Norman ha quemado su casa en un descuido y ahora vive con su hija y su yerno, haciéndoles la vida imposible. Muriel siempre ha vivido en el mismo barrio de Londres pero ahora ya no lo reconoce. Cuando unos adolescentes la atracan y acaba olvidada en el hospital, comprende que ya no puede seguir sola. Dorothy vive junto al museo de cera y tiene la sensación de haberse quedado tan inmóvil y muda como las mismas estatuas que son sus vecinas, tan atrás quedan los días de gloria en la BBC. El asilo de le encantadora Evelyn está a punto de cerrar y de repente sus hijos no saben qué hacer con ella. Todas estas personas tienen en común que son ancianos, que están solos y que no saben a dónde ir. De repente, Sonny, el primo hindú del doctor Ravi, encuentra la solución a todos los problemas de una generación inglesa a la que ya nadie parece querer: ¿por qué no hacer una residencia para ellos en Bangalore dónde puedan sentirse como si estuviesen siempre de vacaciones? Los precios en la India son muy asequibles para las menguantes pensiones inglesas y el Hotel Dunroamin todavía conserva el encanto colonial británico del pasado.

Dejando aparte el desafortunado título —el hotel en realidad se llama Dunroamin y el título original es These foolish things—, producto de la versión cinematográfica, El exótico Hotel Marigold es una historia que, pese a su apariencia divertida y desenfada, trata con rigor y crudeza el desprecio de la sociedad, de las familias, por sus propios ancianos. Un sistema de pensiones al borde de la quiebra, los recortes en sanidad que siempre repercuten sobre los más débiles, el cierre de residencias de ancianos por las privatizaciones, el abismo generacional y la incomprensión que genera entre padres, hijos y nietos, y la invisibilidad de un colectivo que se considera inútil en nuestra civilización son los protagonistas de esta novela. No se trata de una idealización de la vejez o de la presentación de unos dulces abuelitos, sino una aproximación a la realidad de muchos ancianos, con sus virtudes y defectos, que siguen buscando seguir con sus vidas pese al olvido de los demás (Estado, economía, familia y amigos). Además de una reivindicación de la situación de este colectivo, el mensaje está claro: nunca es tarde para vivir, si tu vida no te gusta siempre puedes cambiarla. Deborah Mohhach escribe bien, con una prosa ágil y muy dinámica que resulta ideal para describir personajes a través de sus acciones y pensamientos. Directa y sin tabúes de vocabulario, no utiliza metáforas ni símiles, sin miedo a resultar brutal en algunos pasajes. El resultado es una novela directa y sincera, con mucho humor pero también con potentes reflexiones sobre la familia y las relaciones de pareja. Una novela coral que se disfruta por la singularidad de sus protagonistas y por su potente mensaje de esperanza.
Lector, imagina un hotel lleno de viejos británicos excéntricos atendidos por un puñado de criados, gerentes, hombres de negocio y médicos hindúes. Ese es el Hotel Dunroamin, para jubilados que todavía tienen mucha guerra que dar.
También te gustará: El café de los corazones rotos; El grupo de lectura; El club de lectura Jane Austen
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
El exótico hotel Marigold (para Kindle)
El exótico hotel Marigold (en papel)
Anda, qué interesante!
Pues es verdad que a los ancianos no se les trata como se merecen. Yo estuve hace unos añitos en una residencia de voluntaria y es todo bastante triste, la verdad. Están muy solos y claro, las enfermeras y asistentes están para trabajar, no para hacer compañía, que se supone que es lo que les toca hacer a las familias… pero no lo ves :(
También es cierto que hay familias que realmente no pueden estar todos los días de visita, ni muchas veces ni siquiera una vez por semana, pero bueno. Es un cúmulo de situaciones desafortunadas, creo yo.
Bueno, que me apunto el libro, que no el título ;)
Me la apunto. Ya me llamaba la atención por la portada y la sinopsis, pero tu reseña me aporta más argumentos para leerla. ¡Gracias por traerla!
Un besito y feliz lunes.
Isi: Sí, es cierto lo que comentas. Creo que el problema está en la organización de nuestras familias y en la situación económica. En casa, todos los adultos tienen que trabajar ¿quién queda para cuidar de los peques y los más mayores? En cambio, en sociedades como la India, el respeto y el cuidado de los mayores es algo esencial. Este libro aborda estos temas con mucha gracia, sinceridad y desparpajo, por eso me parece curioso. No es de los imprescindibles, pero me parece original y diferente.
Xavier: Creo que la portada es de la película (que no he visto) pero es muy chula porque le pone cara y ojos a algunos de los personajes y mientras vas leyendo te los imaginas así. Espero que te guste. Feliz lunes!! (El mío no podría ser más feliz después de leer la reseña de Isi). Besos!!
Me ha sorprendido tu reseña, cuando vi anunciada la película pensé que se trataba de una comedia con actores conocidos entrados en años. Leyendo la reseña veo que es bastante más. No sé si la leeré pero ahora la tendré en cuenta.
Yo no he visto la película y no sabía que había novela, pero por lo que cuentas el argumento resulta cuanto menos interesante y más teniendo en cuenta la situación de este colectivo (como ya has reflejado en tu siempre magnífica reseña). Auqneu tengo la sensación de que es una novela más entretenida que otra cosa, el hotel lleno de excéntricos británico me parece buen punto de partida. Besitos
Quadern de mots: Me imagino que la peli se quedaría con lo anecdótico y le sacaría provecho a lo divertidos y excéntricos que son los personajes, pero el libro tiene más enjundia. No es un libro imprescindible, pero tiene su qué.
Marilú: Es muy curioso que decidan poner asilos en la India porque allí no existen (los ancianos son cuidados y reverenciados en el seno de cada familia) y porque con la crisis, las pensiones británicas quedan menos obsoletas con el nivel de vida de la ex-colonia. Sí, la novela es muy entretenida, pero aporta ese toque de reflexión sobre la tercera edad ¿Cuándo llegamos a viejos ya no servimos para nada, somos trastos inútiles que sólo molestan? En nuestra sociedad parece que es así. Besos!!
Vi la película hace algún tiempo principalmente por su plantel de actores y me gustó mucho. Una película con mucho que decir y para aprender de relaciones humanas.
Un saludo.
No conocía este libro ni tampoco la película pero me ha parecido interesante por el tema que trata, además las novelas corales me gustan mucho
besos
Ay, los recortes ¿de qué me suena eso? Y sí, claro que afectan a los más débiles, esa es la "gracia" del asunto.
Aunque no me agrada que le cambien los títulos ni las portadas a los libros, para aprovechar unaa película, reconozco que si no fuera por eso, muchos de estos libros pasarían bastante desapercibidos.
Pues no conocía ni el libro ni la peli, y con ganas de probar ambas cosas me dejas. Pero primero siempre el libro, que si lo hago al revés y veo la peli, leer el libro ya me da pereza.
Besotes!!!
Mariuca: No he visto la peli, pero si me dices que estaba bien, le daré una oportunidad. Desde luego, el libro que me ha gustado mucho, sólo con que se le parezca… Qué pena lo del título. Besos.
Tatty: Sí es una novela coral y cada uno de los personajes es más especial que el otro. Son protagonistas con muchos defectos y pocas virtudes, gruñones, groseros, de vuelta de todo, pero también dispuestos a seguir viviendo y a que lo les releguen en un rincón como si ya no pintasen nada. Interesante y divertida. Besos.
Loquemeahorro: El tema de los recortes, aunque se trate de los británicos, está muy bien reflejado, en toda su crudeza. El colectivo de la tercera edad queda peor parado: residencias que se privatizan y se cierran, servicio de salud penoso, pensiones que no se revalorizan… Actualidad total.
Pues sí, es cierto lo que comentas de la portada pero no siempre son tan estupendas como esta. Recuerdo la de "Nunca me abandones" que no dice "ná de ná".
Margari: Yo he leído solamente el libro pero dice Mariuca que la peli está bien, así que igual me decido. A mí me pasa lo mismo, que una vez has visto la peli ya te da mucha pereza leer el libro, ¡es verdad! Bueno, a no ser que sea "El señor de los anillos", por supuesto, con el profesor Tolkien hemos topado ;-)
Tengo la pelí hace un montón de tiempo y no la he visto aún así que conociéndome probablemente la vea antes de que pueda conseguir la novela (aunque espero no caer en la tentación jajaj) Muchas gracias por la reseña. Besitos!
Aurora Lejana: Pues yo no la he visto pero comentan por aquí que es divertida aunque obvia los temas "duros" de la novela. Es cierto que mejor leer antes el libro, ¿verdad? Aunque nos pueda la tentación. Besos!!
Me gustó la película. Ofrece un buen rato de entretenimiento para una tarde de domingo, no obstante creo que esperaba algo más. No me pareció sobresaliente. Un beso
Offuscatio: Me imagino que la peli se debió quedar con el lado simpático de los personajes y poco más. El libro tiene más "sustancia", pero vaya, que tampoco es de esas lecturas imprescindibles, aunque sí para pensar sobre el modelo de familia que tenemos en occidente. Besos.
Es una lástima que hayamos montado una sociedad en la que solo contamos mientras somos útiles y productivos, y después, tras una vida de sacrificio y esfuerzo releguemos a nuestros mayores a un segundo plano, aparcados o como meras "niñeras" pero sin opción a decidir. Si esta novela hace reflexionar un poco sobre el tema, me lo apunto.
Un beso
Lau: Ese es el "quid" de esta historia, precisamente lo que comentas. La gracias es que los ancianos son personalidades de armas tomar y deciden rebelarse contra ese status y seguir viviendo sus propias vidas, sin perderse nada. No es un libro "de color de rosa" pero sí que hace reflexionar sobre el modelo de familia. Espero que te guste. Besos!!
Muy buena reseña. No leí el libro, pero vi la película.
Dicen que la crisis de los cuarenta trata sobre lo que hemos conseguido en la vida (valores materiales) y la de los sesenta sobre cómo hemos actuado (valores éticos o morales). Yo creo que ambas están muy bien reflejadas, tanto en esos padres ya mayores como en sus hijos.
Un cordial saludo.
No sabía del libro. La película si que la he visto y menuda sorpresa me llevé, me pareció estupenda!!!!
Me apunto el libro
Besos
He visto la película, que por cierto me encantó, pero el libro no creo que me anime a leerlo por ahora.
Besines,
Pilar Alberdi: Sí, la novela trata también ese aspecto que comentas de hijos en la cuarentena planteándose qué han hecho hasta ese momento con su vida, y padres en los 60-70 con dudas sobre sus valores éticos, es cierto. No sé si la peli lo reflejaba, pero me resultó interesante. Besos!!
Mientrasleo: No he visto la peli, pero me imagino que el libro es algo más serio que la peli porque toca temas muy sensibles y no se recrea tanto en la comicidad de los excéntricos personajes. La prosa es directa, sin tapujos ni metaforas, pero los temas que toca están preñados de una enorme sensibilidad. Espero que te guste. Besos.
Carmen: Creo que la peli debe ser más divertida. El libro no es de los imprescindibles, pero está bien, toca temas interesantes e inusuales en la literatura contemporanea. Pero es cierto que si has visto la peli ya tengas bastante. Besitos!!
'El Exótico Hotel Marigold' es de esas películas entrañables. Cierto, acaba un poco al estilo de manual de autoayuda con esas frases de intentar y lo que significa fracaso pero la película está bien, con un humor en cierta manera facilón pero de vista fácil y además podemos disfrutar de escenarios en India realmente buenos. Recomendable para amantes del cine inglés y el cine de sobremesa. Un saludo!!