El ingeniero Luparello aparece muerto en su coche, con los pantalones bajados, en un arrabal de mala muerte donde se dan cita cada noche la prostitución y el tráfico de drogas. El cadáver lo encuentran un par de topógrafos reconvertidos a basureros que, bien disciplinados por las fuerzas corruptas, se apresuran a avisar a la mano de derecha del político, el abogado Rizzo. Cuando éste se desentiende sospechosamente del asunto, los basureros saben que en Vigàta, Sicilia, sólo hay un hombre que cuando se trata de entender, entiende. El comisario Salvo Montalbano tiene 45 años, una casa junto al mar, una novia en Génova y un profundo conocimiento de la tierra que pisa. Pese a que la muerte del ingeniero se confirma por causas naturales, ante los ojos de Montalbano se va dibujando el mapa de un peligroso juego político de desprestigio, pasiones y venganzas.

Es una grata sorpresa leer por primera vez una novela de Andrea Camilleri sobre el comisario Montalbano. Es sorprendente porque la prosa del autor es estupenda y peculiar, y es grata porque sin duda es una novela que te hace sentir en paz con el mundo. La originalidad narrativa de Camilleri reside en descartar por completo cualquier descripción física de su protagonista, en realidad de casi todos los personajes que aparecen en la historia, y minimizar la de los objetos y paisajes con los que interactúa. Camilleri aplica la máxima bíblica de «se os conocerá por vuestros actos», a la que él añade «y por vuestra manera de hablar». Por eso a Salvo Montalbano se le conoce, en esta primera novela de su serie, por lo que hace: instruido, interesado en el arte y la gastronomía, observador, leal, flexible con las normas, con su propio sentido de la justicia poética, etc. El lector tiene el placer de ir recogiendo las piezas que Camilleri le ofrece para ir montando, por su propia cuenta (de ahí el encanto añadido), el puzle del carismático comisario. De esta manera, el escritor consigue establecer un agradable entendimiento con su lector, creando un espacio particular en el que conocer/dar a conocer al protagonista es cosa de dos. Camilleri sigue el juego de omitir las descripciones con el resto de personajes de La forma del agua, a los que caracteriza a través de su manera de hablar: el artificioso y barroco abogado Rizzo, el cotilla forense, el anticuado jefe de policía, el impetuoso y verborreico periodista, … Todos se retratan a través de sus palabras en unos diálogos precisos y extraordinariamente bien tramados.
La forma del agua es una salida a escena brillante y enérgica de uno de los detectives más famosos de la costa mediterránea. El lector se sumerge poco a poco en el universo Montalbano y se familiariza con el pueblo siciliano en el que vive, el carácter de sus gentes, la filosofía de vida, el telón de fondo de la mafia siciliana, la corrupción de nuestros días… Un paisaje agradable, una Sicilia a través de la mirada de Camilleri, que le acompaña en una investigación entretenida y nueva.
Lector, después de un paseo por la Marinella siéntate un ratito en la terraza de San Calogero y da cuenta de unos pulpitos fritos. Quizás tengas la suerte de oír gritar al comisario porque han vuelto a cortarle las ruedas al coche oficial.
También te gustará: Rabos de lagartija; Eperadme en el cielo
Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz click en el siguiente enlace:
La forma del agua
Loquemeahorro me recomendó que leyese algo de Salvo Montalbano y, teniendo en cuenta su incontestable gusto, me dejé convencer. Pasé por el blog de Alice (mis detectives favorit@s) para tomar buena nota del primer título de la serie, y aquí tenéis el resultado: me he dejado seducir por Montalbano.
Qué buena pinta tiene, no he leído nada de este autor pero por lo que cuentas merece la pena descubrir al detective y los parajes en que se mueve
besos
Ohhhh entonces este es el primero de MOntalbano, no?? Yo tengo uno :) que me regaló Alice, que es de relatos (bueno, me lo ha abducido mi novio en estos momentos, vamos, que lo está leyendo él), aunque no sé si prefiero empezar por el principio…
En todo caso, me apetece mucho este libro, ya que lo has puesto tan bien!
Yo tampoco he leído nada de Camilleri, y ya va siendo hora de animarse ya que parece que puede ser entretenido. Gracias por la recomendación.
Incontestable, incontestable :-)
Pues nada que añadir, que lo has descrito muy bien, y que es curioso como a pesar de hablar de la mafia, de la corrupción y de la estupidez humana, es verdad, que te deja un buen sabor de boca, claro que la trattoría a lo mejor tiene algo que ver.
Tatty: pues anímate, ya verás que sorpresa más agradable. Yo tampoco había leído nada de Camilleri y ahora me arrepiento de haber tardado tanto. Es como si me hubiese estado perdiendo algo muy bueno.
Isi: en el blog de Alice vienen todos los títulos en orden y también un apartado con los libros de relatos sueltos del detective. A mí me gusta empezar por el principio y, en este caso, creo que he acertado porque la presentación del protagonista me ha gustado mucho. Aunque creo que como cada libro abre y cierra un caso, no importa demasiado el orden. No sé, Alice y Loque son las expertas y te dirán.
Pilar: sí que es muy recomendable. No sólo por la manera tan fresca que tiene de escribir novela negra sino también por los personajes y la recreación tan particular de un pueblo de Sicilia imaginario (aunque me imagino que inspirado en el pueblo de Camilleri).
Loquemeahorro: te entra un hambre al leer según que pasajes… Y qué envidia cuando nada en su playita. Creo que el buen sabor de boca es porque al final, y aunque sea a su manera, Montalbano encuentra paz en cierta justicia poética. Gracias por tu estupenda recomendación!
La verdad es que me apetece un montón leer esta novela. Intentaré, a juzgar por lo leído en esta reseña, hacerme con un ejemplar.
Un beso.
Kayenna, te aviso: si lees esta novela corres serio peligro de quedarte prendada de Salvo Montalbano!! ;-) Yo te he avisado, que conste!!
Si es que Montalbano es mucho Montalbano. Me cae genial este personaje tan peculiar.
Para disfrutarlo de poquito en poquito tienes "Un mes con Montalbano".
Un abrazo
Gracias, Blanca. Voy a seguir los libros por orden, pero los iré espaciando para no quedarme en seguida sin ninguno ¿Qué tiene este Montalbano que nos seduce a todas? ;-)
Justamente el otro día, en la web que te dejo en mi nombre, me salieron los libros de camilleri cmo recomendaciones afines a mis gustos, y me hizo mucha ilusión recuperarle. Había leído la forma del agua años atrás en Italia, cuando estuve viviendo ahí; ignoraba que hubiese llegado a editarse en otros idiomas, aunque desconfío un poco de la traducción, puesto que la gracia es la forma en que combina un italiano perfecto con el lenguaje "de calle" del sur de italia, a caballo entre el dialecto y la lengua oficial. ¿Crees que se ha respetado en castellano?