El aire de Chanel de Paul Morand

En el invierno de 1946, Paul Morand y Coco Chanel, dos viejos amigos, se encuentran en un hotel de Suiza y hablan de los tiempos pasados. El París de postguerra ya no es aquella ciudad de arte, de luz, de bohemia, fiesta y glamour infinitos y Chanel reflexiona sobre ese tiempo a medio camino de la nostalgia y la necesidad de reinventarse para no morir. La excéntrica diseñadora habla de su infancia, de sus inicios, de sus amantes y amigos (Capel, Clemenceau, el matrimonio Sert, Cocteau, Picasso, Apollinaire, Max Jacob, Stravinsky…). Pero sobretodo habla de sus ideas e intenciones, de la contradicción que suponía vestir a una mujer distinta, de liberarla de las telas que oprimían para darle la libertad de su nuevo papel mucho más activo en todos los aspectos, pero a la vez criticar esa pérdida de femineidad ese «afeamiento» de las costumbres. Chanel, toda carácter y genio, convicción y fuerza, desgrana en estas páginas la esencia de su vida y su pensamiento, de su leyenda: «Cada cual tiene su leyenda, estúpida o maravillosa. La mía, en la cual han colaborado París y todo el resto de Francia, los imbéciles y los artistas, los poetas y las gentes de mundo, es tan variada, tan enrevesada, tan simple y complicada a la vez, que me pierdo en ella. No solamente me desfigura, sino que me pone otra cara.«

Paul Morand pone su elegante y precisa prosa al servicio de la voz de Coco Chanel para que el lector descubra sin intermediarios a la peculiar diseñadora que fue, a la complicada y tortuosa artista que brilló en el París de las décadas de los años 20 y 30. Chanel habla sin filtros, sin apenas orden, saltando apasionadamente de una idea a otra. Repasa su infancia, sus años con Capel, con Sert, con Iribe, con Westmister, sus ganas incansables de trabajar, la relación con sus empleados y sus clientes, su concepción de la moda, de la vida, de las personas… Chanel se desnuda para el lector, sin complejos, sin excusas ni justificaciones, furiosa y amarga algunas veces, sencillamente nostálgica otras. El aire de Chanel es un testimonio vibrante y seductor de un carácter extraordinario pero también el espléndido y privilegiado testimonio de una época y un lugar en el que coincidieron los mejores pensadores y artistas de la Europa del momento. Coco Chanel dictó la moda de dos continentes durante un cuarto de siglo y solo fue fiel a si misma. Autodidacta e incansable trabajadora, presumía de haberse ganado a pulso todo lo que tenía, pues nada era cuestión de suerte sino de esfuerzo. 
«Los libros han  sido mis  mejores amigos. Así como la radio es una caja de mentiras, cada libro es un tesoro. Hasta el libro más malo tiene siempre algo que decir, alguna verdad. Hasta las novelas más estúpidas son monumentos de experiencia humana. He estado con muchas personas muy inteligentes y de gran cultura; se han extrañado de mis conocimientos; aún se hubieran extrañado más si les hubiera dicho que había aprendido a vivir en las novelas.«
Lector, si tienes curiosidad por escuchar la verdadera voz de Coco Chanel en estado puro, aquí la tienes. No te dejará indiferente.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

El aire de Chanel

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a El aire de Chanel de Paul Morand

  1. Offuscatio dijo:

    Aunque yo no soy muy dada a la moda, tengo en la estantería varios libros sobre esta admirable mujer. Mi hermana es una seguidora incondicional de la marca. Sé que hubo uno en particular que la ha fascinado (al mejor es él que nos traes; la verdad es que no tengo ni idea) y, recientemente, se ha leído el que se centra en el perfume y también le pareció interesante su planteamiento. Un beso

  2. Shorby dijo:

    No he leído nada sobre esta mujer, pero sí me parece muy interesante. Me lo llevo apuntado =)

    Besotes

  3. Qué maravilla de libro, no es que sea una loca de la moda, ni nada parecido pero hay mujeres que marcan la diferencia y saber más de alguien como Coco Chanel me genera curiosidad. Gran reseña. Besos

  4. Cierta curiosidad si, pero no tanta como para leer un libro. De todas formas resulta interesante conocer a una mujer que en cierto modo se avanzó a su tiempo.

  5. Isi dijo:

    A mí este no me llama, porque Chanel en sí es un personaje que no me llama mucho la atención, aunque sí me parece digna de admiración.
    Será que lo mío es ir en chándal a todas partes, hija… jeje

  6. Jara dijo:

    Probablemene tuvo Chanel una vida interesante pero no llega a despertar mi curiosidad lo suficiente. Demasiado libros pendientes que despiertan más mi interés.
    Besos

  7. Monica dijo:

    Offuscatio: Te confieso que me acerqué a este libro por Paul Morand, no por Chanel, pero me quedé atrapada en sus apasionadas palabras. Provocadora y distinta, merece la pena asomarse a la vida de estos dos personajes tan controvertidos. Besos.

    Shorby: Es el único libro (bueno, librito porque es muy breve) que he leído sobre ella pero más que a Coco Chanel (que la conozco poco) te recomiendo a Paul Morand. Besos.

    Marilú: Pues precisamente en este libro, Chanel habla de todo pero muy poco sobre moda. Habla más sobre ella, sobre las personas a las que conoció en aquel París de los años dorados, sobre sus ideas sobre el mundo y sobre ella misma. A través de estas páginas te acercas a la persona, no a su moda. Muy interesante, como no podía ser de otra manera. Besos.

    Quadern de mots: Es un librito muy breve porque son las conversaciones que tuvieron Coco Chanel y Paul Morand cuando ya eran muy mayores y se encontraron en el mismo hotel de Suiza. Morand sabe esconderse en un elegantísimo y sutil segundo plano y le cede la palabra a la Chanel más furiosa y apasionada. Asomarse al París de entreguerras y sentarse a comer y a discutir con Picasso, Sert o Stravinsky resulta curiosísimo. Besos.

    Isi: No te preocupes, que casi no habla de moda ni de vestidos, habla más sobre las mujeres que llevaban y compraban sus vestidos, sobre el tipo de mujer que ella quería vestir. Pero sobretodo habla sobre ella misma, sus orígenes, sus inquietudes, su caracter, las personas que conoció y que le marcaron, sus amores… Puedes leerlo incluso en pijama :-)) Besos!!

  8. Tatty dijo:

    No conocía este libro pero me lo anoto directamente, en varios de los libros que lei el año pasado salía Coco Chanel como personaje secundario y me resultó muy interesante así que seguro que esta novela me gustará
    besos

  9. Mariuca dijo:

    Coco Chanel fue una persona muy interesante. Hace poco tiempo leí una recopilación de mini biografías de distintas mujeres que habían marcado su época y Chanel ocupaba un lugar privilegiado.
    Un saludo.

  10. Margari dijo:

    Se ve bastante bien este libro. Si no fuera porque tengo tantos pendientes… Pero desde luego si tropiezo con él, me parece que no lo voy a dejar escapar.
    Besotes!!!

  11. Kristineta! dijo:

    No me acaba de llamar tanto la atención Coco Chanel como para leerme sus vivencias, así que lo descarto.
    Besos!

  12. No conocía este libro pero Cocho Chanel me parece una mujer extraordinaria, así que me lo apunto.

    Gracias por el descubrimiento.

  13. Tizire dijo:

    Vaya libro tan curioso nos traes! Chanel me parece una de esas mujeres a las que hay que conocer, ya que fue toda una revolucionaria, por lo que este libro pasa a mi lista de futuribles. 1beso!

  14. Carmen dijo:

    No me interesa nada el personaje así que esta vez no me lo anoto, Mónica.
    Besos,

  15. Monica dijo:

    Tatty: Pues la señora te va a dejar boquiabierta, ya verás, es un personaje singular. Muy interesante por lo que cuenta sobre ella misma y su vida pero también por todos los artistas e intelectuales con los que charlaba. Besos.

    Mariuca: Todo un caracter. Además es una selfmade woman y eso la hace todavía más peculiar. Un librito totalmente recomendable. Besos.

    Margari: Pues seguro que le haces un huequecillo porque es muy cortito (aunque intenso). Espero que te guste. Besos.

    Kristineta: Yo no conocía demasiado sobre ella, pese a lo que todos sabemos de su fama, y me he quedado de piedra al escuchar su voz a través de estas palabras escritas.

    Club de lectura(…): Sí, es muy impactante porque es el testimonio de la propia Chanel, ya de mayor, hablando sobre ella misma, sobre su alma y caracter. No te lo pierdas.

    Tizire: me gusta eso de "futuribles", qué bueno. Pues sí, creo que merece la pena que lo tengas en cuenta porque es una pequeña joya por muchos motivos. Besos.

    Carmen: Claro, en ese caso… Bueno, ya te tentaré, ya ;-) Besos.

  16. mientrasleo dijo:

    A mi si que me gusta mucho la moda, así que me has enamorado con tu reseña
    No conocía el título, pero parece perfecto para mis estantes
    Besos

  17. Rober dijo:

    Una novela que se hace interesante al estar sustentada en un personaje, precisamente, de lo más interesante, como es Coco Chanel.

    El fragmento que nos regalas también es un buen aperitivo.

    Besines!

  18. Monica dijo:

    Mientrasleo: Pues creo que te gustará escuchar de los labios de la misma Coco Chanel qué pensaba de la moda anterior a ella y por qué la cambió. Hay un momento en el que dice que llegó a vestir a las mujeres de dos continentes, que los vestidos que salían de su taller dictaban la moda del mundo. Ya me contarás. Besos.

    Rober: Sí, es la voz de Chanel en estado puro hablando sobre su vida, sobre sus sentimientos y lo que pretendía, sus frustraciones, sus amores y amigos. Esta mujer no deja indiferente a nadie. Besos.

  19. No me llama nada la firma en la que se ha convertido Chanel, de hecho dudo que le gustara a su fundadora, porque fueron rompedores y ahora, son todo lo contrario.

    Pero me interesa y mucho, la historia de una mujer tan rompedora, y tan consciente de su leyenda, y también esa época especialmente fascinante de los principios de siglo, y el periodo de entreguerras en el París de las vanguardias.

  20. Monica dijo:

    Loquemeahorro: Es cierto, mientras leía este libro pensaba eso, que ella se horrorizaría si viese en qué se ha convertido su firma. De hecho, creo que hubiese preferido que la marca muriese con ella, sin duda.

    Creo que te gustaría este pequeño tesoro, no sólo por la voz de Coco hablando en primera persona de ella misma sino también por la curiosidad de los grandes personajes que pasan por estas páginas, lo más granadito del arte y el pensamiento de esa época.

  21. Desde luego que me interesa Coco y también Paul Morand, a partir de descubrir la portada original de la obra de Morand New-York en un bazar de París. Lo investigo y encuentro que fue amigo de un mazatleco, miembro del gabinete de Calles, tuvo influencia sobre Xavier Villaurrutia quien le dedicó un poema en francés, le tradujo y publicó artículos que Morand había escrito para una revista francesa sobre México (Viaje a México, Cvltura 1940, Aldvs 2008). Algo de genio habrá tenido Morand que una de sus obras trae un prólogo de Marcel Proust -Saludos.

Responder a Rober Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *