Thaniel Steepleton, telegrafista en el Ministerio del Interior en el Londres de 1883, no tiene demasiados alicientes en su rutinaria vida desde que abandonó sus sueños de pianista por un sueldo de funcionario que le permitiese ayudar a su hermana viuda y a sus sobrinos. Thaniel tiene un don para los sonidos, los percibe casi visualmente, en colores y texturas, quizás por eso es tan buen telegrafista, apenas le cuesta traducir a texto el repiquetear de las máquinas. Cuando un misterioso y precioso reloj aparece inesperadamente en su diminuto dormitorio alquilado, la vida de Thaniel no solo sufre un brusco cambio de rumbo sino que además conoce al excéntrico e inquietante relojero de Filigree Street, el señor Mori, capaz de fabricar las más hermosas maravillas mecánicas. El mismo e impredecible señor Mori que también ha fabricado el bellísimo reloj de la señorita Grace Carrow, una científica que no duda en disfrazarse de hombre para consultar a sus anchas la biblioteca Bodleiana y que también va a cruzarse en la extraordinaria nueva vida de Thaniel.
«—Uno de los grandes males de nuestros tiempos tanto para los hombres como para las mujeres es poseer una educación que está por encima de la función que se va a desempeñar en la vida.
—Pensaba que era la malaria… —dijo ella sin reír.«

El relojero de Filigree Street es la primera novela de Natasha Pulley, una autora británica licenciada en literatura inglesa por la Universidad de Oxford y ex-librera de Waterstones que residió algún tiempo en Tokio. Sin duda, un sobresaliente debut literario por la elegancia de su narración y la extraordinaria originalidad de una historia con nacionalismos fenianos y japoneses como telón de fondo.
«El relojero de Filigree Street es una novela insólita, brillante, que nos devuelve al Londres de Chesterton, un lugar donde se dan cita las emociones, el ingenio y los mecanismos de relojería«, dicen los editores en la contraportada de esta novela. Una frase por lo demás verdadera sino fuera porque ese «Londres de Chesterton«, que tanto nos seducía a los lectores nostálgicos, se queda en agua de borrajas. Sí, El relojero de Filigree Street es brillante, ingeniosa y original, pero su ambientación en el Londres de 1883 —a excepción de los atentados del Clan na Gael (punta de lanza de los problemas irlandeses de la época victoriana tardía)— queda bastante desdibujada y brumosa puesto que Pulley no se arriesga lo más mínimo en aburrir el lector con descripciones costumbristas de ninguna clase. Si bien el marco de las bombas fenianas contra el Parlamento y el proceso de abolición del feudalismo (y de sus últimos señores) en Japón aportan sólidas coordenadas de época, nada recuerda al señor Chesterton, al Primer Ministro Gladstone, al posromanticismo de Tennyson, Browning o las postreras influencias prerrafaelitas, o a la moda y costumbres victorianas de las últimas décadas del siglo XIX.
Sin embargo, los diálogos ingeniosos, los extraordinarios personajes, la originalidad de la historia y de sus giros argumentales y la brillante narración de Natasha Pulley consiguen que el lector perdone el desencanto chestertoniano y se reconcilie con esta novela. Thaniel, Mori y Grace son protagonistas singulares, distintos e impredecibles, que ejecutan insospechadas coreografías para engañar al destino y sorprender a un lector a quien Pulley le supone una sobria inteligencia (además de ganarse su más rendida atención desde el primer capítulo). La belleza de los mecanismos de relojería de Mori, la percepción de los sonidos de Thaniel o la hermosa melancolía de un viejo mundo en decadencia que se desmorona, sustentan una historia en la que a cada vuelta de página se descubre una nueva maravilla, una nueva posibilidad, un nuevo desenlace.
Lector, una historia brillante y original poblada con excéntricos personajes y un pulpo que roba calcetines.
Encontré este libro gracias a la estupenda reseña de albanta en Adivina quien lee
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
El relojero de Filigree Street (en papel)
El relojero de Filigree Street (para Kindle)
Este libro me llama un montón y a parte de eso tiene un a portada preciosa así que no descarto leerlo pronto
Ay, ay, ay, qué embaucadora eres… ¡Otro para la lista y para el montón de libros apetecibles! Mañana mismo lo pido.
Hummmm, buena pinta. Creo que Jane y yo lo compartiremos :D
Ays, que me tientas y mucho con este libro.
Besotes!!!
Me gustó leerlo. Como dices es una historia muy original.
No lo conocía y entre la bonita portada y la sinopsis se me hace muy interesante.
Había visto alguna reseña un tanto negativa que me había desanimado pero yo creo que sí me gustaría esta historia
Besos
Qué bien que te haya gustado, ya comenté yo que no pude resistirme a la portada cuando lo vi y me lo tuve que llevar a casa. Está en la estanteria pendiente de que lo lea y lo reseñe. Espero que me guste tanto como a ti.
Así que la Pulley nos ha salido un poco vaga, jaja. Pero lo demás se lo compro todo, por suponerle la inteligencia al lector como el valor al soldado. Y porque parece un cuento. Me sobra el pulpo cleptómano pero bueno…
Besos
Bueno, ya sabes que tenemos una opinión muy parecida del libro, pero ya te contaré a fondo cuando lo termine, que lo he tenido que dejar un poco parado esta semana. Me ha sorprendido ver a la autora (la he visto mientras preparaba la ficha) porque es jovencísima, y es lo que comentamos, que es un libro muy currado y nada facilón de cara al lector. Tengo muchas ganas de terminarlo, ya te iré diciendo.
¡Besote!
MH
Emma: Es verdad, la portada es preciosa y la foto no le hace justicia. Si lo has visto en librerías, los amarillos son dorados y en relieve, me encanta. Es una lectura muy buena. Bss
Jane Jubilada: Cuidado, amiga mía, que yo me lancé de cabeza cuando leí eso de "el Londres de Chesterton" y luego eso no tenía mucho reflejo en la historia. Pero sí que te la recomiendo, aunque sea distinta a lo que me esperaba y tenga poco de victoriana. Bss
Ana González Duque: Yo también suelo compartir lecturas con mi madre, tiene muchas ventajas, sobre todo el poder comentar la lectura y no dejar títere con cabeza, jajajaja. Como le decía a Jane, no es tan british como prometían pero sí que es distinto y original. Creo que a ti te encantará el pulpo que roba calcetines ;-) Bss
Margari: No es una lectura facilona y por eso gusta mucho más. Me encanta que el autor presuponga inteligencia a sus lectores y cuente con su complicidad para dar cuerpo a la historia. Te gustará. Bss
albanta: ¡Muchas gracias por tu estupenda reseña! Lo leí justo por tu recomendación y me ha encantado. Es una historia distinta, muy original y que de verdad te sorprende porque incluso al final no sabes por dónde va a salir la autora. un placer compartir lecturas contigo. Bss
Chechu rebota: La portada es preciosa, si lo tienes entre las manos te lo llevas a casa seguro. No solo por la portada sino por la estupenda sinopsis y por los comentarios editoriales. No te defrauda aunque sí que te sorprende. Bss
Tatty: Yo lo descubrí en el blog de albanta (Adivina quien lee) y me convenció con pasmosa facilidad :-))) Me ha gustado mucho, es una buena lectura y te la recomiendo porque es inteligente y sorprendente, distinta a lo que solemos leer. Bss
Nitocris blog: Pues no tardes en ponerte con él porque es una lectura tan especial como su portada, te gustará por original y por diferente. Y ya me contarás :-)) Bss
Norah Bennett: Sí, no describe nada de nada, y claro a mí me había puesto los dientes largos con eso de "el Londres de Chesterton". Ya me imaginaba esa época victoriana, esos vestidos, esas convenciones sociales, ese costumbrismo decadente de los últimos coletazos del Imperio… Vamos, que nada de nada, sabes que es el Londres de 1883 por los atentados del clan na Gael, pero Chesterton ni en pintura. Eso sí, te va a dejar boquiabierta en el sentido de que no podrás predecir nada de lo que va a pasar. Bss
P.D.: si te sirve de algo, hay más protagonismo japonés que inglés.
Inquilinas de Netherfield: A mí también me deja de piedra cuando veo autores tan jóvenes y leo "es su primera novela" ¡Caramba con la primera novela de la señora Pulley! ¡Tremenda! Ya comentaremos más cuando la hayas terminado, pero es verdad que la palabra que la define es… inesperada. Bss
hola! en verdad parece una historia brillante y divertida. tus reseñas son magnificas. muy trabajadas y tu opinion muy buena, fresca y original. gracias por compartir!
Ya le tenía echado el ojo, creo que podría gustarme
besos
¡Ay Mónica! Cada vez que me paso por esta tu casa me llevo un libro bajo el brazo. Ese ingenio, esos personajes, esa inteligencia de la que nos hablas no me dejan otra elección, además de que también le gustara a nuestra amiga Albanta. Abrazos.
¿Un pulpo que roba calcetines? Tengo que leerla!
Bromas aparte, me encanta lo que has contado de ella, así que tomo nota.
Besos:)
Buho Evanescente: Gracias, me alegro de que te gusten. Solo comento las lecturas que me han gustado y esta novela es muy distinta, original, la recomiendo. Bss
Carax: Es una lectura distinta y te gustará porque requiere de tu atención, la autora conecta con facilidad con los lectores pero también les exige cierta sensibilidad. Me ha sorprendido. Bss
Marisa C.: Jajajajaja!! A mí también me pasa eso de llevarme uno montón de libros cuando paso por vuestros blogs, es normal entre lectores :-))) Esta novela te parecerá distinta, ya verás, te sorprenderá. Bss
Sara: ¡Sí! Es un pulpo muy especial y algo travieso, le da un punto steampunk a la novela que tiene su encanto y su gracia. Creo que te gustará por la excentricidad de los personajes y la originalidad de una trama que no te permite suponer en ningún momento qué sucederá a continuación. Bss
Lo he visto un par de veces en la librería y me llama mucho, me has dado un empujoncito para adelantar su lectura. 1beso!