Este clásico de Charles Dickens es ya una presencia constante en nuestras casas siempre que llega diciembre y las fechas navideñas. Esta novela corta, alegórica y con moraleja, está inspirada en la vida miserable de los obreros ingleses en plena revolución industrial de mediados del siglo XIX. Dickens siempre luchó por una mayor protección de la infancia de aquel tiempo, que solía vivir en condiciones infrahumanas, avocados a la mendicidad o a la explotación fabril o incluso a la prostitución.
Lector, seguramente ya conoces esta obra de Dickens pero, de vez en cuando, aporta mucho más aventurarse a abrir la novela original y prescindir de adaptaciones cinematográficas. Para imbuirse del espíritu navideño y reflexionar sobre las condiciones de vida actuales.
A pesar del tiempo que ha transcurrido desde que Dickens lo escribió y aparte de todos los remakes, revisiones y demás, es un libro muy navideño y atemporal. Lo mejor, aparte del propio libro, la adaptacion que hicieron los teleñecos hace ya también unos cuantos años…
Siempre he leido trozos en clases de ingles pero no he llegado a leerlo entero. Queda pendiente hacerlo y sera uno de los siguientes.
Me encanta la versión cinematográfica de los teleñecos con Michael Caine. Es la mejor y más divertida versión del clásico, además Dickens la pensó como una breve obra de teatro para los niños así que estoy segura de que le habría encantado "Los Teleñecos en cuento de Navidad", seguro!