Cabaret Biarritz de José C. Vales

En la primavera de 1938 el escritor Georges Miet inicia una investigación sobre los misteriosos hechos que tuvieron lugar en el verano de 1925, en Biarritz, a fin de componer una novela para damas, según el encargo de su jefe, Philippe Fourac (gran amante de los libros, que no de la literatura). Miet recoge toda una serie de entrevistas y escucha con paciencia las voces de todos aquellos que tuvieron alguna relación con el trágico suceso del ahogamiento de la hermosa Aitzane Palefroi, la aprendiza de la librería Operclaritz, y las posteriores muertes que se sucedieron en la localidad. En ese verano de 1925, Biarritz había recuperado el lujo y la sensualidad tras la Gran Guerra y era el destino vacacional de los personajes más glamurosos de Europa; el champán corría con desenfreno, las flappers iluminaban con sus risas los rincones más pecaminosos de la noche y el exotismo, la elegancia y el vicio se paseaban exuberantes por los palacios y villas desde el faro hasta la Côte des Basques. Vilko y Galet, periodista y fotógrafo, respectivamente, y la hermosa y vibrante Beatrix se implicarán hasta la últimas consecuencias en la investigación del misterio de Aitzane en vista de la pasividad de las autoridades pertinentes.
«Toda la libreta está llena de romanticismo amoroso, pero muy elegantemente dicho, porque el señor Vilko era bastante escritor y se ponía muy retórico cuando le entraban aquellos romanticismos ¿Quiere ver la libreta? Espere, señor escritor, que ahora la traigo (…). También solía decir una frase muy filosófica que yo apunté…, aunque entenderla… no la entiendo. Mire. Lea: «El presente es innecesario«.«

Divertida, misteriosa, exquisita, tentadora, Cabaret Biarritz es una extraordinaria invitación al lector para que salga a jugar. José C. Vales, galardonado con el Premio Nadal 2015 por esta novela, se convierte en el ingenioso maestro de ceremonias de un libro dotado del humor imprescindible que siempre tiene la buena literatura.
Cabaretz Biarritz ofrece un rompecabezas al lector, en el que solo él tiene todas las piezas de esta historia aportadas por cada uno de los testimonios a los que entrevista Georges Miet: un rentier «escasamente proclive al enojo» o a cualquier otro interés vital, un joyero llamado Midas que apostilla en latín, un periodista obsesionado con sacarle provecho a los muertos, una artista que pinta hasta cuadradas las olas del mar y que está convencida de que «Solo Dios y sus representantes en esta Tierra -los sacerdotes y los periodistas- pueden juzgar a los demás con implacable rigor, pues -como se sabe- ellos jamás cometen errores«, un apocalíptico director de hemeroteca y presidente de la sociedad literaria de Biarritz que pregona a voz en grito que «los escritores son la desdicha de la sociedad» y por eso les llama cariñosamente «escoria de pollos muertos«… 
Y pese a las mentiras, imaginaciones, y falsas suposiciones de todos estos testigos, es el lector (y Georges Miet, recolector de las entrevistas y apuntador en la sombra) quien siempre tiene la visión de conjunto, incluso una composición más acertada de la que pueden hacerse los tres protagonistas investigadores del caso: un periodista fatalmente enamorado (acusado de vanguardista por su creencia en la existencia de los microbios, la vitamina D y la radio), un fotógrafo aturdido por la belleza de las cocotes, y una hermosa fugitiva con un mechón de pelo infernal capaz de disfrutar de la vida a la velocidad de un cabriolet Vauxhall 23.60 del año 22. Todo ello en el incomparable marco de los elegantes días y las voluptuosas noches de Biarritz, en aquellos veranos de Moët de los (más) locos años veinte
José C. Vales trabaja con acierto y cuidado los registros de cada uno de estos testigos recogidos por su escritor Miet, desplegando un vistoso abanico de voces, una narración coral de desiguales narradores, cada uno de ellos con su particular deje, psicología y expresión. Pero el juego no está solo en este despliegue de entrevistador y entrevistados a modo de rompecabezas para el lector sino que el juego empieza en el mismo momento en el que se llega a la primera página del libro, desde la introducción de Eliazar Marcos Inxausti hasta los pies de página de un editor encantador que le ahorra al lector los párrafos referentes a las costumbres amorosas de los carteros de Biarritz, o de un traductor algo rebelde y malhumorado a la hora de ponerse de acuerdo con dicho editor o lidiar con ciertas expresiones francesas («Naturalmente, como traductor, sé que la expresión «découvrir le pot aux roses» es descubrir el secreto, y soy consciente de que tal vez debería haberla traducido como «descubrir el pastel», pero (…). en cualquier caso, si al lector no le gusta, puede borrarla y escribir encima la que más le convenga.«), sin pasar por alto alguna de la bibliografía que se menciona o las desventuras literarias del mismísimo Georges Miet.
Y como no solo de juego, misterio y humor del bueno vive el lector, Cabaret Biarritz es una novela de magnífica y elegante prosa, impecablemente escrita por un autor que ya demostró con creces lo extraordinario de su buen hacer literario en su libro anterior, El pensionado de Neuwelke
Lector, como diría el mismísimo José C. Vales, it’s Friday, do not forget to play. Imprescindible.
También te gustará: El pensionado de Neuwelke
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

30 respuestas a Cabaret Biarritz de José C. Vales

  1. >>un libro dotado del humor imprescindible que siempre tiene la buena literatura.>>

    ¿no ha desbarrado un tanto usted ahí?

  2. Monica dijo:

    ¡Jajajaja! ¡No! La buena literatura no puede descartar el humor. El humor, aunque sea apenas unas migajas, un detalle, es imprescindible en la literatura. Incluso los autores más "serios" tiene destellos de humor. Piénselo.

  3. Tabuyo dijo:

    Lo leeré seguro. Me llama un montón.

    Un besote.

  4. Me gustó muchísimo su estilo en el Pensionado aunque la historia se me quedó un poco sosa. Me llamó la atención cuando nos mandaste ir a verlo a la librería con una maniobra perversa, jaja. Creo que esta novela es una fiesta, me la apunto y si la historia vuelve a quedarse un poco coja siempre es un placer leer algo bien escrito.
    Besos

  5. Le tengo muchas, muchas, muchas ganas, pero primero leeré el libro anterior del autor, que lleva meses esperando turno en la estantería.

    Un besito.

  6. La tengo apuntada, a ver si nos cruzamos pronto…Besotes

  7. A mí me gustó "El pensionado de Neuwelke", aunque el final me dejó descolocada (supongo que es lo que pretendía el autor). Le tengo muchas ganas a este y más después de tu reseña ¡A la cola!

  8. A mí me gustó "El pensionado de Neuwelke", aunque el final me dejó descolocada (supongo que es lo que pretendía el autor). Le tengo muchas ganas a este y más después de tu reseña ¡A la cola!

  9. maidafeni dijo:

    No la conocía y me gusta mucho lo que cuentas de ella,me la apunto. Gracias por el aporte

  10. Agnieszka dijo:

    Me llama mucho la ambientación, así que no lo descarto.
    besos

  11. Margari dijo:

    Me gustó El pensionado… más por el estilo del autor que por la historia en sí. Así que no me importará hacerle hueco a éste, que me parece que me va a gustar más.
    Besotes!!!

  12. albanta dijo:

    No me importaría leerla. Su novela anterior me gustó mucho. Además he tenido la suerte de ver su trabajo como traductor y me deja buenas sensaciones.

  13. MaraJss dijo:

    Yo no suelo dejarme conquistar por premiados, pero en este caso, creo que primero caí por la portada y luego ya por la sinopsis. Como dice Norah, da la sensación de ser una novela muy festiva, divertida y bien escrita. Eso sí, antes quiero meterme con "El pensionado…" que la tengo por casa y sigue pendiente.
    Besos.

  14. Tatty dijo:

    Me apetece mucho leer este libro, tiene varios elementos que me atraen
    Besos

  15. Ginger dijo:

    Lo tengo ya en mi poder así que sólo falta hacerle un hueco :)
    Besos!

  16. Lady Boheme dijo:

    Este libro me atrae un montón, le tendré que hacer un huequito pronto.

    ¡Besines!

  17. Monica dijo:

    Tabuyo: Pues ya comentaremos qué tal te ha parecido o si coincidimos en algunas de las impresiones. Bss

    Norah Bennett: Es verdad, me acuerdo de tu reseña del pensionado, que no estabas convencida de la consistencia de la historia. En este caso te encontrarás una novela totalmente distinta, no se parecen en nada, así que no vayas con miedo y a disfrutar. Eso sí, estilazo y elegancia de principio a fin, como en la anterior novela. Bss

    Xavier: A mí me han encantado ambas novelas, y eso que son totalmente distintas entre sí. Por eso no te preocupes, que no importa el orden en el que las disfrutes ¡Feliz lectura! Bss

    Susana: Es que tenemos tanto pendiente y tan bueno… Espero que te guste tanto como a mí y te parezca tan divertida, ya comentaremos cuando la leas. Bss

    Jane Jubilada: Es verdad que el pensionado tenía un final tan misterioso y velado como lo era toda su historia ¡Pero es que esos son los mejores finales de las historias de fantasmas! En esta nueva novela no hay fantasmas, te lo prometo, solo buena literatura y un final… Bueno, no te lo cuento. Oye, ahora que pienso, en "Cabaret Biarritz" sí que tenemos misterio: ¿qué demonios serán los catorce escalones esos? Bss

  18. Monica dijo:

    maidafeni: Es el Premio Nadal de 2014 y con toda justicia porque es una novela singular y maravillosa, espero que te guste. Bss

    Agnieszka: Es verdad, la ambientación es espléndida, ese Biarritz sensual, excéntrico y alocado de los años veinte. Espero que te guste. Bss

    Margari: A mí me gustó mucho el pensionado y esta otra novela también, pero son muy distintas entre sí así que ya me contarás las impresiones. Un gran escritor, sin duda. Bss

    albanta: Sí, los lectores que conocemos a José C. Vales de su extraordinaria labor como traductor (brillante en Impedimenta, por ejemplo) ya tenemos un buen feeling con él, ¿verdad? Pues leerle en V.O. es todo un placer. Bss

    Mara JSS: Es cierto, son dos novelas muy distintas entre sí, una es una historia de fantasmas muy especial y "romanticista" y esta que os traigo está ambientada de 1925 en un escenario lleno de sofisticación, sensualidad, lujo y lujuria, como lo fue el Biarritz (y la Donosti) de esos veranos. Espero que disfrutes mucho con el pensionado, te leo atenta la reseña. Bss

  19. Monica dijo:

    Tatty: Lo recomiendo sin reservas a todo tipo de lectores, creo que es una novela por y para los lectores, para su uso y disfrute. Ya me contarás qué te parece. Bss

    Ginger: Sí, a veces es eso lo complicado, encontrar el tiempo para disfrutar de las lecturas, tenemos tanto pendiente… Bss

    Lady Boheme: Es lo que comentaba con Ginger, encontrar el hueco, es verdad. Espero que te guste. Bss

  20. Mientras Leo dijo:

    Te ha quedado una reseña fantástica. Coincido contigo: el libro es divertido y llega un punto en que todos son personajes, me encantan esas anotaciones a pie de página.
    Me divertí, un libro muy cuidado
    Besos

  21. Marisa G. dijo:

    Sus traducciones si las conozco pero no he leído nada escrito por él de primera mano. En casa tengo el pensionado y aunque leí alguna opinión que ni fu ni fa, la quiero leer seguro. Luego ya veré qué hago con este. Besos.

  22. Monica dijo:

    Mientras Leo: Gracias :-) Creo que me ha quedado una reseña muy personal porque así ha sido la lectura, un "divertimento" que cada lector disfrutará según su humor y su lectura (ya sabes que no hay dos lecturas iguales). Mira que me llegué a reír con las notas del editor y del traductor, además pensaba en José C. Vales como traductor, tomándose la revancha de todas las notas con las que alguna vez se había quedado con las ganas de poner en sus traducciones, jajajaja!!! Besos.

    Marisa G.: Reconozco que a mí este autor me ganó primero por la elegancia y la belleza de su prosa, por su sentido del humor, y por la excentricidad de sus historias y personajes. Me encantó "El pensionado de Neuwelke" y ahora con esta nueva novela, muy distinta a la anterior, ha vuelto a dejarme boquiabierta. Te recomiendo cualquiera de las dos, creo que las disfrutarás muchísimo. Bss

  23. Eso que cuentas de las notas a pie de página de la novela creo que le tiene que aportar frescura. No me acuerdo ahora, pero sé que hace relativamente poco leí un libro en el que las notas eran divertidísimas. No te las querías saltar.

    Anotado queda.

  24. Francisco dijo:

    A José C. Vales lo conozco de su faceta como buen traductor que es. Esta novela con la que ganó el Premio Nadal no me termina de convencer. Eso sí, tengo muuuchas ganas de leer El pensionado de Neuwelk. Besos.

  25. Monica dijo:

    Mayte: Mira, si todos pusiéramos tanto encanto en las notas a pie de página ningún lector se las perdería, jajajaja!!! Es un buen truco. Te recomiendo esta novela, Mayte, creo que te gustará, es literatura de la buena. Bss

    Francisco: Cierto, todos disfrutamos mucho con sus estupendas traducciones, como las que ha publicaco con Impedimenta, por ejemplo. Por eso me ha hecho todavía más gracia las notas del rebelde "traductor" de "Cabaret Biarritz", qué buenas. Si te animas con el pensionado, comentamos. Bss

    Juan José: Me alegra que disfrutases con la lectura. saludos.

  26. El pensionado… ya me había encantado. Este ya está en casa y tu estupenda reseña 'abre el apetito'…
    Besines,

  27. Carax dijo:

    Tengo todavía pendiente El pensionado.. Así que lo leeré antes. Pero también me tengo que hacer con este
    Besos

  28. Tizire dijo:

    Por tu culpa me lo llevé en mi última visita a la biblioteca… La verdad es que tengo grandes expectativas y espero que sean correspondidas! 1beso!

  29. porlomenix dijo:

    Me lo llevo apuntado, lo has pintado muy atractivo,
    besucus

Responder a susana palacios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *