La ciudad de New Haven siempre ha sido un núcleo de poder mágico, por eso las fraternidades de la Universidad de Yale que practican las artes ocultas, las ocho grandes Casas del Velo, se aferran con uñas y dientes a sus respectivos edificios históricos o tumbas, fuentes de su poder. Desde el siglo pasado, cuando las malas prácticas de las Casas tuvieron que lamentar bajas civiles, Leteo, la Novena Casa, se encarga de controlar y vigilar que se cumplan todas las normas mágicas a la vez que protegen a sus practicantes. El principal peligro cuando se realiza un conjuro es que los fantasmas crucen desde el otro lado, por eso incorporar a las filas de Leteo una agente capaz de ver a los muertos resulta tan valioso. A Alex Stern su don fantasmal le ha arruinado la vida, y casi la salud mental, cuando la Novena Casa le ofrece una beca en Yale y un trabajo de agente, aunque piensa que es su oportunidad para empezar de nuevo. El problema es que esa nueva vida como agente de Leteo pronto deriva en una investigación criminal y sobrenatural mucho más peligrosa para Alex que su facultad de ver a los muertos.
«—Pero fue en New Haven donde la magia se adhirió y arraigó. Algunos creen que se debe a que aquí el Velo es más fino, más fácil de atravesar. Puedes imaginarte por qué nos alegra tanto tenerte en Leteo. Tal vez tú puedas ofrecernos respuestas. Hay grises que llevan aquí más tiempo que la propia universidad.«

De Leigh Bardugo solo he leído Seis de cuervos y Reino de Ladrones, que me encantaron muy fuerte, así que cuando supe que publicaba su primera novela para adultos allá que me fui corriendo a Gigamesh para hacerme con un ejemplar de La novena casa. Me lo he pasado en grande con este thriller negro y sobrenatural de escenas escalofriantes y crímenes con un aire de cine negro clásico estupendo y una protagonista atormentada por su tumultuoso pasado, una chica que por donde pisa no vuelve a crecer la hierba. Entiendo que lo de novela para adultos se refiere a que el lenguaje que emplea Leigh Bardugo es para mayores de dieciocho años, porque la historia y los personajes también encajarían en young adult.
Reconozco que lo que me enamoró de Seis de cuervos, además de la historia y los personajes, fue, sobre todo, la prosa de la autora: bella, casi poética, con un ritmo mesurado, un lenguaje rico y un registro tan elegante. En La novena casa, Leigh Bardugo renuncia a esa prosa tan magnífica en aras de una narración muy ágil pero más sencilla. El resultado es una historia en la que no dejan de suceder cosas, de ritmo rápido y tensión sostenida, en lugar del mimo por los detalles y la cadencia de Seis de cuervos, que tenía un discurrir de la trama mucho más lento. Bardugo cambia los flash back de sus personajes de Seis de cuervos, que aportaban dramatismo, trasfondo y carisma al caracter, por un desorden temporal de las líneas narrativas que le permite empezar la historia de Alex Stern en un presente crítico para ir explicando los acontecimientos que la llevaron hasta ese preciso momento en capítulos alternos. Seguramente esta alternancia temporal, que le permite empezar la novela in media res, está pensada para captar la atención de un posible lector juvenil —confío en que los adultos estamos a salvo del virus de la inmediatez de las nuevas generaciones— que corre el peligro de perderse entre las Casas del Velo, sus respectivos poderes, practicantes y protocolos.
Lector, un thriller sobrenatural con tintes de noir clásico que resulta muy entretenido y original.
También te gustará: Seis de cuervos; Agencia Lockwood; El libro del día del juicio final
Pensaba al principio que no me ibas a convencer, pero al final me has dejado con muchas ganas.
Besotes!!!
Es una novela muy entretenida y tiene un punto oscuro muy original, además mantiene bien el suspense. Si te animas ya me cuentas. Besos.
Hola Mónica, pues tengo que preguntarte si te ha gustado más que Seis de Cuervos y Reino de Ladrones o no. Porque me da la sensación, después de leerte, que no te ha llegado a conmover tanto como las otras, sobre todo porque hablas de que renuncia al lenguaje poético y también, no sé corrígeme tú sino, de que los personajes son menos potentes…
Me tendrás intrigada hasta averiguar qué me contestas, jeje…
Un besazo
Es que son muy distintas, parece que la autora prescinde de su estilo habitual, tan elegante, para centrarse más en la acción. Creo que me gustó más «Seis de cuervos», me pareció original y bella, pero «La novena casa» es más entretenida y bestia. En cuanto a personajes, quizás «La novena casa» tiene un elenco más oscuro, pero están bien caracterizados. No sé si te he sacado de dudas, jajajaja. Besos.
Lo quiero leer junto a Teresa, así que ya te contaré cuando lo haga, espero disfrutarlo
Besos
Seguro que os lo pasáis en grande porque tiene mucha acción y mantiene bien el suspense. Mola lo de las casas en la universidad de Yale y también desmitifica un poco la Ivy League. Estaré atenta a ver qué contáis. Besos.
Pues aunque haya sacrificado su estilo en aras de un ritmo ligero para ¿llegar a más público?, la historia me encanta. Es que todo lo que tenga que ver con universidades y en particular con las emblemáticas me llama muchísimo, es un ambiente muy poderoso.
Me gusta ese toque noir clásico y los fantasmas. Otro más para la saca.
Besos
Uy, pues te lo pasarás en grande porque la casas de Yale y sus alma mater y todo el politiqueo universitario tiene mucho protagonismo. La ambientación es estupenda, con el punto justo entre tenebrosa y decadente. A ver qué te parece, ya me contarás. Besos.
Hola!
Una de mis autoras pendientísimas :) Me apunto todo lo que tiene que ver con ella, pero aún no me he puesto, espero ponerle remedio este año.
Besos!
Empecé con Seis de cuervos y Reino de ladrones y me encantó, escribe muy bonito y sus personajes y tramas son originales, muy personales. Esta novela se aparta del universo Grisha y está dirigida a un público más adulto, pero sigue teniendo ese punto de magia y oscuridad. Besos.
Hola Mónica, espero que te encuentres bien, te venía a visitar para saber si conoces a un autor noruego llamado Jo Nesbo, yo no he leído nada de él, pero dicen que tiene muy buenos libros sobre policiales y crímenes. Si lo conoces puedes recomendar alguna lectura del mismo?.
Un abrazo enorme y que termines bien el día.
Hola, Roberto. De Jo Nesbo solo he leído uno de sus libros infantiles y me encantó, pero de adultos no he leído nada. Tengo en casa su retelling de «Macbeth» y me muero de ganas de leerlo, ya te contaré. Ya sabes que yo no soy mucho de negra, pero es cierto lo que dices, que tiene muy buena críticas. Besos.
Pues creo que me llama más «Seis cuervos», por lo que comentas del lenguaje poético y porque el thriller no me tienta mucho… Quizá por lo de sobrenatural me animaría…
Un beso y gracias por traértelo :-)
Son bastante diferentes, Seis de cuervos es fantasía juvenil con mucho carisma y un estilazo expectacular, y La novena casa es un thriller oscuro sobrenatural, mucho más rápido y negro. Creo que los dos te van a gustar por diferentes motivos. Besos.
Pues ya sabes que tengo la bilogía de Seis de cuervos esperando en la estantería, pero cuando lo lea ya es otro cantar (es que además me compré la edición chulipiruli son cus postalicas, su estuche y tal… pero es que no me da la vida).
Este que traes me llama mucho pero es lo que te comenté, que no sé cuándo me haré con él. Sé que a ti te ha decepcionado un poco que no has encontrado la prosa que esperabas pero si la historia entretiene, no es poco. Y si es un poco sangrienta y truculenta, mejor (que eso no lo dices en la reseña pero sí que recuerdo que me lo dijiste en algún momento).
¡Besote!
(no he querido leer la reseña de Cluny Brown porque lo voy a leer casi ya… lo mismo con el de Turton. Cuando los lea me paso por aquí y te cotilleo las reseñas xD).
Calla, no me lo recuerdes, fue por tu culpa que me compré el estuche chachipiruli porque yo ya había leído Seis de cuervos con el ejemplar de la biblio y me diste mucha envidia XD Eres una malvada influencia para mí.
Me ha gustado La novena casa, y precisamente por ese toque de oscuridad y clasicismo creo que a ti te va a gustar incluso más que Seis de cuervos. Lo que pasa es que yo me había enamorado de la prosa de Leigh Bardugo y la he echado en falta. Eso sí. esta nueva novela es mucho más trepidante.
P.D.: A mí me ha pasado igual con tu reseña de La dama desaparece, que no la leeré hasta que no escriba la mía ;-) Besotes.
Qué lástima, había leído que esta era mucho más adulta, pero veo que tampoco dista mucho del tono de Seis cuervos. De todas formas, me llama la atención, aunque leeré los otros de la autora primero. Mi pregunta es: ¿tiene continuación?
Creo que la califican para «adultos» porque el lenguaje no es políticamente correcto, pero por lo demás podría ser perfectamente «young adult» como Seis de cuervos. Pero es mi opinión, y yo no suelo leer mucho género juvenil, así que no me hagas mucho caso. La novena casa es la primera novela de la saga que protagoniza Alex Stern, así que tendremos más casos, pero puedes leerla tranquila porque el caso que investiga en esta novela es autoconclusivo. Besos.