La vida de Maite, una anticuaria con problemas emocionales, da un vuelco de improviso cuando se reencuentra con su hermano perdido. Arrastrando desde la infancia un duro sentimiento de culpa, agravado por el distanciamiento de sus padres, Maite se cree incapaz de amar sinceramente a otra persona. Sin embargo, en medio de la debacle emocional que ha supuesto el regreso de Víctor a su vida, la llegada a su tienda de antigüedades de un misterioso objeto supuestamente procedente de la tumba de Nefertiti le devolverá a la memoria una vieja tesis de estudios. Totalmente fascinada por el rompecabezas de Tell el-Amarna y el críptico reinado de Akenathón y su reina Nefertiti, Maite no dudará en viajar personalmente hasta Egipto y participar en las excavacaciones arqueologicas en busca de la supuesta tumba del faraón que desafió a los sacerdotes de Amón. Intrigas, traiciones, asesinatos, papiros, mapas del tesoro… La excavación de convierte en un tornado de emociones y peligros que sumirá a Maite en la mayor de las oscuridades.
La tumba compartida es una novela que atrapa al lector desde sus primeras líneas y desde ese momento no le da tregua. Su buen y sostenido ritmo, el acierto de sus líneas argumentales, la contundencia de sus personajes (incluso los secundarios como Marc o la estupenda Helena) y lo curioso de su historia, hacen que resulte complicado dejar de leer. La prosa de Antonia Romero tiene mucho de culpa: sobria, elegante, gramáticamente impecable y siempre fluida, resulta siempre amena y sólida.
La mejor baza de La tumba compartida es el talento con el que su autora entrelaza, desde el principio y con mesurado efecto de tensión narrativa, las dos tramas principales de la novela. Por un lado, la historia de la infancia de Maite, la desaparición de Víctor, su posterior encuentro y la investigación sobre sus dos madres. Por otro lado, la aventura arqueólogica en Egipto de la anticuaria al más puro estilo Indiana Jones y con unos toques clásicos estupendos. Antonia Romero teje con cuidado y efectividad los hilos de todos esos personajes, con sus pasados a cuestas, para ofrecer al lector una novela bien tramada y mejor resuelta.
Para los amantes del antiguo Egipto y los misterios, atención a la trepidante trama del descubrimiento de la tumba con todos los elementos clásicos del género (papiros, escarabajos, maldiciones, trampas…) y la buena labor de documentación de la autora que incluso se arriesga, a través de su protagonista, a revisar algunas de las teorías históricas más interesantes de la Antigüedad.
Lector, una aventura (también emocional) con misterios egipcios incluidos para disfrutar, sufrir un poquito y descubrir a uno de los faraones más misteriosos de la Historia.
También te gustará: Iacobus; El salón de ámbar; La tumba de Tutankhamón
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
La tumba compartida (para Kindle)
La tumba compartida (en papel)
Lo tengo en el kindle desde hace tiempo pero no lo he leído todavía,saludos
Me la apunto. Me gustan las novelas que están contadas desde dos tramas diferentes.
Besos!
Lleva ya bastante en mi lista de pendientes, pero aun no me he puesto con él por falta de tiempo.
Besos:)
No sé donde;), hace unos días comentaba que no he leído nafa de Antonia Romero y no es por falta de ganas. Esta la tengo bien anotada.
Besos
Quizás me venga bien una lectura como esta en este momento. Me estoy tomando una pausa después de unos días entre distintos temas y este tipo de lectura puede ser emocionante y también relajante con respecto a otras lecturas.
Me la apunto.
Un saludo.
La tengo pendiente y espero leerla pronto.
Con esa portada no me hubiera acercado jamás a este libro, pero como dice Mariuca, podría ser un parón entre lecturas más espesas.
No la conocía, pero veo que tiene buena pinta, miraré la versión kindle, gracias, un beso!
Lo leí el año pasado y me gustó mucho, unos personajes bien construidos y además la teoría me resultó muy interesante
Besos
Lo tengo en espera, a ver si me puedo poner pronto con él porque me parece muy interesante.
Besos.
Me gustan las novelas de aventuras trepidantes. No he leído nada de la autora así que me lo apunto. El salón ambar sí que lo leí y me gusto.
No sé yo… me parece haber leído y visto mil historias semejantes… Un abrazoooo
Y yo aún con Antonia como autora pendiente… :( A ver si me pongo las pilas y me animo con ella. Aunque hay alguna otra de sus historias que me llaman más que ésta.
Besotes! :)
Tampoco he leído nada de Antonia Romero, y mira que tiene buenos comentarios, pero no sé yo si hacerlo con este libro, pese a tu recomendación, que no es que no me fie de ti (que sí, que me fío) es que el argumento me parece como repetido. No sé, ya veré.
Besos!
Yo también me enganché a "La tumba compartida", aunque se me quedó un poco descolgada la parte de trama familiar. Es una novela de la que llega un momento que no te puedes despegar.
Besos!
La tengo pendiente y me parece que va a caer prontito, que tu reseña anima mucho.
Besotes!!!
Aún no conozco a esta autora.
Lo he leído.
Me gusta como escribe Antonia, sobre todo sus protagonistas siempre me han parecido muy bien construídos.
Y eso que tenía dejada esta temática, pero disfruté mucho con su historia
Besos
Cartafol: Pues ya sabes, si te apetece una aventura en busca de la tumba de Akenathon, adelante!! Bss
Laura: Pues eso es algo que Antonia Romero consigue muy bien, enlaza perfectamente tramas distintas, las alterna con mucho acierto. Espero que te guste. Bss
Sara: Ah, qué me vas a contar. Yo también hacía tiempo que quería leer algo de Antonia Romero y al final, aunque esta no es su novela más reciente, cayó en mis manos "La tumba compartida" y supe que me venía al pelo en esos momentos. Bss
Marilú: como le decía a Sara, esta es una de sus primeras novelas pero me convenció por el tema de la aventura arqueológica y las teorías sobre historia del antiguo Egipto. Antonia Romero tiene "Peso cero" y una trilogía juvenil sobrenatural que anda triunfando por las redes, pero yo me quedé con Akenathón y Nefertiti. Bss
Mariuca: Pues quizás sí, es una lectura para relajarse y disfrutar. Está muy bien escrita y los personajes son muy buenos. Me gusta cómo la autora mantiene el suspense hasta el final, con un juego de lealtades enfrentadas y personajes sospechosos muy bien tramado. Espero que te guste.
Leira: Pues ya nos contarás. La autora escribe muy bien, tiene buen ritmo y mejores personajes y el suspense de la historia está muy bien planteado. Ya nos contarás.
Loquemeahorro: Ya te entiendo, se ha escrito tanta novela histórica sobre faraones, antiguo Egipto, sus momias, sus tumbas y sus tesoros, que ya estamos un poco saturados. La novedad aquí es que se narra desde el tiempo presente y el protagonismo está entre los personajes de nuestro siglo. La trama es buena y está bien sustentada, además la prosa de la autora es estupenda. Muy buena para desconectar. Bss
Lunilla: Creo que la encontrarás muy económica en versión kindle, un atractivo más. Espero que te guste. Bss
Tatty: coincido contigo en los puntos fuertes que señalas, yo también lo pienso. La teoría (que no desvelaré para no chafar la trama) no me sorprendió demasiado porque en clase de egiptología ya habíamos tratado la fuerte influencia cultural y literaria que las dos antiguas civilizaciones (Mesopotamia y Egipto) tuvieron sobre la zona geográfica de Judea y toda su mitología religiosa posterior. Pero sí, muy acertada. Bss
Aglaia Callia: Es que tenemos tantas lecturas pendientes que algunas se van quedando para eternidad, por lo que parece. Creo que es cuestión de encontrar el momento, la lectura que te apetezca en esos momentos y ya. Bss
Quadern de mots: Pues mira, Antonia Romero en esta novela tiene ese punto de aventura y suspense de las mejores intrigas de Matilde Asensi. Si te apetece una lectura agradable y nada predecible, pues ya sabes. Bss
Alonso: Sí, es lo que comentábamos con Loquemeahorro, que el tema de momias, tumbas egipcias y faraones misteriosos está sobre explotado en la literatura. Pero no tengas miedo que no van por ahí los tiros, la acción y la trama se centran en muchos otros elementos menos trillados. saludos!!
Rober: Es cierto, me sentía mal conocer a Antonia por las redes sociales y tenerle tanta simpatía y no haber leído nada suyo. Cogí "La tumba compartida" para conocer su prosa y me lleve una grata sorpresa. No solo me gustó la historia sino que me encantó cómo escribe. yo te la recomiendo, que además tienes dónde elegir si no te va "la tumba". Bss
Ana Blasfuemia: A mí me enganchó esta novela por el tema aventurero a lo Indiana Jones, pero creo que igual a ti te tentaría más "peso cero", más intimista y con un buen trabajo de construcción psicológica. Lo importante es conocer a Antonia Romero y disfrutar de los nuevos autores en lengua autóctona que tenemos. Bss
Caminante: Es verdad que hacia la mitad del libro me hice algunas preguntas sobre la importancia de la trama familiar, como bien apuntas, pero si la miras como un contrapunto de tensión narrativo me parece muy acertado. Bss
Margari: Esta no es la novela más reciente de Antonia Romero, así que quizás prefieras echarle un ojo a las últimas que ha publicado. Pero sí, yo esta te la recomiendo. Bss
albanta: la verdad es que últimamente tenemos la enorme suerte de contar con varios autores nuevos (que han publicado en los últimos cinco años) que merecen la pena ser leídos por lo que se disfruta con ellos. Espero que te guste. Bss
Mientras Leo: Es cierto, yo también creo que uno de los puntos fuertes de esta novela es la excelente construcción de los personajes, su comportamiento y evolución a lo largo de la trama, son muy reales. Y, por supuesto, el buen estilo de la autora. Bss
Lo tengo pendiente y tu reseña reaviva mi interés por él. Una de aventuras bien escrita viene muy bien de vez en cuando y ésta tiene muy buena pinta.
Besos
PUes no ha leído nada aún de esta autora y eso que este libro lo tengo en el lector hace tiempo. Tendré que hacerle un hueco porque he leído muy buenas críticas de la autora
Bs.
Sintiéndolo en el alma, la ambientación egipcia me echa irremediablemente para atrás… Así que no creo que sea para mí. 1beso!
Novela que la tengo más que apuntada. La novela histórica es mi género preferido y, sobre todo, cuando están ambientadas en las tres grandes culturas clásicas: Roma, Grecia y Egipto. Besos.
Jara: el quid de la cuestión está en el suspense entre los personajes, al final ya no sabes de quién fiarte, ¿quién dice la verdad? ¿Quién es el traidor? Antonia Romero lo sabe orquestar muy bien. Bss
Angela Leon: Tiene una novela más seria, "Peso cero" y ahora está triunfando con una trilogía sobrenatural, "Los diletantes", así que hay para todos los gustos. Viendo cómo escribe, seguro que la vuelvo a leer. Bss
Tizire: Ah, ¿te resistes al misterio egipcio? :-))) La novela está ambientada en nuestros días pero sí que hay mucho de historia antigua egipcia, así que si no te gusta… besotes!!
Francisco: No es novela histórica pero sí que tiene una trama sobre los enigmas que rodean la vida del faraón Akenathon muy interesante. Es más bien un thriller, una aventura arqueológica, con teoría histórica incluida. Bss
Esta vez no me lo llevo, soy muy selecta con este género y tengo unos cuantos pendientes que me llaman más…Un besote!
Lo tengo pendiente. Sólo es cuestión de encontrarle hueco
Besos
Lo leí ya hará tres o cuatro años y me resultó una lectura muy muy entretenida.
Besos,
Meg: Caramba con los pendientes, ¿verdad? un día de estos nos comerán. Besos!!
Carax: Ah, eso también resulta difícil. Te lo recomiendo para unos días de relax, quizás unas mini-vacaciones, son de esas historias que se disfrutan y casi se leen solas. Espero que te guste. Bss
Carmen: ¿Verdad? Qué grande es Antonia Romero, me ha sorprendido muy gratamente. Tengo ganas de leer más cosas suyas, a ver por dónde sigo. Bss
Monica, animate a leer más libros de Antonia. Te van a gustar!!!
¡Por supuesto! No lo dudo, me gusta como escribe independientemente de la temática, pero es que esta tumba egipcia tenía que ser la primera sí o sí. Devoción de historiadora :-)))