Puck Bure sigue atascada en su tesis doctoral sobre literatura histórica por eso cualquier distracción le viene bien como excusa para meterse en líos. Su reencuentro con un antiguo compañero de estudios, Paul Sandvall, recién nombrado director del mítico teatro de Drottningholm, la deja en un estado de excitada felicidad; Paul la ha invitado a conocer a los artistas de su próxima ópera, Cossì fan tutte. En una pequeña fiesta y tras el estreno de la obra, Puck se asoma entre bambalinas para intimar con la gran soprano Tove, caprichosa y coqueta, la principiante e inocente Daga, la irónica Jill, el egocéntrico y artificial Ulrik, el apasionado Göran o el estupendo Sten Sture. Pero sobre todo, Puck se queda realmente deslumbrada por el brillante y encantador maestro Mattias Lemming, un afamado director de orquesta de talla mundial que parece repentinamente interesado en ella. Pero cuando uno de los principales artistas aparezca asesinado en el hermoso teatro medieval de Drottningholm, el elenco al completo resultará sospechoso por el entramado de envidias, secretos y malentendidos que ocultan tras el telón. Ake Nord y Christer Wijk, inspectores de policía, contarán con la ayuda de la curiosa e implicadísima Puck para llevar a cabo sus pesquisas.
La muerte te espera es una novela policíaca de planteamiento clásico que resulta entretenida y amena por muchas razones: sus personajes son divos y divas del espectáculo de los años 50 (con todas las manías, glamour y delirios de grandeza que el lector está esperando), hay un pequeño romance y triángulo amoroso apuntado con inteligencia e interés, la prosa es ágil y no se pierde en descripciones, los diálogos son estupendos y el culpable no resulta predecible. Aunque en ocasiones la escritura de Maria Lang pueda parecer floja, casi esquemática, lo cierto es que se trata de una narración inteligente y precisa que, aunque lejos de un estilo memorable, conecta bien con el lector y le ahorra explicaciones gratuitas.
Maria Lang, seudónimo de la escritora sueca Dagmar Lange (1914-1991), fue doctora en literatura y uno de los primeros miembros de la Academia Sueca de Escritores de Novela Criminal. Lang escribió La muerte te espera en 1955, circunstancia que añade cierto encanto vintage para disfrute del lector actual. La edición de 2013 corre a cargo de Bruguera Editorial, que ha sabido captar ese toque especial, clásico y chic, que marca la diferencia con el resto de los libros del género del panorama actual. Y es justamente esa circunstancia la que convierte esta novela en una lectura recomendable y curiosa pese a su modesta prosa y protagonistas.
Cuando encontré este título en el blog de Carmen y amig@s, reconozco que lo que más me llamó la atención de la reseña es que prometía un aire al más puro estilo clásico de nuestra añorada Agatha Christie. Y sí, es cierto, tiene justamente ese planteamiento clásico de resolución de misterios e investigación, con el aliciente de unos personajes y una trama dentro del siempre curioso mundillo artístico de los y las divas de la ópera y el teatro a mediados del siglo XX. Sin embargo, aunque ni los detectives ni Puck, la protagonista, tienen el carisma y el encanto suficiente como para recordar a una Miss Marple o a un Hercule Poirot, los nostálgicos de la maestra del misterio quedarán encantados por el evocador recuerdo vintage de La muerte te espera.
Lector, si estás cansado de la ola de crímenes «que vinieron del frío» que han copado el género negro, disfrutarás del soplo de aire clásico que aporta Maria Lang.
También te gustará: Un problema de tres pipas; La juguetería errante; El gran retorno
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Esta me la apunto, me emociono cuando un autor comprende que escribe para adultos y no te explica las cosas como si tuvieras cuatro años.
Besos
No he leído nada de la autora así que más que apuntarme el título me apunto su nombre para cer que encuentro en la biblioteca.
Pues tiene buena pinta tanto por el planteamiento como por la semejanza con el estilo de Agatha Christie, le perdonaremos que los personajes no calen tanto
besos
También la apunté por los mismos motivos desde el blog de Carmen, me alegra que te haya convencido también. Un beso
Norah Bennett: Sí, y una cosa que debería darse por hecho resulta que no todos los autores lo tienen tan asumido. A veces incluso te ponen notas a pie de página cómo si tuvieses 6 años. En fin…
Quadern de mots: Me parece recordar que un día comentabas que no habías leído a Agatha Christie, ¿puede ser? En todo caso lo digo porque antes te recomendaría a Christie que no a Lang, mucho más rico. Besos.
Tatty: tienes razón, Tatty, era difícil que la comparasen con la reina de crímen y saliese bien parada, el listón está muy alto. De todas formas, creo que es una novela que gusta por su atmosfera clásica y su intriga. Ya me contarás!! Bss.
Marilú: Sí, Carmen tiene uno de esos blogs en donde te suelen descubrir pequeñas rarezas muy atractivas, ¿verdad? Me gustó lo que comentaba sobre el clacisismo y el aire a lo agatha christie y lo cierto es que me lo he pasado bien leyendo. Eso sí, nada del otro mundo. Besos.
Me gusta lo de los divos y divas; es un punto a su favor. Tengo muchísimo de novela negra pendiente, pero una más no me hará daño. 1beso!
La veo novela de playa o de largo viaje en tren, o de estar malita. Y que conste que nada de eso es malo.
¿Me equivoco?
Atrae un poco por todo, algo clásico, algo vintage, algo divo, algo Agatha Christie… Y porque estoy muy facilona hoy, así que me lo apunto.
Besos!
A mi me decepcionó. La semana que viene os lo cuento en una eeseña
Ya leí que la comparaban con Agatha Christie, pero prefiero otro tipo de novela negra más del tipo de lo que llaman ahora de "laboratorio".
Un saludo.
Tizire: esta es de las de planteamiento clásico, te irá bien para "desengrasar" de cosas más morbosillas y sangrientas o de detectives profesionales. Sí, es verdad que lo de la ópera y los divos y divas es un punto a favor. Besos.
loquemeahorro: Tan acertada como siempre, darling, has dado en el clavo. Eso sí, no la compares con la reina Christie porque te sabrá a poco, pero sí, tiene encanto y un clasicismo muy de agradecer. Por cierto, ¿te he dicho cuánto me gusta "Crímen en el paraíso"? Mil gracias por tu recomendación (me he acordado ahora por el formato who-has-done-it). Besos.
Ana Blasfuemia: Sí, el puntito vintage, chic y de los divos y divas tiene su gracia, no te lo niego. Un poquito flojita pero resiste bien la investigación (es difícil adivinar quién la mató y por qué) y entretiene mucho en plan retro. Besos.
Pedro: Ah, qué bien, así podemos comparar opiniones. Es cierto que es flojilla, o igual yo me esperaba más, pero tiene sus puntitos (como comentaba más arriba). La semana que viene me paso por tu blog y comparamos lecturas. Bss.
Mariuca: A Lang le falta alma para ser Christie pero tiene ese tono chic y vintage que la hacen distinta y atractiva, eso sí ¿Me pones un ejemplo de novela negra de laboratorio, por favor? Gracias!! Besos.
Me lo llevo!
Me llama mucho la atención, me encantan las novelas policíacas y ese toque chic me apetece mucho :)
Besos!
Yo lo tengo bastante fácil, me dices novela policiaca, entretenida, amena… y ya tiene un hueco en mi lista
Besos
Ya la tenía en mi lista gracias a la reseña de Carmen, y con la tuya sube puestos. Más si dices que tiene un toque a Agatha Christie…
Besotes!!!
Apuntado lo tenía y remarcado me lo llevo, y eso que lo he tenido hoy en mis manos, pero me he decantado por otro. Caerá, caerá, me gusta lo del planteamiento clásico. Un besote!
Oye, pues para animarse con una historia de estos tintes con prismas más clásicos, tiene muy buena pinta. Que es cierto que hoy en el género lo clásico está un pelín en segundo plano en pos de esos "nuevos aires" tan nórdicos.
Si es entretenida y amena ya me ganas, por lo menos me la apunto :)
Besines!
Si algo, tristemente, he aprendido en estos últimos 20 años (desde que me terminé los libros de Christie) es que jamás voy a encontrar otra Agatha Christie y que no debo seguir los cantos de sirenas que me lo prometen.
Podrán ser obras amables, interesantes, tramas ágiles, buenos personajes y que los caballeros se retieren a tomar el oporto mientras la señora pasan a la salita, pero aquel primer amor… nunca me lo podrá dar otro ;-)
Se va directa a mi lista, me gusta el estilo del autor y el tipo de personajes, además del género claro.
Un beso!
Nube Cleyra: Espero que te guste, aunque el toque chic… Bueno, ten en cuenta de que estamos hablando de una novela de los años 50 del siglo pasado así que el glamour era algo diferente :-) Besos.
mientrasleo: Pues sí que es amena, y además tiene el encanto de que cuesta adivinar quién es el asesino y sus motivos, así que resulta muy entretenida. Perfecta para relajarse y disfrutar sin complicaciones. Bss.
Margari: Sí, yo también la encontré en el blog de Carmen, ya lo sabes. Siempre nos descubre pequeñas joyas a tener en cuenta. Y es cierto que le encontré ese aire clásico a lo Christie pero no está a la altura. Besos.
Meg: A mí me pareció muy curioso que una editorial desenterrara ahora a una autora sueca de los años 50, pero creo que ha sido todo un acierto porque resulta de lo más original y chic en medio de la ola de novela negra nórdica que nos invade. Ya me contarás. Bss.
Rober: Pues sí, justo le comentaba a Meg que es un agradable cambio entre tanta novela "que llegó del frío". Creo que se puso de moda con Stieg Larsson y su trilogía, ¿verdad? Esta es muchon más cercana a la tradición británica del género y, desde luego, con el encanto que le da esta pátina de mediados del siglo pasado. Besos.
loquemeahorro: pues no quiero interrumpir tu nostálgico lamento (que comparto totalmente contigo) pero parece ser que los herederos de Agatha Christie (creo que un bisnieto suyo o algo así) le han dado permiso a Sophie Hannah para que escriba una nueva aventura de Poirot. Yo no me la pierdo, aunque sólo sea para criticarla y suspirar de añoranza ;-))) Bss.
Lesincele: Pues si sigue con éxito que está teniendo, no me extrañaría nada que Ediciones B siguiera editando en nuestro idioma algún libro más de la autora. Parece que tiene toda una saga con Puck y el inspector Wijk (o algo así). Besos.
Bueno, a mi no me cansan las novelas nórdicas, pero no le hago ascos a nada y tal y como planteas tus impresiones, no me queda otra que apuntármela.
Un beso.
Sí, lo había leído y pienso poner una demanda a los herederos, que además son poco avaros, porque total, con unas 80 obras con jugosos derechos de autor aún en vigor, no tienen bastante.
Kayena: Creo que te gustará porque no es una novela negra nórdica como las que ahora están tan de moda, digamos que es "retro" y tiene ese encanto del glamour de los divos y divas de los años 50. Ya me contarás. Besos!!
loquemeahorro: ¿no tienes curiosidad por ver qué escribe la "chica nueva"? Seguro que se mantiene fiel al original, ya verás. Aunque entiendo la traición, por supuesto. Bss.
Pues al final no sé si lo quiero leer o no. Todavía no me he cansado de la novela negra nórdica, pero me atrae que tenga una semejanza con Ágatha Christie, aunque la época no es de mi agrado. Sinceramente, creo que se inclina más la balanza hacia el no que hacia el sí.
Isa: Bueno, no es de esos libros imprescindibles y si la época no te seduce demasiado… Aunque sí hay que reconocerle que leerlo en el siglo XXI le da una pátina clásica y especial que lo diferencia de la novela negra nórdica del momento. Bss.