A kiss before dying de Ira Levin

Bud Corliss es guapo, inteligente y sin moral. Su objetivo es ser inmensamente rico a cualquier precio y cuando la inocente e insegura Dorothy Kinship se enamora de él cree haber encontrado la solución a sus desvelos: Dorothy es la hija de un acaudalado e importante industrial. Pero cuando Dorothy le confiesa que se ha quedado embarazada, Bud comprende que su intransigente padre no lo verá con buenos ojos y decide cambiar de planes. Asesina a Dorothy y hace que parezca un suicidio. Semanas después, Ellen Kingship viaja hasta la universidad en la que estudiaba su hermana Dorothy para esclarecer las circunstancias de su muerte. Aunque las hermanas siempre han estado distanciadas, Ellen no entiende cómo es posible que Dorothy se suicidara apenas días después de haberle enviado una carta en la que se mostraba feliz y a punto de revelarle una estupenda noticia.

 Mi primera lectura en inglés (intermediate level) para el reto «10 books in English» de Isi
Ira Levin, autor de La semilla del diablo (Rosemary’s baby) y Los niños del Brasil, publicó A kiss before dying en 1953. Fue una de sus primeras novelas de misterio y en seguida llamó la atención del público y de la crítica al ganar el Premio Edgar Allan Poe concedido por la Asociación de Escritores de Misterio de América. La novela fue llevada al cine en 1954 con Robert Wagner y Joanne Woodward y en 1991 por Matt Dillon y Max von Sydow.
La novela empieza con el asesinato de Dorothy a manos de Bud Corliss, de manera que el lector sabe desde el principio quién es el culpable, los motivos del crimen y qué tipo de persona es ¿Cómo mantener el suspense y la intriga cuando la solución de la investigación de la protagonista ya está en manos del lector desde las primeras páginas? Pues con una impecable trama de intriga y unos personajes enigmáticos y sospechosos. A kiss before dying es una estupenda novela de misterio cuya lectura ha hecho caer a más de uno en el feo vicio de morderse las uñas de puro nerviosismo. El lector acompaña a Ellen Kingship en su investigación pero sufre por las pesquisas de la chica, por el peligro en el que se encuentra cada vez que se aproxima más a la verdad. Ira Levin recrea con maestría situaciones límite, atmósferas opresivas y personajes sospechosamente ambiguos, manteniendo el suspense durante toda la novela y rematándola con un final trepidante. 
Lector, un clásico de las novelas de misterio y asesinatos que te hará pasar un buen/mal rato.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

A Kiss Before Dying: Intermediate (Tapa blanda)

Mes de la novela negra, policiaca y de misterio en el blog de Kayena
Keep calm and read 10 books in English en el blog de Isi
Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

22 respuestas a A kiss before dying de Ira Levin

  1. ¡Qué impresionante! Madre mía, creo que esta no la puedo dejar pasar, lo siento por mis uñas pero es demasiado fuerte la llamada. ¿Cómo mantiene la tensión? ¡Tengo que descubrirlo! …
    Y otra reseña para la libreta de libros serendípicos.
    Besos

  2. Ostras!, pues a mi también me ha picado la curiosidad con tanta intriga cuando ya sabes quien ha sido el asesino. Creo que esto es de lo más difícil y el resultado ha de ser de lo más bueno. Apuntada está.

  3. Monica dijo:

    Marilú: Creo que Ira Levin es muy bueno haciendo pasar miedo y nervios al lector, lo mejorcito del género, un clásico vamos. Ay, qué bueno eso de la libreta de libros serendípicos, me gusta mucho!!! Voy a ver si te lleno todas las páginas, jijijiji!!! Besotes.

    Quadern de mots: Pues sí, yo me quedé también un poco "así" cuando leía el principio porque es el asesino contándo cómo mata a su novia y lo monta todo para que parezca un suicidio. Pero luego te pasas el resto del libro sufriendo hasta la última página!!! Suerte que no tengo costumbre de comerme las uñas que si no…

  4. Tatty dijo:

    No conocía el libro pero has conseguido dejarme con mucha intriga y este tipo de novelas me encantan, así que me llevo anotado este título
    besos

  5. Pues yo he visto la película, pero una de los años 90, con Matt Dillon (cuando aún me parecía "guapísimo"), Sean Young y no me acuerdo nadie más.

    Era infame, mala-mala-mala. Cuando muerte la gemela (Sean Young con un pelucón rubio espantoso), se ve el cuerpo espachurrado en el suelo en plan gore, que da hasta risa.

    En serio, NO VEAIS la película.

  6. Kristineta! dijo:

    No me gusta mucho la novela negra así que la dejo pasar!
    Suerte con el reto de los libros en inglés!
    Besos!

  7. Kayena dijo:

    Pues leí en su día "La semilla del diablo" (porque después de ver la película no me pude resistir) y "Los niños del Brasil", pero de esta no sabía nada y con lo que a mi me gusta una intriga, no debería perdérmela ¿no?

    Un beso.

  8. Monica dijo:

    Tatty: Conocía al autor de "Los niños del Brasil", que me encantó, así que me animé para leerlo en inglés y pasé muy buen rato (o quizás debería decir "mal rato" porque sufres mucho!!). Es un autor muy bueno en thrillers, realmente consigue que el lector se implique y pase miedito. Ya me contarás. Besos.

    Loquemeahorro: No he visto la versión que comentas en el cine, pero es un remake de la peli de 1954 con Robert Wagner y Joanne Woodward, igual la original es mejor. La novela te hace sufrir, no da nada de risa, te lo aseguro ;-) ¿Has leído "Los niños del Brasil" o "La semilla del diablo"? Son del mismo autor. Bss.

    Kristineta!: Con esta novela he matado (nunca mejor dicho) dos pájaros de un tiro porque me servía para el mes de novela negra de Kayena y para el reto de 10 libros en inglés de Isi. Me lo he pasado bien! Besos.

    Kayena: "Los niños del Brasil" es buenísima, te pone los pelos de punta. No te explico más porque tiene tela, casi te recomiendo antes "Los niños del Brasil" que esta, aunque están igual de emocionantes, cada una en su estilo. Un gran autor del género, sin duda. Un beso.

  9. Leí hace años Rosemary y me gustó mucho, me dan más miedo los libros que las pelis de terror aunque me gustan ambos, supongo porque el libro es más íntimo y la imagen la pones tú. Me apunto este libro, soy de las que les gusta sufrir con este tipo de libros.
    Besos

  10. Isi dijo:

    Ostras, pues mira que Mork me ha recomendado veces "Los niños del Brasil" y yo todavía no lo he leído. Tengo que probar con este también, que lo quiero pasar bien/mal :))
    En cuanto al reto ¡¡¡bieeeeeen hecho!!! :D
    Ya lo tienes dominado.

    Yo he intentado no leer estos libros que son como un resumen de la novela original, porque siempre pienso que igual me apetece leerla algún día y claro, ya me la sé :) Por eso solo leí libros de parejas que se ponían los cuernos durante las vacaciones… jajajaaaa

    Muchos besitos!!

  11. La original será mejor, porque peor, no puede ser.

    Yo vi la peli de "Los niños del Brasil" hará 15 años y todavía me dan miedo los niños con flequillo.

  12. Monica dijo:

    Norah Bennett: Estoy contigo, es verdad que dan más miedo los libros que las pelis, debe ser porque te lo imaginas más. Me acuerdo que leyendo "Cementerio de animales" de Stephen King tuve que dejar de leer por las noches porque luego tenía tan mal rollo que no podía dormir. Pues este título que os traigo hoy y "Los niños del Brasil" son de esos para sufrir ;-) Bss.

    Isi: Gracias! He roto el hielo! Quiero leer novelas "normales" pero para empezar necesitaba un libro de nivel. Tienes razón, es mejor elegir libros de nivel de los que sabes que nunca vas a leer "la versión original", ¿verdad?
    Hazle caso a Mork, ya verás qué miedito "Los niños del Brasil" y sus flequillos :-) Besos.

    Loquemeahorro: jajajajaja!!! Pues el libro te pone los pelos de punta, sobretodo en las últimas páginas, son brutales.

  13. Isi dijo:

    jolín, me estáis asustando!!

  14. Monica dijo:

    No, no, el que asusta es Ira Levin. Nosotras sólo te avisamos, que conste :-))

  15. Rober dijo:

    Pues sí que tiene pintaza, pese a conocer desde el principio al asesino. No conocía yo este clásico, y eso que "La semilla del diablo" me maravilló, tanto el libro como el filme de Polansky, que era tremendo.

    Un besote, serendipia :)

  16. Monica dijo:

    Rober: Sí, es verdad que la peli de Polansky era espeluznante, igual que el libro. Así que ya te haces una idea del talento del autor para asustar y hacer que te muerdas las uñas :-) Yo lo conocía de "Los niños del Brasil", también tremendo. Un besote!!

  17. Tizire dijo:

    Parece un planteamiento interesante, pero estoy saturada de lecturas en este momento y no creo que le pueda hacer hueco. Y si encima da miedito… como que no! 1beso!

  18. Monica dijo:

    Tizire: Es verdad, todos tenemos unas listas tremendas. Bueno, guarda esta para cuando te apetezca pasar un "mal rato" ;-) Besos.

  19. mientrasleo dijo:

    Pues solo he leído La semilla del diablo, y luego El hijo de R, claro.
    La cosa es que el que nos enseñas ni me sonaba, habrá que buscarlo
    Besos

  20. Monica dijo:

    Mientrasleo: Si te gusta el suspense, está muy bien. Te recomiendo también "Los niños del Brasil", es muy inquietante aunque no puedo decirte más para no estropearte el misterio :-) Bss.

  21. Teresa dijo:

    No me he leído ningún libro de este autor, así que me llevo apuntados los tres, que me resulta imposible resistirme. Un beso.

  22. Monica dijo:

    Teresa: Mi preferido es "Los niños del Brasil", pero me parece que vas a quedar igual de impresionada por los otros dos. Ya nos contarás. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *