En el número 5 de Willis Gardens Street, entre flores y tazas de té, las señoras Ada Harris y Violet Butterfield están muy preocupadas. Sospechan que cada vez que sus odiosos vecinos suben el volumen de la radio no lo hacen para escuchar al horrible cantante de hillbilly Kentucky Claiborne sino porque están zurrando al pequeño Henry, un niño de acogida. Ada y Violet conocen la historia del chiquillo, saben que es hijo de una camarera inglesa desaparecida y de un norteamericano llamado George Brown que volvió a su país tras la desmovilización de tropas al fin de la guerra. Como las señoras de la limpieza londinense no conocen el miedo, Ada decide que irá a Estados Unidos a buscar al padre del niño para salvarlo de los malos tratos. En su imaginación, George Brown es un hombre bondadoso que está deseando reunirse con su hijo y que encontrarlo en su enorme país no puede suponer más desafío que el de viajar a París para comprar un vestido de Dior. La oportunidad de viajar a Nueva York aparece de la manera más inesperada y, esta vez, Ada no piensa lanzarse ella sola a la aventura.
«El mensaje del vestido podía interpretarse del siguiente modo: si deseas algo con la fuerza suficiente y te esfuerzas por conseguirlo, lo lograrás; sin embargo, cuando lo consigas resultará que no es del todo lo que querías, o pasará algo que lo estropeará.«
Segunda entrega de las aventuras de Ada Harris, la entrañable señora de la limpieza londinense de voluntad inquebrantable. Paul Gallico (Nueva York 1897, Mónaco 1976) que envió a su señora Harris a París en busca de un vestido de Dior, lleva ahora a su heroína, acompañada de su amiga Violet, a suelo norteamericano. El resultado es una novela divertida y encantadora que, aunque no tiene el factor sorpresa de la extravagante protagonista, posee el mismo ingenio que su antecesora y con el acierto de contar con personajes secundarios que también aparecían en Flores para la señora Harris (atención a la escena del diplomático francés con la prensa estadounidense, me ha parecido la mejor escena de humor al estilo Billy Wilder).
La gracia de estas dos novelas de Paul Gallico es el «piensa bien y acertarás». Son historias y personajes pertenecientes a un universo feelgood y totalmente desaconsejables para los acérrimos amantes del realismo más dramático o del lado tenebroso y crudo de la vida. La señora Harris es una protagonista invencible, optimista e inquebrantable, capaz de atravesar medio mundo para hacer justicia. Su inocencia y su determinación la hacen inasequible al desaliento, y su simpatía y sinceridad le abren las puertas más inesperadas.
Gallico vuelve a divertir con la candidez de Harris y repite el mensaje de la anterior novela: es posible que nada salga como habías planeado pero lo que importa es el camino y las personas que te acompañan en él. Evidentemente, tiene final feliz porque son páginas a prueba de bala contra los «es predecible»: claro que lo es, pedazo de alcornoque, es una historia feliz con final feliz y situaciones felices, se sabe desde el principio porque esto no es un drama. Gracias, señor Gallico, por escribir sin complejos y con esperanza.
Lector, para fans de la señora Harris.
También te gustará: Flores para la señora Harris; Miss Pettigrew lives for a day; Mr. Rosenblum sueña en inglés
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
La señora Harris en Nueva York (en papel)
La señora Harris en Nueva York (para Kindle)
Me gustó Flores para la señora Harris, así que no me pierdo esta segunda novela con esta protagonista tan peculiar.
Besos
Como ya has leído «Flores para la señora Harris», ya vas sobre seguro ;-) Ya me contarás qué te parece esta segunda entrega. Besos.
Tengo un problema: te estaba comentando esta reseña esta mañana cuando me han interrumpido en el trabajo y ya no sé si lo he mandado o no… jajaja. Joer, qué mal. Bueno, si está repe en la moderación lo borras y ya está :)
Te decía que tiene narices que lo comprase nada más salir y que al final lo hayas leído tú antes que yo. Y también te decía que soy lo peor. Así a grosso modo… jajaja.
Yo quiero pensar que tus ruegos en twitter tienen mucho que ver para que tengamos por fin la segunda aventura de Ada. Estos libros ya se sabe que tienen final feliz, pero es como dices, lo que importa en ellos es el camino.
Por cierto, ¿se lleva a Violet a Nueva York? Es que me las imagino a las dos allí y me da la risa, y en tu sinopsis no dices a las claras con quién se va. ¿Es spoiler decirme eso? No, ¿verdad? Vivo sin vivir en mí… jajaja.
¡Besote!
Es verdad, y seguro que fuiste tú quién me dijo «mira lo que he encontrado en los próximos lanzamientos del catálogo de Alba», como si lo viera, jijijijiji. Creo que es el azar de nuestros libros pendientes. Lo compré el mes pasado y como había terminado una lectura bastante densa pensé que era buen momento para reencontrarme con la señora Harris. Es que leer a Paul Gallico es como irse de vacaciones sin salir de casa. Así que te prometo que pienso seguir dándole la vara a Alba en Twitter para que nos regale pequeñas joyas como esta (ahora le estoy persiguiendo para que editen en castellano «The British air», de D.E. Stevenson, y «Books and persons», de Arnold Bennett, por soñar que no quede.
Sí que se lleva a Violet a Nueva York, no te digo más. Todo lo que imagines es posible y más ¡Jajajajajaja!
Un besote.
La anterior me encantó, es como tú dices: soñadora, encantadora y muy entretenida. Para calmarlos un poco el espíritu, que no nos viene mal. Abrazos.
Pues sí, son libros relajantes que vienen muy bien para huir del mundanal ruido y de todas las malas noticias que nos acechan a diario. Lo recomiendo como terapia bibliofila ;-) Besos.
¡Anda! Que no sabía que había segunda parte! Pues me apetece reencontrarme con la señora Harris, así que tomo buena nota.
Besotes!!!
Sí, y creo que hay otro más por ahí de la señora Harris, de momento sin traducir, así que ya veremos. En esta segunda entrega tienes de nuevo a la señora Harris en todo su esplendor, así que te va a gustar seguro. A mí me ha hecho gracia que aparezcan algunos personajes del primer libro, ya me dirás. Besos.
Me resultó tan encantador el primer libro (final diferente incluido) que me da miedo este (lo vi hace unas semanas). No quisiera perder esa magia que me dejó la lectura del primero. Y eso que en tu reseña dices que sigue igual… peeeeero, no sé lo tengo que pensar.
Un besaz
Te entiendo. Es cierto que este libro es distinto al anterior porque ya conoces a las protagonistas y se pierde esa magia y esa sorpresa inicial de cuando se conoce a la señora Harris por vez primera, PERO… Pero es una historia divertida y encantadora, en la misma línea que la anterior, y esa pérdida de la novedad se compensa con el encanto de reencontrarte con antiguos amigos, ya verás. Besos.
Esto lo quiero. Vale que no haya factor sorpresa pero ella se mantiene que es lo que uno busca en personajes así, que no hayan cambiado. Me apunto de cabeza a este nuevo viaje y a todo lo feliz que traiga el libro. Que se fastidian los muggles, aunque en el mundo real tengan razón.
Besos
Este libro es un claro ejemplo de cómo es posible que una historia de la que lector sabe desde el principio cómo terminará todo te robe el corazón. Y es que al final da igual lo que pase, tú lo que quieres es irte a callejear por Nueva York con la señora Harris y entrar en la cocina de Violet a tomarte un té y un buen pedazo de tarta, o irte a buscar huevos de pascua en la Casa Blanca con cierto embajador francés.
Todos necesitamos vacaciones del mundo muggle.
Besos.
Este es uno de esos libros que estaban en mi casa cuando yo era una pipiola y que me encantaban. Ahora los vuelvo a releer con el mismo entusiasmo. Me alegro que vuelvan a editar a Paul Gallico y espero que hagan lo mismo con Mary Stewart o Dorothy Gilman, que tenían también este tipo de novelas feelgood con las que pasar un rato buenísimo, que es de lo que se trata.
Gracias, Mónica, por este reseña tan acertada. estoy de acuerdo contigo en todo.
Es que Alba editorial tiene unas ideas tan excelentes al traducir y editar estas joyitas vintage… No me canso de Paul Gallico ni de su señora Harris, y sí, es verdad que te hace añorar toda esa literatura feelgood tan british y agradable. Como le decía a Inquilinas de Netherfield, ando a la súplica de más novelas de D.E. Stevenson ;-))) Un beso.
Este ya me puede atraer más. No soy fan porque no he leído nada de su obra, pero este ya me pica más. Apunto.
Besos.
Uy, pues primero tienes que leer «Flores para la señora Harris», no te olvides porque se siguen y te vas a quedar un poco descolocada si empiezas por este. Yo creo que te va a gustar si andas en busca de una lectura super feelgood ;-) Besos