El eco de la piel, de Elia Barceló

Sandra es una historiadora apasionada, con un carácter un tanto agriado por las circunstancias, que malvive de trabajos basura. Un día recibe la llamada de su tío Félix que le propone volver a su pueblo natal para escribir una biografía póstuma sobre Ofelia Arráez, fundadora de una de las firmas de moda y calzado más importantes del país. El encargo es idea de su hijo Luis que, aunque no ha heredado la personalidad y el arrojo de la madre y ha delegado casi todo el negocio en manos de su socio, desea hacerle un homenaje. A medida que avanza en su investigación, Sandra descubrirá en Ofelia una mujer emprendedora, valiente, casi invencible, pero también un personaje lleno de oscuridad y ambigüedades. ¿Diosa o demonio? Ofelia Arráez se le plantea como un acertijo de raíces tan profundas que sus respuestas van a tambalear la misma vida de Sandra.

«La memoria es traicionera. Los recuerdos son imágenes y narraciones que nos construimos a posteriori y que, a base de repeticiones, quedan guardados de una forma concreta, aunque si nos molestáramos en compararlos con los datos objetivos que nos proporcionan las fuentes de la realidad —cartas, agendas, diarios, programas, periódicos…— podríamos darnos cuenta de los errores que se han deslizado en nuestro recuerdo.«

La bellísima imagen de la portada vuelve a ser sobre una obra de Lita Cabellut, como la de las cubiertas de El color del silencio y Las largas sombras.

Roca editorial
ISBN: 9788417305680
Colección: Novela
Páginas: 540
Fecha de publicación: 25 de abril de 2019

La semana pasada leí en Instagram a alguien (disculpad mi despiste habitual para los nombres) que decía que todo acontecimiento significativo ocurre dos veces al mismo tiempo: una vez en la persona que lo vive y otra en la realidad. Además no ocurre idéntico, es decir, que la percepción y la realidad no siempre coinciden. Por eso dice Elia Barceló, casi al principio de su novela y contraviniendo la linealidad temporal conocida, que el pasado cambia. Porque el pasado es distinto según quien lo recuerde; pero también porque el pasado cambia a medida que el recuerdo se aleja y necesita reconciliarse con el presente.

El eco de la piel es el rompecabezas de un misterio del siglo pasado en el que el lector debe ir encajando las piezas a pesar de la memoria caprichosa y sesgada de cada uno de los personajes. Es una novela caleidoscópica en la que Elia Barceló alterna el foco del narrador para que cada protagonista cuente su verdad, su recuerdo, su interpretación del pasado y del presente a fin de encontrar la respuesta al enigma de quién fue Ofelia Arráez. Una respuesta de la que depende el futuro de los protagonistas.

«Ecos de una vida. Ecos del pasado, de un pasado ya casi perdido, olvidado, hundido en las arenas movedizas del tiempo y la indiferencia.«

Con una arquitectura temporal complicada, que la autora resuelve con la inteligencia y el buen pulso que la caracterizan, y una urdimbre de hilos narradores distintos -uno por cada protagonista, para dar voz propia a las respectivas memorias-, que matizan el peculiar pasado de Ofelia y su marido, El eco de la piel es una novela sobre secretos familiares y mujeres excepcionales. Como suele ser habitual en las tramas de Elia Barceló, son sus personajes femeninos —Ofelia, Sandra, Gloria, Doña, Ana, Carmela, Selma— los que brillan y destacan por su carisma, su fuerza y sus peculiaridades; y sus dos protagonistas, Sandra y Ofelia, se adueñan de la historia y le dan carácter, aunque no siempre al lector le resulta sencillo empatizar con ellas (con Sandra por malhumorada y, a veces, cretina en cuestión amores, con Ofelia hasta que no se desvelan todas sus incógnitas).

¿Por qué deberías leer El eco de la piel? Pues porque es una novela de Elia Barceló, por la riqueza de sus personajes, por el carácter indómito de sus protagonistas (que marcan la diferencia con cualquier otro misterio de saga familiar literaria), y porque es un excelente ejemplo de cómo la ficción puede reflexionar sobre el pasado, sobre la Historia y su percepción, sobre cuestiones generacionales y sobre dilemas contemporáneos. Y además te va a encantar el final. A mí me ha gustado incluso más que El color del silencio.

Lector, Elia lleva muchos años viviendo con un historiador y se le nota ;-)

También te gustará: El color del silencio; La gardenia blanca de Shanghái; El jardín olvidado; La casa de Riverton

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
El eco de la piel (en papel)
El eco de la piel (para Kindle)

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a El eco de la piel, de Elia Barceló

  1. Aylavella dijo:

    No me tienes que convencer para leer a esta autora, ya estoy totalmente convencida, sus anteriores novelas me encantaron y a esta le tengo muchas ganas, en cuanto termine la que tengo entre manos, la empiezo.
    Besos

    • Monica dijo:

      No me extraña nada lo que me cuentas, amiga mía, es que leer a Elia Barceló siempre engancha, sobre todo por sus historias y personajes. No quiero influirte, pero de las últimas novelas que he leído de ella, esta es mi preferida ;-) Besos.

  2. Nitocris dijo:

    Hola guapa, esta vez no me lo llevo. Ultimamente me cansan un poco las novelas sobre secretos familiares… va por épocas, ya sabes.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      ¡Anda! Pues a mí me pasa eso también, es ver lo de «secretos familiares» y salir huyendo, así que te entiendo perfectamente. En este caso es que obvié lo de «secretos familiares» porque me gusta mucho Elia Barceló. Yo creo que me leería hasta las instrucciones del microondas si las escribiese ella. Besos.

  3. Una gran novela con cuya lectura he disfrutado muchisimo. Una fabulosa historia con unos personajes que se te meten en la piel y a los que no será fácil olvidar. Besos.

    • Monica dijo:

      ¿Verdad? Me ha encantado Ofelia y Selma, son extraordinarias y más en los tiempos que les tocó vivir. Con Sandra no he empatizado tanto, quizás porque tiene muy mal genio y es algo conservadora, pero para gustos… Besos.

  4. Norah Bennett dijo:

    Pero yo no me aclaro si vamos a la guerra o no porque como empieza en el 39…y esta Ofelia parece ser que enreda mucho no me fío. La autora me cayó muy bien cuAndo vino a presentar El color del silencio y me gusta cómo se expresa y las ideas que tiene. No lo descarto.
    Besos

    • Monica dijo:

      Uy, es que no puedo contarte mucho de esa época porque tienes que descubrirla tú. Pero hay más de postguerra que de guerra, y sobre todo hay mucho de mujer emprendedora en el franquismo, una cosa rarísima y muy mal vista, como ya sabes. Fíjate que a mí me ha gustado más esta novela que la de «El color del silencio», sobre todo por las protagonistas. Besos.

  5. Margari dijo:

    Y yo sin leer nada de la autora… ¡Tengo que ponerle remedio! ¡Y pronto!
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Aish, sí!! Vale mucho la pena leer a Elia Barceló y fíjate que pienso que a ti te va a encantar. Puedes escoger entre sus novelas de fantasía y ciencia ficción o entre las realistas, las que prefieras. Ya nos cuentas cuando te animes ;-)) Besos.

  6. Natàlia dijo:

    De la autora sólo he leído El color del silencio que me gustó mucho. Y para mí eso ya es suficiente para que hacerme con esta y las anteriores. Y si encima dices que te ha gustado más que El color del silencio..
    Un beso ;)

    • Monica dijo:

      Sí, de verdad que me ha gustado incluso más que «El color del silencio», pero creo que sobre todo por Ofelia y Selma, porque unos personajes así de carismáticos a mediados del siglo pasado tienen muchísima fuerza. Sandra no me ha gustado tanto, incluso me ha recordado a la prota de «El color del silencio», ¿te acuerdas? Era bastante antipática y brusca, que ya mola porque no todas las protas tienen que ser hadas encantadoras, pero es cierto que los lectores no conectamos tan bien con tanto mal genio. Besos.

  7. Es una autora que tenemos muy pendiente. Empezaremos por «El color del silencio» y «El efecto Frankenstein» que ya los tenemos en casa.
    Un beso

    • Monica dijo:

      Uy, a mí me falta «El efecto Frankenstein», tengo que echarle un ojo. Recuerdo que empecé a leer a Elia de adolescente, con una novela juvenil que tiene muy chula: «Cordelluna». Desde entonces, he ido leyendo sus novelas de fantasía y, ahora que Roca las ha recuperado, las realistas. Espero que te guste. Besos.

  8. MH dijo:

    Después de lo que pasó con «El secreto del orfebre» y que me quedase con las ganas de tener el libro en papel, estaba tan empeñada en leer a esta autora que vi que estaba en audiolibro y así es como lo leí/escuché. No me gustó mucho el narrador pero la historia sí la disfruté mucho (la vi venir, pero la disfruté igualmente). Tengo desde entonces preparado «El color del silencio» también en audiolibro y he visto que ya han anunciado este que traes hoy para el mes que viene, así que si no pasa nada, también lo leeré/escucharé de esa manera. Este de «El eco de la piel» serán 18 horas de audio nada menos, pero… ¡quién dijo miedo! jajaja.

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Fíjate que yo no soy lectora de este tipo de novelas, el realismo no me va nada, y los secretos familiares menos todavía. Pero para mí Elia es garantía de buenas historias y mejores personajes, cuando la leo casi me siento como en una masterclass de escritura. Ya sabes que me ha gustado más esta última novela que la de «El color del silencio», así que… Ya me contarás cómo va ser audiolibro. Por cierto, a ver si me animo y m estreno con los audiolibros, pero es justo lo que tú comentas, que depende mucho de si el narrador te hace tilín o no :-))) Besos.

  9. Marisa G. dijo:

    No he leído nada de la autora todavía y eso que no hago más que ver buenas opiniones. ESpero hacerle hueco algún día. Besos

    • Monica dijo:

      Pues creo que a ti te encantarían sus novelas realistas, si te animas a empezar por esta última te vas a llevar una grata sorpresa. Seguro que repites, ya verás ;-) Besos.

  10. Me la anoto Mónica, me gustan esos personajes que no se pueden definir desde el principio como «buenos» o «malos». Esos personajes fuertes con personalidades marcadas. Me parece muy interesante ese contraste.

    Besos :D

    • Monica dijo:

      Uy, Elia Barceló es una maestra construyendo personajes femeninos bien matizados, carismáticos, con sus luces y sus sombras, con sus misterios… Creo que es una de las mejores bazas de esta nueva novela. Creo que te gustará. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *