El proyecto esposa de Graeme Simsion

Don Tillman está a punto de cumplir cuarenta años y cree que ha llegado el momento de emparejarse de por vida y tener una familia propia. Es inteligente, atractivo, con sentido del humor y buen trabajo como profesor adjunto de genética en la Universidad de Melbourne, ¿por qué le cuesta tanto encontrar novia? Quizás por su poca habilidad social, su falta de empatía y sus dificultades para entender las expresiones humanas. Aplastantemente lógico y racional como es Don, crea un cuestionario previo que todas las candidatas a una primera cita con él deberán cumplimentar y aprobar. Se pone en marcha el Proyecto Esposa: vegetarianas estrictas, fumadoras, impuntuales y malas en matemáticas abstenerse. Cuando sus dos mejores amigos intentan convencerle de ser algo más flexible en sus requisitos, aparece Rosie, la chica más hermosa del mundo. Don la descarta en seguida como aspirante a Proyecto Esposa, pero sin embargo le resulta imposible no ayudarla en su propia búsqueda, pese a los problemas que ésta le va a ocasionar. 

La clave de El proyecto esposa está en su peculiar narrador, Don Tillman, un profesor con síndrome de Asperger que, pese a su temible inteligencia y a las pistas de sus amigos, es incapaz de diagnosticarse. Encantador por su vulnerabilidad ante las trampas de la interacción social, Tillman se convierte en un protagonista entrañable y divertido con el que el lector se va identificando poco a poco hasta compartir con él su original punto de vista sobre el mundo y sus habitantes. Sin duda, se trata de un personaje logrado, muy bien construido, alrededor del cual gira toda una trama de equívocos y situaciones divertidas. Y aunque el resto de protagonistas no tienen una profundidad psicológica similar, lo cierto es que aportan el contrapunto perfecto para la progresión de Tillman.
Sorprendentemente, cuando el lector empatiza con este obsesivo protagonista, es capaz de contemplar desde su punto de vista lo absurdo de la comunicación humana ¿Por qué las personas dicen lo contrario de lo que sienten? ¿Somos conscientes de que muchas convenciones sociales están basadas en el absurdo y la hipocresía? Las emociones son complejas, es cierto, pero muchas veces las soluciones sentimentales serían más sencillas si se actuase con mayor sinceridad, con más «literalidad emocional».
Graeme Simsion es un escritor con talento, muy bueno a la hora de meterse en la piel de su protagonista y adaptar toda la sintaxis, todas las expresiones y los diálogos, a la robótica forma de hablar y de pensar del peculiar Don Tillman. Toda la novela funciona precisamente por ese registro del autor tan bien pautado y conseguido, seguramente inspirado y bien documentado por los años como informático de Simsion o, al menos, por su estrecha relación con la lógica computacional y los hombres de ciencias. El resultado es una novela divertidísima, con diálogos muy ingeniosos y una trama sencilla que da mucho juego precisamente por sus personajes y sus circunstancias personales. Atención al hermoso gesto final de un protagonista que se siente capaz de cambiar su propia esencia por amor, aunque para ello tenga perderse él mismo por el camino. Sin duda, una lectura espléndida por su sentido del humor y sus inteligentes planteamientos, pero también por el ingenio del autor, su estupenda prosa y la ternura de su mirada de escritor (aunque sea de ficción).
Lector, te presento a Don Tillman, un personaje que te hará reír y pensar. Imposible no encariñarse con él, pese a sus absurdos proyectos.

Muchas gracias a Ediciones Salamandra por facilitarme el ejemplar. 

También te gustará: Mi familia y otras especies en extinción; Las normas de la casa

Esta reseña ha sido publicada en el blog Momentos de Silencio Compartido como colaboración en la iniciativa de Equipo de Redactores.

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

El proyecto esposa

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

24 respuestas a El proyecto esposa de Graeme Simsion

  1. ¡Pues habrá que leerlo si tan bien lo pintas!

  2. Leira dijo:

    La tengo en mi kindle ya que me llamó mucho la atención cuando vi de lo que iba.

  3. Manuela dijo:

    Lo apunté tras alguna reseña que leí, pero la verdad es que aún no me he hecho con él. Acabas de reavivar mis ganas ;)
    Besos.

  4. Lo leí casi en cuanto salió y me encantó. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Besos

  5. Margari dijo:

    Un libro que me tienta mucho por su protagonista. El asperger es algo que me toca cerca, y me gustaría ver cómo lo toca el autor.
    Besotes!!!

  6. No lo tengo muy claro con este libro, unas reseñas me atraen y otras me hacen pensar que el prota me iba a acabar resultando pesado. Lo sigo dejando en la lista de posibles.
    Besos

  7. Marisa C. dijo:

    Has hecho que me pique el gusanito. Me lo llevo anotado. Abrazos.

  8. Curiosidad le tengo por otras reseñas, hay ya en mi lista varias novelas que reflejan a un personaje con Asperger pero voy con pies de plomo y la mochila llena. Me alegra que lo recomiendes.
    Un beso

  9. Agnieszka dijo:

    La tengo desde hace tiempo, lo cual quire decir que está lejos en la lista de "por leer". Gracias por recordármelo. Suena muy divertido aunque en realidad la vida de un Asperger no sea de muchas risas…

  10. Rober dijo:

    Pues yo creo que es la primera vez que me topo con esta novela por la blogosfera, y me ha picado la avispa de la curiosidad, oye :P No parece mi estilo, ni mi tipo de novela, pero tampoco le cierro puertas. Que a veces soy algo raro y me animo con estas historias. Además, eso de que deje campo para la reflexión me convence.

    Besines!

  11. Sin duda el personaje de Don es el que sostiene toda la trama. Sin Don pierde todo el interés. Me llamó la atención lo bien perfilado que está, intuyo que por conocimiento directo de personas con este síndrome.

    Besos

  12. Mariado dijo:

    Yo lo tengo pendiente desde hace tiempo y, después de leer tu reseña, me he animado :)

  13. Tengo ciertas reticencias hacia el tratamiento que le puedan dar al Asperger, pero son prejuicios únicamente, lo reconozco.

    Quizá, animada por ti, algún día le dé una oportunidad (qué aventurera me siento)

  14. Tatty dijo:

    Es un libro que he visto en varios blogs pero que tengo dudas si leer, tiene algunas cosas que me atraen pero no sé si lo disfrutaría tanto
    Besos

  15. Marisa G. dijo:

    Yo ya leí un libro sobre esta temática y me gustó mucho así que, como es un tema que me interesa, tomo nota. Besos

  16. Meg dijo:

    Le tengo muchas ganas, parece un protagonista muy carismático, estoy deseando conocerlo. Un besote!

  17. Lesincele dijo:

    Este si que lo tenía ya apuntado!!! yo creo que me va a gustar o por lo menos el prota me va a hacer gracia jaja
    Un beso!

  18. Francisco dijo:

    Este no sé si me gustará, Mónica. Quizás lo encuentre un tanto profundo para mí. Besos.

  19. Nube Cleyra dijo:

    Lo tengo pendiente, me has dado unas ganas increíbles de leerlo ya!
    No pude resistirme a comprarlo cuando leí la sinopsis, prometía mucha comedia y seguramente ironía =)

    Me ha encantado la reseña ;)

    Besotes!

  20. Carax dijo:

    Lo tengo apuntado desde que lo reseñó Xavier en tras la lluvia literaria. Veo que estoy dejándolo pasar demasiado.
    Besos

  21. Teresa dijo:

    Lo tengo apuntado desde hace tiempo, a ver cuándo me hago con él.
    Un beso!

  22. Trotalibros dijo:

    A pesar de lo muy bien que nos hablas de este libro no sé si me atreveré con él. Leí El curioso incidente del perro a medianoche, cuyo narrador es un niño con la misma enfermedad y, aunque al principio me pareció original, acabó por cansarme…
    Besos,

  23. Cartafol dijo:

    Le tengo puesto el ojo,lei las normas de la casa y me gustó conocer esta enfermedad, no descarto este libro en algun momento si me lo encuentro

  24. lo tengo ya en casa, pero creo que lo comenzaré hasta el próximo año. Pero me animas a no dejarlo empolvarse mucho en el estante ;)
    un beso,
    Ale.

Responder a Ana Blasfuemia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *