Edward Powell y su tía Mildred viven en Brynmawr, a las afueras de la aldea galesa de Llwll, una casona campestre con solera e historia. Su relación se ha ido deteriorando con los años, en parte por el insoportable carácter del sobrino y en parte por cuestiones monetarias: cuando murieron, los padres de Edward dejaron la administración de los bienes familiares (incluido su peculio) en las habilidosas manos de la tía Mildred. Perezoso, afrancesado y testarudo, Edward es capaz de cualquier cosa por no ceder a los consejos de su tía. Cuando una tarde Mildred requiere de la complicidad de los vecinos para obligar a su sobrino a pasear por la campiña y Edward acaba perseguido por las vacas del granjero William, las ansias de venganza por la humillación sufrida embarcarán a Powell a urdir un elaborado plan para deshacerse de una vez por todas de su tía y entrar en posesión de toda su herencia.
«Mi tía vive en las afueras de la pequeña —y totalmente espantosa— población de Llwll. Ese es precisamente el problema, se mire en el sentido que se mire.
¿Cómo puede nadie con un mínimo de razón vivir en un lugar cuyo nombre ningún cristiano es capaz de pronunciar? Llwll es un lugar imposible (…). Lo único que puedo decir es que, si cuando te preguntan dónde vives te agarras por la garganta y empiezas a estrangularte, lo más probable es que la escena suscite algún comentario.«

He leído El asesinato de mi tía, de Richard Hull, al mismo tiempo que mi amiga Laura (@Dsdemona) y nos lo hemos pasado en grande comentando las ocurrencias del intensito de Edward. Richard Henry Sampson (Londres, 1896-1973), conocido como Richard Hull, publicó El asesinato de mi tía, su primera novela, en 1934, a la que siguieron otros éxitos policíacos y de misterio. Héroe de guerra, consultor del Almirantazgo y asistente personal de Agatha Christie en la dirección del Detection Club, las historias de Hull destacan por su ingeniosos giros argumentales.
Los que hace tiempo que pasáis por Serendipia ya sabéis que tengo reseñada casi la mitad del catálogo de la colección rara avis de Alba Editorial. Entre las novelas de mi querida D.E. Stevenson, el feelgood encantador de Paul Gallico, y el humor de McCutcheon, Biggers, Loos, Baker y Trevor Story es que no doy abasto. Así que no os va a sorprender cuando os confiese que El asesinato de mi tía me ha encantado. No solo por la intriga de sus intentos de asesinato contra la pobre Mildred, sino también por los excéntricos personajes que desfilan por su páginas, el entorno idílicolluvioso (me acabo de inventar esta palabra al más puro estilo de Shakespeare en Guía para asesinos sobre el amor y la traición) y el sentido del humor british que tanto me gusta. Y es que con esta novela de Richard Hull el lector tiene la sensación de estar casi todo el tiempo ante una historia más humorística que criminal hasta que ocurre lo que ocurre. Por eso quizás no satisfaga a los amantes del noir más puro, pero sí que hechizará a todos los que disfrutan con los planteamientos de Josephine Tey o con el humor de Arnold Bennett o P.G. Wodehouse.
Y no te explico más porque es de esas novelas cortitas que enseguida se spoilean si no vas con cuidado. ¡¡Shhhhh!! A leer.
Lector, si eres capaz de pronunciar Llwll te invito a tomar el té en el Jubilee de Fortnum & Mason.
También te gustará: Enterrado en vida; Los millones de Brewster; Pero… ¿quién mató a Harry?; Seguro de amor; La señorita Hargreaves
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
El asesinato de mi tía (en papel)
El asesinato de mi tía (para kindle)
Ays, pero no cuentes así las cosas, Mónica, que tientas mucho!
Besotes!!!
¡Jajajajaja! Es que es muy divertido, de verdad. Además es cortito, que en un par de tardes te lo lees y te lo pasas genial. Tú apunta, apunta ;-)) Besos.
Ay que por una vez he leído una novela brittish antes que tú!!! No me lo creo!!!! La verdad es que me lo pasé pipa con esta novela. La de líos en la que se mete el sobrino… y el final… ay, sí es verdad no vamos a decir nada. jeje…
Un besazo
¡Jajajajaja! Seguro que me has pillado un montón de veces, compañera, si es que cuando se tiene buen gusto literario es lo que pasa ;-)))) Oye, pues mira que no me atrevía con esta porque aunque soy muy fan de rara avis es verdad que no soy mucho de novela negra y no sabía qué me iba a encontrar. Me lo he pasado en grande!! Besotes.
Me gustó mucho, esas ocurrencias de Edward y ese final…
Besos
No me extraña, mira que Edward es la repera… Todo lo que monta por tal de no dar su brazo a torcer y no ir caminando al pueblo impronunciable XD Me encantó esa guerra psicológica, y el final no me lo esperaba, ¡qué bueno! Besos.
La leí hace poco y me lo pasé muy bien, es que vaya ocurrencias… :-D
Me encantan este tipo de novelas :-)
Besos.
¿Verdad? Es que los dos protagonistas son tremendos. A mí también me gustan mucho las novelas tan british y con ese toque de humor negro, por eso nos hace tanto tilín rara avis. Besos.
Hola Monica, me ha gustado la trama, y solo te puedo decir que voy a leerla lo antes posible, me has dejado con la miel en los labios, ja ja.
Besos :D
Te va a encantar, ya verás. Además es cortita, que en un par de tardes te la acabas y se disfruta mucho. No puedo contarte mucho más para no spoilear, pero verás que par de personajes tan tremendos. Besos.
Salvo que me digas lo contrario me lo apunto. Me gusta la idea y sobre todo los personajes por lo que aunque no sea puro noir me da igual. Lo que no estoy segura es del tipo de humor, tienen una categoría que no me hace gracia y otra que me gusta, no sé en qué bando está esta novela.
Besos
Aish, darling… léela que te va a molar. No te vas a reír, te lo prometo, pero vas a disfrutar un montón con las ocurrencias de estos dos. Edward es para echarle de comer aparte, ya verás, y la prosa es ingeniosa sin ser pedante ni pesada. Te lo lees en nada y te da la sensación de que es algo distinto, original, simpático. Ya me contarás, please. Besos.
Me gustó mucho esta novela (el sobrino es odioso) y el título… sorprende al final ;-)
¡Jajajajaja! Pobre Edward… Menudo niño malcriado. Yo soy la tía y lo pongo a trabajar en el campo o de patitas en la calle, y no se hable más. Pero entonces no tendríamos personajazo. Por cierto, que Edward tiene un aire a Crispin pero sin la vena repelente XD Besos.
La verdad es que lo poco que he leído de esta colección me ha encantado también, quizá debería prestarles más atención, pues cada vez me doy más cuenta de que soy más afín a determinadas editoriales y colecciones de las mismas
Besos
A mí me gusta mucho Alba Editorial y su colección rara avis tiene mucho encanto. Es cierto que no te va a gustar todo el catálogo, pero es lo que tú dices, que sientes más afinidad por unas líneas editoriales que por otras ;-) Este seguro que te gusta, ya verás. Besotes.
Mira si tengo Rara Avis… pues este no lo tengo… jajaja (bueno, es que me faltan un porrón). Me haré con él en cuanto pueda porque sabes que este es de los que me gustan sí o sí, pero tengo bastantes pendientes de la colección que quiero que vayan cayendo antes de hacerme con más (los dichosos pendientes). Pero vamos, que sí. Que es de los míos. Y lo sabes… jajaja.
Y pobres tíos/as, qué mala fama literaria tienen… xDD
¡Besote!
Aish, recuerdo una foto que me pasaste de algunos libros y detrás se veían un montón de rara avis de colores en la estantería ¡qué bonitos! Por fuera y por dentro, señora mía. Ya sabes que a mí me gustan mucho, aunque soy prudentes con las novelas negras porque no son un género que me apasione, pero este es genial por ese humor negro tan british. ¡Y tanto que este de los tuyos! Te va a encantar. Además te lo ventilas en un par de tardes y te lo pasas en grande. Pero, vaya, que teniendo tanto pendiente, tampoco me parece un clásico imprescindible. Para cuando tengas hueco o necesites algo que te acompañe con amabilidad.
¡Qué geniales los tíos y las tías! La de juego literario que dan!!! Besotes.