La librería de las nuevas oportunidades de Anjali Banerjee

La tía Ruma se va a India por un mes para encontrar remedio a los males de su corazón y le pide a su sobrina favorita, Jasmine, que se haga cargo de su negocio mientras ella está fuera. El negocio de la tía Ruma es una librería llena de recovecos y libros de toda clase, donde puedes encontrar a señores roncando en un sofá, niños escondidos, una estatua gigante del dios Ganesh, profesores indignados por el ruido o apuestos exploradores empeñados en invitarte a tomar café. Jasmine solicita un mes de excedencia en su trabajo de analista de fondos de inversión en Los Ángeles y se traslada a la isla de Shelter para cuidar de la librería de su tía. Su traumático divorcio la ha convertido en una mujer triste, frágil y desconfiada, y cambiar el sol de Los Ángeles por la lluvia casi perpetua de Shelter le resulta desconcertante. Sin embargo, está dispuesta a poner orden en la caótica librería de Ruma sin hacer caso de las advertencias de su tía. Pronto se dará cuenta de que esa tienda tiene alma propia, que los libros se desordenan a su antojo, aromas desconocidos la asaltan en cada sala y las voces de los escritores muertos le susurran con persistencia.

La librería de las nuevas oportunidades es una encantadora historia sobre una librería con mucho carácter que sólo precisa de alguien que la escuche con atención. Al lector le resultará imposible resistirse a la isla de Shelter, a los peculiares clientes, a las voces de Kipling o de Dickinson, e incluso al clima lluvioso junto al mar. Anjali Banerjee sabe recrear una atmosfera acogedora y mágica, pero muy adulta, para envolver a una protagonista que sufre y que está cerrada al mundo, pero sin caer en un dramatismo incómodo o exagerado. Se trata de una historia sencilla porque la riqueza de esta novela no debe buscarse en la trama sino en los matices que aportan los libros y sus autores, en la relación de Jasmine y Ruma con la librería. La librería de las nuevas oportunidades es un claro ejemplo de que no hace falta escribir una gran novela para cautivar al lector, tan solo tratarle con respeto y ofrecerle algo único y precioso, como una piedra de colores a la orilla del mar. Banerjee escribe con soltura y tiene una prosa ágil y original que no se enreda ni siquiera en los diálogos y que sabe trasmitir con franqueza el ánimo de sus protagonistas y el misterio de una librería que respira. Destaca el encanto innegable de escuchar a autores como Ernest Hemingway o Jane Austen, entre otros, dando su opinión por entre las estanterías de sus obras.
Lector, ven a la isla de Shelter y entra a tomar un té en la librería de la tía Ruma. No querrás marcharte.
Si quieres comprar este libro en Amazon haz clic en los siguientes enlaces:

La librería de las nuevas oportunidades (para Kindle)
La librería de las nuevas oportunidades (en papel)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

24 respuestas a La librería de las nuevas oportunidades de Anjali Banerjee

  1. Ay!!me gusta!!! me gusta!! una reseña muy buena (como siempre) y el libro creo que me encantará, lo apunto y en algún momento sé que lo leeré. Gracias por traerlo. Besos!

  2. A mí también me ha convencido. Un libro ameno y con encanto y en apariencia sencillo, porque no es fácil conseguir esto (pienso yo).

    Oye, así, sin que se entere nadie ¿dónde está la isla Shelter?

  3. La leí y comenté hace muy poco. Es una lectura plácida, con un buen ambiente. Nos habla del amor hacia los libros y el arte de ser librero.

    Si, me apetece una taza de té.

  4. Tatty dijo:

    Le tengo echado el ojo desde hace tiempo, no sabía muy bien lo que se escondía en su interior pero desde luego tiene muy buena pinta
    besos

  5. Offuscatio dijo:

    Has confirmado mis sospechas sobre este libro, que desde su publicación ha llamado mi atención. Muy pronto aceptaré esa taza de té. Un beso

  6. Es una gran reseña! Dan ganas de leerlo. La verdad es que dudo que la protagonista pueda ser la misma cuando vuelva a su trabajo de analista de fondos de inversión.
    Por cierto he buscado la isla en la Wiki y me ha salido que sí que existe:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Shelter_Island_(Nueva_York)

  7. Lo tengo en casa, y caerá pronto!!!!

    besos

  8. Monica dijo:

    Marilú: Creo que sí que te gustará, es un libro encantador y sencillito, para disfrutarlo, por ejemplo, en una vacaciones junto al mar. Es una historia muy agradable. Besos.

    Loquemeahorro: Pues es verdad lo que comentas, que escribir un libro como este, sencillo y con tanto encanto, no es nada fácil. Creo que se debe tener cierta pericia para encandilar al lector. Me ha encantado cuando la prota habla con los escritores, es genial.

    Por lo que cuenta la autora en la novela, la isla de Shelter está frente a la costa de Seatle y parece un lugar muy tranquilo, bastante lluvioso, donde nadie tiene prisa. De hecho, la prota al principio tiene la sensación de que todo el mundo se mueve más despacio que en Los Ángeles. Mira, observatoriodel nautilus nos pasa el link de la wiki sobre Shelter. Yo quiero ir a pasar unas vacaciones bucolicas.

    Quadern de mots: Pues ahora me paso por tu rinconcito literario a ver tu reseña, que me apetece mucho. Ah, sí, qué bien esa taza de té junto a la chimenea, eh? Ahora que llega el buen tiempo se echa de menos. Besos.

    Tatty: es cortito y se lee en nada pero se disfruta un montón. Es como un respiro, como unas vacaciones del ruidoso mundo. Es que cuando veo que un libro lleva en su título algo de "librerías" o "bibliotecas" no me puedo resisitir. Creo que te encantará la historia. Besos.

    Offuscatio: Eso, eso, una tacita de té y la mejor de las compañías. Es como se disfrutan los libros. Pues a ver si te animas y nos comentas qué tal, creo que te gustará. A todos los amantes de los libros nos pierden las librerías, ¿verdad? Sobretodo si son tan especiales como esta. Besos

  9. Monica dijo:

    Observatoriodelnautilus: Gracias por el apunte de la wiki, ¿a qué dan ganas de ir a la isla? A mí es que eso del clima lluvioso y la gente sin prisa, me seduce un montón. Claro que me gusta el buen tiempo y el solete, pero para leer un buen libro con la taza de té correspondiente hace falta una chimenea y una librería en la isla de Shelter.

    Sí que es cierto que ese mes que la protagonista pasa en la librería la cambia para siempre, has acertado. Imagínate volver a una oficina estresante de Los Ángeles después de haber pasado unos días en un paraíso tranquilo y rodeada de libros y escritores. Besos.

    Libros que voy leyendo: Qué bien que lo tengas en casa, esperando. Me pasaré por tu blog a ver qué te ha parecido cuando lo leas y así comparamos impresiones. Espero que te parezca una lectura con tanto encanto como a mí. Besos.

  10. Carmen dijo:

    Ya lo tengo en casa. Y en cuestión de nada caerá!!
    Besos,

  11. Monica dijo:

    Carmen: Espero que te guste mucho, es muy relajante, justo para olvidarte de todo durante un ratito. Ya nos contarás, eh? Besos.

  12. Anónimo dijo:

    Este libro es bueno, me agrado la forma de narrarlo de la escritora, disfrutenlo :)

  13. LAKY dijo:

    Me apetece mucho ese libro. Y es que me encantan los libros sobre libros.
    Besos

  14. Monica dijo:

    Anónimo: ¡Gracias! Sí que es un libro para disfrutar, sí, tú lo has dicho.

    Laky: Sí!! Es que a los que nos gustan los libros nos suelen encantan cuando les hacen un buen homenaje, ¿verdad? "La librería de las nuevas oportunidades" es todo un homenaje a los libreros, con todo el cariño y mucho encanto. Si te animas, nos cuentas. Besos

  15. Lo tengo apuntado y cada vez estoy más animada a leerlo. Un beso

  16. A mí ya me atraía el libro nada más ver el título, todos los libros que hablan de libros ya me llaman por sí solos, y después de leer tu reseña me han entrado muchísimas ganas de leerlo. Bss.

  17. Monica dijo:

    Pilar: Es un libro para pasar un buen rato, puedes reservarlo para unas vacaciones o para un momento en el que necesites evasión. A ver si te gusta. Besos.

    Rebeca de Winter: Me alegro que mi reseña te anime a leerlo pero eso de que sea un homenaje a los libreros es muy tentador, ¿a qué sí? Es cierto que no nos podemos resistir a un título como ese, en donde aparece la palabra librería… Espero que te guste. Besos.

  18. Isi dijo:

    AYYYYY a este libro le tengo muchas ganas y, con tu reseña, más todavía!!! Es que esa portada y ese título tiene un gancho incuestionable para todo lector. Si además está bien, pues ya es la bomba!! :)
    He decidido vivir 200 años para leer todos los libros que quiero leer. He dicho.

  19. Monica dijo:

    Isi: ¿Sólo 200 años? jajajajaja!!! Caramba!! Bueno pero si es para leer todos los libros que quieras, lo entiendo. Pues este es una historia encantadora, sencilla pero tierna y con la originalidad de los fantasmas y una librería muy peculiar. Espero que lo disfrutes mucho. Beostes.

  20. Isi dijo:

    Sí, 200 años. Es que tampoco es plan de abusar :)
    Seguro que el libro me encanta!!

  21. Blanca dijo:

    El título, la temática, tu reseña. Tengo claro que me apetece leerlo.
    Un abrazo

  22. Monica dijo:

    Blanca: Es una historia para disfrutarla despacito, aunque ya te avanzo que no es una gran obra de la literatura. Tan solo, una historia muy agradable y un encantador homenaje a los libreros del mundo. Que la disfrutes mucho. Un abrazo.

  23. María Manso dijo:

    Yo lo empecé ayer y la verdad es que me está gustando!!! Solo espero que el final no sea demasiado previsible y empalagoso! :)

  24. Monica dijo:

    María: Bueno, el final es un poco previsible pero no me pareció empalagoso, ya nos contará qué te parece. Lo cierto es que como es un libro optimista y sabemos que la protagonista necesita "sanar", sabemos que va a ser una trama amable y entrenida, ¿verdad? A veces apetece leer algo así, sin sufrimiento, sin horrores, con la paz de la isla de Shelter. Bienvenida, María!!

Responder a Pilar González Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *