El libro de los hechizos de lo perdido y lo encontrado, de Moïra Fowley-Doyle

Olive se despierta junto a la hoguera apagada de la fiesta de la noche anterior. Ha perdido un zapato, la chaqueta, su pulsera preferida, un pasador de pelo y a Rose, su mejor amiga. Pero lo que más asusta es que no recuerda cómo ha sucedido. Cuando vuelve al instituto, se da cuenta de que todos los chicos que estuvieron en la fiesta perdieron algo, aunque Rose se empeñe en asegurar que a ella no le sucedió nada. Laurel, Holly y Ash lanzaron un hechizo para encontrar sus diarios perdidos, pero obviaron ofrecer un sacrificio a cambio y ahora deben estar dispuestas a aceptar las terribles consecuencias. Hazel, Rowan e Ivy ocupan una casa en Oak Road a la espera de recibir noticias de sus padres, mientras luchan contra sus propios demonios, que no parecen estar dispuestos a perderse. Olive, Rose, Laurel, Holly, Ash, Hazel, Rowan, Ivy… cada árbol, cada arbusto, tiene un papel que desempeñar en este terrible conjuro que parece haber afectado al pueblo, al bosque y a algo que estaba perdido y no debería haber sido llamado de vuelta.

«Pero ten cuidado con lo que pactas: cada cosa perdida requiere un sacrificio. Una nueva pérdida por cada cosa encontrada que haya sido invocada.«

Moïra Fowley-Doyle es una joven escritora dublinesa a la que conocía por todas las buenas reseñas que leí de su novela La temporada de los accidentes. Cuando vi que tenía un libro posterior con el maravilloso título de El libro de los hechizos de lo perdido y lo encontrado me lo compré. Ahora ya sabéis mi oscuro secreto: no solo compro libros por sus portadas bonitas, por sus sinopsis excéntricas o porque tengan la palabra bosque en el título, también lo hago si el título es tan molón como Moriré besando a Simon Snow o El libro de los hechizos de lo perdido y lo encontrado.

Me ha gustado la novela de Moïra Fowley-Doyle, sobre todo por lo bien que va tejiendo la urdimbre de los hilos entrecruzados de su trama. La autora maneja una cantidad importante de personajes protagonistas, aunque solo le da voz narradora a tres de ellas: Olive, Laurel y Hazel. A través de estas tres narraciones comprendemos su situación y sus relaciones con el resto de personajes, y son ellas el motor de una historia que crece en suspense a medida que pasamos sus páginas. Aunque los personajes no me han parecido especialmente reseñables, son creíbles y están todos al servicio del misterio sobrenatural (el hechizo) que constituye el mayor atractivo del título. Sin embargo, el detalle que ha terminado de enamorarme es la pericia de la autora para caminar por la línea finísima que separa la alegoría de lo sobrenatural, y cómo se mezclan y se confunden las realidades de los personajes con el recuerdo, el anhelo y el miedo hasta que el lector no está seguro de si se trata de magia o de una bellísima metáfora sobre todo lo que hemos perdido alguna vez. Una excelente novela young adult que resulta muy entretenida y curiosa para los lectores adultos por su originalidad sobrenatural y lo bien que domina la autora los tiempos y los hilos de la trama. La pena es que la traducción deja mucho que desear.

Lector, cuidado con lo que deseas porque no todo lo perdido debe volver.

También te gustará: El jardín de los hechizos; El libro de los hechizos; Las furias

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
El libro de los hechizos de lo perdido y lo encontrado (en papel)
El libro de hechizos de lo perdido y lo encontrado (para kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a El libro de los hechizos de lo perdido y lo encontrado, de Moïra Fowley-Doyle

  1. Nitocris dijo:

    Ohhh! qué pena lo de la traducción… Recuerdo lo deMoriré besando a Simon Snow, de hecho me parece mucho mejor ese título que el original, y ya sabes que lo leí porque me encantó tu reseña. Este no sé, me lo pienso.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Ya, es que es una pena porque la novela merece la pena. Me parece muy original ese punto de no saber si se trata de una historia sobrenatural o si es una metáfora del paso a la edad adulta. Ay, qué risa el libro de Simon, es que con ese título era irresistible XD Besos.

  2. Buenas tardes, Mónica:
    ¡Qué bien pinta esta novela! Sé que va dirigida a un público juvenil, pero yo no hago discriminaciones de edad al leer. :) Ya te contaré.
    Un abrazo, y muchas gracias por darme a conocer este libro!!

    • Monica dijo:

      Es la misma autora de «La temporada de los accidentes», novela que Las Inquilinas de Netherfield tienen reseñada, si no recuerdo mal. Y aunque son historias del todo distintas, puedes reconocer en ambas el toque de la autora y ese juego entre metáfora y magia que tan bien se le da. Besos.

  3. Norah Bennett dijo:

    Hola. Esta vez que venía yo más convencida no me llama lo suficiente. Me gusta lo sobrenatural pero ese juego a sí pero no, y al final todo simbolismo no me gusta mucho. Es arriesgado proponer algo sobrenatural y tirar con ello hasta el final como hace por ejemplo King pero cuando sale bien, el libro es una maravilla.
    Este me lo salto.
    Besos

    • Monica dijo:

      Es que es sobrenatural, pero quizás no, y es metáfora o quizás magia. Y ese punto es lo que le da el toque distinto y original, lo que la convierte en la novela distinta. La autora lo hace genial, sabe jugar muy bien al equívoco, pero que muy bien, por eso no tengas miedo. No se parece a King (es inimitable) pero es estupenda, con su propio estilo. Muy inteligente. Lo malo la traducción, ahí sí que no tiene excusa. Besos.

  4. Margari dijo:

    Pues qué pena la traducción, porque la historia pinta muy bien. Podría caer.
    Besotes!!!

  5. Carla dijo:

    Me has convencido, le echaré un ojo porque creo que tiene muchos puntos que me gustarían. Ya te contaré si me hago con él
    Besos

    • Monica dijo:

      Yo estuve dudando entre este título o «La temporada de los accidentes», de la misma autora, y al final me decidí por este por el libro y los hechizos y el bosque ;-) Ya me contarás si te animas. Besos.

  6. MH dijo:

    Todo iba muy bien hasta la última frase, que la dejas así caer como si nada, con toda la intención… jajaja.

    Ya sabes que yo soy de las que leyó (y disfrutó mucho más de lo que esperaba) el de «La temporada de los accidentes», aunque tampoco me dio por salir corriendo a por este libro cuando salió. Y aunque te leo y veo muchas cosas en este libro que ya hacían especial el de los accidentes (que creo que los diferencian mucho de otras lecturas dirigidas al mismo público), sigo negándome a hacerme con él. En serio, tengo que poner freno a esto de comprar libros porque NO TENGO MÁS ESPACIO. A ver si poniéndolo en mayúsculas e entra en la cabeza… jajaja.

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Pues si has leído «La temporada de los accidentes» ya sabes por dónde van los tiros: la autora vuelve a jugar con el equívoco de magia/metáfora y lo hace francamente bien, y creo que ese es el valor que hace tan original y atractiva esta novela. Aunque, así entre nosotras, creo que es un título para regalar o para sacar de la biblio, pero cuando vamos cortas de espacio quizás no sea de los imprescindibles. Besos.

  7. Ro dijo:

    Lo que más me ha gustado es tu advertencia final, ojo. No me habría detenido en este libro. Ahora no lo descarto. Un besote!

    • Monica dijo:

      Es muy entretenido y original, la autora tiene estilo propio y una trama muy inteligente. Si tropiezas con este en la biblio o con «La temporada de los accidentes» y necesitas algo ameno y distinto, anímate ;-) Besos.

  8. Maria dijo:

    Jooo que pena que por una traducción mala no se disfrute bien de un libro. Este me lo llevo porque la pinta es increíble. Besos

  9. Paseando entre páginas dijo:

    Hum, qué lástima lo de la traducción y que sea de corte más juvenil, pues me llamaba bastante la atención. Tengo pendiente la otra obra de la autora, quizás si em convence me lanzaré a por este.

    Un saludo,
    Laura.

Responder a Carla Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *