Amy Gallup es, según sus propias palabras, «Una mujer mayor, fría y antipática que vive en Escondido, California, que pasa sus días editando textos ilegibles y las noches dando clases en lugar de escribir». Solitaria y poco sociable, Amy se dispone a empezar un nuevo curso de escritura de extensión universitaria. Aunque es su medio de vida, lo encuentra tedioso y cansado, sin embargo desde el primer día de este nuevo taller se da cuenta que la clase de trece personas esta vez va a ser diferente. Amy conoce a todos los tipos de aspirante a escritor que han pasado por sus clases: el competente, el engreído, el inseguro, el tonto con pretensiones, el talentoso… Pero no está preparada para tratar con «el francotirador», un peligroso desequilibrado capaz de las bromas más crueles y con una inteligencia aguda y peligrosa en busca de emociones cada vez más fuertes. Pese a los sorprendentes vínculos que se están creando entre los alumnos de la clase y ella, Amy cree que deberían suspender el taller por miedo a las cada vez más atrevidas agresiones del francotirador, ahora sin duda uno de ellos ¿Quién es el misterioso alumno perturbado? ¿Qué pretende con sus amenazas y bromas morbosas? ¿Sus vidas corren verdadero peligro?

Amy Gallup es una protagonista poco habitual para cualquier lector: antipática, anti-social, maniática, miedosa, triste, amargada… La autora dice de ella: «Amy era una persona fría y peculiar, consciente en todo momento de su frialdad y su peculiaridad, pero rara vez eso la molestaba. Se sentía cómoda en su miseria». Quizás es esa falta de autocompasión del personaje, esa valentía, o quizás la fragilidad que muestra en su incongruencia de ser una persona solitaria que tiene miedo a la soledad, lo que consigue atraer la simpatía del lector hacia ella desde las primeras páginas de la novela. Con una protagonista de semejante calibre la historia ya tiene un punto de partida original e interesante, y es que El taller de escritura es, por encima de todo, un thriller inesperado y atípico por muchas razones. Cada capítulo es una clase de escritura de Amy, en donde se tratan cuestiones técnicas y narrativas de los textos de sus alumnos y de sus habilidades escritoras. Dar protagonismo a la dinámica de la clase, al aprendizaje y a los textos de los alumnos, crea un ritmo divertido e ingenioso muy original. Cualquier lector amante de las novelas encontrará muy curioso asomarse a los entresijos del aprendizaje de los escritores noveles y de los recursos y críticas de una escritora «jubilada». El riquísimo personaje de Amy Gallup junto con la evolución de su relación con sus alumnos (Jincy Willet tiene un gran talento para crear unos protagonistas divertidos, ingeniosos, terribles, alocados, en fin, reales como la vida misma) es tan interesante que ya merece la pena leer esta historia, independientemente de la curiosa trama de «el francotirador» y todo el suspense que conlleva. Jincy Willet escribe extraordinariamente bien (atención a la inesperada e impactante adjetivación de la autora y a su buen sentido del humor) y la caracterización de sus personajes es magistral, y aunque en la traducción se pierden muchos de los juegos de palabras (además del terrible «laismo» de la traductora de la edición de La Factoría de Ideas) el lector podrá disfrutar de una ingeniosa, divertida y excéntrica historia bien aderezada por un original e inquietante suspense.
Lector, apúntate al taller de escritura de Amy Gallup y prepárate para pasar un buen rato con una lectura original y unos personajes algo desquiciados, a medio camino entre la crueldad y la ternura.
También te gustará: La librería; Penélope y las doce criadas; La juguetería errante
Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz clic en el siguiente enlace:
El taller de escritura (para Kindle)
El taller de escritura (en papel)
Pues sí, me apunto la novela, la he encontrado original y curiosa. Me has dejado intrigada con el francotirador.
Me ha encantado tu reseña y me ha gustado mucho la trama. Voy a por la versión de Kindle. Esta mañana he terminado un libro antes de empezar a trabajar y esta claro que éste le sigue. Ha llegado al primer puesto sin lista de espera.
Un saludo.
Anda, qu e no lo conocía y me gusta mucho mucho lo que nos cuentas… Me parece muy original! A ver si puedo hacerme con eĺ en mi librería habitual!
Besos,
Pues fíjate que yo pensaba al ver la portada y el título que sería una novela cálida y tranquila, para nada un thriller, pero bueno, tiene muy buena pinta
besos
Quadern de mots: Es una novela diferente, con unos personajes muy reales y algo desquiciados. Me ha sorprendido por su originalidad y por el análisis que hace la autora sobre los diferentes tipos de escritores. Espero que te guste.
Mariuca: Caramba! Sí que te he convencido, me alegro. Es una novela original y diferente, espero que te guste. Está basada en las experiencias de la propia autora como profesora de talleres de escritura y eso se nota. Lo mejor son los personajes y las relaciones tan torpes que establecen entre ellos, además de la intriga, claro.
Carmen: Creo que es una edición bastante reciente, de antes de este verano o así. Es un thriller original, con una protagonista a la que le coges cariño por lo perdida y desastrosa que es. A ver si lo encuentras. Besos!!
Tatty: Uf, nada de tranquila y cálida. Los personajes son todos una pandilla de inadaptados y un poco locuelos, cada uno a su manera. La intriga está muy bien y todo el proceso del taller de escritura resulta muy interesante y divertido. Es original, eso seguro. Besos!!
Qué bien suena, cuando me hablaste de este libro, no sabía lo de la intriga. Oye, qué título más original.
Ha debido gustarte mucho porque ¡La has comparado con Penélope y las doce criadas!
Digo… le has compar… no, perdón, ha sido comp…
Vale, yo también soy laísta.
Y loista, y leista, no sé cómo, todo a la vez.
Muy muy apetecible. No conocía la novela, pero parece que hoy será ésta la que se incorpora a mi cuaderno de futuras adquisiciones. ¡Gracias por la descubierta!
Pues esta lectora sí que se lo apunta, suena muy bien además ese punto como dices, original y esa protagonista tan peculiar despierta el interés. Si es que no se puede pasar por aquí y salir inmune, jeje. Un beso
Anda, pues no lo conocía de nada. Tiene muy buena pinta, y me has dejado con ganas de saber quién es el francotirador ese, qué miedo!!
En León también tenemos fama de utilizar indiscriminadamente el "le". Yo, de hecho, no sé cuándo lo tengo que cambiar por la o lo; siempre me suena bien con leísmo.
Me llamó la atención la trama del libro, bastante curiosa. Lo buscaré en la librería, ¿o solo está en Amazon?
Loquemeahorro: Lo he comparado con "Penélope y las doce criadas" porque la prosa Willet es buena y su humor, a veces malvado, me recuerda un poco al de Atwood (aunque si me preguntas, me quedo con Penélope, sin duda).
Aish, por desgracia, todos somos o laístas o leístas o loístas, así es el ser humano: dadnos una ele y moveremos el mundo.
Offuscatio: Es una novela original porque aunque es un thriller no es el típico planteamiento de thriller. Creo que pasarás un buen rato con estos personajes, son peculiares. Además los análisis de los textos de los futuros escritores son muy interesantes. Espero que te guste.
Marilú: jajajajajaja!! Qué bueno: "no se puede pasar por aquí y quedar inmune". Qué encanto, muchas gracias, me alegra mucho poder tentar a otros lectores.
Si te animas con este, ya me contarás. Verás como la prota te despierta cierta ternura y simpatía pese a sus neuras sociópatas. Besos!!
Isi: No te preocupes, todos tenemos problemas similares según nuestra procedencia geográfica. Yo tampoco me salvo, aunque mi laísmo es un poco distinto al vuestro (sólo me pasa con los nombres propios). Como le decía a loque, no sé qué tiene nuestra lengua que "eleiza" sin querer. Pero si nos damos cuenta es una buena señal porque podemos ponerle remedio.
Eso sí, a una traductora o a una editora o lo que sea, me cuesta perdonarla ¡Se supone que es una profesional! Sí, una profesional…¡¡Laísta profesional!!
Pablo: Es una novela entretenida y se sale del típico thriller, además aporta la riqueza de sus personajes y del propio taller de escritura (muy real porque la autora trabaja como profe de escritura). Creo que puedes encontrarlo en la FNAC y en La Casa del libro, con facilidad. Pero me temo que es una edición bastante reciente y sale un pelín cara, bajo mi punto de vista :-(
jajjaaja una laísta "pofesional" :DDDD
A veces sí que intento corregirlo, sobre todo por las reseñas, para que queden correctas, pero claro, el problema viene cuando no eres "pofesional" y no sabes cuándo está bien o mal.
¡¡pena de muerte para los correctores laístas!! jajaja Y para el que hizo el lomo de El invierno del mundo del Círculo de lectores!
Me lo apunto, pero igual espero por si lo tienen en la biblioteca algún día, que este año ya he sobrepasado con creces mi presupuesto de libros. Gracias por esta recomendación! ;)
Pues yo también me lo apunto, encima con las comparaciones que lo pones me gustaron mucho, sobre todo la juguetería…
Así que ya tengo uno para mis compras semanales.
Besos
Isi: ¡¡Sí!! Ya he visto en tu blog el lomo de "El invierno del mundo", pensé que también habían despedido a los diseñadores y maquetadores. Ya sólo quedan correctores laístas :-((
Botika: Es muy buena opción lo de la biblio, en mi ciudad ya hay tres o cuatro públicas que lo tienen. Aunque es de este año, suelen comprarlo pronto. Lo cierto es que me pareció un poquito caro para no ser tapa dura. Eso sí, la edición es impecable, nada de laístas sueltos ;-)
Los que somos lectores empedernidos (y no somos ricos, claro) tenemos el handicap de que en este país los libros son caros. Es una pena. Y ahora con la subida del IVA, aún peor. Pronto, leer será sólo para los ricos. Porque, ¿vuestras biblios no están sufriendo ya recortes? La de mi barrio sí :-(
Mientrasleo: Lo comparé con esos tres libros porque el humor es igual de inteligente y sofisticado. Además me pareció que la prota y los demás personajes tenían un punto de mala leche, un poco cruel, que se sale de las edulcoradas historias más comerciales. Sin embargo, un pequeño aviso muy personal: a mí me gustaron más los tres que recomiendo que no el título de la reseña. Pero sobre gustos…
Hola Mónica, me ha llegado hoy el libro viajero de Kayena "Escrita en tu nombre", espero leerlo pronto y la siguiente de la lista eres tu, así que mándame los datos postales a mi correo. marilucuentalibros@gmail.com
un besote!