Amigos, amor y chocolate de Alexander McCall Smith

Isabel Dalhousie es una acomodada filósofa que vive en Edimburgo y reparte su tiempo entre editar una revista, donar su dinero a causas nobles e investigar asuntos que despiertan su curiosidad. Un poco angustiada porque teme haberse enamorado de Jamie, su mejor amigo quince años más joven que ella y exnovio de su sobrina Cat, siente que su vida necesita un poco más de emoción. Es entonces cuando conoce a Ian, un amable médico de su edad que ha recibido un trasplante de corazón y que dice estar obsesionado con la visión del rostro de alguien que debió formar parte del joven donante que le salvó la vida. Intrigada por la probabilidad de la memoria celular, Isabel se lanza de cabeza a investigar sobre la identidad del donante, las circunstancias de su muerte y la incógnita de quién puede ser el rostro de la visión de Ian.

«A veces, lo improbable sucede. Y eso, por supuesto, puede cambiar todo en lo que creemos. Un solo cuervo blanco… (…). Es algo que dijo William James. Solo es necesario encontrar un cuervo blanco para probar que no todos los cuervos son negros. Es una forma muy expresiva de demostrar que no cuesta nada refutar algo que creemos firmemente establecido.«

Alexander McCall Smith es un escritor y profesor escocés que nació en Rodesia y pasó gran parte de su vida adulta impartiendo clases de Derecho en la Universidad de Botswana. Es autor de la saga de novelas La primera agencia de mujeres detectives, protagonizada por Precious Ramotswe y ambientada en Gaborone (Botswana), de la serie detectivesca 44 Scotland Street (que ojalá volviese a publicar en castellano), y de la saga El club de filosofía de los domingos, a la que pertenece el título de Amigos, amor y chocolate. Me gusta la elegancia y la sencillez de la prosa de este autor, pero en Amigos, amor y chocolate he echado mucho en falta ese sutil sentido del humor tan escocés que convierte en algo excéntrico, peculiar y maravilloso sus novelas ambientadas en Botswana.

La novela es un plácido paseo por las calles de Edimburgo de la mano de la filósofa Isabel Dalhousie, un personaje encantador que intenta encajar diversas cuestiones al hilo de los acontecimientos y las personas que conoce en esta trama. Es una novela pausada cuyo interés radica precisamente en las reflexiones de su protagonista y en la curiosidad de la investigación de su posible caso de memoria celular. Se plantea con habilidad la oposición entre demostración científica y creencias paranormales dentro de una historia tranquila y agradable. Como comentaba en el párrafo anterior, la prosa del autor es magnífica, pero aquí prescinde (por desgracia) de su encantador ingenio y sentido del humor, lo que resta al libro de originalidad. Lo peor, los personajes secundarios masculinos como Jamie, Tomasso o Graeme, unos imbéciles de pacotilla tan abofeteables que una se pregunta cómo Isabel puede no ya soportarlos sino siquiera tomárselos en serio.

Lector, no es el mejor libro de este autor.

También te gustará: La primera agencia de mujeres detectives

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Amigos, amor y chocolate de Alexander McCall Smith

  1. Norah Bennett dijo:

    El título prometía mucho, menuda combinación. Ya lo de saga me convence entre poco y nada. Si bien un paseo por Edumburgo suena a plan apetecible, parece que el autor aquí se ha quedado a medias, se ha guardado lo mejor de sí mismo para otras cosas o ha querido probar otras otros estilos y no debió. Sospecho que me lo voy a ahorrar.

    • Monica dijo:

      Es una pena, pero no me atrevo a recomendártelo sabiendo que este autor tiene novelas mucho más originales y divertidas. A ver, que es muy feelgood y tiene su encanto (como bien señalas con lo del paseo por Edimburgo), pero si te animas con «La primera agencia de mujeres detectives» me parece que te lo vas a pasar mejor. Besos.

  2. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, pues mira viendo que no te ha llegado a convencer del todo, y en vista de todo lo que tengo acumulado, lo dejo pasar.
    Un besazo preciosa

    • Monica dijo:

      Me da pena que este autor escocés sea tan desconocido en nuestro idioma, me parece que triunfaría muchísimo con su saga de Botswana o con su saga cozy de investigaciones a lo Agatha Raisin. Besos.

  3. Rosa Berros dijo:

    Pues el paseo por Edimburgo, una ciudad que me encanta, se me hace de lo más tentador. También me produce curiosidad esa memoria celular que podría tal vez existir.
    No obstante la quedé verdad me atrae es La primera agencia de mujeres detectives. Esa me recuerda a Mi hermana es una asesina en serie, aunque es solo porque está última está ambientada en Lagos. No son frecuentes por aquí las novelas de detectives o asesinos ambientadas en África.
    Tomo nota de ambas.
    Un beso.

    • Monica dijo:

      Creo que acertarás si lees antes «La primera agencia de mujeres detectives» porque es muy original y el autor hace gala no solo de su prosa tan feelgood sino también de un estupendo sentido del humor que aquí he echado de menos. Si te animas, ya me contarás, pero creo que te gustará mucho. Me apunto la novela que me dices ambientada en Lagos, que no la conocía. Besos.

  4. Margari dijo:

    No me termina de llamar en esta ocasión así que lo dejo pasar.
    Besotes!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *