Crímenes exquisitos de Vicente Garrido y Nieves Abarca

Después del caso del Charlatán, a la brillante inspectora de policía Valentina Negro le otorgan la Cruz al Mérito Policial y la envían una temporada a descansar a Benidorm como jefa del gabinete de comunicaciones. Pero cuando el inesperado accidente de coche de sus padres la hace volver a su Coruña natal y el veterano inspector Larrosa se apresura a coger vacaciones, Valentina se queda al frente de la investigación del asesinato de Lidia Naveira, una hermosa muchacha de familia burguesa. Pese a que tiene un buen equipo de apoyo y la confianza de sus jefes, a la joven policía le preocupa no estar a la altura de las circunstancias. El asesinato de Lidia es inusual, distinto, su verdugo ha colocado el cadáver imitando con escalofriante exactitud la Ophelia de Millais. Valentina decide recurrir a la ayuda de Javier Sanjuán, un prestigioso criminalista que se gana la vida escribiendo libros y dando conferencias sobre perfiles asesinos, y cuyo trabajo ya la orientó en el caso del Charlatán. Meses antes, en la abadía de Whitby, en Inglaterra, Patricia Janz había aparecido asesinada con una cuidadosa puesta en escena: el cuerpo desangrado, decapitado y con una estaca en el corazón, exactamente como ocurría en un pasaje de Drácula de Bram Stocker ¿Qué relación guardan ambos crímenes? ¿Qué oscuro asesino está llevando a cabo sus obras de arte con tanta minuciosidad?

Vicente Garrido es criminólogo y doctor en psicología, Nieves Abarca es licenciada en Historia del Arte y tiene un postgrado en periodismo. El perfil de su asesino literario estaba destinado a ser peculiar, perturbadoramente minucioso y obsesivamente dedicado al arte, un asesino que hace de la muerte sus propias obras de arte ¿podrán detenerlo Valentina Negro y Javier Sanjuán?
Crímenes exquisitos (Ediciones Versátil) es una estupenda novela policiaca, un intenso thriller, tan impecable y eficazmente escrita que el lector se sumerge en sus casi ochocientas páginas con verdadero entusiasmo desde el principio. La clave inicial está en un narrador omnisciente que otorga poder absoluto al lector y lo convierte en parte de activa de la trama, el único capaz de ir juntando todas las piezas del puzle porque es el único con toda la información disponible: qué les sucedió exactamente a las víctimas, qué pasa por la cabeza del asesino, de los investigadores, de los testigos, etc. Una investigación trepidante, escenas de acción muy bien resueltas, unos protagonistas bien construidos, un perfil asesino inquietante, giros inesperados y tramas secundarias que se entrelazan para dar forma al tenebroso conjunto, son algunos de los puntos fuertes de esta historia envolvente y extraordinariamente bien ambientada.
La prosa de Garrido y Abarca es brillante, precisa, elegante, siempre al servicio de una trama de suspense y misterio que sorprende por su originalidad e impacta por su puesta en escena casi cinematográfica. La naturalidad de los personajes (incluidos sus diálogos), la ausencia de largas descripciones engorrosas, la credibilidad de la investigación, el interés de los escenarios o la misma solidez de la trama, dejan entrever la excelente documentación llevada a cabo por los autores y su experto conocimiento sobre el tema pese a tratarse de una obra de ficción. Y precisamente por esa meticulosidad, por esa luz de realidad que envuelve toda la historia, Crímenes exquisitos resulta todavía más escalofriante.

Lector, déjate atrapar por el encanto de la inspectora Valentina Negro y acompáñala en su investigación más escabrosa e inquietante: la caza del Artista.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:

¡Atención! porque Ediciones Versátil acaba de publicar un nuevo caso de la inspectora Valentina Negro y Javier Sanjuán: Martyrium.

Muchas gracias a Kayena por la organización del mes policiaco, negro y de misterio, y por el sorteo en el que conseguí estos Crímenes exquisitos.

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

24 respuestas a Crímenes exquisitos de Vicente Garrido y Nieves Abarca

  1. Rober dijo:

    A esta le tengo muchas ganas, porque además a Vicente Garrido le he visto en alguna aparición televisiva y me encanta cómo explica las cosas, de un modo tan ilustrativo. Aparte de que demuestra que le apasionan todos estos temas. Sólo me falta verlo relejado en las páginas, y esta novela puede ser la excusa perfecta.

    Un besín, Serendipia!

  2. Este fin de semana he leído otra reseña y ya me lo apunté. Parece un libro de esos que te atrapa, y por lo que dices bien escrito y ágil. Espero encontrarlo.

  3. Teresa dijo:

    Me parece que mi lista va a crecer considerablemente con el mes de la novela negra. Apuntado queda.
    Un beso!

  4. No creo que este libro me hubiera atraído, entre las muchísimas novedades que hay literatura policiaca y negra, sobre todo por la portada, que no me parece muy acertada, pero gracias a tu reseña, he cambiado de idea.

  5. Monica dijo:

    Rober: Pues mira, yo no conocía a Vicente Garrido pero ahora que he leído esta novela entiendo perfectamente lo que comentas de él. Las escenas de acción y suspense están tan bien resueltas, todo en el libro es tan claro y está tan bien trasmitido, que casi es como si vieses una película. Espero que lo disfrutes. Besos!!

    Quadern de mots: Pues sí, no sé si has leído algo de John Verdon, pero es el mismo estilo de novela: bien resuelta, buenos personajes, que engancha… Ideal para evadirse este verano.

    Teresa: Sí, aprovecha porque para el mes de novela negra y policiaca te viene al pelo. Estupenda la inspectora Valentina Negro, ya verás. Besos.

    Loquemeahorro: Pues sí, a mí la portada me daba un poquito de grima y mal rollito, la verdad, y no me parece nada sugerente ni atractiva. Incluso el título tampoco me decía nada. Pero mira, es una buena novela, interesante, adictiva y con el atractivo de una puesta en escena muy relacionada con el mundo del arte y los prerafaelitas ;-) Muy entretenida para pasar un verano a la caza del asesino. Besos!!

  6. Mariuca dijo:

    La palabra peculiar siempre me suele dejar intrigada. Esta mañana empecé después de varios meses un libro de género negro y hasta ahora no me está sorprendiendo demasiado, de hecho creo que ya sé quien es el asesino y busco alguno que después me pueda parecer una buena apuesta.
    Me lo apunto por lo de peculiar y por la pareja de escritores tan curiosa que se ha formado para escribirlo.
    Un saludo.

  7. Tatty dijo:

    De este libro no había visto muchas opiniones pero desde luego con la tuya merece la pena anotárselo, tiene muy buena pinta
    besos

  8. Isi dijo:

    Jolín, pues parece que está intrigante, pero como que no me apetece. Demasiado brutales esos crímenes para mí, que luego tengo pesadillas ;)
    Es la primera reseña que leo; no lo conocía.

  9. mientrasleo dijo:

    Pues mira, me has recordado que quería leer este libro. En su momento me llamó la atención pero luego lo dejé pasar de largo.
    Retomo la primera intención de leerlo
    Besos

  10. Anónimo dijo:

    Solo puedo decir que es una novela fascinante, hace tiempo que la leí, para estas vacaciones me compraré la siguiente: MATIRYUM.

  11. De momento no, me parece un poco cruenta para mí. Aunque me la apunto por si acaso.
    Besos

  12. carmen m dijo:

    Pues si queréis disfrutar de verdad, no dejéis de leer Martyrium. Una novela fascinante y que te hará olvidarte de que hay vida más allá deñ libro. Os la recomiendo.

  13. Monica dijo:

    Mariuca: Esta novela desde luego predecible no es. Pero sí es cierto que los autores cuentan con la inteligencia y el poder de deducción de los lectores (lo que es de agradecer) y éstos acaban teniendo más información que los detectives del caso :-) Si te gustó Verdon, creo que este también te gustará. Saludos.

    Tatty: Es verdad que no tiene muchas reseñas, ni tampoco se le ha dado mucha publicidad, una pena porque es bueno. Creo que el tandem de autores consigue darle mucha gracia y dinamismo a la trama. Muy recomendable. Besos.

    Isi: sí que es verdad que cuando lees la sinopsis te da mucho yuyu, pero los autores no se recrean en la parte más morbosilla ni son gore, eh? Aunque entiendo lo que dices, yo no suelo leer novelas en las que las victimas sean niños pequeños porque me pongo fatal y no puedo ni terminarlas.

    mientrasleo: Me recordó un poco la atmosfera de la peli de "El coleccionista de huesos", no sé por qué, quizás porque la inspectora Negro me hacía pensar en una voluptuosa pero cerebral Angelina Jolie. Lo cierto es que el libro resuelve tan bien las escenas que resulta casi cinematográfico. Espero que te guste. Besos.

  14. Monica dijo:

    Anónimo: Sí, ya he visto que los autores tienen un segundo caso para Valentina y Javier y parece tan trepidante como el primero. Una estupenda historia para las vacaciones de verano.

    Norah Bennett: Como le decía a Isi, no es especialmente gore (aunque cualquiera lo diría por la sinopsis, ¿verdad?) y me pareció especialmente intrigante que el asesino se inspirase en obras de arte tan delicadamente hermosas para sus fechorías. Pero entiendo que para gustos, colores :-) Besos.

    Carmen: Pues sí que tiene buena pinta. Esta primera ya engancha muchísimo y eso que tiene más de 800 páginas…

  15. Lesincele dijo:

    Creo que lo tenía apuntado pero tengo que comprobarlo, me llama mucho!
    Un beso!

  16. Kayena dijo:

    Tenía ganas de leer este libro desde lo que sorteé, pero no puedo con la vida, niña, no doy más de si.

    Y claro, a ver quien se resiste ahora a él tras leer tus palabras…

    Un beso.

  17. Pues me lo apunto que tiene una pinta estupenda y con lo que me gusta a mí la novela negra! Besos.

  18. Monica dijo:

    Lesincele: Te mantiene pegada a la butaca, la verdad. Y encima ya tenemos publicado otro caso de los protagonistas, no me lo pierdo. Besos.

    Kayena: Ya, te entiendo, es que tenemos una lista de pendientes enooooorme y además a ti que te va la marcha y te pones a organizar un segundo mes de novela negra, policiaca y de misterio!!! Qué tremenda!! Si es que… Pues nada, bien apuntadito que te lo llevas, para las vacaciones porque es largo y precisa su tiempo (bien invertido). Un besote.

    Emma Bovary Locaporleer: Pues creo que te gustará porque es negra negrísima y además trepidante. Eso sí, son más de 800 páginas así que prepárate porque engancha. Besos!!

  19. ¡Oh! Qué pintaza, si he de ser sincera, lo de las ochocientas páginas me tira atrás pero todo lo demás es tan llamativo que irremediablemente me lo apunto. Besos

  20. Anónimo dijo:

    Menudo truño…

  21. Filippo Vita dijo:

    En este libro hay un error increible. cuando habla de Tosca dice che se muere cayendose de Castel Santangelo en el ARNO!! el Arno està en Toscana! el rio de Roma es el Tevere!

  22. Filippo Vita dijo:

    En este libro hay un error increible. cuando habla de Tosca dice che se muere cayendose de Castel Santangelo en el ARNO!! el Arno està en Toscana! el rio de Roma es el Tevere!

  23. ¡Hola! Esta novela me gustó muchísimo. Siempre me ha interesado la novela negra y ésta es perfecta. Disfruté por la tensión que había y la lectura es muy absorbente. ¡No podía parar de leer! En cuanto pueda me hago con Martyrium. ¡Tienes un blog fantástico!

    ¡Saludos!

    Laura

    http://elblogperdidodelaura.blogspot.com.es/

  24. Monica dijo:

    Marilú: Es verdad que es larguísimo, pero es curioso que no tienes la sensación de que sobre nada. Te lo recomiendo para unas vacaciones, sin prisas. Besos.

    Filippo Vita: tienes toda la razón en cuanto a los ríos, no me había dado cuenta!! Eso es ser observador. Estaría bien coméntarselo a los autores o a la editorial para que pudiesen enmendar el error. Saludos!!

    Laura: Pues gracias por pasarte por aquí (te devuelvo la visita!!) y me alegro que te haya gustado. Yo también tengo ganas de ver cómo siguen los autores en Martyrium, ya comentaremos. Saludos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *