Desde la infancia, Charles Hayden ha estado obsesionado con el cuento clásico de terror victoriano de Caedmon Hollow, En el bosque oscuro. Siempre pensó que su matrimonio con Erin, la última descendiente viva de Hollow, fue una especie de predestinación marcada por ese libro inquietante y mágico. Un año después de que un fatal accidente destrozase la vida y el matrimonio de los Hayden, Charles y Erin reciben noticia de que son los herederos de la casa Hollow y de su misterioso bosque circundante. Dispuestos a empezar de nuevo, acceden a mudarse a la mansión e integrarse en el pequeño pueblecito de Yorkshire al que pertenece la extensa finca del bosque de Eorl. Mientras una espiral destructiva de alcohol y antidepresivos arrastra a Erin, Charles se sumerge en una obsesiva investigación sobre Caedmon Hollow y su propiedad, convencido de que las visiones terroríficas que rondan a su esposa y a él mismo desaparecerán en cuanto consiga exorcizar el oscuro pasado de la casa y su bosque.
«La imagen resultaba inhóspita a pesar de que era una mañana soleada del mes de abril, y Charles pensó distraídamente en las hermanas Brontë, enfermas de tuberculosis y con un sentimiento de extrañeza, atrapadas por las fantasías provocadas por la mera desesperación que causaba ese paisaje implacable, la casa del párroco en el remoto Haworth y cementerio aledaño, sobrepoblado de muertos.«

«Todas las historias son historias de fantasmas» reflexiona Dale Bailey, ganador de los premios Shirley Jackson e International Horror Guild y nominado a los Nebula y Bram Stoker. Y un buen ejemplo de ello, por partida doble, es En el bosque oscuro, una novela inquietante y oscura que fue publicada por vez primera en febrero de 2019 y que Minotauro nos trae en castellano, muy acertadamente, en vísperas de Halloween.
«No siempre se encuentra lo que se pierde. A veces el bosque te engulle.«
En el bosque oscuro es una novela de suspense sobrenatural que recoge bien la tradición gótica victoriana y cuyo punto fuerte es su excelente ambientación. La prosa de Dale Bailey es correcta, quizás un poco vacilante en los diálogos, con tendencia a tornarse espléndida en las escenas del bosque de Eorl. La historia metaliteraria —el hilo conductor es la novela de Caedmon Hollow, un autor ficticio que Bailey sitúa a mediados del siglo XIX en Yorkshire— constituye el atractivo hilo conductor de un misterio inquietante y bien tramado con el terrible drama de fondo de la desgracia vital del matrimonio protagonista. Es precisamente ese último ingrediente, el de la descomposición de los Hayden, el que puede resultar algo repetitivo aunque la brevedad del libro (260 páginas) y el interés de la trama de investigación sobre Hollow y los sacrificios rituales del bosque mantienen muy bien el suspense y la tensión hasta las escenas finales.
Me ha parecido una novela entretenida, con una ambientación gótica excelente y el encanto de ir cazando las innumerables referencias culturales y literarias con las que Dale Bailey encuentra la complicidad de sus lectores: la leyenda de Herne el Cazador, la mitología sobre Cernunnos, Shakespeare, Poe, Dante, Chaucer, las hermanas Brontë, de Quincey, Whashington Irving… Me ha gustado mucho ese protagonismo tan bien remarcado del bosque, profundamente enraizado en el folclore europeo más oscuro, así como los personajes secundarios del pueblo y cómo Bailey se inspira en los clásicos del género para enriquecer una trama y una narración que descansan sobre todo en el recuerdo de los terrores literarios de su lector.
Lector, perfecta para acompañar a alguno de los clásicos del terror del siglo XIX en la noche de ánimas.
También te gustará: El castillo de Windsor; La bruja de Ravensworth; Siempre hemos vivido en el castillo; El vampiro; La nueva madre; Frankenstein
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
En el bosque oscuro (para Kindle)
En el bosque oscuro (en papel)
Esto lo quiero. Es que es muy chulo y me gusta todo lo que cuentas. Probablemente no capte todas las referencias porque no manejo tanto como tú y gente más curtida en literatura. Igual tenía que estudiar un poco. Pero los bosques siempre han tenido mucho imán porque además me dan miedo.
Estoy en época que me atrae más esto tan alejado de la realidad y del que es mi género favorito.
Besos
Uy, sí que vas a pillar todos los guiños y referencias y todavía más, estoy segurísima. Son mitos e ítems culturales que tenemos más interiorizados de lo que creemos gracias a los hermanos Grimm y a su (descafeinada) versión Disney, por no hablar que todos leemos a Mr. King. Y coincidimos totalmente con el misterioso magnetismo de los bosques y en que en estos tiempos que corren mejor leemos fantasía (que nos dará menos miedo que la realidad). Besotes.
No termina de convencerme esta vez. Así que entre tanto pendiente, esta vez lo voy a dejar pasar.
Besotes!!!
Fíjate que tengo una pila enorme (¿y quién no?) y me puse a leerlo en cuanto volví a casa con él. Es que la portada y la sinopsis prometían y tenía mucha curiosidad. Empecé un capítulo a ver qué tal y ya no lo pude soltar. Besos.
Buenos días, Mónica:
He visto esta novela por las redes sociales, pero hasta el momento no sabía de qué iba. Parece que tiene un argumento muy seductor para los amantes de la literatura clásica y el misterio. Sin duda, es un título para guardarse.
Un abrazo y muchas gracias por la interesante recomendación!!
Sí, justo lo que comentas, que tiene mucho encanto para los amantes del terror literario clásico y de la mitología celta. Me parece una estupenda lectura de Halloween y mejor leerla sin hacer demasiado caso a la promo, porque luego sabemos lo que ocurre con las expectativas… Besos.
Yo con este me animo seguro :-)
Un beso.
Pues ahora que lo dices, lo veo muy de tu gusto ;-) A ver qué te parece, tengo interés en saber qué opina una lectora habitual del género porque yo casi nunca me adentro por estos lares tenebrosos. Besos.
Nada, ya sabes que lo tengo en la estantería porque soy igual de ansiosa que tú a la hora de comprar libros, con la única diferencia de que tú los lees enseguida y yo soy mala persona y los dejo en barbecho a los pobres… jajaja.
Ya sé qué esperar del libro y le haré hueco cuando me vea un poco saturada de lecturas más contudentes, aunque no creo que sea para ya mismo en Halloween. Ya he leído seis libros para reseñar en esas fechas y para leer el mismo día tenía preparado «Coraline», de Neil Gaiman, pero ni siquiera sé si podré leerlo, tengo mucho trabajo acumulado de otras cosas y me tengo que poner las pilas.
En cualquier caso, que tengo muchas ganas de meterme en esa ambientación y en ese bosque, que es lo que más has disfrutado del libro y suena la mar de gótico y sugerente. Y si encima tiene referencias literarias de esas que tanto me gustan, pues a disfrutarlo :)
Buf, ya sabes que todos tenemos un montón de barbecho en nuestras estanterías, jajajaja. Pero es cierto que con este libro me pasó algo curioso: la portada me recordaba mucho a los trabajos de mi diseñador, incluso el tacto de la cubierta es gomoso (como las mías) y me parecía que era algo afín. Así que no pude esperar a leerlo. Qué tontería. Bueno, también es que me picaba mucho la curiosidad. A ver qué te parece a ti cuando lo leas.
Me encanta la idea de «Coraline» para la noche de Halloween, ojalá puedas darte el gustazo después del trabajo. Un besote grande.
Ayer lo tuve en mis manos, pero lo he dejado pasar de momento. Si lo veo en la biblio me lo traeré sin dudar, eso sí.
Tampoco es una obra maestra, pero sí que tiene una ambientación estupenda y esa complicidad con los clásicos que tanto nos gusta a los lectores. Ya me contarás si finalmente te animas a leerlo. Un beso.
Qué buena pinta. No terminaba de convencerme porque en Goodreads la acogida ha sido un poco dispar, pero después de lo que cuentas lo añado a la (interminable) lista de libros pendientes.
¡Feliz semana!
No me extraña nada lo que comentas de la acogida dispar porque es cierto que la trama se hace un pelín repetitiva en lo que a la crisis del matrimonio protagonista se refiere. Y que quizás es más de suspense psicológico que no de puro terror. A ver qué te parece a ti. Un beso y feliz semana.
Lo acabo de leer, y, aunque me ha gustado mucho la atmósfera del mismo, la historia se me ha quedado un poco corta y en algunos momentos como dices repetitiva. Ha cumplido su función
aunque no me haya marcado
Besos
La portada me llama, pero el tema no. Lo que me ha sorprendido es lo corto que es.
Un saludo,
Laura.
Seguro que lo leo y me cago de miedo pero me estas tentando y se viene conmigo. Besos