La reina se va de viaje de William Kuhn

La reina Elizabeth II está algo alicaída, se siente triste, tiene la sensación de haber quedado relegada a un mero símbolo nacional, a una inútil. Y es curioso que sea precisamente ahora, casi diez años después de la muerte de Lady Di, cuando la monarquía alcanzó las más altas cotas de impopularidad entre los británicos, cuando le ha sobrevenido la tristeza. La única que quizás se haya percibido del cambio de humor de la reina haya sido Shirley McDonald, su encargada de vestuario durante más de veinte años. El mayor Thomasson, caballerizo real, ajeno a los sentimientos de su Majestad, tampoco acaba de encontrarse bien del todo desde que volvió de Irak, donde perdió a su mejor amigo. Lady Anne, dama de la reina, lo acoge bajo su protección, quizás porque es incapaz de reconocerse a si misma lo mucho que echa de menos a su hijo Dickon, valiente activista de Greepeace. Y en las caballerizas de palacio tampoco parece haber mucha felicidad; la hermosa Rebecca anda siempre enfurruñada pese a que el ingenioso y encantador Rajiv hace todo lo posible por ponerle una sonrisa en la boca. Y aunque la idea de la escapada no fue idea de Rebecca, quién ni siquiera alentó a la reina, Elizabeth II va a aprovechar una serie de circunstancias relacionadas con un caballo al que le gusta el cheddar, para marcharse en busca de los recuerdos más felices del pasado. Shirley, Thomasson, Lady Anne, Rebecca, Rajiv y William, el mayordomo, pese a que el personal de su majestad jamás se mezcla, harán una excepción y unirán esfuerzos y viejas lealtades para ir en su busca antes de que los medios de comunicación se enteren del periplo de la reina.

La reina se va de viaje es una agradable novela sobre una reina que desafía al protocolo para encontrarse a si misma y recuperar la fe en lo que es. Pero también es la historia de las personas que salen en su busca porque de verdad la aprecian: un puñado de hombres y mujeres que llevan años conviviendo con una inacabable soledad y que, ahora, de repente, a raíz de un incidente tan imprevisto como la fuga de su Majestad, aprenden que abrirse a los demás tampoco resulta tan terrible como habían pensado.

Personalmente, elegí La reina de va de viaje algo influenciada por el buen recuerdo que guardo del libro de Alan Bennett, Una lectora nada común (que por cierto, aparece mencionada en esta novela en una situación muy graciosa), esperando encontrar una novela del más puro humor británico. Descubrí, un poco tarde, que el autor, William Kuhn es, en realidad, norteamericano y quizás por eso -pese al profundo amor y respeto que asegura tener (y demuestra) por la cultura británica y la ciudad de Londres-, La reina se va de viaje no ha resultado ser tan británicamente divertida como me esperaba.
Es cierto que se trata de una novela divertida, llena de situaciones cómicas basadas en un inteligente equívoco de roles y un delicado equilibrio de circunstancias, muy alejada de la comedia norteamericana. Pero no acaba de tener ese temple genuino de humor británico de, por ejemplo, El mayor Pettigrew se enamora o la ya mencionada Una lectora nada común (por citar dos títulos contemporáneos), que tanto me habían gustado. A Kuhn, como escritor, se le nota que no acaba de sentirse a sus anchas en las profundidades de otra cultura (el humor es la máxima expresión de una civilización), y se le nota sobre todo en los diálogos: buenos, contundentes, graciosos, pero un pelín forzados a la hora de trasmitir ese humor tan inglés de Wodehouse, Fitzgerald, Gibbons o Waugh. O quizás he pecado de demasiado quisquillosa y susceptible en mi lectura, advertidos quedáis.
De todas formas, La reina se va de viaje es una novela muy divertida y bien tramada, con unas situaciones ingeniosas y bien resueltas y unos personajes profundamente humanos y conmovedores por su sincera vulnerabilidad. William Kuhn acierta completamente al no descargar todo el peso de la trama en un único personaje y su acción (la reina y su huida), sino que muy hábilmente despliega toda una serie de protagonistas, llenos de carisma e interés, que aportan el condimento perfecto a su novela. La historia se convierte así en una obra coral de excelente ritmo y mayor encanto, que incluso se permite, con muy buen tino, alguna reflexión interesante y acertada sobre el pueblo británico y su expresión del duelo a lo largo de los dos últimos siglos.
Lector, aquí tienes una divertida y delicadamente conmovedora novela para un viaje de placer sin moverte de tu sillón preferido.
Nota para los más curiosos: Sí, la reina habla de su annus horribilis, de Lady Di, de sus cuatro hijos, de su marido, de sus perros y hasta de su predilección por seguir las costumbres de su abuela la reina Victoria.
Si quieres conseguir un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:

La Reina se va de viaje (para kindle)
La Reina se va de viaje (en papel)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

24 respuestas a La reina se va de viaje de William Kuhn

  1. Angela Leon dijo:

    Me lo apunto. Es una libro que se sale de lo que habitualmente leo y no me desagrada la temática. Resulta curioso.

    Bs.

  2. Me sorprende que alguien recale en esto asuntos siendo de otra cultura tan próxima peor tan distante a la vez. Una lectora nada común me pareció divertida, cierto es que la reina no es de mi simpatía pero disfruté mucho con ese libro. En vista de que tampoco llega a ese "nivel" creo que me lo salto, cosa que me viene muy bien de vez en cuando.
    Besos

  3. Te juro que al leer el título he pensado que habías leído otro de la serie de Lucía, por lo de "Reina Lucía" y me imaginaba sus cuitas en el té que dio el Mayor noséquién cuando alguien se atrevió a llevar su mismo sombrero.

    Creo que mejor quedarse con Lucia o con la lectora nada común (que aún no he leído!) que con este título ¿verdad?

    Además veo un error garrafal en decir que la encargada de vestuario lleva 20 años, no hombre no… lleva 68 como poco ;-)

  4. Tatty dijo:

    Tengo anotada Una lectora nada común pero aún no he podido leerla por lo que esta que nos traes hoy la voy a dejar de momento pasar hasta que haya podido leer la otra ya que no me llama tanto
    Besos

  5. Isa dijo:

    Me llamó la atención cuando lo vi pero tu reseña me desanima un poco. Habiendo otras del mismo estilo que tengo pendientes, probaré con ellas antes que con esta.

  6. Todavía tengo pendiente el de Alan Benett, así que este título se une a ese otro que también me pareció un libro muy atractivo.
    Un saludo.

  7. Monica dijo:

    Angela: Pues no era lo que esperaba pero me ha gustado mucho por otros motivos y te lo recomiendo. Bss

    Marilú: Sí, si estás buscando una experiencia parecida a la de "Una lectora poco común" no la encontrarás aquí. Pero es una lectura agradable, delicada y con una mirada extraordinaria (y respetuosa) sobre la monarquía británica y su decadencia. Aunque es cierto que no podemos estar a todas :-) Bss

    Loquemeahorro: Pues ahora que lo dices, me estoy dando cuenta que entre Lucías y lectoras poco comunes llevo una racha de libros de "reinas" que no veas. Con lo poco monárquica que soy yo, válgame el cielo!! :-)))

    Sí, te recomiendo más la de Alan Bennett, eso seguro, pero tampoco quiero quitarle méritos a esta agradable novela ;-) Bss

  8. Monica dijo:

    Tatty: Muy bien priorizar las lecturas, yo también te recomiendo más la novela de Alan Bennett. Eso sí, si tropiezas con esta reina de viaje tampoco le cojas manía ;-) Bss

    Isa: No es una mala novela, lo cierto es que tiene muchas virtudes. Pero yo la escogí pensando que sería más de humor británico y no es el caso. Es graciosa, amena, simpática, con buenas reflexiones y muy respetuosa, pero no es exactamente el humor que esperaba. Bss

    Mariuca: ¿verdad que llama la atención? Y de verdad que pese a los "peros" no me he arrepentido de hacerme con ella. Eso sí, es verdad que te recomiendo más la de Bennett. Ya me contarás. Bss

  9. Caminante dijo:

    Cuando he leído la sinopsis también me ha recordado a "Una lectora nada común", y eso que no lo he leído, pero sí que leí varias reseñas que llamaron mi atención.
    Éste, aunque parece divertido, creo que es una lectura de la que puedo prescindir.
    Un beso!

  10. Margari dijo:

    Me parece que en esta ocasión no me lo llevo, que no termina de convencerme.
    Besotes!!!

  11. Pues mira que El mayor Pettigrew se enamora me gustó pero es que esta mujer me da tanta tanta pereza…por otra parte creo que los norteamericanos tienen una visión muy infantil de lo que es la monarquía por lo que hacen con las pelis y eso. Vamos que no me va mucho el humor british y si encima esto es sucedáneo y con reina de por medio mejor lo dejo pasar. Besos

  12. albanta dijo:

    No se que decirte de esta novela. Ni me resulta imprescindible ni me parece un horror. Quizás si me la encuentro de forma casual.

  13. ¡Casualidad!! El viernes tuve este libro en mis manos, y hubo dos cosas que me hicieron desistir (aunque me llamaba muchísimo, también con "Una lectora nada común" en mente): una, la que comentas, que el autor es norteamericano y dos, que estaba en la mesa de bestseller, que me suele dar un poco de yuyu.

    No la descarto como lectura para sacar de la biblioteca, si se presta. Sin urgencias.

    Besos

  14. Monica dijo:

    Caminante: Aunque en esta novela incluso se hace una cariñosa y simpática referencia a "Una lectora nada común", es cierto que no se parecen casi en nada, son dos libros bastante diferentes. Sí, es una lectura agradable pero prescindible.

    Margari: Veo que esta vez no os estoy convenciendo, eh? :-))) Bueno, la lista de pendientes bien se merece un respiro de vez en cuando. Besos!!

    Norah Bennett: Mucho mejor "El mayor Pettigrew", sin duda. No creas, que para ser norteamericano, el autor demuestra mucho sentido común a la hora de tratar a una monarquía extranjera y se nota que sabe de lo que habla (le encanta vivir en Londres). Pero en lo que sí le he notado que no estaba a la altura es cuando quiere conseguir unos diálogos al más puro estilo humor británico, no le sale. Bss

    albanta: Es verdad, es que se trata de una lectura muy agradable con algunos puntos fuertes que gustan. Pero también es cierto que es totalmente prescindible. Así que, si la encuentras en un momento en el que te apetece algo ligero, pues ya sabes. Bss

    Ana Blasfuemia: Ahí estuviste rápida porque yo no me di cuenta de que el autor era norteamericano hasta que no la tuve en casa :-) Pero yo no la consideraría best seller, la verdad, creo que ha pasado bastante desapercibida. Pues sí, tal como dices, una lectura agradable que no te resultará pesada ni aburrida si te cruzas con ella y si no, pues tampoco pierdes nada ;-)) Bss

  15. Una lectora nada común' y 'El mayor Pettigrew se enamora' que recomiendas me gustaron mucho pero con este no me voy a animar y va ser básicamente por cuestión de nacionalidad. El que el autor sea norteamericano sé que desvirtuará el humor puramente British que desearía encontrar en sus páginas.
    Besines, Mónica!

  16. Jara dijo:

    Apetece de vez en cuando intercalar libros de humor y ligeros entre otras lecturas, pero la reina de Inglaterra no me seduce mucho como protagonista y siendo el autor norteamericano… este no acaba de convencerme.

    Besos

  17. Tizire dijo:

    Es curioso que la reina Isabel sirva de excusa para varias novelas contemporáneas: me gustaría saber cómo se lo toma su majestad… Me llama más el libro de Bennett, así que éste lo dejo en reserva. 1beso!

  18. Francisco dijo:

    Me atrae más Una lectora poco común. Esta se ve interesante pero el hecho de ser escrita por un autor estadounidense no termina de convencerme porque no lo veo expresándose al más puro estilo british. Besos.

  19. Hola!
    La verdad es que no me llama :S
    Un beso.

  20. taty dijo:

    Comparto el comentario de Tizire, me da curiosidad. De momento tengo tantas novelas en la lista para este año que no sé si me dé abasto. Pero gracias por las referencias :)

    Un abrazo.

  21. Monica dijo:

    Carmen: he preferido comentarlo porque yo no me di cuenta de ese detalle hasta que no tuve el libro en casa y lo había empezado a leer. De todas formas, se nota que el autor siente devoción por la tradición cultural más británica, y le tiene respeto. Pero sí, mucho mejores los dos títulos que mencionas. Besos!!

    Jara: Es cierto que la protagonista de esta historia no mueve a simpatía, pero la ventaja es que tiene varios protagonistas más que son muy interesantes y están estupendamente construidos. De todas formas, es, como dices, una lectura ligera, que no pasa nada por dejar atrás. Bss

    Tizire: Es verdad!! Ya tiene unas cuantas… No creo que se lo tomase a mal porque precisamente estas dos novelas son muy respetuosas con ella. De todas formas, dicen las malas lenguas, que la reina no lee en absoluto :-))) Espero que te guste la de Alan Bennett, ya nos contarás. Bss

    Francisco: Sí, es tal como dices. Se nota sobre todo en los diálogos, les falta esa chispa tan británica. Veo que todos preferís la novela de Alan Bennett, lo cierto es que es muy divertida y curiosa, espero que te guste. Bss

    ••I♥[Dolo]♥I••: Bueno, no te pierdes gran cosa. Es una lectura entretenida y bien escrita, correcta, pero poco más. Bss

    taty: Es cierto, a veces tropezamos con títulos muy curiosos pero con la cantidad de pendientes que tenemos hay que priorizar. Y esta novela, aunque amena y correcta, no es de las imprescindibles. Bss

  22. Jajaja, me quedo con el original, el humor británico de "una lectora poco común" que me gustó bastante. Tomo nota del libro.

  23. Isi dijo:

    No lo conocía pero yo también me voy a decantar por leer primero otros títulos, como Una lectora nada común, que es uno de mis eternos pendientes.

  24. Monica dijo:

    Quadern de mots: Pues en cuanto al sentido del humor, seguro que aciertas. Pero ya sabes que esta novela igualmente merece la pena. Ya me contarás… Bss

    Isi: Sí, si andas buscando humor 100% british contemporáneo, pues haces bien en preferir a Alan Bennett. Pero como le decía a Quadern de mots, "La reina se va de viaje" es una buena novela, con mucho encanto y originalidad, y trata muy bien los personajes alrededor de la reina. Muy curiosa. Bss

Responder a Isa Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *