A Aladji las finanzas no le han ido demasiado bien desde que el gobierno de Costa de Marfil pasó a manos de los boussoumani(*). Su próspero negocio de construcción y de venta de arena, que iba viento en popa gracias a sus contactos y a los sobornos, se fue a la ruina en cuanto perdió el favor gubernamental; y sus dos autocares de pasajeros corrieron una suerte similar al tener un accidente sin estar asegurados. Ahora vive en un barrio miserable, junto a sus tres mujeres y a ocho de sus doce hijos, regenta un ruinoso comercio de venta de cordero y ha sido nombrado imán de la mezquita. Aladji sueña con volverse a casar por cuarta vez, viajar de nuevo a la Meca y mudarse de ese barrio horrible, pero las deudas y la poca fortuna le tienen acorralado. Hasta que un día, cuando llega a casa, recibe una noticia inesperada: le ha tocado la lotería. Una noticia magnífica si no fuese porque él es un buen musulmán, el imán de su mezquita, y el Corán prohíbe expresamente los juegos de azar y las apuestas.
(*) Boussoumani: término peyorativo marfileño que hace referencia a la persona que tiene un origen distinto al autóctono del país. Voz marfileña, se pronuncia busumaní. (Nota de la traductora).

«Los boussoumani de su barrio comían cordero muy de vez en cuando porque les resultaba muy caro. Preferían el pollo para los sacrificios paganos y solo recurrían al cordero cuando cometían pecados muy gordos. Visto lo visto, los boussoumani no debían de haber pecado demasiado últimamente puesto que no compraban muchos corderos. Eran tiempos difíciles; difíciles sobre todo para los musulmanes como él.«
Editorial: 2709 books
ISBN: 978-84-941711-9-2
Formato: epub
Traducción de Alejandra Guarinos Viñals
Fecha de publicación: septiembre 2016
PVP: 2,00 €
Conocí a Venance Konan con la divertidísima El entierro de mi tío, donde ponía de manifiesto —con un estupendo sentido del humor— las contradicciones, a menudo enloquecedoras, de las culturas ancestrales de las tribus marfileñas y su simbiosis con las colonialistas. Konan estudió derecho en Francia pero, cuando volvió a su Costa de Marfil natal, ejerció aquello que sentía como vocación, el periodismo. Por eso su mirada sobre la sociedad marfileña tiene esa duplicidad de entendimiento pero también de perspectiva y crítica, todo aderezado con el ingenio y el sentido del humor característicos de la inteligencia de este escritor.
En El millonario, Venance Konan vuelve a divertir al lector a la vez que le hace reflexionar sobre las contradicciones de la religión, la corrupción, la ambición monetaria, la hipocresía o la imbecilidad humana en general (que no conoce fronteras). Su personaje protagonista, Aladji, se comporta con total seriedad, convencido de su rectitud y su razón, y un narrador en tercera persona, también seriosísimo, deja leer entre líneas lo jocoso y absurdo de la situación, o la profunda crítica socio-política y religiosa de Venance Konan sobre su país y sus conciudadanos. Aunque, en El millonario, más que por las espontaneas carcajadas que provocaban sus novelas cortas anteriores, Konan opta por la sutilidad y la ironía de los planteamientos de una historia genial.
En esta ocasión, destaco, no solo el buen hacer de 2709 Books al acercarnos literatura africana contemporánea y genial, sino también la excelente traducción de Alejandra Guarinos Viñals, que lo hace posible. El pequeño diccionario de términos marfileños al final del libro (presente también en las anteriores ediciones del autor) no solo facilita la lectura sino que además dota de autenticidad y color local la narración de Konan.
Lector, ¿quién dijo que el conocimiento de otras culturas y otras voces literarias estaba reñido con la diversión?
Puedes hacerte con un ejemplar en 2709 Books:
VEngo de leer dos reseñas de tu Kate, ahora mismito ;)
Me has tenido absorta durante toda la reseña, siempre traes libros muy interesantes, de los que cuesta buscar, como yo digo. Me lo voy a anotar, me gustaría buscarlo en la librería, palparlo, ver qué me transmite. Pero me has dejado con el capricho…
BEsos.
¡Oh, que buenas noticias! La que me ha hecho Margari es una reseña feelgood :-)
Esta editorial ha tenido la genial idea de traernos voces literarias africanas, que suelen sernos bastante desconocidas a la mayoría de los lectores. Pero además lo hace con gracia, sentido del humor y una visión crítica de sus respectivas sociedades. Dicho esto, Konan te gustará, ya verás. Bss
Con este no me pillas. Creo que no me apetece mucho pese a que es una historia a la que se le puede sacar mucho jugo. Yo cobraría y me largaría a otra parte.
Besos
Este es el autor de "El entierro de mi tío", que ya sabes que después de matarlo tenemos que enterrarlo, ¿no?
En esta ocasión llega menos hilarante pero tan ingenioso y crítico como siempre. Y no te digo lo que hace con el billete de lotería porque es spoiler ;-P Bss
Esta vez no termina de tentarme, lo que agradezco también, que con tanto pendiente…
Besotes!!!
Este es cortito, Margari, si algún día sientes curiosidad por Venance Konan, te lo recomiendo porque te divertirá y además te lo lees en una tarde. Pero sí, es verdad que tenemos listas de pendientes kilométricas. Bss
Pues a mí sí me llama la atención, pero con tanto pendiente a saber cuándo le puedo sacar hueco. Pero lo leeré… Ya nos has traído varios libros de esta editorial y la verdad es que hacen una labor encomiable, además de tener una línea y filosofía editoriales que merece la pena conocer y apoyar.
¡Besote!
Si te ha llamado la atención Venance Konan, te recomiendo que empieces por "El entierro de mi tío", ya verás lo que te vas a reir. Por cierto, el otro día leía una entrevista a Amalia López, la editora de Sinerrata, y me hizo especial gracia que hermanara a Sinerrata con 2709Books y Chidori, porque las tres editoriales tienen justo lo que tú comentas: filosofía propia y voluntad de descubrirnos nuevas voces, a veces tan lejanas a nosotros como Japón o Costa de Marfil. Bss