Lady Susan, de Jane Austen

Lady Susan, la coqueta más hermosa y manipuladora de Inglaterra, anda a la caza de marido para su hija y, si se tercia, para ella misma. Su posición de viuda le ha concedido cierta libertad, pero su frágil posición económica la hace depender de la hospitalidad de amigos y familiares. Enredada en un turbio affaire amoroso, Susan corre a refugiarse en la campiña, en el hogar de su recatadísima cuñada, con la que chocará inevitablemente debido a sus malvadas maquinaciones.

«Por desgracia la conozco demasiado bien. Es inteligente y agradable, y dispone de todos los conocimientos mundanos necesarios para que la conversación fluya, y habla muy bien, con un gran dominio de la lengua, cosa que utiliza a menudo, me parece, para conseguir que el negro parezca blanco. Ya casi me ha convencido de que quiere a su hija con devoción, pese que hace mucho tiempo que estoy convencida de lo contrario.«

Lady Susan es una novela corta epistolar de Jane Austen que fue publicada de manera póstuma en 1871. Pero pese a haber visto la luz años después de la muerte de su autora, se trata de una obra escrita en 1794, es decir, una obra de juventud. Sorprende enormemente que una novela tan extraordinariamente austenita como esta fuese escrita por la autora con tan solo diecinueve años, mucho antes de sus grandes novelas clásicas. Y es que desde la primera carta de Lady Susan el lector identifica sin dificultades las peculiaridades de la prosa de Jane, sus inteligentes observaciones y su sentido del humor. Sin duda, la exquisita traducción al catalán de Alba Dedeu, para la edición ilustrada de Nórdica Libros que he leído, tenga mucho que ver en la facilidad con la que se reconoce la prosa de Austen.

Divertida e intrigante, Lady Susan es una historia contada a través de las cartas de la protagonista, una viuda coqueta y manipuladora, y su amiga Alice; y el intercambio de misivas entre Catherine Vernon, cuñada de Susan, temerosa de que su hermano caiga en las redes de la malvada libertina, y su madre. La protagonista, Susan Vernon, es toda una anti-heroína: malvada, hipócrita, mentirosa, egoísta… Un arquetipo habitual en algunos personajes secundarios de Jane Austen, pero nunca en una protagonista. Susan es guapa, encantadora, divertida y capaz de convencer a cualquiera de su inocencia con su pico de oro, de ahí los líos amorosos e intrigas que deja a su paso por la sociedad londinense. Lejos de parecerse a Emma, Susan es más experimentada, menos inocente y mucho más malvada pues su maquinaciones siempre responden a motivos egoístas y en ningún momento tiene intención de redimirse o de aprender de sus errores. Y pese a semejante bicho protagonista la novela funciona extraordinariamente bien, tal vez porque esa intriga tan bien dosificada, quizás por lo divertida que resulta, pero sobre todo porque resulta imposible sustraerse al hechizo de la genial prosa de Austen. Qué pena que se marchase tan pronto.

Lector, genuinamente austenita.

También te gustará: Orgullo y prejuicio; Emma; La abadía de Northanger; Jane Austen en la intimidad; Evelina

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Lady Susan (en castellano)
Lady Susan (en catalán)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

24 respuestas a Lady Susan, de Jane Austen

  1. Nitocris dijo:

    Hola guapísima, lo tengo en ebook, pero me estoy planteando conseguir la edición de Nórdica en papel, jeje… La verdad es que me has dejado con la miel en los labios con esta reseña y esta protagonista tan peculiar… No sé cuándo la leeré, porque no sé si dejarla para alguna de las premisas del año que viene del reto de MH, o no aguantaré tanto, jeje…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Yo la voy a poner en la premisa de novela publicada de manera póstuma, pero también entraría en la de epistolar. Y seguro que te encanta. Además se lee en un suspiro porque, por desgracia para nosotras, es muy cortita. Besos.

  2. Norah Bennett dijo:

    ¿Sabes por qué yo no he leído esta novela? Porque pensaba que era una novela inacabada. Y de dónde saqué esa idea, no preguntes, ni idea. Pues supongo que no la público antes porque a ella no le gustaba, que eso suele pasar. Como te comenté la historia la vi en el cine y lo pasé en grande y ahora me apunto a leer la novela. Qué mejor manera de pasar el rato que con chismes.
    Besos

  3. Rosa dijo:

    Esta es de las pocas que me quedan por leer de Jane Austen. Aunque igual no me quedan tan pocas porque siempre aparece alguna que no conocía. Tomo buena nota porque lo de estar contada mediante cartas, me atrae mucho.
    Un beso.

    • Monica dijo:

      Qué penita que nuestra autora del alma tenga una bibliografía tan breve (o eso nos parece a quienes tanto disfrutamos leyéndola). Esta novela corta la escribió en su juventud, fue de las primeras, pero no la publicó en vida. Yo la había confundido con «Los Watson», de ahí que pensase al principio que era de su madurez e inacabada. Besos.

  4. Anónimo dijo:

    Buenas tardes, Mónica:
    Yo leí esta novela epistolar en edición de Alba cuando la publicaron. Casualmente, hacía poco tiempo que había leído Las amistades peligrosas del literato francés Pierre Choderlos de Laclos, ¡no te puedes imaginar las similitudes que encontré! No me refiero al argumento, sino a la crítica social que hay detrás. Me encantó leer en algún sitio que Jane Austen había leído la novela francesa gracias a su prima «la famosa condesa».
    Como quiera que sea, Lady Susan es una fantástica novela epistolar que a mí me sorprendió por su inteligencia y brillantez, pese a ser una obra de juventud.
    Un abrazo y enhorabuena por tu estupenda punlicación!!

    • Monica dijo:

      Pues fíjate que yo estaba pensando en «Evelina» de Frances Burney, como Austen la admiraba tanto pensé que se habría inspirado en esa novela epistolar. Pero entiendo muy bien lo que señalas de la crítica social, es muy habitual en las novelas de Jane, ¿verdad? Y sí, es sorprendente lo inteligente y brillante que es «Lady Susan», sobre todo porque era una obra de juventud. Nunca dejará de sorprendernos. Besos.

  5. Esther dijo:

    Me encantan los libros de cartas. Me lo apunto. Un saludo

  6. Roberto dijo:

    Hermosa síntesis Monica, otra de las novelas de un tiempo que te atrapan y te dejan con las ganas de leerlas, bonita para disfrutar en verano.
    Besos!.

  7. Carla dijo:

    Ay otra obra de Austen pendiente, aún tengo sin leer Orgullo y Prejuicio, así que continuaré con ese, después de Sentido y Sensibilidad, que a pesar de ser la novela favorita de la autora para mucha gente, a mi no me terminó de enamorar…
    Besos

    • Monica dijo:

      «Sentido y sensibilidad», «Orgullo y prejuicio» y «Emma» las he ido leyendo y releyendo a lo largo de los años, sobre todo OyP, que es mi favorita. Pero a medida que pasan los años, cada vez descubro más detalles de la autora y me entran ganas de volver a leer sus novelas. En cada relectura me fijo en detalles que antes no había visto. Pero ha sido estupendo encontrar una novela nueva, ¡un tesoro por descubrir! Además es cortita y casi que te la recomiendo antes de sus otras novelas más extensas, a ver qué te parece. Besos.

  8. hola Monica! vere de conseguirlo porque me parecio super interesante, aunque sera en ebbok porque soy de aregentina y se complico todo con la cuaretena.
    aprovecho para invitarte a mi blog y veas que te hice un pequeñisima mencion de tu libro de el que quede enamorada y pienso radicar mi morada virtual en un alfeizar de esa magica libreria.
    Muchas gracias, siempre que puedo me llego y llevo tus reseñas, saludosbuhos.

    • Monica dijo:

      Hola, bienvenida. Pues muchísimas gracias por leer «La librería del señor Livingstone» y recomendarla. Y ojalá encuentres algún ejemplar de «Lady Susan» porque seguro que te encanta. Un abrazo!!

  9. Marisa G. dijo:

    Jooo este llama mucho mi atención. Tengo predilección por los libros de Austen y si encima están editados por sellos que son para mí, una garantía, entonces apaga y vámonos. Me encantaría poder leer esta. Besos

    • Monica dijo:

      Nordica tiene la edición en castellano y en catalán, y como os decía, la edición en catalán (que es la que yo he leído) tiene una traducción exquisita, es la voz de Austen 100%. Seguro que la edición en castellano también es genial, ¡a por ella! Besos.

  10. MH dijo:

    Pobre lady Susan, ahí la has tenido años y años escondida en una estantería, con lo que le gusta a ella figurar y epatar al personal :)

    Qué te voy a decir que ya no sepas. Una novela inteligente, ácida y muy aguda donde tira a dar, y con una mala pécora divertida e irónica como personaje protagonista, algo que no repitió en ninguna de novelas principales (por desgracia… si le hubiese dado tiempo estoy segura de que hubiésemos llegado a ver otro personaje principal parecido). Y que esto lo escribiese tan, tan joven da buena muestra de lo que estaba por venir.

    Y sí, novela acabada-acabadísima, que me estoy dando cuenta que muchísima gente piensa que no lo está. «Los Watson» y «Sanditon» son las dos que hay inconclusas (la primera es de juventud, abandonada tras fallecer su padre, y la segunda era la que estaba escribiendo cuando ella misma falleció). La última novela que concluyó fue «Persuasión».

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Nunca me lo perdonará XD Aish, qué bien me viene el reto de Todos los clásicos para recuperar todas estas joyas literarias que tengo en las estanterías acumulando polvo. Es que al final me doy cuenta de que leo mucha novedades editoriales (clásicos y no clásicos) y los que llevan tiempo en casa se van quedando ahí para siempre.
      Nuestra «Lady Susan» ha sido un soplo de aire fresco, me ha hecho mucha ilusión reencontrarme con la voz de Jane Austen en una obra que todavía no conocía, todo un regalo. Así que mil gracias, querida mía. Y sí, ojalá Jane hubiese tenido más tiempo, aunque de verdad que «Lady Susan» tiene poco que envidiar a «Persuasión». Besos y mil gracias.

  11. LectoraEmpedernida88 dijo:

    Lady Susan, es mucha lady Susan jejeje coincido con todo lo que cuentas de esta pequeñita novela epistolar de Jane Austen, y sí, de una muy joven Jane encima! También me gustó cuando la leí y me atrapó esta protagonista tan tan arpía y atractiva a la vez, y su facilidad para distorsionar y convencer a los demás. Yo lo tengo en la edición de Alianza Editorial, que incluye otra novela corta de juventud y sus dos inacabadas (Amor y amistad, Los Watson y Sanditon). En fin, muy disfrutable Lady Susan como todo lo de nuestra querida Jane… Vi una adaptación cinematográfica bastante actual, que no sé por qué motivo le pusieron el título de Amor y amistad ya que realmente adapta Lady Susan, recuerdo que me gustó bastante y la protagonista me convenció mucho.

  12. Manupi dijo:

    No había oído hablar de esta obra y la verdad es que me ha llamado un montón. Me la apunto en mi lista de Goodreads.

Responder a Monica Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *