Tras una dolorosa separación, Silvana vuelve a Zaragoza con su hija Berta para emprender un negocio de interiorismo junto a su socio, Bruno. Se mudó a Londres siendo una adolescente, cuando su padre se casó con una mujer inglesa en segundas nupcias, y ahora que ha vuelto solo cuenta con la amistad de Genoveva, una librera encantadora y pizpireta entregada a su pasión por la novela policíaca. Pese a que Silvana se siente cómoda con la soledad, finalmente cede a la insistencia de su amiga para retomar el contacto, a través de un grupo de Facebook, con sus antiguos compañeros de instituto. Cuando los alumnos del grupo, culpables de acosar y empujar a una compañera de clase al suicidio, empiezan a morir en extrañas circunstancias, Genoveva no tarda en atar cabos e involucrar a la policía en la investigación. Silvana, profundamente conmovida por el descubrimiento del diario íntimo de su madre y por la historia de Rebeca, la chica que se suicidó, se adentra en una tormenta en la que la culpa, los remordimientos, el dolor y las heridas sin cerrar azotan a todos quienes la rodean.
«De nuevo el silencio. Un silencio que acuna pesadillas, que alimenta espectros; un silencio que huye entre la niebla con un camisón de seda blanco, abandonando jirones perdidos entre los árboles descarnados.«

Editorial: Ediciones Hades
Páginas: 310
ISBN: 978-84-122412-6-6
Fecha: Noviembre 2020
El silencio acuna pesadillas es la segunda novela que leo de Desirée Ruíz Pérez, una autora a la que me une la simpatía y el cariño, pero también la admiración y el gusto por una prosa que a menudo se tiñe del romanticismo más oscuro (la muerte, los espíritus atormentados, la culpa, los amores abismales y trágicos, las escenas de naturaleza gótica y flores podridas, monstruos resbaladizos asomando tras unas pupilas negras, damas blancas esperando tras el cristal al amante que las abandona…). Esta nueva novela de Desirée es una historia de venganza y de crimen, pero sobre todo es una historia sobre la culpa, los remordimientos, sobre el perdón, la expiación y sobre la incapacidad de conceder el perdón, propio y ajeno. Cuando llegas hacia la mitad de El silencio acuna pesadillas ya no puedes dejar de leer, Desirée te ha atrapado en su tela de Aracne con tanta discreción y elegancia que ni siquiera te has dado cuenta. Oscura y terrible, me ha gustado tanto como su opera prima, Ofelia descalza, novela a la que dedica un bonito guiño en este libro.
Además de una trama sólida, un suspense bien mantenido (sin trampas), unos personajes bien perfilados y de psicología compleja y atormentada que marcan la diferencia con otras novelas del género, destaca la elegante prosa de la autora y el juego de culpa y muerte que planea sobre cada uno de los capítulos. Pero también he disfrutado con los pequeños detalles que tanto cuida Desirée, como el estilo shabby chic del negocio de la protagonista (inspirado en la decoración interior en tonos pastel de las grandes casas de la campiña inglesa de principios del siglo pasado), las referencias a Agatha Christie alrededor de Genoveva (¡qué personaje tan genial!), el postureo de las redes sociales, lo mucho que seguimos juzgando a los demás por su aspecto, o el terrible romanticismo (corriente cultural de finales del XVIII) que marca la vida de la madre de la protagonista, con referencias al romanticismo inglés y a la poesía de Emily Dickinson, presente en el encabezamiento de cada capítulo. Todo aquello, al fin, que contribuye a diferenciar El silencio acuna pesadillas con el estilo personalísimo y romanticista de su autora.
Lector, pocas cosas tan universales como la culpa.
También te gustará: Ofelia descalza; Aquella vez en Berlín; Yo maté a Rebecca Blackwood
Si quieres hacerte con un ejemplar, haz clic en el siguiente enlace:
El silencio acuna pesadillas
Hace años leí «Ofelia descalza» y me gustó mucho. No sabía que Desirée tenía libro nuevo. Lo tendré en cuenta. Parece interesante y muy intrigante, y trata un tema como el del acoso escolar que, como profesora que he sido, me toca más.
Un beso.
Yo también leí «Ofelia descalza» y esta nueva novela me ha gustado incluso más que la opera primera de Desirée, así que te la recomiendo sin reservas. Creo que los profesores ahora estamos mucho más atentos y tenemos más mecanismos para detectar e incluso prevenir el acoso escolar, pero cuanta más literatura tengamos al respecto, mejor. Besos.
Pues es que tiene muchas cosas que me gustan y algunos temas que no me apetece nada entrar en ellos como el de los adolescentes cabrones (perdón) haciendo la.vida imposible a la muchacha hasta ese extremo y encima seguro que un montón de gente mirando para el otro lado.
Lo que sí me gusta es lo trágico, los personajes y el aire como gótico además del estilo. Creo que no me lo llevo a no ser que me digas que cometo un terrible error.
Besos
Pues no sé qué decirte porque uno de los temas principales es el acoso escolar. No entra en detalles, pero es terrible. Ese episodio marca el resto de la vida de todos los personajes, de ahí el perdón, la imposibilidad del perdón, la redención, la venganza, etc. Te entiendo perfectamente si no lo lees, pero apunta a la autora como una de las prosas más elegantes en español. Besos.
Pues no conocía a la autora. Y por lo que cuentas, creo que disfrutaría mucho con esta historia, con su ambientación y con el estilo de la autora. Tomo buena nota.
Besotes!!!
Creo que sí te va a gustar, y su novela anterior, «Ofelia descalza», también. Es que Desirée escribe muy bien y construye unos personajes estupendos. Es un gustazo leerla. Para que te hagas una idea, está en la línea de Pilar Muñoz Alamo, María José Moreno o Mayte Esteban ;-) Besos.
Hola, Mónica:
No lo conocía y tampoco he leído nada de la autora… y como me has intrigado voy a llevármelo apuntado ;-)
Un beso.
Pues te gustará, Anabel, ya me cuentas. Tiene un toque romanticista y gótico, una atmósfera y unas reflexiones oscuras muy bien escritas y estructuradas. Tiene unas metáforas muy elegantes y ese toque tan Bécquer que casi roza lo sobrenatural. Besos.
Yo leí Ofelia descalza hace tiempo y me gustó, debo seguir con esta autora que además escribe muy bien, eso lo recuerdo perfectamente.
Un beso
Exacto, tal y como lo recuerdas. A mí este título incluso me ha gustado más que «Ofelia descalza» y eso que me encantó. Así que te lo recomiendo sin reservas. Besos.
Hola guapa, te iba a decir que no, por tener tantos pendientes… Pero al final te diré «me lo pensaré». Me picas con esas referencias a Agatha Chritie, leches… y con la profesión de una de las protagonistas… en fin ya te diré.
Un besazo
Ay, es que una de las protagonistas es una librera encantadora, frágil y segura a la vez, que bautiza a su librería en honor a Christie y organiza un montón de actividades alrededor de la novela policíaca. Es un personaje adorable y rompe clichés. Besos.
Me lo llevo anotado, no he leído a la autora pero este tiene ingredientes que pueden hacer que me guste mucho
Besos
Conozco a Desirée desde hace unos cuantos años, incluso publicamos juntas un libro de relatos, y me encanta cómo escribe. Me gustó mucho su primera novela, «Ofelia descalza», y en este nuevo libro creo que se ha superado. Te gustará. Besos.
Tengo mucha curiosidad, y espero que sea una de mis lecturas del 2021, porque el anterior me gustó bastante. Me gusta lo que cuentas, creo que me gustará. Un besote!
A mí este título me ha gustado incluso más que «Ofelia descalza», y eso que le tenía cariño. Los personajes son complejos y bien construídos, y aunque tiene mucho de novela negra, me parece que huye de los clichés con mucha elegancia. Ya me contarás. Besos.
No leí ninguna novela de Desirée Ruiz. Me llamó la atención la sinopsis de esta novela cuando la vi en Amazon, y tu reseña me confirme que merece acercarse a su narrativa. La leeré. Besos.