Tana de Ayuso llega a Palma de Mallorca precediendo a su esposo Carlos, el recién elegido nuevo médico forense de la isla. Corre el año 1835 y nadie es más consciente que Tana de las dificultades sociales y profesionales que le supone a una mujer inteligente como ella ser licenciada en medicina y una de las mejores cirujanas del país. Pero sus cuidadosas intenciones de pasar desapercibida mientras llega su marido pronto se van al traste cuando compra la mitad embrujada de can Belfort como vivienda y se ve involucrada en el misterio de un robo y de un asesinato. Con el incondicional apoyo de algunos colegas de profesión, que caen rendidos ante su gracia y su aplomo, y la atención de Jaime Sarrià, comisario de la isla, Tana se lanza a la resolución de los crímenes. Los misterios del pasado y del presente irán envolviendo a la cirujana hasta límites insospechados.
«-¿Qué es un forense?
-Un cirujano que indaga las razones de la muerte.
-La muerte no tiene razones.
-Para ser filósofo, se disfraza muy bien de carbonero.»

La tranquilidad
Empiezo a leer La cirujana de Palma con cierto recelo. He tenido mis más y mis menos con la novela histórica y ahora mismo no me apetece adentrarme por esos derroteros. En seguida se me pasa la desconfianza, esta novela no es histórica, es otras muchas cosas con la peculiaridad de estar ambientada en 1835, en Palma de Mallorca.
La seducción
Caramba, qué bonito escribe Lea Vélez. Me convence, me acuna, me hechiza, esta prosa tan elegante con esa cadencia de poesía, apasionada a borbotones. Me dejo llevar por su gramática fluida, su rico y suave léxico, su ritmo de soneto alejandrino. Y, no podía ser de otra manera, por sus tan ingeniosos diálogos.
La intriga
Cómo me gusta ser una lectora activa. Y es que la autora sabe dosificar la información que le concede al lector para que sepa tanto o más que los personajes, para que encaje las piezas del rompecabezas, a veces antes, a veces después, pero siempre con acierto, sorpresa e interés. Todo encaja bien y a su tiempo. O a su destiempo. Porque ese vaivén temporal y personal en la narración, como las olas del mar (que cada una transcurre a su deriva pero que forman parte de un todo salado), intriga y mantiene bien el ritmo y el suspense de principio a fin. Qué bien mide el tempo Lea Vélez.
La rendición
Creo que es imposible no caer rendida a los pies de esta cirujana ya en la primera parte de la novela. Una Tana de Ayuso que guarda secretos, que necesita saber, que es extraordinaria en tantas cosas (por su educación de cirujana en el siglo XIX, por su inteligencia, por su ingenio, por sus muertas y su comandante, por su personalidad arrolladora) y tan torpe y frágil en otras, como en el amor.
«Igual que la felicidad, el amor verdadero no existe más que a ratitos sueltos.«
Y si la cirujana deja al lector sin aliento desde las primeras páginas, no se quedan atrás su comandante ni su comisario (pese a ir perfumado de jazmines). Una prostituta que lee a Shakespeare y a Ovidio, una marquesa capaz de escuchar la historia de un báculo ancestral, una xueta con frases de general, un loco con delirios religiosos de ónix sacerdotales, un juez lastrado por el cariño y el recuerdo de una muerta que sigue viva, dos hermanos de ojos dispares y bondades encontradas son algunos de los personajes secundarios que aunque no son protagonistas también tienen su encanto y sus sombras.
«En la posada Roca de Guía reinaba el silencio, un silencio triple.» Patrick Rothfuss, El nombre del viento
En La cirujana de Palma de Lea Vélez no reina precisamente el silencio, pero sí la pasión, el romanticismo y el suspense; y para mí ha sido una lectura de esas que gustan el triple (como el silencio de la posada de Kvothe):
Por la prosa de la autora: elegante, exquisita, ingeniosa, apasionada, bellísima.
Por sus personajes: arrebatadores.
Por su buen pulso narrativo: ese ritmo sostenido, ese vaivén temporal y de voces narradoras, esa estupenda invitación al lector para que resuelva él mismo algunos de los misterios (en resumen, ese no considerar imbécil al lector).Lea Vélez (Madrid, 1970), escritora con alma de poeta y guionista de televisión, es también autora de El jardín de la memoria (Galaxia Gutenberg, 2014), novela en donde confiesa haber encontrado su voz.
Después de esta personalísima reseña (no sabría contarlo de otra manera), creo que queda bien claro lo mucho que he disfrutado de esta novela y la grata sorpresa que ha sido el conocer las maneras literarias de su autora.
Lector, si te apetece comprobar por ti mismo que todavía quedan autores que escriben apasionadamente en nuestros tiempos no dejes de conocer a la cirujana de Palma, Tana de Ayuso. Te prometo que no es una novela histórica: palabrita de lectora.
Nota: atención a la romántica epopeya y vida del comandante de Tana. Ah, y no vaya a perderse el lector la maravilla y la emoción epistolar del final, ¿eh? Sublime.
También te gustará: Una madre; El lápiz de carpintero; El consuelo
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Yo me lo pasé en grande con su lectura este verano.Tana es genial!!!Y los diálogos son estupendos.Un beso Mónica.
Hola. Me ha encantado tu reseña y, por supuesto, has hecho que me haya interesado mucho este libro. Espero leerlo en cuanto termine el que tengo entre manos. Un saludo.
Me interesa bastante, teóricamente iba a llegarme en julio, pero luego me dijero que se retrasaba y hasta hoy, así que no sé si finalmente acabaré leyéndola.
Un beso!
Pues no sé, la describes como una joya lo que pasa que las doctoras no es mi tema. No sé qué haré aunque lo que sí sé es que la autora es para tenerla muy en cuenta así que igual con otro tema me va mejor.
Besos
Ya la tenía anotada por otras reseñas y eso que al principio no me llamaba demasiado, pero me habéis ido convenciendo entre todos
Besos
Qué buena reseña, joven Padawan!!!
El libro, no sé ¿me va a gustar? Ya sabes que yo soy tan señorita que a veces pido recomendaciones personalizadas ;-)
Creo que mi madre lo ha leído, y creo que le gustó, espero leerlo pronto…pinta genial
Besos
Jo, pues tal como la pintas a ver quién es el que se resiste…
Me pasa como a ti con la histórica y tengo mis altibajos, así que se agradece que en este caso quede un poco ensombrecida esa faceta por otras que sí que me llaman más, como esos personajes o ese dosificar la intriga.
Creo que me anoto al menos a la autora, que me has picado la curiosidad con ese estilo.
Besines! ;)
Vamos, ¡que no le falta de nada!
Y yo que venía a la reseña con el mismo recelo que tú, porque este tipo de libros (el tipo de libro que yo pensaba que era) no me atraían últimamente.
A mí cuando me dicen que una novela tiene "maneras literarias", ya empiezo a interesarme. Que a veces parece que todos escriben igual, y se agradece encontrar alguien con su propia voz.
Gracias por la recomendación.
Un beso!
No puede describirse mejor, coincido en todo, vaya si lo he disfrutado. Poco puedo añadir a lo ya comentado contigo. Aquí una lectora incondicional de Lea Vélez a partir de ahora. Un besazo!
Madre del amor hermoso, entre la socia y tú no arriendo ganancia con Lea Velez, estaba favorable hacía la otra historia y es verdad, histórica, si es histórica… qué dudas pero chica, el personalismo en la reseñas es un post-it en la frente. Está bien, habrá que pasar por la experiencia. me ha gustado mucho leerte.
Besos
Ays, con qué ganitas me has dejado! Nada, otro más que pongo en la carta a los Reyes Magos…
Besotes!!!
En casita lo tengo esperando su turno. Tiene una pinta genial.
Besos!
María Inés: Es de esas novelas que no te dejan, ¿verdad? Y cada vez que habla Tana, es para sentarse y que se haga el silencio. Un beso.
La vecina del 5º: Me alegra haberte picado la curiosidad, no sé qué género te suele gustar más pero creo que con esta novela disfrutarás de todas formas. Saludos
Lesincele: Espero que finalmente puedas conocer a Tana de Ayuso y a su comandante, creo que te va a sorprender gratamente, tiene unos puntos buenísimos. Bss
Norah Bennett: Ya aviso que esta novela no es lo que parece. No me apetecía nada encontrarme con una médica tipo "Noah Gordon" en el XVIII, no sé si me explico, pero ya te digo que no van por ahí los tiros. Hay varios misterios que es el propio lector quién los desgrana y eso gusta. El año que viene igual me animo a leer "El jardín de la memoria" de esta autora, pero no tiene nada que ver con su cirujana. Bss
Tatty: Yo sí que te la recomiendo, de verdad que es de esas historias que te lo hacen pasar bien. Además la prosa de la autora es estupenda, tiene alma de poeta, sus personajes geniales y las tramas te van a mantener pegada a sus páginas, palabrita :-) Bss
Loquemeahorro: Creo que este sí que te va a gustar. No hagas caso de sinopsis, ni títulos, ni portadas, de verdad que tiene algo que la hace distinta y esa singularidad te va gusta, ya verás. Además, como dice Meg, hay una escena final a lo Agatha Christie que te hará brillar los ojos. Bss
Lunilla: Ay, mira, ahora que lo dices, se lo voy a recomendar a mi madre, que siempre estamos intercambiando libros y este seguro que le gusta. Bss
Rober: Pues estamos igual con la histórica. Llevo una temporada que solo me fío de Posteguillo, jajajajaja!! No te preocupes, en este caso, no van por ahí los tiros. Es una novela de suspense, de misterio, de romanticismo (del XVIII, eh?)… Vamos, de esas que gustan. Hatsa tiene su propio fantasma: La nena de l'habitació verda. Ahí es nada ;-)) Bss
Caminante: Sí, sí, por encima de todo te vas a encontrar una novela con mucho carácter, una prosa personal y una autora con una voz muy hermosa y muy caracteristica. Se disfruta esa escritura apasionada y romántica. Bss
Meg: Sé que tú hiciste el camino contrario con Lea Vélez, pero yo el año que viene leeré su jardín de la memoria. Por tu reseña sé que es totalmente distinto, pero desde que leí a la autora diciendo que esta segunda novela había encontrado su "voz narrativa"… No me lo pierdo. Gracias por la buena compañía. Besotes.
Marilú: Meg hizo el viaje al revés, primero "El jardín de la memoria" y después "La cirujana". No creo que importe el orden, son dos libros muy distintos, pero la autora… Hay que encontrarse con ella, Marilú, de verdad, aunque sea en casa en lugar de en Palma ;-) Bss
Margari: Echa un ojo a la autora, así ves si te convence más la cirujana o el jardín de la memoria. Pero vale la pena leerla, me ha gustado encontrar una prosa tan bonita y apasionada.
Ginger: Ah, pues ya nos contarás pronto. Yo creo que te hará tilín. A ver quién te enamora ;-))) Bss
Hola!
Te ha gustado tanto y has escrito una reseña tan espectacular que no puedo pasar sin apuntarla. Adoro la novela histórica y si es con investigaciones de por medio más, y con una recomendación tuya más y más!!
Besotes!!
La tengo entre mis pendientes más inmediatos y tu reseña me ha terminado de convencer para darle prioridad muy pronto. Gracias!
Qué reseña tan seductora! Hace unos días estuve a punto de comprarme el último libro de la autora y me arrepentí, qué mal! Pero bueno, ahora me acordaré de tus palabras sobre la prosa de la autora y como la pille, me la quedo, que quiero descubrirla por mí misma. Gracias por esta estupenda entrada! 1beso!
¡Lo has puesto muy difícil, Mónica! Cualquiera se resiste después de leer esta reseña —¡me ha encantado el toque tan personal que le has dado!—. La primera vez que tuve noticias de esta novela fue en el blog de Marga. Ahí ya me picó un poco la curiosidad, pero me frenaba un poco la etiqueta "histórica". Sin embargo, tu sentencia final ha borrado de un plumazo esa idea, ¡y encima añades emoción epistolar! En fin, que apuntada me la llevo. ¡Muchos besos!
Nube: Ay, creo que te va a encandilar, de verdad de la buena. Sus protagonistas son de los que se vienen a vivir contigo unos días, ya verás ya… Bss
enbuscademrdarcy: Pues comentamos en cuanto la hayas leído, a ver qué te parece. Me paso por tu blog. Besotes.
Tizire: Me dijo Meg que "El jardín de la memoria" era distinto, que no tenía nada que ver, pero que te dejaba con la boca abierta; así que no importa qué novela elijas, me parece que esta autora nos ha robado el corazón. Bss
Jesús: Exacto, tú tranquilo que no es nada de novela histórica (yo estoy en un plan que solo me fío de Posteguillo (contemporáneamente hablando) para las lides históricas, tú ya me entiendes). Es una novela que tiene suspense, misterio, amor, pasión, sorpresa,… Bueno, no te explico más que quiero que la descubras a tu aire. Bss
Este lo tengo anotadísimo desde hace tiempo
He de admitir que era un libro con el que no sabía que hacer, pero tu entusiasmo es contagioso. Al final me haré con él
Besos