Athenea tiene once años, es inquieta, exploradora, escaladora, curiosa, detective, aventurera, algo torpe y con muchas ganas de emular a su héroe, Alexander von Humboldt. Mehdi tiene doce años, es un caballero otomano, serio, educado, reflexivo e inventor. Thea y Medhi se conocen en Berlín, en 1913, y se caen fatal. Pero cuando la madre y el abuelo de la chica desaparecen en una excavación arqueológica en Egipto, envueltos en la misteriosa maldición de Nefertiti, la reina de los escorpiones, ambos unirán fuerzas para encontrarlos. Tras los pasos de Rudi, el padre de Thea, perseguidos y amenazados por un lanzador de cuchillos que solo tiene buena puntería con los ojos cerrados, un italiano muy profesional y un francés camaleónico, los dos amigos verán como su valor, su perspicacia y su lealtad se verán puestos a prueba como nunca antes habían imaginado que sucedería.
«Mehdi dejó el maletín de cuero en el suelo. Lo abrió y sacó de él un objeto (…). Se lo enseñó, muy orgulloso:
—Lo llamo el Fisgoneador.
Thea lo contempló con los ojos muy abiertos.
—¿Para qué sirve aparte de para hacer ruido en el suelo cuando se caiga?
—¿Cómo puedes ser tan antipática?
—Me sale natural.»
Edebé
Fecha de publicación: octubre 2018
ISBN: 978-84-683-3863-7
Páginas: 368
El Ojo de Nefertiti, primer libro de la saga Athenea y los elementos, y primera incursión de Jesús Cañadas en la literatura juvenil, es absolutamente maravilloso. Me ha encantado esta novela, la recomiendo para lectores de diez a cien años, y la recomiendo sin reservas. Aventuras, humor, emociones, persecuciones, historia, misterio, suspense, arqueología, fantasía, mitología… las trepidantes andanzas de Thea y Mehdi te van a mantener pendiente de estas páginas como hacía tiempo que no te ocurría.
Hace un par de semanas, en Twitter, Jesús Cañadas explicaba en un hilo cómo había sido la experiencia de escribir una novela juvenil. Decía que al principio había caído en la trampa de pensar que debía simplificar personajes, emociones y conflictos, pero que en seguida se dio cuenta de que un lector menor de edad no era sinónimo de un lector estúpido, y que un autor nunca debía insultar la inteligencia de sus lectores. Por eso El Ojo de Nefertiti es una narración con muchísimo sentido del humor, con personajes carismáticos y complejos, descripciones fantásticas y conflictos emocionales con los que el lector empatiza y se conmueve.
Además de sus protagonistas y de la atmósfera aventurera y romántica de principios del siglo XX de los exploradores y arqueólogos a los que todavía les quedaba mundo, tesoros y misterios por descubrir, me ha gustado mucho el estilazo de Cañadas y sus diálogos. La prosa del autor, cada vez más segura y personal, elegante y siempre teñida de ese humor que lo caracteriza, no desmerece en absoluto a historia y personajes. Los diálogos son frescos, divertidos, ingeniosos y bien afinados para caracterizar con precisión a cada uno de los personajes. Entre disparos, golpes de cimitarra, latigazos, venenos, inventos científicos, museos, tumbas egipcias, persecuciones por tierra, mar y aire, maldiciones y poderes sobrenaturales, los protagonistas intercambian puyas y discuten incluso sobre prejuicios de género o culturales.
Lector, no importa la edad que tengas, te vas a sentir como la primera vez que viste una película de Indiana Jones.
También te gustará: Constable & Toop; Flavia de los extraños talentos; Las verdaderas confesiones de Charlotte Doyle; Airman
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Athenea y los elementos. El Ojo de Nefertiti
Próxima presentación en Barcelona:
Me encanta Indiana Jones, así que me llevo bien apuntada esta novela.
Besos
Pues te va a encantar. Tiene humor y aventura a todo tren, los diálogos son ingeniosos y la narración enamora. Además, que yo sé que eres también de misterio y suspense, te va a gustar muchísimo la investigación. Ya me contarás. Besos.
Hola guapa, no sé si me ha gustado eso de Nefertiti reina de los escorpiones, jeje… La verdad es que tiene buena pinta, para cuando mi hijo tenga edad de leer este tipo de libros , y yo pueda birlarselos ;) Aunque espero que no metan muchos errores históricos que ya sabes que una es muy pegigera, para lo suyo, jeje…
Un besazo
Creo que Jesús Cañadas tira más de mitología, ya lo verás. Me parece muy chulo incluso para introducción de la mitología egipcia y de sus leyendas. Aunque es una novela sobre todo de aventuras y misterios arqueológicos. A ver, que ya sabes que soy historiadora con remilgos (jijijijiji, que ya nos conocemos) y me ha encantado, así que…
Besotes.
Qué entretenido se ve! No me veo leyéndolo, pero para regalar me va a venir muy bien.
Besotes!!!
Pues sí, es un buen regalo ahora que se acerca Santa Claus y los Reyes Magos, perfecto para ponerlo en la lista de deseos. Yo lo he recomendado mucho a mis niños del club de lectura, que tienen 11 años, y creo que se lo van a pasar en grande. Besos.
Muy entretenida se ve, pero no me veo leyéndola. Pero para regalo la apunto.
Besotes!!!
La lectora de doce años que hay en mí se lo ha pasado en grande, pero la adulta que convive con ella, también. Me encanta el planteamiento de Jesús Cañadas: no simplificar trama ni personajes solo porque sea una novela para público juvenil. El resultado es una maravilla. Sí, como regalo seguro que aciertas ;-))) Besos.
Uy, si a mí en una reseña me meten Egipto e Indiana Jones, estoy vendidísima… jajaja. Me da igual lo de juvenil, quiero leerlo, y más después de ver lo mucho que tú lo has disfrutado. A la wishlist va.
Fíjate que leyéndote lo de no tomar por tonto a un lector solo porque tenga una determinada edad me ha hecho pensar en lo que yo leía con esos años, y sinceramente creo que la literatura juvenil de aquella época era muy, muy adulta. No solo no te tomaban por tonto, sino que el autor confiaba mucho en la inteligencia y madurez de sus lectores. La literatura juvneil en aquella época no era nada condescendiente, y así debería seguir siendo.
¡Besote!
¡Cierto! Nosotras leíamos a Julio Verne y a R.L. Stevenson, era una literatura de aventuras mucho más adulta que la que ahora se ofrece en las estanterías de las librerías para chicos de 12 años, por ejemplo. Creo que por eso he disfrutado tanto con este libro, porque Cañadas tiene muy presente eso y escribe con soltura, emoción y madurez (en estas páginas hay peleas, mueren personas, etc.) porque sabe que sus lectores son capaces de seguirle ¡Que son menores, no idiotas! Creo que te va a encantar. Besos.
Ay ¡creo que a mi sobris les encantaría! Y a la tía, puede que leerlo con ellos también jajajaj
Besos
Pues sí, esta es perfecta para compartir con ellos porque te va a encantar a ti también, ya verás. No tendrás tiempo de aburrirte ni en una página, es trepidante de principio a fin. Además, mola un montón compartir lecturas con los pequeños de la familia, a ellos les hace muchísima gracia tener en común eso con un adulto, la misma lectura, y les hace sentir bien. Ya me contarás. Besos.
¿De 10 a 100 años? Mola.
Quizá lo compraría para alguno de mis sobrinos y luego aprovecharía a echarle yo un vistacillo. Lo tengo en cuenta.
BEsos.
Pues mira, yo empecé a leerlo y ya en el primer párrafo estaba en mi salsa, es tan divertido… Y ese toque de aventuras clásicas a lo Indiana Jones me resulta irresistible. Pensaba que ojalá volver a tener doce años, pero después me di cuenta de que no hacía falta, de que esta novela se disfruta tengas la edad que tengas. Besos.
Oioioioi, me lo llevo para posible regalo de mis sobros y para mí misma, vaya :-) Un besote!