El viajero de John Twelve Hawks

El mundo está controlado por la Gran Máquina, una red informatizada que vigila a todos los ciudadanos de cada país con la excusa de la seguridad nacional ante el terrorismo. Una organización llamada la Tabula tiene acceso al sistema y lo utiliza para neutralizar a los Viajeros, personas capaces de escapar del control y predicar una verdad alternativa. A punto de ser exterminados, los Viajeros sólo cuentan con la protección incondicional de los Arlequines, temibles asesinos que han prometido luchar contra la Tabula. Maya, hija de un importante Arlequín, está cansada de la batalla y sólo aspira a una vida tranquila dentro de la Red pero sabe que dos hermanos, los últimos Viajeros que existen, no podrán sobrevivir sin ayuda.
El misterioso John Twelve inicia con El viajero su trilogía sobre la batalla entre la libertad de elección y el control tecno-estatal. Se trata de un thriller con tenues tintes de ciencia ficción, en el que los protagonistas son peligrosos por su visión profética en una sociedad gris y homogénea, donde la información está controlada por la Gran Máquina. Plantea ideas interesantes, como la obsesión de «los malos» por reproducir el Panóptico de Jeremy Bentham (s. XVIII) a escala mundial, o el convencimiento aplicado de que «con la tecnología adecuada, el control social es posible». Lejos de ser una copia de 1984 de George Orwell, El Viajero destaca más por su trama entretenida y repleta de acción que no por sus dilemas éticos, que quedan diluidos en un desarrollo poco complejo en general. Twelve utiliza un lenguaje directo y comercial porque la calidad literaria está supeditada a la eficacia narrativa, y algunos capítulos, estructurados según las necesidades de la acción, están escritos en un lenguaje casi cinematográfico. En conjunto, es una novela amena, interesante, fresca y original, aunque pierde la oportunidad a sacar provecho de un planteamiento argumental que podría haber dado mucho más de si.

Lector, aquí tienes un sólido thriller que promete mucha acción y entretenimiento, de un autor que vive fuera de la Red.

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *