Las puertas de Anubis de Tim Powers

En febrero de 1802, asediado por la derrota del ejército francés a manos del Imperio Británico en Abussir, un poderoso y decrépito hechicero egipcio hace un último esfuerzo por abrir las mágicas puertas de Anubis y conseguir que los antiguos dioses vuelvan al presente con todo su poder. Pero la misión, llevaba a cabo por sus servidores Fikee y Romany a las afueras de Londres, no se completa como es debido y deja tras de si unas secuelas imprevistas en forma de agujeros temporales a lo largo de varios siglos. En 1983, el señor Darrow, un empresario multimillonario aquejado de una grave enfermedad, convoca a Brendan Doyle para una entrevista de trabajo. Darrow está buscando un experto en el poeta y filósofo inglés Samuel Taylor Coleridge para que haga de guía a un reducido grupo de personas que han pagado una fortuna para ser los primeros en viajar al pasado; concretamente a una de las conferencias (los Aereopagitica de Milton) que impartió Coleridge en Londres, en la taberna La Corona y el Ancla, la noche del domingo 1 de septiembre de 1810. Y es que el señor Darrow asegura tener el conocimiento y la tecnología necesarios como para enviarles a todos en un viaje de ida y vuelta al Londres de 1810.

Tim Powers publicó Las puertas de Anubis en 1983 y tuvo un reconocimiento inmediato de la crítica al ser premiado ese mismo año con el Philip K. Dick Memorial Award. La novela es ya todo un clásico entre las obras de ciencia ficción y fantástica, y se considera por algunos editores como una de las historias sobre viajes en el tiempo más elegantes escritas hasta la fecha. La mayoría de críticos coinciden en señalar Las puertas de Anubis como la obra cumbre de Tim Powers y el motivo de que se reconozca al autor como uno de los pioneros del género Streampunk.
¿Novela fantástica, histórica, metaliteraria, thriller o ciencia ficción? Pues todo a la vez. Las puertas de Anubis es la extraordinaria historia de Brendan Doyle, un profesor experto en los poetas del romanticismo que tiene la extraña y peligrosa oportunidad de viajar en el tiempo hasta el Londres de 1810 y conocerlos en persona. Los atractivos de la novela son muchos: la atmósfera dickensiana extraordinariamente documentada y descrita por Tim Powers (desde el callejeo por las calles londinenses de la época hasta las historias más curiosas de los diarios populares); la destreza con la que el autor da vida a personajes y hechos históricos reales (Byron, Coleridge, el duque de Monmouth…) y los hace alternar y actuar con sus propios personajes y hechos ficticios; los constantes e inesperados giros en la trama y las sorprendentes vivencias del protagonista; la naturalidad con la que el autor combina elementos sobrenaturales en la trama como licántropos, hechiceros egipcios, payasos infernales,…; lo bien que encajan todas las piezas del puzle a medida que avanza la historia; la riqueza narrativa, el ritmo sostenido, la elegancia o la precisa sintaxis del autor; etc.
Por todo ello y por mil razones más, Las puertas de Anubis es una novela que se disfruta de principio a fin, que sorprende y deleita a cada página, y que no dejará indiferente ni al lector más purista del género ni a los ajenos a la temática. Una estupenda historia para adentrarse en el Londres más misterioso y romántico de principios del XIX y codearse con un joven Byron y un desorientado Coleridge, con los altos niveles de adrenalina que suponen el estar huyendo de un peligroso payaso maléfico y un ka hechicero con muy malas intenciones. Atención al extraordinario y siempre sorprendente William Ashbless y al encanto de Jacky en busca de venganza contra el malvado cara-de-perro-Joe. 
Lector, una historia extraordinaria que hará que hasta te olvides de respirar mientras leas. Si después sonríes misteriosamente y te recorre un escalofrío cada vez que oigas las notas del Yesterday de los Beatles, no digas que no te he avisado.
También te gustará: Jonathan Strange y el señor Norrell; Elantris

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

Las puertas de Anubis

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

22 respuestas a Las puertas de Anubis de Tim Powers

  1. Lourdes ILGR dijo:

    El libro promete, lo apuntaré en mi infinita lista.
    Un saludo.

  2. Este no me lo llevo para mí (hoy ya me he llevado uno) pero sí para alguien que sé que le va a gustar mucho. A mí estos géneros ciencia ficción y fantasía me cuestan y voy muy poco a poco.
    Besos

  3. Tatty dijo:

    Pues no soy mucho de este tipo de lecturas pero me ha entrado el gusanillo, miraré en las estanterías de casa porque puede que esté ya que mi pareja es muy aficionado tanto a ciencia ficción como fantasía, igual tengo suerte
    Besos

  4. No soy mucho de este genero pero con tu reseña no lo descarto del todo, besotes

  5. Mara JSS dijo:

    Pues a mi me gusta mucho la scifi pero no me he estrenado todavía con este autor, así que habrá que ponerle remedio.
    Besos.

  6. Monica dijo:

    Lourdes: Ah, qué razón tienes, compañera, con eso de la infinita lista :-) Esta es una novela muy divertida y distinta, espero que te guste. Bss

    Norah Bennett: Sí, si no te va la ciencia ficción y los viajes en el tiempo y demás, mejor déjalo pasar. Eso sí, es un regalazo para alguien que le guste el género, todo un clásico, insuperable, de verdad de la buena (ya me contarás). Bss

    Tatty: Ah pues coméntale a ver si conoce este título, seguro que sí porque es uno de los bastiones del género en tema de viajes en el tiempo y fantasía. Se considera a Powers como uno de los padres del streampunk y este libro resulta, si eres fan, imprescindible. Bss

    Susana Palacios: Creo que si alguna vez te apetece leer algo distinto y único en tema de viajes temporales y fantasía de la buena, mejor empezar por este libro porque vale la pena. Bss

    Mara: Yo solo he leído "Las puertas de Anubis" de este autor, pero ya ves que es todo un clásico en su género. Evidentemente, si el tema no te gusta demasiado mejor dejarlo pasar, pero si tienes curiosidad y van dispuesta a divertirte verás qué ingenioso y distinto. Bss

  7. Ufff, no sé, la fantasia no me va mucho, pero lo de los viajes en el tiempo siempre me han parecido interesante. Es que tengo un problema: no es un libro que me hubiera fijado, o más bien hubiera pasado de largo. Pero me lo has vendido bien y ahora no sé que hacer. Me llevo, de momento, mi mar de dudas, luego ya veré.

    Besos

  8. Rober dijo:

    Oye, pues a mí sí que me llama mucho la atención. En ese viaje al pasado no he podido evitar recordar un poco "Midnight in Paris". Salvado la época, claro, y toda la carga romántica. Pero esta tiene pintaza, y si encima hay ese deje metaliterario, más aún.

    Creo que me la llevo y así, de paso, me estreno con el autor.

    Besines, y gracias por el descubrimiento, Mónica :)

  9. Una vez leí también una novela sobre un viaje al pasado en el que el propósito del viajero era impedir que una pareja se conociera (bastaba con distraer al hombre pidiéndole fuego para que no se quedara embobado ante la mujer cuando ella salía de un teatro) y así no pudiera nacer un dirigente político del futuro. La pena es que ni me acuerdo del título ni del autor. Pensé que podría ser esta pero no. Me la apunto.

  10. Margari dijo:

    Pensaba qeu no me ibas a convencer… Qué ilusa soy! Londres, siglo XIX, Coleridge, Byron… Demasiada tentación!
    Besotes!!!

  11. Mientras Leo dijo:

    Hala, con lo que me gustan a mi estas historias (me he traído hace no mucho a casa Deshielo y ascensión) y has dado justo con una de las que me faltan. Pero no me da tiempoa todo!
    Lo conocía, claro, y lo leeré
    Besos
    PD. Siempre me han fascinado los viajes en el tiempo

  12. Si no llega a ser por ti, reconozco que jamás me hubiera interesado por este libro, pero ahora lo veo con otros ojos.

    Además el tema de los viajes en el tiempo me atrae mucho, pero curiosamente, solo en cine, o para ser exactos, nunca he leído libros sobre el tema, aún no sé por qué.

  13. Monica dijo:

    Ana Blasfuemia: Entiendo tus dudas porque si no eres mucho de ciencia ficción y fantástica… Pero quizás te guste por la atmósfera dickensiana del Londres de principios del XIX, el corrillo de Coleridge, Byron y demás pululando por allí, el viaje en el tiempo… Bueno, que tiene tramas muy atractivas ;-)) Bss

    Rober: Esta es romántica pero en el sentido auténtico del término: romántica genuina, ya sabes como Byron y su pandillas ;-)) Creo que te gustará por muchos motivos. No se trata de una novela de terror, pero sí de suspense, de acción, de aventura, de viajes en el tiempo… En fin, que sí que me atrevo a recomendártela. Ya me contarás ;-))) Bss

    Jane Jubilada: No, en esta viajan al Londres de 1810 para asistir a la primera charla literaria que dio Coleridge en una pequeña tasca de Londres. El juego literario y los cameos están a la orden del día y además suceden coincidencias muy curiosas por culpa de jugar con los saltos temporales. Es una novela trepidante, que tiene mucho de suspense y fantasía, seguro que la encuentras (como mínimo) entretenida. Si te acuerdas del título de la que comentas me lo dices, please. Bss

    Margari: jajajajaja!!! ¿A qué pinta bien? Está muy bien ambientada en el Londres de 1810 y los personajes literarios reales se mezclan con los de ficción dando mucho juego, la verdad. Creo que es una buena manera de iniciarse con buen pie en esto del streampunk. Espero que te guste. Bss

  14. Monica dijo:

    Mientras Leo: Pues entonces esta es para ti, seguro. Dicen los críticos de Powers que "Las puertas de Anubis" es una de las novelas sobre viajes en el tiempo más elegantes que existen a día de hoy. Lo cierto es que tiene mucho de lo que disfrutar: personajes reales y de ficción excéntricos y surrealistas, pasearse por las calles del Londres de 1810, encontrarte en medio de un acontecimiento histórico relevante para el mundo actual (no voy a decir más), etc. Espero que la disfrutes… cuando puedas!!! Bss

    Loquemeahorro: Pues no tengo ni idea de si esta novela ha sido llevaba al cine o a la TV, eso seguro que lo sabes mejor tú ;-) Pero si no ha sido así, no sé a qué esperan: es espectacular. Sí que me atrevo a recomendártela, seguramente por el Londres de 1810, por los literatos de postín que se pasean por estas páginas, por la increíble ambientación histórica y por los bucles temporales, los saltos y sus consecuencias. Ya me contarás si te animas, eh? Bss

  15. Tizire dijo:

    Uys, cuando leí Anubis ya iba a salir corriendo, pensaba que era algo sobre Egipto, tema que no me atrae nada… Pero luego leo tu reseña y veo que trata un montón de temas que me interesan, así que no puedo descartarlo tan a la ligera! Me lo pensaré, lo prometo. 1beso!

  16. albanta dijo:

    Hoy tu propuesta no me llama.

  17. Carax dijo:

    Me parece una combinación tan loca que…. ME ENCANTA!!!
    Besos

  18. No es mi género más frecuente pero comienzo a hacer excepciones a abrir perspectivas desde los más sonados, de modo que la recomendación hoy me viene estupendamente. Lo de los viajes en el tiempo es una temática que sí que me llama. Apuntada.
    Besos

  19. Monica dijo:

    Tizire: No, no es exactamente de Egipto. Te explico: los malos quieren abrir las puertas del inframundo para que los antiguos dioses poderosos regresen a la tierra (Anubis y compañía) pero les sale mal el invento y acaban haciendo agujeros temporales por donde se puede viajar hacia el pasado y el futuro. Ya ves que nada de egiptología ;-)

    albanta: es una novela muy especial pero si no eres de ciencia ficción, fantástica y/o viajes en el tiempo, entiendo que la dejes pasar.

    Carax: Sí, es verdad!! Tienes razón, es un poco una locura de novela y de trama pero, no sé cómo, funciona!!! Y te diviertes un montón. Una cosa te puedo asegurar: es impredecible, nunca sabes que va a pasar en el siguiente capítulo ;-) Bss

    Marilú: Cuando te decides a adentrarte en un género que no suele ser de tus preferidos, lo mejor es hacerlo a lo grande y empezar por los clásicos de ese género, leer lo mejor de lo mejor, vamos. Es un viaje en el tiempo y una locura streampunk, pero creo que te divertirás. Bss

  20. Este libro me cogió totalmente desprevenida. Jamás me imaginé que me pudiera gustar tanto… Has dado en el clavo con la descripción del libro! Que no es fácil…
    Yesterday ya nunca volverá a ser la misma canción de antes. Cada vez que la escuché la asociaré con Doyle, el Londres del 1800 y hordas de mendigos jeje

    PD: Ahora a por Los nombres muertos! ;)

    Besos!

  21. Francisco dijo:

    Ya lo creo que tu reseña anima a leerla, sobre todo por aquello de la atmósfera dickensiana. Besos.

  22. Monica dijo:

    Letras con la sopa: ¿Verdad? Me pasa exactamente eso con Yesterday ;-)) Y si lo piensas, es una ida de olla total, pero es genial. No creo que me atreva a leer nada más de este autor, pero sin duda "las puertas de Anubis" me parece todo un clásico. Y sí que es difícil de explicar, sí… Cuando se lo quiero recomendar a alguien y les explico de qué va me suelen mirar con una cara rarísima, ¡no me extraña! Me alegro que te gustase.

    Sí!!! A por "Los nombres muertos"!!! (Aunque tenemos el listón muy alto).

    Francisco: Oh, el autor es buenísimo describiendo el Londres de principios del XIX y el barrio de Whitechapel en particular, con sus bandas de mendigos y timadores por doquier, así como como la personificación de algunas raras y escabrosas noticias de la época. Solo por eso ya merece la pena leer este libro, pero de verdad que es divertido. Bss

Responder a Monica Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *