En el país de la nube blanca de Sarah Lark

Hacia mediados del siglo XIX, los primeros colonos británicos empiezan a prosperar como ganaderos y barones de la lana en la idílica Nueva Zelanda. Las oportunidades de esa nueva tierra amable y hermosa son muchas pero hay algo de lo que andan escasos: no hay mujeres blancas con las que desposarse y formar una familia. En Londres, Helen Davenport se desespera ante la poca capacidad de uno de sus alumnos acomodados. Acaba de cumplir 24 años y sabe que tiene pocas oportunidades de casarse bien y tener sus propios hijos… Hasta que tropieza con un particular anuncio neozelandés en donde solicitan futuras esposas. En Gales, Gwyneira Silkham desespera a sus padres por su carácter indomable y su avidez por la aventura, pero cuando Gerald Warden llega de Nueva Zelanda en busca de buenas ovejas y una esposa para su heredero, una nueva perspectiva se abre en el futuro de la joven. Helen y Gwyneira se conocerán en el Dublin, el barco de pasajeros que las llevará hasta su nuevo hogar, donde iniciarán una amistad que habrá de confortarlas durante toda la aventura en la que van a convertirse sus vidas.
Sarah Lark, seudónimo de Christiane Gohl, es una escritora alemana que reside en Almería desde hace más de diez años y que ha decidido batir records de ventas con su novela En el país de la nube blanca, aunque parece ser que la saga tendrá continuación en dos libros más, todavía inéditos en castellano. Pese que al lector pueda parecerle todo un periplo embarcarse en esta lectura de casi 750 páginas, lo cierto es que la aventura de Helen y Gwyneira en la Nueva Zelanda de 1852 no les dejará indiferentes. En el país de la nube blanca no es una novela que sorprenda, su ritmo es desigual, su prosa a veces titubeante (no se puede precisar si por la inexperiencia de su autora o por puntuales errores en su traducción o edición) y  la bondad de sus protagonistas femeninas (valientes, leales, inteligentes, etc.) contrasta con la maldad de la mayoría de sus personajes masculinos (mezquinos, alcohólicos, violadores, estúpidos, crueles, etc.).  Pero pese a todo esto, la novela funciona, y funciona muy bien, quizás porque Lark es una estupenda contadora de historias o quizás porque situar su novela en la Nueva Zelanda de mediados del siglo XIX, con sus hermosos paisajes y sus melancólicas tribus maoríes, resulta una aventura irresistiblemente romántica. Desde las primeras páginas, la autora construye meticulosamente dos protagonistas extraordinarias que encandilan sin remedio al lector, y es entonces cuando se produce la magia: el lector hechizado ya no puede dejar de leer, pues necesita saber qué va a ser de sus dos heroínas aventureras en esa tierra salvaje dominada por los hombres y su ambición. Sin duda, una sólida historia de arduas y continuas tribulaciones, en el marco de inmejorables paisajes… con recompensa, ¿o pensaba el sufrido lector que no tendría su final feliz?
Lector, aquí tienes una cautivadora historia que te transportará a un tiempo en el que una tierra y una civilización sin corromper ofrecen el punto de partida de una singular epopeya.

También te gustará: El jardín olvidado; El suelo del ruiseñor

Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz click en los siguientes enlaces:

En el país de la nube blanca (para Kindle)
En el país de la nube blanca (en papel)

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a En el país de la nube blanca de Sarah Lark

  1. Monica dijo:

    Una novela que engancha, sin duda, pero no podía dejar de preguntarme (sobretodo hacia la mitad de la historia) por qué las dos protagonistas, si eran tan valientes y emprendedoras, no dejaban de sufrir a sus respectivos maridos y se marchaban por libre.
    Por cierto, una portada preciosa.

  2. Isi dijo:

    jeje bueno Mónica, me alegra que te haya gustado aunque tengas la espinita clavada con lo de que se lo montaran por su cuenta las protagonistas, jejeje.
    No estabas de los nervios por conocer al marido de Helen??
    Me ha gustado que todos los personajes que desaparecen misteriosamente vuelvan a aparecer y sepamos sus historias completas.
    Es un libro que me enganchó mucho :)

  3. Tatty dijo:

    Me encantó este libro, de los mejores que he leído este año, es una maravilla. El único pero que le pondría es que el final da la sensación de que se resuelve todo muy rápido pero por lo demás, historia y ambientación son una delicia
    un beso!

  4. Monica dijo:

    Isi: Es ver que nunca llegaba a conocer al marido, aunque después salió un poco mal, no? A mí también me gustó mucho volver a saber de Daphne y de las gemelas, ir encontrando a las niñas huérfanas te consolaba un poco porque las pobres daban tanta pena al principio del libro…

    Tatty: A mí también me ha enganchado mucho, no podía dejar de leer!! Sí que es cierto que el ritmo de la trama es muy desigual pero coincido contigo en que la ambientación en Nueva Zelanda es muy romántica!! Y los maoríes muy interesantes!!

  5. Este libro estuve a punto de leermelo, pero por una serie de catastróficas desdichas, pues al final, nada.

    Bueno, lo mismo "cae" en la biblio. Me da la impresión que es como eso que llaman "Película río", no?

    Me refiero a "Gigante" y cosas así.

  6. Monica dijo:

    Sí, a mí me recordó un poco a ese tipo de novelas que abarcan algunas generaciones, como bien indicas. Pero la gracia es que las protagonistas siempre son Helen y Gwyn, así que la acción está muy centrada en ellas. Es muy entretenida y una buena historia, sin duda. Ya nos contarás si finalmente te la lees.

Responder a Tatty Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *