Un famoso novelista vuelve a casa tras un viaje en el día de su cumpleaños y encuentra una larga carta dirigida a su atención. Curioso, intrigado por la nerviosa letra femenina, no se demora en leerla. Es la misiva terrible, apasionadamente desgarrada, de una mujer que le escribe sabiéndose condenada a morir en breve, junto a su único hijo recién fallecido. Una misiva que es un grito del alma de alguien que le amó desde el primer momento en el que se encontraron, ella apenas una niña, él ya un vano escritor mundano y mujeriego.

Stefan Zweig vuelve a traspasar los límites de la sensibilidad entrando en lo más íntimo y recóndito de la piel de una mujer obsesivamente enamorada. Carta de una desconocida es el testamento emocional de una muchacha que crece y madura, que sólo existe, en el amor de un hombre pocas veces palpable. Desde la obsesión adolescente hasta la pasión adulta más absoluta, Zweig sabe desprenderse del pudor a través de la ternura para hacer cómplice al lector de una pasión sin precedentes. Siempre fiel a su estilo, el autor ofrece una magnífica pieza literaria que guarda sus secretos a plena luz. Pocos escritores son capaces de decir tanto con tan pocas palabras, trasmitir tanto sentimiento, tantas sensaciones, con tanta sencillez. Quizás algo menos evocador y metafórico que en Viaje al pasado, Zweig consigue desnudar a sus protagonistas (uno siempre contemplado desde el alma del otro) y dotar de trágica belleza un amor que resultará ser intocable hasta para el tiempo, cuidadosamente medido en ramos de rosas blancas.
Lector, seguramente esta sea la obra más oscuramente romántica y apasionada de Stefan Zweig, un trago corto pero densísimo de puro sentimiento, ¿te atreves a pasar sus páginas?
Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz click en el siguiente enlace:
Descubrí la novela de Zweig gracias a las recomendaciones de Isi y de Loquemeahorro. Aunque Isi me dijo que dejara este libro para el final porque era el más intenso… No pude esperar más!! Me ha dejado sin aliento.
No he leído aún nada de este autor y lo veo en muchos blogs, espero ponerme pronto con alguno de sus libros
besos
Pues anímate, que son muy cortitos y te dejan muy buen sabor de boca. Están tan bien escritos y con tanta sencillez, parece mentira que pueda decir tanto en tan poco. A mí me ha enganchado Isi!!
Ah, veo que has caído en las garras de "Carta de una desconocida", es uno de esos libros que te acompaña durante años, aunque en mi caso, más bien me acompaña la magnífica versión de Ophüls
http://www.imdb.es/title/tt0040536/
Ostras, ¿también hay peli? Debe ser desgarradísima!! Además con Joan Fontain!! Gracias por el link!!
Fue con esta novela con la que conocí a Zweig y me hice fiel a sus libros. Es impresionante la fuerza narrativa que tiene, y la forma de hacernos llegar los sentimientos de los personajes.
Tampoco sabía lo de la película. Gracias.
Un abrazo
Yo sólo conocía a Zweig de su biografía de María Antonieta (una delicia, por cierto) pero cuando empecé a leer sus obras de ficción fue como descubrirlo de nuevo.
Besos.
Lo hemos leído prácticamente a la vez, jeje (yo he tardado en subir la reseña). A mí me ha encantado.
bsos!
Ya somos más en el club de fans de Zweig! A mí también me ha gustado mucho, la protagonista se merece un Oscar a la romántica más sufridora del mundo mundial, ¿verdad? (he leído tu reseña).
Jajaja, no me lo había planteado pero de existir un Oscar en esa candidatura yo se lo daba a ella …
bsos!
¡Muy buen aporte!. ¡Es una historia fantástica llena de amor, desamor, ilusiones… las más bellas y a la vez tristes emociones que puede experimentar una mujer. No puedes dejar de llorar desde la primera hasta la última página. Es como si, a veces, narrara la historia de un viejo amor, los sinsabores que vives por la persona que amas y visualizar lo que una chica por amor es capaz. Una obra tan delicada, tan sublime… ¡una auténtica delicia!
La amé desde el primer momento en que leí su reseña y en cuanto lo hallé me dispuse a leerlo y en una hora… Voilá! Acabé con los ojos hinchados, con una caja menos de pañuelos y un nudo en mi garganta y estómago.
Me identifiqué profundamente con el personaje, ya que sentí que ahora y en un futuro estoy-estaré viviendo una historia así, claro a excepción de la muerte del niño y la prostitución. Comprendo perfectamente a la dama, porque vi reflejado el amor que tengo, pero de igual manera la persona vive tan encismada y cerrada en su vida, que aunque ya lo sabe, parece como si jamás me hubiese atrevido a decirlo y, mucho menos que recuerde haberme conocido. A veces, a medida que lo leía caía en los errores que había cometido y sentía como me enrojecía la cara y consigo la terrible sensación de pena y arrepentimiento.
Es mi primera lectura que leí de Stefan Zweig y, desde entonces vivo enamorada terriblemente de él y, por supuesto de sus libros.
Siempre he pensado que los escritores y músicos tienen una sensibilidad y creatividad celestial; están dotados de una dosis extra de encanto que les permite dejar su de vida y corazón en cada cosa que hacen, tocan y escriben; pero muy especialmente Stefan contenía en su naturaleza el don de encarnar perfectamente los sentimientos y psicología femenina; para dotarlos de un halo de misterio y melancolía; sin dejar de mencionar los demás personajes que cada uno de ellos es como si representaran los temores y emociones reprimidas de Zweig.
Tenía los sentimientos a flor de piel, cada palabra, cada acción que describe la desconocida me hacía sentirme en su papel y a través de mi mente imaginar cada hecho, además de que por cada narrativa me acordaba de canciones que, perfectamente podrían quedar como tema de fondo o relatar la historia.
De las versiones cinematográficas me quedo con la de "Letter from an unknown woman" de Louis Jordán, guapísimo, melancólico (representa bastante bien mi idea y estereotipo que tengo de un pianista) y Joan Fontaine, con esa mirada, ese rostro tan expresivo…
Un verdadero deleite leer a Stefan Zweig.
Su prosa tan elegante, sin recargarla de sentimentalismos, equilibrando cada momento-acción; es como si cada historia se basase en un hecho real, que pudo vivirse en siglo XVIII y, aunque suene inconcebible, también en el presente. Muy humanista y realista, obras verdaderamente auténticas.
Me llevo de él lo complicado que es darle a cada personaje sentimientos, ideas, psicología, es como un hijo que llevas dentro de ti y lo desentrañaras, un verdadero placer…
¡Mi admiración y respeto al Señor Zweig!
¡Larga vida a sus obras!