Finlandia se ha convertido en una república eusistocrática en donde la prioridad es la salud y el bienestar de sus ciudadanos masculinos. Todo aquello que no sea saludable para cuerpo y mente ha sido prohibido (alcohol, alimentos superprocesados, grasas saturadas, ordenadores,…) y las mujeres se educan con el único objetivo de servir y satisfacer a sus maridos, pues el sexo genera endorfinas buenas para el organismo. El gobierno lo controla todo, excepto la proliferación de sectas religiosas ya que considera que la religión da respuestas sencillas y controla la conducta de las personas con facilidad. Vanna, adicta a una sustancia prohibida por el gobierno, vive atrapada por partida doble en la mentira de su identidad y en la realidad de esta república eusistocrática. Jare, su socio en el tráfico de sustancias ilegales, está ahorrando para marcharse del país, pero Vanna no puede irse todavía, necesita saber qué le pasó a su hermana pequeña, desaparecida un año después de casarse. Cuando no eres más que una esclava, una herramienta del Estado sin identidad propia, nadie va a contestar tus preguntas.
«—Rápido, Vanna. Sin pensar, ¿de qué color es la letra A?
—Roja.
—¿De qué color es el número cinco?
—Verde claro, con tonos amarillentos.
—¿Cómo suena un habanero dentro de tu boca?
—Como un contrapunto agudo, un violín en la parte más alta de la escala. Pero también emite sonidos graves… como trompetas ahogadas… que suenan después, una vez el sabor ha llegado a la parte de atrás de mi lengua. Sobre todo, si la muevo y vuelvo a sentir ese ardor.«

336 páginas
Fecha de publicación: junio 2019
ISBN: 9788417541149
Sinisalo ganó el Premio Finlandia, el galardón literario más prestigioso de su país, con una novela de fantasía y acuñó el término Finnish Weird (algo así como «bizarro finlandés») para referirse a la ciencia ficción y fantasía nacionales. Y ese es el único género literario que se me ocurre para etiquetar El núcleo del sol porque os aseguro que es una pesadilla enmarcarlo en cualquier otro. Thriller, sátira, humor negro, distopía, crítica social, ciencia ficción, fantasía,… No es que Sinisalo mueva la coctelera y mezcle con acierto todos esos géneros, es que tiene un estilo personalísimo de contar historias y se llama Finnish Weird.
El núcleo del sol sorprende por su originalidad, no del planteamiento o de la prosa, sino por la trama, los personajes y ese punto de sátira. Johanna Sinisalo recrea una sociedad hiperpatriarcal a la vez que se burla del extremismo de estas distopías de denuncia feminista que se han puesto tan de moda desde que HBO adaptó El cuento de la criada de Margaret Atwood. Y ahí es donde entran las guindillas. No voy a contar mucho más de este aspecto para no reventaros la historia, pero reconoced que un gobierno que persigue el tráfico de guindillas como si fuesen heroína y una protagonista adicta a dicha sustancia prohibida le pone un punto algo loco a la trama. El sentido del humor de Sinisalo, ese punto de burla, de sátira, el Finnish Weird, desconcierta al lector hasta que lo reconoce pero le da un toque de autenticidad y originalidad a una novela que de otra manera podría haberse perdido tras la estela de Atwood.
Lo que no da nada de risa es que Sinisalo, para la construcción de su sociedad distópica, recoge teorías reales de «científicos» sobre la educación y selección natural de los sexos. Cuando son pequeñas, el Estado selecciona y etiqueta a las niñas como eloi (guapas, tontas y dóciles) o morlocks (fuertes, inteligentes, con personalidad) y se las educa según esa selección. Las eloi estudian costura, cuidado de los hijos, cocina, etc. y se destinan a complacer y dar descendencia a los varones finlandeses. Las morlocks son trabajadoras del Estado y son esterilizadas. La idea es conseguir una población masculina feliz y satisfecha, servida por mujeres guapas, tontas y complacientes.
El peso de la narración cae en la voz de Vanna, la protagonista femenina aquejada de sinestesia, una morlock disfrazada de eloi con un serio problema de adicción al picante y un enorme sentido de culpabilidad mal entendido. La autora alterna algunos capítulos desde el punto de vista de Jare, su partenaire masculino, y con fragmentos de libros de Historia oficiales de la república eusistocrática y alucinantes teorías reales sobre la necesidad de someter y domesticar al sexo femenino. El resultado es una historia atípica, que mantiene muy bien la tensión y el misterio (¿Qué le pasó a la hermana de Vanna? ¿Logrará Jare escapar del país? ¿Acabarán encarcelados por el tráfico ilegal? ¿Por qué el gobierno ha prohibido la capsaicina?) y recrea un mundo espeluznante con un punto absurdo genial.
Me ha encantado leer a Johanna Sinisalo, por su frescura, su imaginación, su humor y su originalidad. ¡Quiero más Sinisalo, por favor!
También te gustará: El año del diluvio; Penélope y las doce criadas; La sociedad literaria ojos de liebre
Pues no sé si quiero. Por un lado me gusta lo raro que es y es de esos que te hacen pensar que todavía se pueden crear cosas diferentes y sorprender al lector. Pero la verdad, verdad, y con el corazón en la mano es un tema que no me gusta nada. Y es que encima yo no encajaria en ninguna de las dos opciones. Sería medio medio. En serio, seguro que le echo un vistazo a ver si me gusta el estilo y luego ya decido.
Besos
A mí me ha parecido un libro divertido y tiene cierto tono de burla a la moda de las distopías hiperpatriarcales que se han puesto tan de moda con «El cuento de la criada». Te iba a decir que te recomendaba más «Penélope y las doce criadas», de Margaret Atwood, pero es que no tienen nada que ver. Sinisalo opta por la fantasía y por dar rienda suelta a su imaginación, por eso es tan divertida y distinta. Yo creo que esta autora quizás te gustaría más con otro tipo de fantasía. Besos.
Me ha parecido muy interesante Mónica. Lo tengo en cuenta para futuras lecturas, creo que va a ser una historia de las que me apasionan. ¡Besos! :D
Es distinta pese a que se la encuadre dentro de las distopías que se han puesto tan de moda, y es original porque Sinisalo tiene mucha imaginación y pasa de todo. Ya me contarás. Besos.
Hola guapa, pues la verdad es que es curioso y extraño. No sé si me gustaría… Tendré que pensarlo.
Un besazo
No es una novela convencional, eso seguro. A mí me ha entrado mucha curiosidad con la autora y voy a mirar si tiene alguna otra novela traducida, algo más de fantasía que de distopía. Besos.
¡Hola Mónica! Ufff, me encanta lo que cuentas sobre esta novela. Según empezaba a leerte, me venía a la cabeza el mundo distópico de Gilead (El cuento de la criada, una serie que me encanta y el libro de Atwood que también me gustó mucho). Me parece muy original la trama y es toque irónico también me atrae mucho. Esta cae, seguro
Un beso
Pues si te gusta «El cuento de la criada», vas a encontrarle mucha gracia a al toque distinto que le da Sinisalo, ya verás. Por un lado pone los pelos de punta, pero por otro carga tanto las tintas que da hasta risa. Es peculiar, eso seguro, aunque a mí me parece que se asemeja más a «El año del diluvio», de Atwood, que no a «El cuento de la criada». Besos.
De esta autora finlandesa me habían recomendado otro libro llamado Angel y el troll, creo que es una mezcla entre ciencia ficción y terror que transcurre en su Finlandia natal, realmente parece ser una autora interesante para investigar más sobre ella y sus libros.
Un beso!!.
Pues gracias por el título, miraré a ver si está traducido, porque justo decía un poco más arriba que me apetecía leer más de esta autora pero en fantasía, a ver qué tal. Me ha gustado eso del Finnish Weird. Besos.
Las distopías me llaman la atención, me gustan y a la vez me preocupan: Tanto de real en esas historias que vemos exageradas y que nunca pasarían aquí…. Un abrazo.
Justo pones el dedo en la llaga con tu comentario porque aunque esta historia es una distopía, la autora utiliza documentos y escritos reales para sustentarla; es decir, que hay persona que piensan justo así, que para esas personas esta distopía sería una realidad apetecible. Y eso da miedo. Mucho miedo. Besos.
Original es un rato, y eso que me había pasado totalmente desapercibido… He pensado que en esa sociedad sería una proscrita con lo que me gusta a mi el azúcar…
Besos
¡Jajajajaja! Pues sí, yo me hubiese largado con viento fresco en cuanto prohibiesen el azúcar, sin pensarlo vamos… Pero verás que la prota es más de picante y ahí está el toque bizarro de la novela, no te cuento más. Besos.
Hola!
Cuando estaba leyendo tu introducción justo estaba pensando a ver por qué puñetas libros como «El cuento de la criada» o «Voz» los he visto por todos lados y este en cambio ha pasado desapercibido, porque buena pinta la tiene ^^ Me has dejado con muchas ganas de probar el «Finnish Weird», aunque veo que nombran otro libro suyo que tampoco pinta mal… ¡A investigar a la autora se ha dicho!
Un beso!
Pues no lo sé, quizás porque aquí llega poquita literatura finlandesa. Pero cuidado porque «El núcleo del sol» no es del todo una novela tan seria como las que tú mencionan, no puedes leerla en ese registro. Tiene un puntito de loca, de ir por libre, de burla, que le da un giro distinto. Ya me contarás. Besos.