La tía Mame, de Patrick Dennis

Cuando el pequeño Patrick Dennis se queda huérfano, las voluntades testamentarias de su padre lo destinan a vivir con la tía Mame, una ex-actriz y flapper de los años veinte que lleva una vida alocada, excéntrica y glamurosa en un ático de Nueva York. Patrick tiene diez años y ha recibido una educación conservadora y protegida que choca escandalosamente con las fiestas, amistades e ideas de su nueva tutora. En plena Ley Seca y efervescencia del psicoanálisis, con un criado japonés llamado Ito y una famosa actriz de Broadway como carabinas, la tía Mame y Patrick se lanzan a la mayor aventura de sus vidas: sobrevivir juntos al fideicomisario y al crack del 29 sin dejar de beber champán.

«—¿Alguna vez tu padre dijo algo…, es decir…, alguna vez te habló de mí antes de morir?
Norah me había contado que los mentirosos iban derechos al infierno, así que tragué saliva y le solté:
—Solo que eras una mujer muy peculiar, que quedar en tus manos era un destino que no le desearía ni a un perro, pero que no siempre se puede elegir y que tú eras mi único pariente vivo.
Soltó un grito ahogado.
—El muy cabrón —dijo sin inmutarse.
Yo cogí mi cuaderno de vocabulario.
—Esa palabra, cariño, era cabrón —me explicó con mucha dulzura—. Se escribe c-a-b-r-ó-n y significa «tu difunto padre». Y ahora sal de aquí y corre a vestirte.«

Patrick Dennis (Illinois, 1921 – Nueva York, 1976) fue uno de los escritores más populares e icono de la bohemia de Nueva York de los años 50 del siglo pasado. Cuenta Acantilado que La tía Mame, tras ser rechazada por diecinueve editores, se convirtió en un bestseller en 1955 y se mantuvo más de 112 semanas en la lista de los libros más vendidos del New York Times. A mí no me extraña en absoluto, La tía Mame es una comedia de enredos divertidísima protagonizada por una excéntrica neoyorkina al más puro estilo de Howard Hawks en La fiera de mi niña. Locos, locos años veinte y más allá.

El encanto de este libro reside en en la voz narradora del protagonista, Patrick Dennis, que escribe desde el cariño y la nostalgia sobre su infancia, pero, sobre todo, desde el sentido del humor; y, por supuesto, en el extraordinario personaje de la tía Mame, una señora genial que se niega a ser corriente e inasequible al desaliento. Si bien los primeros capítulos muestran de manera cómica el choque entre la educación conservadora de Patrick y la desenfrenada  vida de su tía, la trama evoluciona a medida que van pasando los años y las divertidas anécdotas siguen las peripecias de Mame para llegar a fin de mes cuando el crack del 29 la deja en la ruina —atención la larga lista de empleos que intenta desempeñar y cómo la persigue el desastre allá por donde pasa—, o se centran en las aventuras amorosas y estudiantiles de tía y sobrino. En conjunto resulta una novela simpatiquísima y muy divertida con una mirada genial a la Norteamérica de la época de entreguerras y a sus eternas diferencias entre norteños y sureños.

Lector, muy fan de la tía Mame.

También te gustará: Los millones de Brewster; Seguro de amor; Luna de verano; Kathleen

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , , , , . Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a La tía Mame, de Patrick Dennis

  1. Rosa dijo:

    Hace un montón de años que alguien me recomendó este libro, pero quedó sepultado en la lista de pendientes. me alegro de que me lo hayas recordado. A ver si lo rescato porque lo que cuentas de él me ha gustado.
    Un beso.

    • Monica dijo:

      No sé si lo encontrarás porque lo compré de segunda mano, ya que está descatalogado. He visto en la página de Acantilado que hay una segunda parte ;-) Besos.

  2. Nitocris dijo:

    Hola guapísima, pues tengo apuntada esta novela desde hace mucho tiempo y la acabé olvidando… ahora que la traes aquí me vuelve picar la curiosidad…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Pues si necesitas una lectura divertida y que da un repaso genial a la vida neoyorkina en la época de entreguerras, te lo recomiendo mucho. Las aventuras de tía y sobrino son descalabrantes, ya verás. Lo he leído para el nivel 2 del reto de Todos los clásicos. Besos.

  3. Margari dijo:

    Pues creo que si se cruza me podría animar, que tiene muy buena pinta.
    Besotes!!!

  4. Ana dijo:

    ¡Qué buena pinta! Me apunto esta novela. Espero visitar pronto a Patrick mientras convive con su tía, esta newyorkina tan peculiar. Un abrazo.

  5. MH dijo:

    Bueno, ya sabes que me he hecho con ella así que ya solo es cuestión de que le haga hueco, que dada mi escasa coherencia lo mismo es dentro de un mes que dentro de cinco años. Crucemos los dedos para que me dé el arrebato y me decida por la primera opción :) Es mi tipo de libro y mi tipo de historia, deseando leerlo. Y, por cierto, rechazada por diecinueve editores, nada menos. Me alegro de que fuese luego un éxito y les diese con un canto en los dientes.

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Es que no entiendo esa manía de algunos editores de infravalorar el poder de las novelas ingeniosas y divertidas en tiempos de crisis (bueno, en cualquier tiempo, en realidad). Yo creo que te gustará y te ayudará a desconectar después de un día cansado, aunque no sea humor inglés, es muy simpática y las situaciones son un poquito Wodehouse ;-) Besos.

  6. Marisa Lectora dijo:

    El párrafo que has seleccionado es genial!! Tengo que conocer a la tia Mame!!
    Bs
    M

    • Monica dijo:

      Uy, te vas a reír un montón. No es humor británico, pero Patrick Dennis debe tener una vena irlandesa por ahí porque se le ve el ramalazo XD Me parece una novela amable y divertida para desconectar. Besos.

  7. Norah Bennett dijo:

    Hola. Ya sabes que tengo una especie de debilidad/fijación con esto de los tíos literarios. Quién no querría tener una en Nueva York aunque fuera con 10 años, que luego creces y ya estás allí. Creo que con este me lo voy a pasar muy bien y Nueva York en esa época, qué más se puede pedir.
    Besos

    • Monica dijo:

      Cuidado que es de humor, te aviso porque sé que tienes tus más y tus menos con el género humorístico ;-) Pero yo creo que te gustará porque también tiene un fondo entrañable y un repaso por la historia norteamericana de la época de entreguerras genial. Besos.

  8. Roberto dijo:

    Leyendo la reseña me intriga y la verdad es que no conocía al autor, así que otro libro más para agendar gracias a tu blog.
    Abrazos y besos Monica!.

    • Monica dijo:

      Pues he visto que tiene segunda parte, aunque la primera quizás te cueste encontrar porque anda descatalogada (biblio o segunda mano). Es una novela perfecta para reirse un ratito y desconectar. Besos.

Responder a Monica Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *