El día de su 71 cumpleaños, Kate Salomon recibe una sorpresa sin precedentes. Ha recorrido un largo camino desde su Brighton natal hasta Ribanova, ese pueblecito del norte de España de clima tan familiar para una inglesa, donde comparte casa con dos grandes amigas; pero Kate todavía recuerda con claridad las tres ocasiones en las que dio calabazas al amor de su vida. Se siente feliz y satisfecha con su librería, sus amistades y su vida tranquila, pero cuando Forster Smith aparece en su puerta para pedirla en matrimonio, Kate se da cuenta de que nunca es demasiado tarde para empezar de nuevo. Los preparativos de boda se ponen en marcha de inmediato y, de repente, Ribanova se convierte en el centro de un huracán de intereses encontrados y apasionantes investigaciones literarias que se remontarán hasta el Nueva York de los años 40 y el New Yorker de un joven Truman Capote: Ruskin, el editor de las novelas de Albert Salomon, el difunto tío de Kate, ha encontrado un misterioso manuscrito inédito de éste; David Smith, el hijo de Forster, está en plena recopilación de material para publicar la biografía del misterioso Albert Salomon; Laura, la sobrina de Kate, llega a Ribanova con una incómoda misión ¿De dónde ha salido el manuscrito? ¿Quién es el misterioso John S. Stream de las citas de Albert Salomon?

La boda de Kate no es lo que parece. Es mucho mejor. Por su portada y su sinopsis, el lector cree estar ante una novela de género romántico, o chick lit, o incluso una saga familiar. Nada más lejos de la realidad. Los planes de boda de la protagonista no son más que el hilo conductor de una historia mucho más interesante y curiosa: la investigación de la vida y la obra de un ingenioso y excéntrico escritor, Albert Salomon. El descubrimiento de los escritos de su mentor, de la correspondencia de ambos, o de una sorprendente estancia en Nueva York (atención a la historia del protagonista con Truman Capote), son algunos de los puntos más brillantes de esta historia.
Si bien no estamos ante una prosa brillante, el estilo de Marta Rivera de la Cruz es sobrio, elegante y muy correcto (incluso en los diálogos), especialmente interesante cuando está narrando el pasado de sus protagonistas. Es, precisamente, ese tono evocador de recuerdos pasados, esas historias que ocurrieron, el punto fuerte de la novela.
La autora escribe con sencillez, sin florituras ni metáforas, y con buen ritmo, una historia que consigue despertar la curiosidad del lector desde las primeras páginas. Sin descripciones de entorno o paisaje, sin elaboradas evocaciones ambientales, sin creación de atmósfera, la autora recurre a un narrador omnisciente para tirar del hilo de la trama principal con precisión. Destacan, eso sí, unos personajes muy bien construidos desde el punto de vista de sus antecedentes, porque Marta Rivera de la Cruz dota a cada uno de sus protagonistas de un espléndido pasado, tan bien narrado (los recuerdos de Kate sobre su juventud de las primeras páginas o el excelente relato de la estancia en Nueva York de Albert Salomon constituyen los mejores pasajes de la novela), que el lector puede imaginar perfectamente la evolución del personaje a lo largo de los años según sus experiencias pasadas. Los caracteres son plausibles, variados y agradablemente lejos de estereotipos y/o maniqueísmos simplistas. En este sentido, destaca la simpática complejidad de David Smith, el encanto cotidiano de Ruskin o la brillantez casi legendaria de Juan Sebastián Arroyo.
«-¿Y a ti, Ahmed, te gusta leer?
El muchacho abrió mucho sus grandes ojos negros, como si la pregunta pudiese ser una broma, como si alguien hubiese querido saber si le gustaba respirar, quitarse la ropa mojada al llegar a casa o disfrutar de un día soleado después de muchas jornadas de lluvia.«
El problema (si se puede llamar así) es que el tema que debería ser principal, ya que da título a la novela, acaba por desdibujarse en la espléndida trama de la investigación literaria de Ruskin, Smith, Ahmed y Laura, y la estupenda incursión en la juventud de Truman Capote y los espléndidos personajes de Albert Salomon y Juan Sebastián Arroyo. De ahí que título, portada y sinopsis puedan llevar a engaño al lector.
Lector, disfruta de las primeras páginas de esta novela (el repaso a la vida de la protagonista es una narración excepcional), no te desanimes después (una brevísima caída de ritmo) y espera con impaciencia a la llegada de Ruskin y David Smith a Ribanova. Serás recompensado.
También te gustará: El tipo más raro del mundo; Mr. Rosenblum sueña en inglés; El mayor Pettigrew se enamora
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Aunque no sea propiamente chick-lit la trama y ese desarrollo en New York, además de la prosa de la autora no terminan de hacerlo un título apetecible.
Un saludo.
Me hice seguidora de Marta después de Hotel Almirante y En tiempos de prodigios, mis novelas favoritas, luego decayó un poco mi entusiasmo con las dos siguientes, La importancia de las cosas flojeó un poco, pero LLA vida después me decepcionó. Ahora con este no le había hecho caso pero tras alguna reseña y la tuya creo que vuelve a lo bueno.
Besos (no sé tú pero yo tengo todavía metida en la cabeza la cancioncilla del desfile de Disney, qué cansinos!
Es un libro que tengo muchas ganas de leer. Al principio no me llamaba especialmente porque como comentas pensaba que sería otro tipo de lectura pero gracias a las reseñas he cambiado de opinión y además hace poco estuve en la presentación y me gustó lo que contó su autora
besos
La trama me llama bastante así que le daré una oportunidad.
Un beso
Tengo muchas ganas de leerlo, contáis cosas muy buenas de él, besotes
Le tengo muchas ganas a este libro porque he visto muchas opiniones positivas y con la tuya me animas a leerlo, a ver si los reyes se portan bien conmigo este año =)
Por cierto tienes una nueva seguidora jeje Un besito!
Vaya, me acabo de llevar una decepción, al parecer el libro no es lo que yo esperaba. Y no es que pensara que se tratara de una historia romántica ni chick lit, pero si la boda queda desdibujada, no sé qué esperar. Además, en tu reseña encuentro unos cuantos "peros" encubiertos.
Hace tiempo que quiero leer a esta autora, aunque no sé si debería empezar por esta novela que comentas o por alguna más antigua.
Un abrazo
Mariuca: a mí me ha sorprendido porque he encontrado mucho más de lo que me esperaba. Mi trama preferida es la investigación de las obras de los dos escritores y el enlace con Truman Capote y sus años en el New Yorker. Saludos!!
Norah Bennett: Pues mira, nunca había leído nada de Marta Rivera de la Cruz, aunque la conocía y la tenía en la lista imaginaria de las autoras que merecen la pena conocer. Supongo que por eso me ha sorprendido su novela, porque no sabía por dónde iban a ir los tiros. No es imprescindible pero es buena.
Aish, sí, la musiquilla desfile-navideña… No pensé que diría esto pero… ¡La echo de menos! Y también la del Small World, jijijiji!!! Yo quiero volverrrrrrrr.
Tatty: Creo que te puede gustar, tiene una trama de herencias literarias familiares muy buena y sé que a ti las sagas familiares te van ;-)) A mí me encantó esa parte de investigación en busca de una obra perdida. Por cierto, que para mí esta ha sido una novela iceberg porque en apariencia sólo se ve el 10% de lo que en realidad ofrece. Tengo que leer algo más de Marta. Besos.
Espe: Pues ya me contarás, yo creo que es bastante correcta y muy amena. No es que sea la repera pero tiene buenas tramas. Al final, lo más flojito es precisamente lo que da título a la obra. No te digo más. Bss.
Susana Palacios: Pues mira, es una novela que no me llamaba nada porque pensaba que era tipo chick-lit y no me apetecía en estos momentos, pero empecé a leerla casi por accidente y me enganché. Nada de chick.lit, es mucho más de lo que parece, ya me contarás. Bss.ç
BlackRose: Bievenida!! Me alegra mucho tenerte por aquí. Pues no es que sea una novela de las imprescindibles, como comentaba más arriba, pero resulta muy amena y entretenida y tiene varias sorpresa que merecen mucho la pena, como encontrarse con un joven Truman Capote en el New Yorker. Besos!!
Isa: Sobre todo si te apetece el libro por el tema de la boda y el romanticismo, creo que te vas a llevar una decepción. Al principio, se explica la historia de amor de Kate y Forster, y es muy buena, pero a medida que avanza el libro esa cuestión (y la de la boda) se va quedando en un segundo y hasta en un tercer plano. Creo que la portada y el título son muy engañosos en este sentido. Bss.
Blanca: Yo no había leído antes nada de ella, así que no te puedo aconsejar. Me tropecé con esta novela casi a regañadientes y me llevé una sorpresa muy agradable. La prosa de Marta es buena, sobria, elegante, sin florituras. Creo que sí que repetiré con alguna otra novela suya, alguna que sea "más seria", si la tiene. Ya investigaré. Bss
Yo también me dejé engañar por la portada y estoy viendo reseñas que hacen parecer esta novela mejor de lo que pensaba.
Besos!
No pinta mal por lo que voy leyendo por estos lares pero esta vez no es mi género, no creo que sea mi historia :)
Besines!
Pues… no es mi estilo y no termino de animarme a darle otra oportunidad al género. Me cuesta animarme
Besos
Me encantó este libro. Y es cierto que no es lo que parece.
La portada me encanta pero llama error y me da pena que por esa portada y ese título, mucha gente se lo vaya a perder
Es una novela deliciosa.
Besos
Es un libro que con cada reseña que leo, más ganas tengo de leerlo. Me parece que su portada le hace un flaco favor.
Besotes!!!
Puede que termine leyéndolo en vista de las buenas opiniones pero no será inmediatamente.
Caminante: Bueno, no sé si mejor o peor, eso depende. Los lectores que esperaban algo súper romántico pues se van a llevar una decepción porque no van por ahí los tiros. En mi caso, me lo he pasado bien y encima me ha gustado mucho ese guiño de la juventud de Capote. Bss
Rober: Es una historia amena y bien contada, eso sí. Pero no te preocupes que no es de las imprescindibles (yo te aviso, no te preocupes) (jijijijiji!! es broma). Pues nada, tu lista de pendientes te lo agradecerá. Bss.
mientrasleo: Creo que te harían gracia los guiños literarios y todo el tema de investigación novelística, pero tampoco es una novela de esas que resulte imprescindible. A mí me ha servido para conocer a Marta Rivera de la Cruz, una autora que tiene una prosa estupenda, y para sonreír un ratito con el joven Capote en aquel mundo tan glamuroso del New Yorker. Bss
Laky: Tienes toda la razón. Se trata de una portada muy atractiva pero llama a engaño, al igual que su título. De hecho, toda la trama de la boda al final no queda más que en una excusa secundaria para reunir a todos los protagonistas en el mismo pueblo y darles un nexo en común. Me encantó el personaje del editor londinense :-))) Bss.
Margari: Sí, justo eso es lo que estábamos comentando Laky y yo, que por culpa de esa portada mucha gente se va a perder una muy buena novela. Es cierto que tanto la portada como el título son muy atractivos, pero llevan a engaño, una pena. Aunque mira, nunca se sabe, igual precisamente por eso tiene más ventas. Bss
albanta: No estamos ante una de esas obras de la literatura que resultan imprescindibles, es cierto, se trata de una novela amena y entretenida, muy bien escrita y con unos personajes con mucho encanto. Ofrece mucho más de lo que parece, eso sí. Bss.
A mí me gustó mucho. Efectivamente, coincido contigo en que la boda de Kate no es el nudo central de la obra pero es el imán que hace confluir en Ribanova a los personajes y a las tramas pasadas, Disfruté leyéndola y me encantaron personajes como Ahmed, o las dos amigas de Kate, o Laura y sus odiosos padres. La recomendaría a quien quiera pasar un rato agradable.
Jane Jubilada: Es cierto. Me gustó mucho el inicio de libro, cuando la autora hace recordar a Kate su historia con Forster. Creo que es uno de los pasajes mejor escritos y con más encanto del libro. También me gustó mucho toda la trama literaria. Sí que es ameno y agradable, sí. Bss.
Me alegra que el libro sea algo más de lo que sugiere su portada, pero aún así no me llama demasiado… 1beso!
No me ha hecho nada la pobre, pero es que no me cae bien esta mujer. Leí un libro suyo, juvenil, y me pareció… bueno, me pareció mal. De momento no me tienta mucho leer algo suyo, aunque supongo que algún día tendré que arreglar este desencuentro con Marta Rivera. Ya veremos.
Besos!
Yo no he leído nada de esta mujer, la caída de ritmo reconozco que me tira algo atrás peor bueno, las profesas no suenan mal. Con interrogante y a pensar.
Besos
Tizire: Bueno, algunos tenemos que dejar pasar, ¿verdad? La lista de pendientes se merece un respiro. Para mí ha sido una sorpresa agradable, me lo he leído en un suspiro y quería avisar a los lectores desprevenidos de que esa portada y ese título engañan. Besos.
Ana Blasfuemia: Anda, pues ahora me has dejado intrigada con lo que me has contado. La verdad es que no sé decirte, porque no conozco de nada a la autora y él único libro suyo que he leído ha sido este. Y además por casualidad. Ya comento que está bien, bien escrito y muy ameno, no es que sea de los imprescindibles y tampoco sé si leeré algo más de ella. Pero creo que voy a investigar qué escribe, ahora que me has hecho el comentario ;-) Bss.
Marilú: Creo que sobre todo hice la reseña para avisar que la portada, el título y la sinopsis engañan bastante. Lo que más me gustó fue el principio, cuando la prota rememora su historia de amor con Forster (muy original y bien escrita) y toda la trama de la investigación del escritor, el tío de Kate. Amena y curiosa, con el plus de encontrarse a un jovencísimo Truman Capote. Pero no te preocupes que no es de las imprescindibles ;-)) Bss.
No lo descarto, confieso que tenía prejuicios, creeí que el tema era otro, asi que me lo apunto, matices incluidos. Un besote!
Pues sí que es una pena que la portada y el título lleven a engaño, porque el público al que debería llegar no llega, y el que a lo mejor lo compra, se va a encontrar algo que a lo mejor no le interesa
pd. Menuda obviedad he dicho, no?
Meg: Es una novela iceberg, apenas deja ver el 10% de todo lo que puede ofrecer. No es que sea de las imprescindibles pero está bien escrita, tiene capítulos estupendos, es amena, entretenida y con sorpresas literarias de esas que intrigan. Bss
Loquemeahorro: No, nada de obviedad, es justo el quid de la cuestión. Entiendo que quizás la autora (o los editores, no sé) buscaban un aspecto lo más atractivo posible para la novela y lo han conseguido, pero la han disfrazado de lo que no es. Además esto me hace pensar en un tema que hablábamos hace poco: lo injusto que es encasillar algunas novelas. Bss.