Cuando el primer día de instituto Colin Fisher vuelve a casa mojado y antes de las nueve de la mañana, sus padres y su hermano saben que algo ha ido mal. Wayne Connolly, el matón de clase, le ha metido la cabeza en los urinarios. Pero Colin no se da por vencido: interactuar con los demás cuando tienes el cociente intelectual más alto del estado de California y te han diagnosticado Asperger no es sencillo. Amparado por su inteligencia y las pautas sociales que ha aprendido con Marie, Colin se enfrenta a su primer curso de secundaria armado con una libreta roja donde anota sus observaciones y la creencia de que entender el ecosistema que le rodea no puede ser tan difícil. Hasta que en la cafetería se dispara una pistola y Colin no puede resistir la tentación de emular a su admirado Sherlock Holmes. Resolver el misterio lleva su método pero interrogar a los sospechosos no va a ser tan sencillo como había creído. Hasta que llegan los refuerzos: una inesperada amistad, una relación de conveniencia, un apoyo sorpresa, un profesor que no se rinde y hasta un Moriarty particular.

Ashley Miller y Zack Stenz son reputados guionistas cinematográficos y El caso de la pistola y el pastel de chocolate es la primera novela que escriben juntos. Y aunque este libro no está precisamente en la sección infantil/juvenil de las librerías, la manera en la que están escritas las anotaciones a pie de página de la historia hacen pensar que es probable que su público inicial sea ese (a no ser que los autores estén convencidos de que todos los lectores tenemos graves carencias de comprensión) aunque, notas horribles aparte, no sea cierto. El caso de la pistola y el pastel de chocolate es una historia amena, original y divertida que encontrará mejor acogida en un público adulto, capaz de leer entre líneas con más soltura y hacerse cargo de la sensibilidad y la ironía de algunas situaciones sutilmente sugeridas.
La historia está escrita con un léxico muy sencillo y apenas descripciones o «literatura de ambiente», lo que a veces provoca una ligera desorientación del lector al verse transportado de un lugar a otro, o de una conversación a otra, sin apenas transición (quizás porque los autores, en este caso, sí le supongan al lector la perspicacia suficiente). El resultado es una narración ágil donde todo sucede con rapidez y sin iteraciones o recordatorios. Diálogos buenos, personajes sólo (eficazmente) esbozados, situaciones curiosas y estupendos planteamientos desde el punto de vista de la psicopedagogía, como la extraordinaria actitud del profesor Turrentine, la opción de independencia de los padres de Colin, o los giros bien pautados y comprensibles de personajes adolescentes como Wayne o Melissa. Y aunque la historia podría haber dado mucho más de si, lo cierto es que resulta una lectura agradable y original con un buen misterio incluido.
Lector, sólo te recomiendo este divertido libro de
misterio policíaco en el caso de que antes NO hayas leído Las normas de la casa.
misterio policíaco en el caso de que antes NO hayas leído Las normas de la casa.
También te gustará: Las normas de la casa; Mi familia y otras especies en extinción;
Si quieres conseguir un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
El caso de la pistola y el pastel de chocolate (para kindle)
El caso de la pistola y el pastel de chocolate (en papel)
mmm no me disgusta pero tampoco me convence….a diferencia de Las normas de la casa que si que la tengo anotada.
Un beso!
Bueno pues yo no he leído aún Las normas de la casa y este título que traes hoy no lo conocía pero sí parece una lectura atractiva por la mezcla de misterio y diversión
besos
Los libros de este sello me suelen gustar mucho así que seguramente me anime con éste.
Un beso
Me recuerda mucho a unos libros que leía mi hijo hace un tiempo, aunque el planteamiento del inicio me ha parecido más interesante.
Un saludo.
No he leído Las normas de la casa, eso me sitúa como lectora potencial pero no sé, no me termina de llamar pese a algunos puntos interesantes, creo que empezaré al casa por el tejado esta vez. Besos
Lesincele: Bueno, no hay color. Sin lugar a dudas, te recomiendo mucho más "Las normas de la casa", pero vaya, que si quieres leer los dos, mejor empiezas por este. Besos.
Tatty: Es divertido y también tiene su parte conmovedora, pero como había leído antes la estupenda "Las normas de la casa" pues me faltó algo más. Por eso recomiendo leer primero este título antes que el otro, en caso de que este os haya hecho gracia. Besos.
Espe: Sí, es verdad que Nube de Tinta tiene títulos siempre muy originales y divertidos. Creo que este es un libro de ese tipo, diferente, curioso, ameno y divertido. Lo hubiese disfrutado mucho más de haberlo leído antes. Besos.
Mariuca: Bueno, yo lo recomendaría más para adultos o, como mucho, para adolescentes, pero no para niños. Requiere de cierta sutileza y punto de vista que quizás a los lectores más pequeños les resulte difícil de alcanzar. Pero sí, es ameno y divertido y muy curioso. Besos.
Marilú: Como le comentaba a Lesincele, para mí es mucho mejor novela "Las normas de la casa" por diversos motivos (profundidad de personajes, situaciones, prosa, diálogos…). Así que en caso de duda recomiendo más el anterior. Pero sería injusta si no reconociera la simpatía y el encanto de "El caso de la pistola y el pastel de chocolate". Besos.
Me apetece mucho un libro así, no he leído Las normas de la casa así que me apunto lo del orden de lectura para disfrutar más de los dos.
Besos!
Este es el tercer libro cuyo protagonista con el diagnostico de Asperger que he visto reseñado, y dos en tu blog. Los tres con un misterio policiaco por resolver, lo tendré en cuenta, gracias.
Pues a mí no me llama mucho Las normas de la casa (sobre todo porque soy incapaz de decirlo sin pensar "de la sidra") así que creo que soy una buena candidata.
bss
Pues como tengo pendiente Las normas de la casa y me llama más creo que este lo voy a dejar pasar aunque el diseño tipo libreta mola mucho.
Besos
Nube: Pues ya me contarás que tal. Creo que este es un libro divertido y distinto, y además tiene cierto misterio. Espero que te guste. Bss.
Quadern de mots: Es verdad, parece que cuando un tema se pone de moda da mucho juego. Bueno, al menos me parece más interesante que la moda de porno para mamás, aunque para gustos… En este caso, se pasa de puntillas por el tema, no se profundiza tanto como en "Las normas de la casa". Bss.
Loquemeahorro: Anda, es verdad, a mí me pasaba lo mismo con el título del libro. De hecho, cuando lo vi reseñado pensaba que se trataba de ese libro más antiguo, no me di cuenta hasta que no leí las reseñas. Y, ahora que lo comentamos, nunca he leído "Las normas de la casa de la sidra", no sé si animarme… Besos.
Norah Bennett: Sí, es verdad que los diseños y los títulos de esta editorial siempre son originales y frescos, tienen un punto de ingeniosos que me gusta mucho. A mí me gustó más "Las normas de la casa", lo encontré más novela, pero que conste que este es más divertido. Besos.
Ya tenía este libro anotado porque tiene una palabra imán para mi: Asperger. Sólo por eso ya tengo mucha curiosidad por leerlo, a lo que añado los planteamientos psicopedagógicos, que para mi son también un extra.
Besos!
Pues… leído lo leído, lo dejo pasar. Si acaso, me leo "Las normas de la casa" y listos. =)
Un beso!
No tiene mala en absoluto y si me lo encuentro le daré una oportunidad.
Pues no tiene mala pinta, y no he leido Las normas de la casa, creo, así que me lo llevo
besos
Tengo en la estantería esperando Las normas de la casa, pero también me has tentado con éste, que se ve ligerito de leer. Y el asperger es un tema que me interesa.
Besotes!!!
Esta editorial tiene tendencia a publicar este tipo de historias, o es una sdensación que tengo. Me gustó "Memorias de un amigo imaginario", asi que puede que pruebe con éste que nos traes, aunque tengo pendiente el de "Mi familia y otras especies", en el que sí que estoy interesada porque el perfíl del protagonista se asemeja bastante a uno de mis sobrinos. Un besote Mónica!!
Está recién llegado a mi estantería, así que supondrás que tenía ganas de leerlo. Supongo que al ser una lectura más orientada a lo juvenil será sencilla y un poco "desesperante" en algunos puntos, pero bueno, habrá que ver. Tenía apuntada Las normas de la casa, y me aseguraré de leerlo después de éste. 1beso!
Ana Blasfuemia: Pues si te interesa el tema, sin duda te atrapará "Las normas de la casa" porque está muy bien documentado y enfoca el tema de manera muy profesional y relativizando las cosas (no todos los Asperger son iguales porque son personas, no síndromes andantes). Este te parecerá divertido y tierno, se enfoca más desde un tema de comportamiento juvenil: el paso de niños a adolescente siempre es complicado, con Asperger o sin él. Bss.
Caminante: "Las normas de la casa" es una novela más adulta, más trabajada y sólida. Esta es más un divertimento, original y sencillo. Depende de lo que te apetezca, claro. Ya me contarás. Bss.
albanta: bueno, es divertido y ameno y curioso, así que seguro que pasas un buen rato de lectura. Seguramente mi reseña habría sido más entusiasta si antes no hubiese leído "Las normas de la casa", eso seguro. Bss.
mientrasleo: pues a ver qué te parece y luego comentamos. Hay algunas cosas, como las notas a pie de página, que al principio me irritaron pero que después hasta encontré graciosas. Quizás son para acompañar la lectura de los más jóvenes, porque no quiero pensar que los autores presupongan tan poco bagaje cultural al lector. No sé, no sé. Bss.
Margari: si lees "Las normas de la casa" (muy bueno, por cierto) creo que este te quedará un poco flojo después, es lo que me pasó a mí. Por eso recomiendo leer este primero o leer sólo "Las normas". Ya me contarás. Bss.
Meg: Ohh!!! "Mi familia y otras especies en extinción" es estupendo, no tiene punto de comparación, te lo recomiendo muchísimo más que este. Tengo muy buen recuerdo de esa lectura: divertida, tierna, triste,… el prota es estupendo.
Es cierto lo que comentas de la editorial Nube de Tinta, tiene títulos muy originales y distintos, que hacen buenas incursiones en el mundo infantil-juvenil desde un punto de vista más adulto y psicológico pero sin dejar de lado una buena dosis de sentido del humor. Creo que el libro que comentas va en la linea de este que traigo hoy. Bss.
Tizire: Pues te lo pasarás bien, eso seguro, tiene gracia y un poco de suspense. A mí las notas al pie de página a veces me parecían un poco gratuitas pero luego te acostumbras. Sería genial que después leyeses "Las normas de la casa", así puedes comparar, verás que ambos tienen su punto. Besos.
Hola!
La verdad es que no me llama.
Un beso.
Ay vaya, pues yo sí he leído Las normas de la casa, entonces quedo excluída, no?? jaja
Lo de la comprensión lectora, es normal: habrán dicho "a la edición española vamos a ponerle notitas para qeu los pobres, que están a la cola, se enteren de la novela".
Bueno, pues como no es de los imprescindibles, no me lo apunto.
••I♥[Dolo]♥I••: Es divertido, pero entiendo que cada uno tiene sus gustos y preferencias. Besos.
Isi: Anda, pues ahora que dices lo de las notas al pie… Creo que tienes toda la razón. Como el libro tiene parte de temas pedagógicos, habrán visto lo mal que estamos en el ranking del PISA y de ahí sus notas :-))
Creo que te sabrá a poco precisamente porque disfrutaste tanto de "Las normas de la casa", al menos es lo que me ha pasado a mí. Se queda un poquito corto. Aún así, resulta un libro divertido y ameno, original. Me apunto a los autores para una próxima ocasión porque tienen ingenio. Besos.
A pesar de eso matices que planteas me parece literatura juvenil. Seguro que a los jóvenes lectores les resulta atractivo.
Besos,
Me llevo anotados ambos, por orden de lectura que recomiendas, jeje.
Yo he leído El curioso incidente del perro a medianoche, cuya protagonista también es un chico con Asperger o autista.
Un beso!
Me apunto este. Las normas de la casa igual es demasiado denso para la época de lectura ligera en la que me encuentro ahora mismo.