Asesinato en Charlton Crescent, de Annie Haynes

Desde que se quedó viuda y sus dos hijos murieron en la Primera Guerra Mundial, Lady Anne Daventry vive casi recluida en su casa de Londres. Su carácter se ha ido agriando con los años y las penas, pero la señora de la casa sigue rodeada por un pequeño contingente leal de antiguos criados y cuenta con el cariño de sus sobrinos. Por eso, cuando descubre que alguien está intentando asesinarla en su propia casa, sospecha que el móvil no puede ser más que el dinero. El problema es que todos sus parientes y criados salen ganando con su muerte puesto que todos ellos están contemplados en su testamento. Confundida y cansada, decide pedir ayuda a una prestigiosa agencia de detectives privados de la ciudad y así es como entra en escena Bruce Cardyn, un joven detective dispuesto a aclarar el caso. Impresionado por la aparición de la nieta del desaparecido Lord Daventry y por la presencia de la sobrina de Lady Anne, a quien había salvado de un incendio con anterioridad, Bruce se hará pasar por el secretario personal de la anciana para desentrañar la extraña atmosfera familiar y reunir pruebas contra los posibles culpables. Sin embargo, será la perspicacia del inspector Furnival de Scotland Yard la que resulte decisiva para el buen desenlace de todos los misterios que rodean a la familia Daventry.

«—Pero sí, debo reconocer que en estos tiempos de mujeres atléticas, la mayoría de ellas son capaces de asestar un golpe tan fuerte como un hombre. Aunque imagino que no creerá que una mujer…

—No pienso nada en estos momentos —interrumpió el inspector Furnival—. Solo estoy tratando de averiguar la verdad, doctor.«

Cuenta Juan Mari Barasorda, en la introducción de esta magnífica edición de dÉpoca editorial, que Annie Haynes se merece estar entre Dorothy L. Sayers y Agatha Christie como una de las grandes damas del crimen de la primera mitad del siglo XX. Y esa es justo la sensación que tiene el lector al terminar Asesinato en Charlton Crescent, puesto que se trata de un whodunit de corte clásico que nada tiene que envidiar a las novelas de Christie o de Sayers.

Asesinato en Charlton Crescent se disfruta porque es una novela policíaca de corte clásico, con un misterio bien planteado y una resolución bien hilada, sin trampas para el lector y con un despliegue de investigación que se sigue con interés y sin saltos mortales. Annie Haynes realiza un estupendo estudio psicológico de cada uno de los personajes que contribuye a dar credibilidad a las razones y actitudes de cada uno de ellos para actuar como actúan.

La he leído estas Navidades y me ha encantado porque ha sido justo lo que esperaba, una novela de misterio clásica, con ese toque british que tanto me gusta, ambientada en la época de entreguerras. Muy Christie, sin duda, y con un toque de intriga romántica y aventurera (atención a Bruce Cardyn, el héroe) que le da una pincelada muy charming. Quizás he echado en falta la chispa y el humor de Dorothy L. Sayers, pero ese no es el estilo de Haynes. Además, su inspector Furnival es estupendo y se desmarca de los tópicos policiales de la época con mucho acierto e ingenio. Sin duda, una lectura muy recomendable para los nostálgicos de las novelas de Agatha Christie.

Lector, un agradable y clásico whodunit para disfrutar bajo el edredón.

También te gustará: Un hombre muerto; Veneno mortal; Aquí hay veneno

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Asesinato en Charlton Crescent

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

17 respuestas a Asesinato en Charlton Crescent, de Annie Haynes

  1. Norah Bennett dijo:

    Pues no soy nostálgica de Christie así que creo que no voy a apuntar. Aunque eso no quiere decir que no lo vaya a leer. Nunca se sabe lo que puede aparecer por la biblioteca y si está ahí por probar…
    Es que es Dépoca, ay.
    Besos

    • Monica dijo:

      Exacto, Dépoca editorial ;-) Ya sabes lo que conlleva: edición preciosa,bellísimas ilustraciones, tapa dura… No digo más.
      Pues es justo eso, un clásico whodunit, así que con este no tendrás sorpresas y vas sobre seguro. No sé a ti, pero a mí me gustan las novelas que no engañan ¿o quizás debería decir el marketing que no engaña? Es que esta semana terminé «Charlotte Street» (que ya os contaré) y lo que prometía la sinopsis y las críticas literarias no tenía mucho que ver con la novela. Besos.

  2. Ana Bolox dijo:

    Le tenía echado el ojo desde hace tiempo y después de leer la reseña que hizo Aylavella en su blog me lo anoté y le reservé espacio en una estantería. El jueves de la semana pasada salí a comer con unos amigos y volvió conmigo a casa :-). Ahora sólo tengo que hacerle espacio en la lista de lecturas :-)

    • Monica dijo:

      Uy, no me extraña nada, Ana porque este es de los que te gustan seguro. Además es muy cozy, ya verás. Y lo que comentábamos Norah y yo justo arriba, que es edición dÉpoca editorial y eso siempre es un valor añadido, le ponen tanto mimo a su catálogo… Verás qué ilustraciones. Por cierto, me quedé algo prendada del detective ;-) Besos.

  3. Aylavella dijo:

    Me encantó, tanto el libro en sí como la edición, y espero que dÉpoca editorial siga publicando el resto de novelas de la autora.
    Besos

    • Monica dijo:

      Sí, leí tu reseña :-)) Cuando era adolescente leí casi toda la bibliografía de Agatha Christie, me gustaban sobre todo los casos de Poirot. Aunque en «Asesinato en Charlton Crescent» no hay ningún Poirot, me recordaba tanto la atmósfera y el whodunit de Christie… ¡Qué nostalgia! Es una novela clásica estupenda. Besos.

  4. Buscando mi equilibrio dijo:

    Me lo han regalado hace unos meses, y la verdad que aunque no me he estrenado con DÉpoca, es cuestión de tiempo. Tic-tac, tic-tac.
    Ganazas de leerlo.
    Besos.

    • Monica dijo:

      Pues creo que te irá muy bien si necesitas relajarte un poquito y olvidarte del mundanal ruido. Es una novela que se sigue con mucho interés pero además es cozy, así que no te encontrarás nada especialmente desagradable o gore ;-) La leí en Navidades (¡llevo un retraso de reseñas tremendo!) y fue como un oasis de paz. Ya nos contarás. Besos.

  5. Nitocris dijo:

    Hola guapa, yo lo he comprado en Navidades también, y está esperando su turno de lectura, que caerá este año seguro porque lo he elegido para el reto de una bloguera (no sé si la conocerás una tal Mónica Gutiérrez) para el Reto de Serendipia recomienda, jeje…
    Así que no sé si en breve o no (ya no me atrevo a hablar desde que le puse a MH en su blog que leería El, Diavolo en breve y han pasado 7 meses… y la muy malvada :) me lo ha recordado)…
    Pero le tengo muchas, muchas ganas. jeje…
    Un besazo

    • Ayayayayayay, ¡ya decía yo que me pitaban los oídos! jajaja

      Soy muy malvada y malosa, lo digo siempre pero no me hacéis caso… jajaja.

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajaja! Nuestra querida y malvada Miss Hurst… Y no solo nos recuerda las lecturas pendientes sino que además no hace más que aumentar nuestra lista de deseos!!! Cuánta adorable maldad!!
      Me suena el reto ese ;-) y me parece muy buena elección porque es una novela que se lee con mucha paz, ya lo verás. Es agradable como la hora del té solo que con un par de misterios clásicos de acompañamiento… Ah, y con mayordomo!! Besos.

  6. Carla dijo:

    A mí estas novelas que tienen cierto aire inocente y nostálgico propio de la época en que fueron escritas, cuando no existían las pruebas de ADN me suelen gustar. Y la editorial es una maravilla
    Besos

    • Monica dijo:

      Sí, es tal como tú dices, esas novelas clásicas de la Golden Age, tan cozy y tan agradables que te hacen olvidarte de los malos rollos. Y es verdad que las ilustraciones y la edición de dÉpoca editorial siempre son un plus para animarnos. Ya me contarás qué te parece, te la recomiendo cuando te apetezca desconectar un poquito. Besos.

  7. RO dijo:

    Me lo llevo anotadísimo. Esta editorial siempre es garantía de calidad y me gustan esatas novelas de corte clásico. Un besote!

    • Monica dijo:

      Pues te encantará porque es justo lo que parece, sin trampa ni cartón. Estaba muy enamorada de la serie clásica de Siruela pero después de un par de desencantos, me he pasado a estos whodunits clásicos de dÉpoca y estoy encantada. Besos.

  8. Ains, qué desbarajuste llevo estas semanas, no me da tiempo «a ná»… Ya sabes que me gustó mucho este libro, y que un buen whodunit de la Golden Age entre pecho y espalda sienta divinamente. Y además es lo que comentas, que el inspector Furnival es un muy buen detective, con una personalidad propia fantástica (me viene a la cabeza el flirteo descarado que se trae para sonsacar información… lo dejo ahí para no spoilear. Es algo que yo no había visto en un inspector clásico).

    Por cierto, esta editorial ya ha anunciado en facebook otro whodunit con pintaza.

    https://www.facebook.com/229457157066312/photos/a.420378274640865.110369.229457157066312/2099238716754804/?type=3&theater

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      No me hables de desajuste que esta novela la leí en Navidades y sale ahora la reseña. No te digo más, llevo un atraso reseñístico… Es que no llego a todo. Me tienta dejar de hacer reseñas pero es que sé que lo echaría de menos. Aunque el tiempo… En fin…
      Uy, sí, Furnival es un pillín de tomo y lomo, yo estaba boquiabierta en esa escena que comentas ¡será posible! Me encantan los detectives con personalidad propia, es verdad que Furnival no es tan peculiar como Poirot o Sherlock, pero tiene su gracia. Y sí, este clásico es para desconectar, cozy 100%
      Ah, sí, vi en la página de la editorial el libro que me enseñas pero me pasó una cosa peculiar: leí eso de un grupo de viajeros aislados en una posada por culpa de la nieve y… ¡me acordé de «Misterio en blanco»! Y ahora me he desanimado. Me espero a que lo leas y me lo recomiendes, pero no tardes siete meses ¡Jajajajajaja! (broma malvada). Besotes.

Responder a Norah Bennett Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *