En diciembre de 1894, una lluvia de pájaros muertos anuncia la llegada de Eddie Knox a Londres después de cinco años de destierro forzoso en Ceilán. Dispuesto a ser un hombre nuevo, Knox vuelve a las habitaciones alquiladas de la señora Hudson con un equipaje ciertamente cuestionable. Allí se reencuentra con su amigo Osmond Starred, un genial consultor criminalístico que echa de menos colaborar con Scotland Yard desde que un entrometido oftalmólogo de origen escocés publicó una horrible parodia de sus investigaciones y le arruinó su contacto con la policía. Desde la huida de Eddie, Osmond ha cosechado un reputado éxito como escenógrafo teatral pero sigue trabajando en su laboratorio como un genio chiflado. Sin embargo, si Konx ha vuelto en busca en paz y tranquilidad, es precisamente eso lo que no va a tener: su hermana gemela Violet pronto despertará la curiosidad de Starred proponiéndoles desvelar un extraño caso sobre niñas muertas, resucitadas y asesinadas, que de momento ha pasado desapercibido a Scotland Yard.
«El hombre que encontró los restos de la hija del herrero de Netley aquel último día de noviembre de 1894 fue el mismo que había certificado su muerte por escarlatina el 14 de junio anterior. Se llamaba Newman, John H. Newman, y era doctor en medicina por la Universidad de Edimburgo.«
Osmond Starred no se tomó demasiado a bien cuando un oftalmólogo llamado Doyle tomó buena nota de todos sus casos como consultor y los publicó debidamente adornados y ridiculizados. Desde entonces, él y su inseparable Eddie Knox suelen referirse al doctor Doyle como «El Innombrable» y practican el tiro de dardos sobre la diana de una de sus fotografías.
«Mi amigo (…) se dirigió directamente al teatro, bajo la
lluvia y el viento, sin más protección que una ligera capa Inverness ya
empapada sobre sus hombros y aquella simpática gorra de cazador de
ciervos que solía brotar en lo alto de su cabeza cada vez que las
circunstancias le obligaban a abandonar por unos días su hábitat
londinense.«
lluvia y el viento, sin más protección que una ligera capa Inverness ya
empapada sobre sus hombros y aquella simpática gorra de cazador de
ciervos que solía brotar en lo alto de su cabeza cada vez que las
circunstancias le obligaban a abandonar por unos días su hábitat
londinense.«
El gran retorno es una estupenda novela de misterio detectivesco con todos los ingredientes de los mejores casos de Sherlock Holmes, escenario criminal teatral y morboso incluido. Excelentemente ambientada en el Londres de 1894, donde la tétrica memoria de los horrores de Jack del Destripador todavía flota en la bruma vespertina, pese a su simpático guiño al personaje de sir Arthur Conan Doyle no por ello deja de tener su propio carácter y estilo. Y es que la prosa de Daniel Sánchez Pardos es particular, personalísima, dotada de una marcada elegancia y destacable riqueza de léxico. Una prosa que envuelve al lector como una mullida capa de terciopelo para salir bien preparado a las calles de un diciembre londinense de finales del siglo XIX. En este sentido, destaca su fantástica ambientación (tanto en los momentos más tétricos como en los paisajes más hermosos) y los delicadísimos gestos, la sutil belleza, en el cariño que se prodigan los dos gemelos Knox.
El regreso de Eddie a su querido Londres con los ecos de su peculiar pasado saliéndole al encuentro a cada paso, la arrebatadora personalidad de su hermana Violet, el contrapunto divertido de Lin, la sosegada consistencia del inspector Howell o la brillante genialidad de Starred, son algunos de los puntos fuertes de esta bien tramada historia. Divertida, agridulce, inquietante, El gran retorno es una novela que se lee con placer por su magnífica atmósfera, sus peculiares personajes y lo bien que escribe su autor. A menudo, el lector acabará más agradablemente prendido de los pensamientos de Eddie y su pasado que no del caso de las niñas resucitadas (que corre peligro de convierte en mera excusa argumental para dejar el escenario enteramente a los dos amigos protagonistas). Atención a las veladas sugerencias y guiños de Daniel Sánchez Pardos respecto a las tendencias sexuales de sus protagonistas, bien enmarcadas en la sociedad británica de finales del XIX, y a su equívoco con sir Arthur Conan Doyle.
Lector, una buena historia con tintes de humor (y escenario) británico y oscuro misterio detectivesco para acercarse a otro doctor Watson totalmente distinto pero igualmente fascinante. Porque, si bien Eddie Knox no es doctor ni es responsable, es excéntrico, entrañable, y tan frágil y vulnerable como lo ha hecho su desacertado pasado.
Muchas gracias a Editorial Planeta por el envío del ejemplar y felicidades por la excelente y cuidada edición.
También te gustará: Un problema de tres pipas; Las violetas del círculo Sherlock; Los herejes de Oxford
Esta reseña ha sido publicada originalmente en el blog Momentos de Silencio Compartido como colaboración en la iniciativa de Equipo de Redactores.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
No conocía este libro pero tiene muy buena pinta, me gustan las novelas de detectives y me atrae la ambientación y época
besos
Pinta bien.
Soy, pero, de las que no ha leído ninguno de los libros de Sherlock Holmes ni de Agatha Cristie, en cambio las series y peliculas me gustan :(
Hace mucho que no leo nada de este tipo, y mira que me gustan los detectives, misterios y esas cosas, y más si se cuenta con humor. Gracias por la recomendación, 1beso!
Tatty: Si te gusta Shelock Holmes y el Londres más victoriano y misterioso, seguro que te lo pasas bien con esta historia tan curiosa. Ya me contarás! Besos.
Quadern de mots: Esta historia es una vuelta de tuerca al mito de Homes. Dos amigos muy originales y excéntricos que se quejan de que el doctor Doyle les copió sus extrañas aventuras. El caso es curioso, pero lo mejor es la ambientación y los personajes. Muy divertido.
Tizire: Además está muy bien escrito, me gusta la prosa elegante y con sentido del humor de Daniel Sánchez Pardos, así que te lo recomiendo para pasar un buen rato. Besos!
Todos estos libros que siempre nos traes de tipo inglés y detectivesco son una tentación, otro que tristemente para mi lista que va. Besos
Me he relajado leyéndote, eso de que nos envuelve con una mullida capa de terciopelo…irresistible!!Desconfío un poco del humor británico porque no lo entiendo pero bueno, acabará cayendo.
Besos
Una novela detectivesca, con personajes peculiares y bien escrita. ¡¿cómo me voy a resistir?!!
Gracias y un saludo!
Ays, la pones tan bien que es muy grande la tentación. Y yo soy débil…
Besotes!!!
No lo conocía pero parece que esta bien. Lo tendré en cuenta.
Marilú: Te lo pasarás bien, ya verás. Me parece realmente divertido cuando los protas se quejan de que el doctor Doyle les copió las aventuras y todo porque se fueron de la lengua cuando iban con alguna copa de más ;-)
Norah Bennett: Ah, sí. El autor es muy bueno creando atmósfera y sus personajes se mueven por un Londres casi onírico, suave, hundido en la niebla. Espero que te guste, es de esas lecturas ligeras y divertidas, para pasar un buen rato. Besos.
Ana Blasfuemia: No es de las imprescindibles, pero sí muy divertida y con el añadido de ser holmesiana. Eso sí, lo ratifico, la prosa del autor es de lo mejorcito que he leído últimamente.
Margari: jajajaja!! No te resistas, mujer, ¡a la lista de pendientes! No vendrá de una más. De todas formas, ponle la etiqueta de "divertida, entretenida, para pasar un buen rato". Besos.
albanta: Si te gusta el personaje de Sherlock Holmes, te hará mucha gracia esta nueva versión de su posible inspiración. El misterio es curioso pero lo mejor son los personajes, los diálogos, la ambientación y lo bien que escribe el autor. Besos.
Pues creo que me lo apunto, me leí hace poco La casa de la seda y me apetece seguir buscando nuevas historias
Besos y gracias
Con lo que me gusta Sherlock Holmes y visto el parecido tan grande con estos protagonistas no voy a poder dejarlo pasar.
Un saludo.
A mi la verdad es que no me llama.
Un beso.
Me suena de haberlo visto…pero de Sherlock sólo he leído una y vaya ni fu ni fa…así que no sé si tiene demasiados boletos para que me guste este regreso jeje
Un beso!
mientrasleo: Pues no he leído "La casa de la seda" pero siempre que tropiezo con ella pienso que algún día me pondré con ella. Besos.
Mariuca: Pues si te gusta Holmes, es cierto que no tienes excusa. Creo que te hará gracia ir identificando a los personajes de ficción y comparándolos con "su versión literaria" (siempre según ellos, claro). Una novela curiosa y muy bien escrita. Bss.
••I♥[Dolo]♥I••: Bueno, si no eres muy fan de Holmes ni del género pues mejor dejarlo pasar, claro. Besos.
Lesincele: Si no le tienes demasiada simpatía al personaje siempre se puede leer como una novela de misterio y detectives, pero lo cierto es que pierde la gracia. Así que, mejor no te la recomiendo ;-) Besos