El último set de Jordi Sierra i Fabra

Virginia tiene diecisiete años y acaba de ganar el torneo Roland Garros. Acosada por su entrenador, su preparador físico y su padre, que la tratan como una máquina de hacer tenis, huye lejos de toda la vorágine de la fama y los medios de comunicación. Confusa, desorientada y aterrorizada ante el futuro que le espera, Virginia se refugia en casa de su abuela Carmen, en un pueblecito de la costa catalana. Sabe que el tenis es su vida, su pasión, pero también desea vivir como una chica de su edad, sin sentir que se está perdiendo parte importante de su adolescencia. Allí encuentra la tranquilidad y la comprensión que necesita para pensar sobre qué quiere hacer con su vida y decidir si participar en el torneo de Wimbledon o dejar el tenis por la escritura. Pero Virginia no estará sola en sus reflexiones, además de su abuela, la acompañarán un escritor maduro, un cantante retirado y un prometedor tenista con pocos recursos que se merece una oportunidad.

Jordi Sierra i Fabra tiene una extensa bibliografía en novela juvenil y ha recibido varios premios, entre otros, el Premio Gran Angular 1990 por El último set. Si bien se trata de una novela catalogada como juvenil, el lector adulto encuentra en ella una historia madura y sencilla que le interna con realismo en un mundo adolescente algo atípico. Atípico porque la protagonista es una niña-mujer obligada a crecer muy deprisa tanto física como intelectualmente por las exigencias del tenis de alta competición. Por eso, el personaje de Virginia no es una adolescente al uso sino una persona madura con una crisis existencial totalmente adulta. Sin embargo, aunque este nudo central de las dudas de la protagonista funciona muy bien, la novela carece de atractivos secundarios, quizás porque aunque el resto de personajes y sus motivaciones estén bien dibujados, son poco decisivos en la trama, casi anecdóticos. La prosa de Jordi Sierra es sólida, buena, precisa, con frases brillantes y metáforas hermosas, aunque sus diálogos son algo vacilantes, un poco artificiales. En resumen, una buena novela, aunque algo simplista, que se lee de un tirón y deja con ganas de algo más (como, por ejemplo, de repetir con otra novela de este autor).
Lector, esta es una novela oasis, de esas que llenan de calma cuando se las tiene entre las manos pero que no precisa del esfuerzo de atravesar desiertos. Perfecta para el público juvenil cansado de lo sobrenatural.
También te gustará: Un haiku para Alicia; 35 kilos de esperanza; No vuelvas a leer Jane Eyre

Si quieres hacerte con un ejemplar, haz clic en el siguiente enlace:

El último set (para kindle)

Compartir este contenido:Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

34 respuestas a El último set de Jordi Sierra i Fabra

  1. No he leído ninguna novela juvenil del autor, pero acabo de terminar "Cuatro días de enero" y me parece que escribe muy bien, así que repetiré con algún libro suyo. Un beso

  2. Meg dijo:

    No lo conocía, aunque es un autor con el que me quiero estrenar ya. Me anoto el título. Un abrazo!

  3. Monica dijo:

    Pilar: Este autor tiene una extensísima obra publicada y creo que más de la mitad de sus libros son juveniles. A mí me gusta, aunque en esta ocasión no he acabado de acertar con la prota. Me han recomendado "Ocultos", probaré a ver. Besos.

    Meg: Quizás mejor otro título, este no me ha acabado de convencer. Aunque sí que te recomiendo que te estrenes con él porque es muy bueno. Un abrazo.

  4. Xula dijo:

    Yo lei varios juveniles suyos hace años y mas o menos conozco el estilo: fluido, con contenido, perfecto para un adolescente o para un adulto que quiera algo rapido :) Hace ya tiempo que no leo nada suyo, aunque creo que ya ha pasado mi momento con este autor. Besos!

  5. Yo como Pilar, lo que he leído del autor no es novela juvenil y me ha gustado mucho. No me importa leer este género, incluso me gusta, igual me animo o este o con cualquier otro título.

    "Quatre dies de gener" está muy bien pero a mi me gusto mucho más "La pell de la revolta" si tienes oportunidad leela (tengo una pequeñisima reseña)

  6. Mariuca dijo:

    No he leído nada del autor, quizás pruebe con otra historia, esta no termina de convencerme.
    Un saludo.

  7. Me ha gustado la catalogación de novela oasis, a veces tan necesario. Jordi Sierra i Fabra tiene un hueco en mi memoria más juvenil, me encantaba y como indica la reseña sigue produciendo buenas sensaciones. Anoto. Besos

  8. Monica dijo:

    Xula: Sí, es tal como dices. Yo suelo leer alguna cosa de él cuando estoy muy espesa o agobiada y normalmente me deja un buen sabor de boca. Este lo encuentro un poquito flojo para la calidad que ofrece normalmente el autor, pero bien. Besos.

    Quadern de mots: Me gustó mucho "La pell de la revolta", aunque la mayor parte del tiempo ocurre en la ciudad, me gustó esa mirada a la colonia Güell en aquellos tiempos.

    En cuanto a literatura juvenil de Jordi Sierra i Fabra, me gusta muchísimo porque demuestra que este género también puede ser de enorme calidad y estilo. Me han recomendado "Ocultos" de este autor, tengo curiosidad. Besos.

    Mariuca: No importa si te decantas por la novela juvenil o la de adultos, en ambos casos te vas a encontrar con autor extraordinario: escritura concisa, vibrante, enérgica. Creo que merece la pena conocer a Jordi Sierra i Fabra. Besos.

    Marilú: Lo cierto es que tiene tantas novelas que hay dónde elegir. Quizás esta es de las más flojitas, así que no te la recomiendo, aunque sí que merece la pena acercarse a este autor. Besos!!

  9. No sé si sabrás que hace unos pocos días a este autor le concedieron un premio literario, con un jurado exclusivamente formado por niños.

    No recuerdo el nombre del certamen, pero me pareció muy interesante y pensé que el autor estaría muy orgulloso, aun a estas alturas de su carrera.

  10. Tizire dijo:

    Vaya, parece basado en la vida de Arantxa Sánchez – Vicario! No suelo congeniar con las historias del autor, así que descarto leerlo en breve. 1beso!

  11. Monica dijo:

    Loquemeahorro: Este autor tiene un montón de premios, vamos que no tiene pared en casa para colgar todos los que ha ganado :-) (Ni estanterías). No conocía este concedido por niños que comentas, pero no me extraña nada porque es buenísimo escribiendo y cuando escribe juvenil no cree que está escribiendo para idiotas. De vez en cuando, cuando ando muy agobiada, leo alguno de sus libros y descanso del mundanal ruido.

    Tizire: jajajajaja!!! No, nada de Arantxa SV, aunque lo parezca!! Es un autor que escribe muy bien pero si no simpatizas con el género juvenil siempre puedes acercarte a sus novelas de adultos, que también las tiene y son muy buenas. Escribe muy bien, de verdad, todo un señor de las letras. Besos!!

  12. mientrasleo dijo:

    Te puedes creer que aún no me he estrenado con este autor?
    Lo cierto es que no se por cual empezar, cuál me recomiendas?
    Besos

  13. Margari dijo:

    De este autor sólo he leído sus obras más infantiles y ya es hora de que me estrene con su narrativa para los que somos un poco más mayores, pero esta novela en concreto no me llama mucho.
    Besotes!!!

  14. Monica dijo:

    Mientrasleo: Pues si te apetece leer algo de su extensa bibliografía en literatura juvenil, te recomiendo "Llamando a las puertas del cielo" o "Ocultos". Pero si prefieres narrativa para adultos, mi preferido es "La piel de la revuelta" o "Cinco días de octubre". Si puedes leer en catalán, te recomiendo la versión original para que le conozcas en estado puro, por supuesto, pero si no creo que hay traducción de casi todos sus libros.

    Margari: Esta que he traído hoy es juvenil-adulta, y además es un poco flojilla para lo que nos tiene acostumbrados este autor. En adulta, como le decía a mientraleo, te recomiendo "La piel de la revuelta" o "cinco días de octubre". Besos!!

  15. albanta dijo:

    Me gustaría estrenarme en un futuro con este autor. POr ahora me quedo con la reseña.

  16. Jara dijo:

    Esta no me convence mucho pero he aprovechado los comentarios anteriores para apuntarme alguna de sus novelas adultas porque yo tampoco me he estrenado con este autor.

    Besos

  17. Tatty dijo:

    Todavía no he leído nada de este autor aunque tengo varios de sus títulos anotados, este que reseñas hoy no me atrae tanto así que creo que empezaré por alguno de los que tenía en la lista
    besos

  18. mientrasleo dijo:

    Buscaré uno de literatura adulta. Muchas gracias!!!
    Besos

  19. Monica dijo:

    albanta: Este autor tiene muchísimas obras publicadas, para todos los gusto, así que seguro que encuentras la tuya. Ya nos contarás. Besos.

    Jara: Verás que prosa más rotunda e hipnótica que tiene este autor, creo que vale la pena conocerle. Espero que te guste. Besos.

    Tatty: Casi todo lo que leo de este autor me gusta, aunque reconozco que este título precisamente me ha sabido a poco. Ya nos contarás a ver por dónde empiezas. Besos.

    Mientrasleo: Pues ya me dirás qué tal. Besos.

  20. Rober dijo:

    Creo que no he leído una novela ambientada, o al menos que toque, el mundo del tenis como esta que me descubres hoy. Curiosa historia, cuanto menos.

    Un besote, Serendipia!

  21. Carmen dijo:

    Tengo pendiente aún estrenarme con este autor pero me apetece hacerlo con algo menos juvenil…
    Besos,

  22. Botika dijo:

    Cualquier día de estos lo escogeré, pero seguro que juvenil no. Todavía recuerdo cuando era joven (yo) y leía los artículos que escribía en "Superpop". Y ahora es lectura obligatoria en algunos institutos.

  23. Monica dijo:

    Rober: Bueno, a mí me recordó un poquito a una peli que se llama "Wimblendon", con Kirsten Dunst y Paul Bettany (si no la has visto te la recomiendo, es muy simpática). De todas formas este no es el mejor título que he leído de este gran y prolífico autor. Besos!!

    Carmen: Bueno, con este autor tienes suerte porque ha escrito tantísimo que tienes dónde elegir, tanto en juvenil como el adulto. De verdad que vale la pena conocerle. Un beso.

    Botika: jajajajaja!!! ¿En serio escribía en superpop? No me lo imagino. Te aseguro que es un escritor estupendo, sobretodo en sus últimas obras se nota su experiencia, sus tablas, y su sobria elegancia. Si te apetece leer algo no juvenil, te recomiendo "La piel de la revuelta" o "Cinco días de octubre". Espero que te guste. Besos!!

  24. Kristineta! dijo:

    Leí varias novelas suyas de jovencita y recuerdo que me gustaban mucho. Ahora no me llama demasiado la atención porque prefiero leer otra cosa pero quien sabe si volveré a recordar… jejeje
    Besos!

  25. Blanca dijo:

    Es un autor que tiene muchísimas novelas publicadas y, por tanto, ha tratado muchos temas relacionados con la infancia, la adolescencia y la juventud. Esta en concreto no la he leído. Pero por lo que cuentas está en su línea y es recomendable como cualquiera de sus otros libros.
    Uno de los que más me han gustado es "Kafka y la muñeca viajera"
    Un abrazo

  26. Monica dijo:

    Kristineta: pues fíjate que yo no he descubierto este autor hasta hace unos años, bien madurita ya. Y cuando leo algunos de sus libros juveniles me da pena no haberlo leído cuando tocaba, creo que lo habría disfrutado mucho más. Puedes probar con sus libros para adultos, son muy buenos. Besos.

    Blanca: Sí, es cierto, tiene una obra inmensa, ha escrito muchísimo. No conocía esta que nos comentas, me la apunto, que seguro que me gustará. Gracias!

  27. Anónimo dijo:

    No he leído ninguna de las obras de narrativa del autor, aunque algunos de mis amigos han leido varias y les han gustado. Sin embargo sí he leído, y lo he tenido de cabecera durante mucho tiempo, un libro suyo sobre música, que se titula "Historia de la música rock" y se subtitulaba algo así como "desde los Beatles hasta nuestros días (1962 – 1972)". Estaban todos los grupos de aquellos años reseñados y con muy buenas críticas musicales.

  28. Monica dijo:

    Sí, le conozco libros sobre Jim Morrison, Bruce Springteen y sobre el Rock. Lo cierto es que tiene una bibliografía impresionante. También ha escrito sobre el sistema educativo español y sobre Historia de España y Catalunya. Un gran autor a tener en cuenta, sin duda.

  29. Saramaga dijo:

    Madre mía… me encantó este libro. Leí muchos de Jordi Serra i Fabra en el instituto. Uno de mis favoritos fue "El tiempo del olvido". Me gusta mucho como escritor, y quiero probar también con su literatura más adulta.
    Besos!

  30. Monica dijo:

    Saramaga: Yo le descubrí de mayor, así que me perdí disfrutarlo en la adolescencia (seguro que hubiese disfrutado mucho), pero de vez en cuanto tropiezo con él en la biblio y no puedo resistirme. Sus novelas para adultos son muy buenas, ya verás. Besos.

  31. Kayena dijo:

    La verdad es que este hombre no le hace ascos a ningún tema, pero me ha gustado tu reflexión final, en cuanto al cansancio que deben tener los jóvenes en cuanto a lo sobrenatural, porque vaya tela lo pesaditos que son algunos con el tema.

    Un beso.

  32. Monica dijo:

    Kayena: Mira que a mí me gusta leer de vez en cuando novela de misterio y sobrenatural pero desde la moda de los vampiros adolescentes me cuesta mucho encontrar algo que me enganche y que no me suene a "Crepúsculo". Pues justo hace unos días tropecé con una novela que cumplía los requisitos de misterio con un toque sobrenatural y que me sorprendió por su originalidad y seriedad (y nada de vampiros ni hombres-lobo). Será la próxima reseña que publique, ya verás, ya. Besos.

  33. Rosalía dijo:

    No te lo vas a creer: ¡tengo este libro!, jajaja. Lo leí hace muchos años, y me gustó mucho. Como todo lo que he leído de este escritor.

    bsos!

  34. Monica dijo:

    Rosalía: Sí, este hombre es genial y además tiene una bibliografía que no se acaba nunca. Me han recomendado de él, en ámbito juvenil, "Ocultos", dicen que es de lo mejorcito que tiene. Besos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *