La lista de mis deseos, de Grégoire Delacourt

Jocelyne está casada y tiene dos hijos, que son ya mayores, han volado del nido, y ella se ha quedado sola con su marido y sus mentiras. Jo hace tiempo que ha comprendido que todos mentimos, incluso a nosotros mismos, para no herirnos ni herir a los demás. Hace años que es propietaria de una pequeña mercería tradicional de su pequeña ciudad y en sus ratos libres escribe en su blog, diezdedosdeoro. A veces sale a comer o se toma un café con las hermanas Daniéle y Françoise, las propietarias de una peluquería cercana a su negocio. Las hermanas siempre juegan a la lotería, sueñan con ganar algún día, y convencen a Jo para que compre un boleto ¿Cuántas probabilidades tenía de ganar? Muy pocas, pero sucede. Jo gana algo más de dieciocho millones de euros y entonces llega la hora de dejar mentir ¿Qué puede comprar con ese dinero? ¿La felicidad? ¿Puede conseguir que vuelva su madre, que su padre recupere la memoria, que sus hijos vengan a casa más a menudo? ¿Qué es lo que realmente necesita? ¿Se puede comprar con dinero?
«Tenía aquello que el dinero no podía comprar sino tan solo destruir. La felicidad.«

La lista de mis deseos es la segunda novela de Grégoire Delacourt, una profesional publicitaria que ya había ganado varios premios de prestigio, el Prix Marcel Pagnol y el Prix Rive Gauche, entre otros, con su primera novela L’écrivain de la familie. Nada sorprendente teniendo en cuenta la belleza de su prosa, sus frases cortas, cristalinas, llenas de una sencillez tan pura como los sentimientos que describe. Y es que La lista de mis deseos es precisamente eso, una historia sobre las pequeñas grandes cosas de la vida, las rutinas que esconden un amor extraordinario o la felicidad más inesperada. Delacourt reflexiona sobre las grandes pasiones del ser humano a partir de sus gestos más cotidianos.
Que no se deje engañar el lector por sinopsis coquetas, por portadas bonitas o por comentarios desafortunados, La lista de mis deseos es una historia inesperada narrada con una precisión y una belleza que conmueve hasta las lágrimas. Es la historia de Jo, única entre millones por su suerte pero igual a tantísimas mujeres por su corazón. Valores añadidos que disfrutarás de esta lectura, además de la bonita manera de contar de la autora y la esperanza que se mantiene a flote, pese a todo, son algunos de sus personajes secundarios, el blog de la protagonista y la recuperación (¿parábola?) de la solidaridad (valor ancestral) y de las labores tradicionales que sin darse cuenta Jo va hilando a través del mismo.
«Sí, creo que todo lo que viene del pasado no está pasado de moda. Hacer las cosas tú misma es muy bonito; dedicarle tiempo es importante. Sí, creo que todo va demasiado deprisa. Se habla demasiado deprisa. Se reflexiona demasiado deprisa, ¡cuando se reflexiona! Se envían correos electrónicos, textos sin releerlos, se pierde la elegancia de la ortografía, la amabilidad, el sentido de las cosas.«
Lector, una sorpresa inesperada por su belleza y su sencillez a la hora de tratar temas complejos y tan absolutos como la felicidad y lo que no puede comprar ni todo el dinero del mundo.
También te gustará: El despertar de la señorita Prim; La amaba

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:

La lista de mis deseos (para Kindle)
La lista de mis deseos (en papel)

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a La lista de mis deseos, de Grégoire Delacourt

  1. albanta dijo:

    Me gustó mucho esta novela y me dio mucho que pensar. Estoy de acuerdo con lo de la sencillez y belleza de la ofrma en que lo cuenta.

  2. M.Mercè dijo:

    Hola, guapa. Yo hace meses también le dediqué una reseña en mi blog. Tuve sensaciones enfrentadas al leer este libro, pero creo que fue principalmente a causa de la publicidad engañosa que le habían dado. Un besazo.

  3. Tatty dijo:

    Esta novela la he visto en varios blogs pero por alguna razón no me acaba de atraer, con ella no creo que me anime
    Besos

  4. Carax dijo:

    No termino de animarme con este libro, la verdad, y eso que he leído buenas reseñas, peor no conecto. Lo dejaré pasar
    Besos

  5. El nombre de "Jo" en una protagonista ya tiene cierto imán. Las sorpresas inesperadas en los libros siempre son muy agradables, aunque en este caso para mí no lo será ya tanto :) ¿Tú siempre lees libros que te gustan? :P

    Un abrazo

  6. Ginger dijo:

    Creo que es un libro que me puede gustar.
    Besos!

  7. Rober dijo:

    Yo también es de los que creo que también pueden gustarme. Sobre todo si va, como dices, bastante más lejos de esa crítica fácil al materialismo que parece que se desprende de la sinopsis. La portada sí me da la impresión de que engaña un poquito, sí.

    Un beso!

  8. Rober dijo:

    Yo también es de los que creo que también pueden gustarme. Sobre todo si va, como dices, bastante más lejos de esa crítica fácil al materialismo que parece que se desprende de la sinopsis. La portada sí me da la impresión de que engaña un poquito, sí.

    Un beso!

  9. Abracalibro dijo:

    ¡Hola!
    Pues me parece que lo voy a anotar para posibles lecturas porque tiene algo que me atrae.
    Magnífica reseña.
    ¡Nos leemos! :)

  10. Anuca dijo:

    La verdad es que la temática me atrae, da para reflexionar. No descarto leerla :)
    Un besin

  11. Azalea Real dijo:

    a mi me gustó, pero tampoco me pareció una lectura memorable.

    Besos

  12. Monica dijo:

    albanta: Cierto, y además te hace pensar en lo sencillo que puede ser recuperar ese contacto personal aunque se inicie a través de las redes, esa manera de hacer tradicional, esa solidaridad, la soledad compartida de muchas personas. Bss

    M. Mercè: Pues tienes toda la razón, es que con el título, la portada monina y la sinopsis… pues que lleva a engaño porque casi parece que vayas a leer chick-lit y luego te encuentras otra cosa diferente. Petons (Per cert, ara ja et segueixo al teu bloc, sóc Mónica)

    Tatty: Es una de esas lecturas que al final te da muchísimo más de lo que parecía a primera vista. Creo que te gustaría, de verdad. Bss

    Carax: Es verdad que en algunos momentos se hace un poco triste, pero tiene unas reflexiones muy buenas sobre la vida, la convivencia y la felicidad. Bss

    Ana Blasfuemia: Ay, tenía que avisaros de que no es lo que parece porque muchos lectores la pasarán de largo pensando que es una lectura ligera, de esas que no aportan nada, y solo por la belleza de sus frases merece la pena ser leída.

    No es que acierte siempre en mis lecturas, Ana, es que aquí solo reseño lo que de verdad me ha gustado. Si te contara la de libros que he dejado a la mitad… Que disgusto :-(((

  13. Monica dijo:

    Ginger: Me atrapó desde el principio por la sencillez y la belleza de la prosa de la autora, ese estilo que tiene, ese acierto de poner en poquísimas palabras una realidad entera. Bss

    Rober: Sí, es de esas que engañan por el título, la portada y la sinopsis, pero empecé a leerla en la biblio por curiosidad y me quedé enganchada del estilazo de la autora ya en el primer capítulo. Se tuvo que venir conmigo a casa, claro :-)))

    Abracalibro: Lo que es magnífico es la prosa de la autora, es de esas que deslumbran desde las primeras palabras. Espero que te guste. Bss

    Anuca: La protagonista parece a simple vista una pobre mujer, pero de pobre nada, tiene una riqueza interior enorme. Reflexiona sobre la felicidad, la convivencia, la familia, la manera de expresar el amor, las tradiciones, la soledad…

    Azalea real: Cierto, la historia no es memorable (aunque sí que da mucho más de lo que promete a simple vista) pero sí la manera en la que está contada. Me encantó ese estilo personalísimo de la autora, esas frases cortas y brillantes, ese poner el dedo en la llaga con apenas cuatro palabras. Creo que leeré algo más de Delacourt, me ha gustado su manera de contar. Bss

  14. Eva dijo:

    Me apetece mucho leer esta novela. Y por lo que dices ofrece más de lo que yo esperaba.

  15. Primero, quería indicar que el autor Grégoire Delacourt es ¡¡un hombre!!, publicista francés que ha escrito ya 2 novelas.
    Voy a poner el punto discordante….a mí personalmente esta novela me pareció triste, existencialista y que te deja un sabor de boca amargo, fácil de leer pero ni memorable ni siquiera muy recomendable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *