La importancia del cuidado de la piel, la alimentación, la moda, las mejores películas y series coreanas, el k-pop, la decoración del hogar o el estilo de vida surcoreano son las cuestiones más señaladas que vas a encontrar en Corea para principiantes, un libro de Grijalbo con prólogo de Ryu Jeong Hwa, que ofrece una pequeña introducción y reflexión sobre las principales líneas culturales de este país en el siglo XXI.
«Si un alimento no te nutre la piel o el alma, no lo comas.»
Grijalbo
128 páginas
Fecha de publicación: 5 de mayo de 2022
ISBN: 9788425362446
Señala Ryu Jeong Hwa en el prólogo de Corea para principiantes que la cultura de su país es dinámica y moderna, pero sigue hundiendo sus raíces en la tradición y eso se hace muy presente en el día a día de los surcoreanos. Quizás por esa mezcla entre tradición y modernidad, esta guía sobre las principales claves de la cultura surcoreana se lee con interés, pero también con agrado y cierta paz, pues relaciona con claridad los objetos con el espíritu o la función y ofrece una buena perspectiva de esa mezcla entre modernidad y tradición. La clave de una lectura tan agradable y clara, incluso para los occidentales que no estamos muy avezados en su cultura, está en la estructura de este libro que aborda cada cuestión de moda, piel, alimentación o música de manera atractiva, directa y con buenos ejemplos y consejos para disfrutarla en occidente. Por ejemplo, los apartados de k-pop o de filmografía surcoreanos se cierran con recomendaciones de grupos (BTS, Black Pink, EXO, etc.) o de series y películas (Parásitos, Romance is a bonus book, Crash landing on you, Recuerdos de la Alhambra, etc.).
Si bien se trata de una introducción a la cultura surcoreana, Corea para principiantes es una puerta de entrada a descubrir otros libros como Cocina coreana o k-pop. La revolución musical coreana, entre otros. El diseño y la maquetación son dinámicos, divertidos y muy agradables, y las fotografías e ilustraciones acompañan con mucha gracia un texto que juega con tipografías y tamaños muy atractivos para lectores jóvenes. Personalmente, me ha encantado el tono de cada apartado, la explicación inicial sobre por qué nos puede interesar cada cuestión cultural (qué tenemos en común, qué es tan distinto, por qué nos parece más atractivo o práctico o bonito, etc.) y ese equilibrio tan agradable entre cuidados personales y sencillez por el planeta. La reflexión final, que planea a lo largo de cada uno de los apartados, en sencilla y muy recomendable: es necesario cuidarse y dedicarse tiempo para estar bien con nosotros mismos, solo así podremos estar bien con los demás.
También te gustará: Hygge
Le mando ahora mismo el enlace a mi hijo que es cocinero y está investigando en la cocina coreana.
Y no soy muy amante del cine ni japonés ni coreano y la literatura japonesa me gusta, pero me da pereza, la literatura coreana no la he practicado. Coreanas he visto algunas series y películas con resultado desigual.
Un beso.
Este es un libro sobre todo introductorio, da una pequeña muestra de varios aspectos de la cultura coreana, pero sí que ofrece varios títulos interesante sobre cocina coreana :-) Besos.
Hola guapísima, pues la verdad es que no estoy muy interesada en la cultura coreana, así que este lo dejo pasar.
Qué gusto poder pasar por tu blog y no tener que llevarme todos los libros que traes, jeje…
Un besazo
Jajajajaja, qué bueno lo de pasar y no llevarte nada y tan feliz. Si es que la pila de pendientes un día se nos cae en la cabeza, está claro. Mira, pues no me resisto a recomendarte una serie coreana cortita que seguro que te gusta mucho: Romance is a bonus books ;-)) No es un libro, así que no cuenta. Besos.
Hola. Pues parece entretenido y bastante interesante sin aturdir con una cantidad ingente de datos. La cultura surcoreana me atrae lo justo, tampoco es que me vuelva loca. Me gustan los ritos y sus cosas de papelería que ellos llaman kawaii pero poco más. No me importaría leerlo. Me gusta esa puntualización de que si el alimento no es bueno para el cuerpo o el alma, ojo, que lo del alma es importante y ahí ya entran todos los prohibidos que cuando te los comes te quedas en la gloria. ¿Es o no es?
¡Y tanto! Estoy contigo en la diferenciación de «bueno para el cuerpo o para el alma», porque el chocolate bueno para el cuerpo no será, pero para el alma… milagroso. Creo que es un libro nivel principiante y por eso me ha gustado, porque me pasa como a ti, que sé poco al respecto y tampoco es que me apetezca profundizar de momento. Eso sí, su cocina me parece deliciosa y muy saludable. Besos.
Hola, Mónica.
El año pasado fue mi explosión con las series coreanas, los famosos kdramas. Qué vicio, oiga! jeje Es acabar uno y empezar otro, y así sigo desde que empecé… Algo que tienen en común todas estas series es que te llevan bastante bien a su cultura, ya esté ambientada en épocas pasadas o actuales, nos acerca mucho a su forma de vivir, su gastronomía, su vestuario, sus costumbres y normas sociales, etc. Y poco a poco siento que cada vez conozco más de ellos, cuando hace nada me eran totalmente desconocidos. Una cultura muy atrayente, con sus luces y también sus sombras (las cuales no hay que dejarlas atrás tampoco). Este libro del que nos hablas se ve muy agradable y también didáctico para todos aquellos que estamos cayendo fascinados por esta cultura… Un abrazo.
Pues tienes toda la razón, los famosos kdramas son una puerta de entrada estupenda a la cultura surcoreana, como este librito, y tienen un encanto parecido porque las ilustraciones, las fotografías y el mensaje son muy cozy. He visto tres o cuatro series coreanas y todas me han gustado mucho, me parecen muy agradables para desconectar y me aportan mucha paz, seguro que te ocurre parecido. Besos.
Buenas tardes, Mónica:
Pese a que el tema no entra entre mis intereses, me parece fantástico que este mundo tan de moda entre las generaciones más jóvenes tenga publicaciones donde ampliar conocimientos. Estoy segura que tu reseña es como agua de mayo para muchos de ello, doy fe.
Un abrazo y enhorabuena por tu interesante reseña!!
Cierto, además me ha parecido un formato muy atractivo para introducir cualquier otro monográfico: ilustrado, con fotografías, diseño de página dinámico, buenos resúmenes por puntos… Ahora que ando con las series coreanas, me ha parecido de lo más simpático. Besos.