El bazar de la cebra con lunares, de Raphaëlle Giordano

Basile Vega, un inventor optimista y siempre rebosante de ideas, pone en marcha una pequeña tienda conceptual en la pequeña ciudad de Mount-Venus. Su intención es abrir la mente de sus clientes, ayudarles a estimular el lado derecho del cerebro, el que se encarga de la emoción, la intuición y la creatividad y, de paso, contrarrestar el gran mal de nuestro tiempo: el tener, el consumismo extremo. Al poco de abrir su tienda, El Bazar de la Cebra con Lunares, conoce a Arthur, un adolescente perseguido por el fracaso escolar y con un don excepcional para el arte pictórico. Aunque Basile todavía no lo sabe, en cuanto le tiende una mano al joven, se estará salvando a sí mismo de los fantasmas del pasado porque si Arthur tiene miedo a ser abandonado, él tiene el mismo miedo de echar raíces. El problema es que la facción más conservadora de Mount-Venus no está dispuesta a tolerar comercios que estimulen la creatividad y el pensamiento crítico de la población; ¿desde cuándo el pueblo piensa por sí mismo? Es peligroso.

«Giulia no estaba a la altura de lo que se supone que hay que hacer para encajar en los criterios actuales que cumplen las personas felices y equilibradas. ¿Cómo reconocer en voz alta, por ejemplo, que nunca había conseguido hacer yoga porque era incapaz de permanecer quieta? ¿O confesar que no le gustaba ni la quinoa ni el bulgur y que los encontraba insípidos, pese a sus virtudes para la salud?«


Grijalbo Ediciones
304 páginas
Fecha de publicación: 2 de junio de 2022
ISBN: 9788425360961

Raphaëlle Giordano es una escritora y pintora parisina especialista en creatividad y en gestión del estrés a través del cambio de pensamiento. Es autora de Tu segunda vida empieza cuando descubres que solo tienes una, El día en que los leones comerán ensalada verde, Cupido tiene las alas de cartón y El bazar de la cebra con lunares, todas ellas historias originales e ingeniosas que ofrecen, a través de una trama agradable y personajes singulares, una perspectiva distinta e innovadora sobre algún aspecto importante de nuestras vidas ajetreadas de ciudadanos del siglo XXI.

El bazar de la cebra con lunares es una historia sobre vencer los miedos y sobre cambiar de rumbo cuando nuestra vida no nos aporta satisfacción ni felicidad. Con una prosa sencilla y un ritmo gramatical de frases concisas y contundentes, Giordano nos plantea con claridad abrumadora la necesidad de cambiar de paradigma cuando el dolor, el estrés, la pena o la soledad nos come. No se trata de una novela de autoayuda sino de un ejemplo optimista y muy ingenioso de la necesidad de estimular nuestro pensamiento más creativo, emotivo e intuitivo, como bien señala Basile Vega. Los capítulos son cortos y van al grano, no sobra ni una sola página, el planteamiento es muy realista y el estilo de la autora es agradable y luminoso. Aunque es una historia en la que las emociones tienen protagonismo, la autora huye de expresiones sentimentaloides o cursis (nada de clichés motivacionales) y ofrece al lector, en un estilo fresco y muy personal, un cúmulo de ideas curiosas que invitan a seguir trabajando en ellas.

Me ha gustado muchísimo la relación de Giulia y Arthur, madre e hijo adolescente, por su realismo cotidiano. La autora se pone en la piel de una madre divorciada atrapada en un trabajo estresante en el que se desaprovechan sus talentos, pero también, en la de un hijo atrapado entre la rabia de su fracaso escolar, las ganas de expresarse y la tristeza de sentir que decepciona a su madre. Su relación, además de realista, resulta conmovedora y muy emotiva, y evoluciona y se resuelve de manera coherente y sin finales de cuentos de hadas. Todos los protagonistas están muy bien construidos y siguen una evolución interesante y bien sustentada, como el personaje de Basile, detonante de los cambios que van a suceder a los habitantes de Mount-Venus y superdotado de manual, o Louise Morteuil, con ese discurso tan inflexible que conocemos bien porque lo escuchamos a diario en el altavoz de algunos políticos.

Lector, una ficción de aplicaciones realistas, encantadora, original e inspiradora.

También te gustará: El resto de sus vidas; La mujer de la libreta roja; El devorador de libros

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a El bazar de la cebra con lunares, de Raphaëlle Giordano

  1. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, curioso planteamiento este que nos traes hoy. No sé si me animaré con él, ya sabes que acumulamos un número peligroso de libros por leer, pero no te digo rotundamente que no.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Pues mira, ahora que hablamos de la vergüenza de nuestras pilas, se me ha ocurrido que este es uno de esos títulos que vienen genial para desconectar entre novela y novela. Me refiero a que es un soplo de aire fresco y viene muy bien para hacernos pensar en nosotros. Ahí lo dejo ;-) Besos.

  2. Norah Bennett dijo:

    Hola. Cada vez que veo un título de este tipo a parte de sacarme una sonrisa, pienso irremediablemente en Matemos al tío, aunque luego no tenga nada que ver, claro. Me gusta esta propuesta, estoy muy de acuerdo con la autora, tenemos que frenar un poco, porque vamos como locos a ninguna parte y sin disfrutar del camino.
    Además el arte y la creatividad son de mis temas favoritos. Esa tienda es uno de esos lugares a los que iría si existiera.
    Me la apunto.
    Besos

    • Monica dijo:

      Ay, Matemos al tío para siempre en nuestro corazón :-))) Pues si te interesa el arte y la creatividad, de verdad que este libro es para ti, lo vas a encontrar muy interesante. Me encanta el personaje de Basile, creo que es el alter ego de la autora de la novela (que es coach de creatividad) y el concepto te va a encantar, ya verás. Además, viene perfecto para desconectar porque te invita a pensar diferente, a cambiar paradigmas y eso siempre es un plus. Besos.

  3. Margari dijo:

    Pues no pinta nada mal, pero ahora mismo con tanto pendiente, no creo que me anime.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Uy, me parece que como te lo encuentres te va a hacer ojitos, jajajaja. Es un título perfecto para llevarse en la maleta de vacaciones, ahí lo dejo. Besotes.

  4. Bárbara dijo:

    Holaa Mónica!!!

    da la casualidad que lo estoy leyendo ahora y todavía no lo he acabado pero ya voy por más de la mitad y lo empecé ayer 😅. Es un kibro que ge recarga las pilas y que te anima a la acción. Necesitaba una lectura así en estos momentos.
    Tu reseña describe a la perfección lo que nos depara adentrarnos en éste bazar. Un besazo

Responder a Bárbara Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *