Recuerdos de infancia en el pueblo, esos exploradores inocentes en busca de la aventura que encuentran una momia inesperada, como la de las películas viejas que se pasan en la plaza durante las noches de verano. Niños misteriosos que desaparecen con un bocata de jamón o niños que relativizan incluso la verdad de las matemáticas y contagian a su abuelo el escepticismo de quien sabe ver más allá de los números. La historia de una mujer maltratada que teme que todo se repita a través de su hija; el tiempo detenido de un boxeador y un inspector de policía estupefacto; el erotismo de los perdedores o los secretos familiares… Cuentos para gente impaciente es una antología de 14 relatos escritos por Javier de Ríos que contienen todas estas historias, y muchas más, para disfrute del lector (sí, incluso del lector apresurado).
«No todo el mundo duerme esta noche en un pequeño pueblo de la llanura castellana. Un pequeño pueblo de cuyo nombre da igual que te acuerdes o no, porque es imposible completar el juego de las siete diferencias con el pueblo de al lado, clónicos uno del otro, como gotas sucias de agua, con las mismas miserias, las mismas calles sin asfaltar, los mismos orgullos, la misma fuente del pueblo aunque menos concurrida que antes, porque acaban de poner agua corriente, las mismas tradiciones.»

Javier de Ríos, community manager editorial, escritor y bloguero (es administrador de La viga en mi ojo y Guía de concursos), no podría haber titulado mejor su libro de relatos; Cuentos para gente impaciente es justamente una serie de historias cortas que van directamente al grano, sin rodeo, al meollo de la cuestión. Sorprendente, divertido y contundente, Javier de Ríos encanta al lector con estas brillantes historias pobladas de personajes peculiares y situaciones de todos los colores.
Relatos narrados con una estupenda voz infantil que rememora sus tiempos de libertad en un entorno rural y entrañable (La momia, El arte de contar); relatos con cierto humor negro y desenlace inesperado (El buen hijo, La matanza, Mi capitán); historias cortísimas llenas de ingenio y con su puntito excéntrico y encantadoramente inverosímil (El genio, El desaparecido); cuentos que podrían convertirse en novelas enteras por su excelente planteamiento y sus personajes llenos de sombras y de luces (La perfección de los surcos, Monólogo para un sonotone, La vida sigue, papá). La prosa de Javier de Ríos se caracteriza por su espontaneidad y su frescura, por su buen uso de un lenguaje directo y bien estructurado que demuestra, como muchos otros escritores contemporáneos, que las buenas historias no tienen por qué estar amparadas en una gramática de tremenda complicación. El fondo de sus relatos -heterogéneos e ingeniosos- presume de un oportuno sentido de la sorpresa y de un humor personal y contenido que agasaja y desarma al lector desprevenido.
«Siguió al hombre con la mirada. Bajito, calvo, le recordaba
vagamente a Woody Allen. Llevaba dos pantalones colgando del brazo, y
dio un rodeo exagerado a las figuras de plástico, como si temiera que le
pegaran.«
Recomiendo por igual todos los relatos de Cuentos para gente impaciente por su originalidad y su capacidad para interesar al lector, pero no puedo resistirme a señalar alguno de mis preferidos como La vida sigue, papá donde el autor trama con mucho acierto la urdimbre triste de una memoria que se desdice en lo cotidiano (los pequeños gestos de la rutina son los detalles del universo); o Monólogo para un sonotone donde una historia enorme (de hecho la historia de un país entero) se cuenta como si fuese tan pequeña como una disculpa en un banco, en un atardecer cualquiera, sin importancia.
Lector, relatos para dejarse sorprender y disfrutar de voces nuevas.
El blog del autor: La viga en mi ojo
También te gustará: 50/30 Historias para el camino; Ya lo dijo Thomas
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Me encantan los relatos, así que puede gustarme. No conocía ni libro ni autor, Mónica, pero voy a visitar su blog ahora mismo.
bsos!
Ya lo tengo en mi kindle, esperando de manera impaciente :P Tenía ganas de leerlo, pero después de tu reseña, más todavía. Biquiños!
Ya tiene que ser bueno para que te gusten todos, aunque haya un par de preferidos. La verdad es que algunos me llaman la atención, en especial los que dices inverosímiles porque me los imagino diferentes. No he leído nada del autor así que sería una buena manera de empezar.
No suelo leer relatos, pero tengo intención de animarme, creo que mi problema principal es que no he elegido bien nunca
Besos
Me cuesta mucho animarme con los libros de relatos, así que este no es para mí
Besos
Tomo nota del título! ;D
Me llama la atención que parece tocar varios registros, y por lo que parece todos los toca bien. Y aunque últimamente estoy con una paciencia infinita (a la fuerza ahorcan) creo que me vendría bien activar un poco mi impaciencia con estas lecturas. Gracias.
Un abrazo
Lo tengo desde hace bastante tiempo gracias a que lo tuvo en descarga en su blog, a ver si me animo y lo leo.
Me pasaré por su blog. Hace tiempo que no leo libros de relatos y cada vez me gustan más.
Besos!!
Hoy no me lo llevo.
Pues hace mucho tiempo que no leo relatos. A tener en cuenta.
Un saludo
Me gusta leer relatos de vez en cuando y este libro pinta bien. Me lo apunto!
Besos
En primer lugar gracias a Mónica por su generosidad. Me consta que es sincera, pero también creo que ha cogido el libro con ganas, y eso suma. Si alguien quiere leer el libro pero tiene dudillas que me pegue un toque por Twitter y yo le explico cómo bajarlo por la patilla: https://twitter.com/javiderios
rossy: yo conocí la prosa de Javier por sus artículos en "La viga en mi ojo" antes de leer sus relatos. Cuando alguien escribe bien se nota hasta en la entrada más corta de su blog, ¿a qué sí? Sus relatos fueron una grata sorpresa, pero por el contenido y la estructura. Bss
Cris: Ah, ya verás como el título le va que ni pintado. Javier de Ríos sabe ir al grano del asunto con rapidez y por el camino directo, no marea al lector con bifurcaciones ni extensas descripciones, verás que divertido. Bss
Norah Bennett: Es que hay un poco de todo y los relatos más cortos son los más sorprendentes. Además es tan directo y tan estupendo para los lectores impacientes que es imposible que te aburra. Quizás me ha pillado en buen momento, no sé, pero me lo he pasado muy bien leyéndole. Sí que es cierto que algunos me han gustado más que otros, por supuesto. Bss
Carax: Yo no suelo leer demasiados relatos al cabo del año, pero es que creo que me pasa un poco como a ti que no acabo de tener suerte al elegirlos. Quizás por eso me salen reseñas tan entusiastas como esta cuando por fin doy con unos relatos que me gustan. Estos sí que te los recomiendo, tienen algo especial. Bss
Tatty: Es verdad, le pasa a muchos lectores, la reina de la casa siempre suele ser la novela de ficción, ¿verdad? Pero hay un tiempo para cada lectura y la clave está en acertar con los relatos, creo yo. Me parecen estupendos para el verano. Bss
Cartafol: un título que ya lo dice todo ;-) Espero que te gusten. Bss
Ana Blasfuemia: Más que registros, me ha parecido una mirada distinta de narrador para contar historias que podrían haber resultado manidas o tradicionales de haber sido escritas de otra manera, no sé si me explico. Creo que Javier de Ríos les da otra vuelta de tuerca y nos cuenta desde una perspectiva distinta. Bss
Chechu Rebota: a mí también me pasa muchas veces con el kindle, que encuentro verdaderas joyitas, me las llevo al lector y luego se quedan allí entre otras joyitas. A veces toca desenterrar tesoros!! Las vacaciones son un buen momento.
Narayani: como comentaba antes, leer algunas entradas del blog personal de un blogger siempre viene bien para tomarle el pulso narrativo y ver qué tal escribe la persona. Espero que te animes con sus relatos y me cuentes. Bss
albanta: los relatos siempre son un género literario que nos cuesta en este país, no sé por qué. Ojalá encontremos muchos "cuentistas" como Javier que nos convenzan del preciso arte del relato. Bss
Mar Lago: A mí me vienen de perlas en la época de vacaciones porque tengo menos tiempo para leer (¡parece broma pero es así!) y me sucede muchas veces que tengo que interrumpir a menudo la lectura. Los relatos son estupendos para cuando sabes que tienes poco tiempo para leer seguido. Bss
Ginger: A mí cada día me sorprenden más los autores de relatos en nuestra lengua, hay verdaderas joyas y es una pena que pasen desapercibidas. Bss
Javier de Ríos: De nada, autor :-) Es verdad que empecé tus relatos con muchas ganas y más curiosidad, sabía que no iban a defraudarme en cuanto a talento narrativo pero me he llevado mucho más ¡Hasta me has hecho reír! Mucho éxito, Javi. Bss
Yo adoro los relatos y por eso no le hago remilgos a un libro de este género. Parece algo distinto y para más adelante no me importaría leerlo. Besos.
A mí me has convencido!