La increíble boda de Gilbert y Moira, de Joe Keenan

A Philip Cavanaugh, un escritor neoyorkino que vive de hacer recados y componer ingeniosos musicales junto a su amiga Claire, se queda pasmado cuando su colega Gilbert le pide que se convierta en su padrino de boda. Lo raro no es que Philip haya sido elegido padrino —eso podría deberse a su larga e íntima amistad— sino que Gilbert vaya a casarse con Moira teniendo en cuenta que Gilbert es gay y que, pese a la densidad de población de Nueva York, es complicado encontrar en la ciudad a alguien más odioso que Moira Finch. Cuando el feliz prometido le explica a Philip los motivos de su futura boda, el pobre se siente totalmente horrorizado por el alcance del desastre; horror que quedará tan solo en rídicula anécdota cuando, en la fiesta de compromiso de los padres de Gilbert, la buena de Claire les abra los ojos al respecto: la familia del novio está compuesta por tres de las más poderosas ramas de la Mafia italiana en la ciudad.
«El destino y solo el destino puede colocar la piel de plátano en su camino, pero es Gilbert quien siempre se asegurará de llevar, en el momento de su encuentro, una bandeja cargada de cristal de Baccarat que, para impresionar a una cita, ha cogido prestado sin permiso o conocimiento de su dueño, y que esperaba devolver en secreto.«

Cuenta Editorial Dos Bigotes que cuando los creadores de Cheers leyeron La increíble boda de Gilbert y Moira le pidieron a Joe Keenan que fuese el guionista de una nueva sitcom y que de esa colaboración nació Frasier. Si el lector se acerca a los diálogos de esta novela entenderá de qué le está hablando esta pequeña y simpatiquísima editorial. 
La increíble boda de Gilbert y Moira es una comedia de enredo ambientada en los años ochenta del Nueva York más excéntrico. Pueblan sus páginas un par de amigos sin blanca y mucha imaginación para buscarse la vida, una mentirosa compulsiva con mala suerte para los negocios, una perspicaz compositora, una condesa inesperada, algunos enemigos con ansias de venganza y un montón de mafiosos preocupados por sus intereses de sucesión a un capo viejísimo y la posible orientación sexual del novio de la familia. En conjunto todos los ingredientes necesarios para mantener la intriga y la sonrisa del lector en un «más difícil todavía» con cada vuelta de tuerca a una situación de por sí disparatada: la boda de Gilbert y Moira.
Decía Howard Hawks que el secreto de cualquier buena comedia que se precie es el ritmo, y Keenan lo mantiene de forma admirable durante toda la novela. La historia empieza planteando una cuestión imposible, prometedora de grandes desastres, continúa como un tren a toda velocidad destinado a descarrilarse de un momento a otro y termina con una enorme traca final de fuegos artificiales. Es decir, el lector tiene diversión asegurada desde la primera hasta la última página. Los puntos fuertes: el ingenio incansable de Joe Keenan, su sentido del humor, la imaginación con la que maneja las situaciones hasta llevarlas al límite del esperpento, su buen tiento a la hora de escapar de tópicos y unos diálogos fabulosos.
Lector, puede que esta novela no vaya a tener una gran trascendencia literaria pero será una de las mejores comedias que vas a leer este año.
También te gustará: Luna de verano; El tiro por la culata
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

La increíble boda de Gilbert y Moira

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a La increíble boda de Gilbert y Moira, de Joe Keenan

  1. Natàlia dijo:

    Me la apunto ahora que viene el veranito, para un día de playa o piscina.
    U beso ;)

  2. Neftis dijo:

    Pues no me llamaba mucho la atencion pero la tendre en cuenta.

    Saludos

  3. Margari dijo:

    PUes no me sonaba de nada. Y me ha llamado mucho la atención. Si lo encuentro en la biblio, cae seguro.
    Besotes!!!

  4. Tatty dijo:

    No la conocía pero no me llama demasiado, la comedia no es lo mío
    Besos

  5. Carax dijo:

    No la conocía pero una vez más me tientas
    Besos

  6. Mientras Leo dijo:

    La conocía y me gusta lo que cuentas. Una buena comedia es un lujo que no podemos desaprovechar. Me gusta esta editorial, la verdad
    Besos

  7. Las obras que no tienen gran trascendencia literaria muy a menudo encierran historias mucho mejores que los que sí la tienen :). Pues ya había leído en algún sitio la sinopsis, y mirando vi lo que comentas de Frasier (por favor… ¡Frasier!… nada más que por eso llama mucho la atención), así que la tenía apuntada pero sin fecha en el calendario. Lo mismo este verano cae. ¡Besote!

  8. Monica dijo:

    Natàlia: Sí, es perfecta para las vacaciones, para el relax. Una comedia sin complicaciones y con mucha gracia. Bss

    Neftis: Si te gustan series como Cheers o Frazier o Seinfield, ya sabes por dónde van los tiros. Está ambientada en NY, en los años 80, y es una comedia de enredo. Bss

    Margari: Descubrí la editorial Dos Bigotes por "La tierra de los abetos puntiagudos" (que no es una comedia pero me encantó) y por eso me llamó la atención este título. Te lo pasarás bien. Bss

    Tatty: Es verdad que otras veces lo hemos comentado, que no te suele gustar las comedias para lectura :-) Pues esta lo es de principio a fin, están más locuelos… Bss

    Carax: Es de esas comedias con personajes alocados, situaciones cada vez más rocambolescas y un montón de diálogos ingeniosos. Te puedes imaginar perfectamente la peli. Bss

    Mientras Leo: Es una editorial original y distinta. En su página explican que quieren dar voz a literatura no tan convencional y prestan especial atención a autores o temática homosexual. A mí me dejaron encantados con "La tierra de los abetos puntiagudos". Y este nuevo libro, aunque no tenga nada que ver con los abetos anteriores, me ha hecho reír. Sí que es una buena comedia de enredo. Bss

    Inquilinas de Netherfield: Es muy ingeniosa, por eso te imaginas con facilidad al guionista :-))) Como transcurre en el Nueva York de los años ochenta del siglo pasado, me acordaba también de Seinfield. Espero que la disfrutes. Bss

  9. albanta dijo:

    Uy pues tiene una pina estupenda.

  10. Meg dijo:

    No conocía la anécdota de Frasier, una de mis imprescindibles. No ostante, no sé si este libro es para mí. Un besote!

  11. Monica dijo:

    albanta: es muy divertida, una comedia de enredo con tintes de aquellas películas de mediados del siglo pasado, aunque en versión años ochenta y en Nueva York. Ahora que se acercan las vacaciones de verano, es buen momento para disfrutarla. Bss

    Meg: Pues ya sabes que Joe Keenan es el creador de Frasier, así que ya te puedes imaginar lo buenos que son los diálogos. También me ha recordado un poco a Senfield, por algunas situaciones tremendas. Me alegra verte por aquí, guapísima. Bss

  12. Botika dijo:

    Me lo apunto, últimamente me apetece leer más comedia ligera que grandes y trascendentales novelas. Gracias por la recomendación, saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *