Ahí os quedáis de Jonathan Tropper

Judd Foxman lleva algunas semanas viviendo en un sótano de alquiler, sin trabajo, alimentándose de pizza, comida china frita y mucho alcohol. Su vida en una bonita urbanización de clase alta se vino abajo cuando llegó temprano a casa, con una tarta de chocolate en las manos, para celebrar el cumpleaños de su mujer y encontrársela en su cama con su jefe. La tarta de cumpleaños, con velas encendidas incluidas, acabó estampada contra el culo de su ex-jefe (una muy tibia venganza para la rabia y la desolación que siente el pobre Judd). Solo la noticia de la muerte de su padre, Mort Foxman, que llevaba tiempo enfermo, es capaz de hacerle salir de su inmundo sótano de alquiler. Judd no está preparado todavía para enfrentarse al mundo pero mucho menos para pasar una semana entera con su madre y sus tres hermanos: Wendy, esposa de un capullo y millonario corredor de bolsa y madre de tres niños pequeños adorables; Paul, gerente de la empresa familiar y eternamente enfadado con el mundo desde que un terrible accidente frustró su brillante carrera en el beisbol; y Phillip, un eterno Peter Pan incapaz de dejar de acostarse con todas las mujeres que se le ponen delante. Los Foxman al completo, obligados a guardar juntos la Shivá por la muerte de su padre, conscientes de su incapacidad para demostrar sus sentimientos o hablar siquiera de ellos, se enfrentan con horror a esa semana en familia.
«-Está bien llorar -dice mamá en voz baja.
-Lo sé.
-También puedes reír. No hay una sola respuesta emocional correcta.
-Gracias, mamá.
Mamá es psicóloga, obviamente. Pero también es más cosas. Hace veinticinco años escribió un libro llamado La cuna y todo lo demás: guía materna para la correcta crianza de los hijos. El libro resultó ser un fenómeno nacional y elevó a mi madre a la cumbre de los expertos en criar niños. Huelga decir que mis hermanos y yo estábamos jodidos más allá de toda esperanza.«

Algunos críticos estadounidenses comparan a Jonathan Tropper con Nick Hornby, el autor de Alta fidelidad o En picado; Ahí os quedáis es la primera novela que leo de Tropper y me ha parecido mucho más divertido que Hornby aunque más superficial a la hora de abordar los problemas y las motivaciones de sus personajes. Aunque lo que sí comparten ambos autores es una predisposición a los finales realistas, alejados del happy end hollywoodiense, de esos que dejan al protagonista en una encrucijada y la sensación de ser capaces de tomar cualquier camino posible (tampoco sin pasarse, que esto no es J.J. Abrams), y un elenco de personajes que han tocado fondo, salpican sus diálogos de cantidades ingentes de palabrotas y hablan/piensan/practican continuamente variaciones del verbo follar.
Ahí os quedáis es una novela sobre todo divertida que sabe sacarle un excelente partido a los diálogos ingeniosos, de réplicas rápidas y políticamente incorrectas, y la vertiente más humorística de unos protagonistas que, pese a vivir las horas más bajas de su existencia y estar totalmente destrozados, son capaces de reírse de sí mismos y comprender que sus problemas no van a arreglarse en una semana ni en un mes (puede que jamás lleguen a solucionarse) pero que algo funciona mal en ellos y en sus seres queridos pero que, contra todo pronóstico, se dan cuenta de que siguen queriendo a esos mismos seres imperfectos y algo cabrones, como ellos. Y es todo ese elenco de personajes dolorosamente humanos, tratados desde una perspectiva llena de cariño y de humor, el que da vida a una trama que a menudo acaba por conmover al lector además de hacerle sonreír.
Lector, no he visto la película pero difícilmente puede superar a unos personajes (y unos diálogos) como estos. Una lectura divertida para el verano que se aleja de lo convencional con excelente pulso narrativo.
Nota: Para que os hagáis una idea, esta novela es como La joya de la familia pero con más mala leche y más políticamente incorrecta que la versión (algo) dulcificada de esa película. Por cierto, qué poco me gustan las portadas de libros con el cartel de la película.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:

Ahí os quedáis (en papel)
Ahí os quedáis (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a Ahí os quedáis de Jonathan Tropper

  1. rossy dijo:

    Pinta bien, Mónica, pero, como tengo tantas libros pendientes, en esta ocasión me voy a decantar por la película, jeje. Por cierto, a mí tampoco me gustan nada los libros con portadas de películas.

    bsos!

  2. albanta dijo:

    Tiene muy buena pinta. Me lo apunto para el futuro.

  3. Sabía de la existencia de la película, pero no el libro, por lo que ni lo he leído ni conocía al autor, pero que me lo hayas comparado con Nick Hornby es un punto a su favor, ya que es un escritor que me gusta bastante.

  4. Marisa C. dijo:

    A mí tampoco me gustan las portadas con la foto de la peli; siempre me hacen pensar en ellas. Además, en este caso, el tema me empuja a ver la película en vez de leer el libro. Abrazos.

  5. Caminante dijo:

    Pues parece divertida, me ha llamado la atención el fragmento. Pero más que a una novela me recuerda al diálogo de una serie o película. Que por cierto, a mí tampoco me gusta nada cuando le ponen a las novelas como portada el cartel de la película.
    Un beso.

  6. Margari dijo:

    Tampoco me gustan las portadas con fotos de la peli. Y no conocía este libro y me has picado la curiosidad. Tendré que buscarlo y luego ver la película.
    Besotes!!

  7. Tatty dijo:

    No conocía ni el libro ni la película pero no me tienta demasiado, este tipo de lecturas no me suelen llamar
    Besos

  8. Ginger dijo:

    He leído otro libro de este autor y me gustó mucho así que éste me lo apunto antes de ver la peli :)
    Besos!

  9. Jesús dijo:

    Probablemente no me habría fijado nunca en esta novela, pero ahora me interesa lo que he leído en tu opinión. Tampoco he pasado por la narrativa de Nick Hornby, algo que no me explico, pues llevo tiempo con una de sus novelas en casa esperando turno. En cualquier caso, anoto este título. ¡Besos!

  10. Coincidimos, tampoco me gustan nada las portadas con el cartel de la peli correspondiente. No pega nada. Respecto al libro, del verbo follar y sus derivados es que me cansa mucho ese tipo de lenguaje que no sé qué quiere reflejar. Solo por eso ya lo dejo que además me leí hace poco el de Tom y ya tuve suficiente por una temporada. Por lo demás me podría gustar, esa ironía y los personajes imperfectos. Igual más adelante.
    Besos

  11. Marisa G. dijo:

    A mi la película me dejó que ni fu ni fa la verdad. Por lo que veo, el libro está mucho mejor. Besos.

  12. Meg dijo:

    Me la llevo, el fragmento me ha arrancado una sonrisa y este tipo de comedias familiares pero con toques realistas me gustan. Un besote!

  13. Vi la película y, la verdad, no me entusiasmó. No creo, Mónica, que me anime con al novela…
    Besines,

  14. Monica dijo:

    rossy: pues mira, finalmente vi la peli también y me pareció divertida. Es cierto que se queda con la anécdota y le quita mucha mala leche a los diálogos, pero para pasar un rato divertido está bien. Bss

    albanta: Es una lectura algo distinta y me gusta porque el autor no tiene complejos ni pelos en la lengua. Quizás se recrea un poco en los temas sexuales, igual por eso de la madre psicoanalista, no sé ;-)))

    Chechu Rebota: Pues si te gusta Hornby, creo que simpatizarás con esta novela. En mi opinión es algo más divertido que Hornby pero coinciden en huir de los "happy end" obligatorios y son originales. Saludos.

    Marisa C.: Una vez leí un tuit que era algo así "hay un infierno especial para los que utilizan las carátulas de las películas como portada de la novela" :-))) Finalmente vi la peli también y está graciosa, mejor el libro, pero graciosa. Bss

    amparo puig: me pareció una lectura distinta y divertida, nada comercial, tipo independiente, por eso la traje por aquí, por si os resultaba tentadora. Bss

  15. Monica dijo:

    Caminante: Pues sí, seguramente tienes esa sensación porque esta novela tiene diálogos muy buenos, ingeniosos, directos, divertidos y políticamente incorrectos. Creo que los puntos fuertes de la novela son los personajes y esos diálogos. Bss

    Margari: Anda, pues veo que somos un montón los que nos quejamos de que las editoriales utilicen la carátula de la peli para las portadas de los libros :-((( Es siempre son distintos peli y libro y la verdad es que condiciona unirlos así, por el diseño de la portada. Bss

    Tatty: Es divertida y distinta, una especie de feelgood pero en bestia y con importantes toques de atención realistas sobre la diversidad de los finales felices. Bss

    Ginger: Pues yo no conocía al autor de nada pero creo que repetiré con él porque me ha gustado bastante este "Ahí os quedáis". La peli la vi finalmente y es divertida aunque se queda con la anécdota, claro. Bss

    Jesús: A mí me ha gustado más que Hornby (aunque ya te advierto que no he leído "Alta fidelidad", que dicen que es la mejor novela de Hornby) porque me parece más divertido y menos "negro-negrísimo". Es gamberra e ingeniosa pero no se pasa de transgresora, de manera que conecta bien con todo tipo de lectores. Bss

  16. Monica dijo:

    Norah Bennett: Sí, justo leía tu reseña de esta semana y me acordaba de lo de "puto" y venga "puto". Es que a veces cansan con tanto insistir, como si todos los lectores fuésemos viejecitas presbiterianas a las que escandalizar. Pero pese a ese pequeño detalle, de verdad que es divertida y distinta. Lo mejor: los diálogoso y la buena construcción de unos personajes que da mucho juego y tienen química entre ellos. Bss

    Marisa G.: Vi la película hace poco, después de leer el libro, y es verdad que en comparación se queda flojita, muy flojita. Claro, la peli se queda con lo anécdotico, con una interpretación rosa made in Hollywood, que le vamos a hacer. La gracia es leer antes el libro, aunque no sé si ahora te apetecerá. Bss

    Meg: Mira, creo que te gustará. Tiene mucho de feelgood pero a lo bestia, con situaciones tremendas y personas muy imperfectas, como la vida misma. Eso sí, mejor leer la novela antes que ver la peli porque la segunda es más flojita (aunque divertida, eso sí). Bss

    Carmen: Tienes razón, Carmen, la peli no es para tirar cohetes, sobre todo si has leído antes la novela, se queda flojita. La encontré divertida y ligera, pero sí que me pareció que recogía algo del espíritu de la novela: ese rasgo algo rebelde, esa originalidad de los diálogos y el trato entre los hermanos y la madre. El libro mucho mejor, te lo aseguro. Bss

  17. Isa dijo:

    Pues yo solo he visto la película y me gustó aunque, después de verla, me temo que ya no me voy a aventurar con el libro.

  18. Rosa dijo:

    No comenté en mi reseña nada del final, pero sí, es muy bueno. Deja a los protagonistas a punto de vivir cualquier cosa, como en realidad estamos todos en cualquier momento. Nada se cierra en sus vidas y eso es un gran valor en un mundo tan amante de los finales perfectos y bien cerrados.
    No he leído a Nick Hornby y creo que debería hacerlo.
    Un beso.

Responder a Norah Bennett Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *