Sergio Olmos es inteligente, soberbio, asocial, egoísta y seguidor empedernido de las aventuras de Sherlock Holmes. Durante sus estudios universitarios en Madrid, Víctor Trejo, un acaudalado estudiante, le invita a formar parte del Círculo Sherlock, un pequeño club de siete miembros que se reúne periódicamente para tratar sobre el universo del detective creado por Arthur Conan Doyle. Nadie, excepto su hermano Marcos, sabe más sobre el canon holmesiano que Sergio y no duda en humillar a sus compañeros del Círculo haciendo gala de sus conocimientos porque, en palabras del propio Sherlock, «no veo más de lo que ven otros, pero me he adiestrado en fijarme en lo que veo«. Casi veinte años después, Sergio se ha convertido en un solitario novelista de éxito que viaja a Londres para preparar su último libro: una biografía sobre los años perdidos de Holmes. Sin embargo, durante una visita al 221 de Baker Street, un adolescente que dice llamarse Wiggins le entrega una singular carta. Un brutal y sanguinario asesino anda suelto por la ciudad natal de Sergio Olmos y ha visto en la figura del novelista una reencarnación de Sherlock Holmes a quien desafiar con sus espantosos crímenes.

Mariano F. Urresti rinde un espléndido homenaje a la obra de Arthur Conan Doyle en Las violetas del círculo Sherlock. A lo largo de sus 680 páginas, Urresti no sólo resucita al mítico detective con una precisión extraordinariamente documentada sino que, además, plantea un escenario nuevo y trasladado en el tiempo: Sherlock Holmes dando caza a Jack el Destripador. Policías, detectives, periodistas, víctimas, políticos… un impresionante número de personajes, todos ellos minuciosamente construidos y trabajados para encarnar a un homónimo actual de la época victoriana, desfilan por entre estas páginas para ofrecer al lector un universo único e inquietante. Las violetas del círculo Sherlock es una novela policíaca con una trama sólida basada en la reproducción de los crímenes de Jack el Destripador en 2009 y el desafío intelectual que supone para un Holmes actual. Aunque Sergio Olmos, el protagonista, no resulta simpático al lector y sus similitudes con Sherlock a veces pierden en la comparación, se trata, sin duda, de un estupendo investigador que va tirando del hilo del pasado para comprender los crímenes del presente. La prosa de Urresti es sobria, elegante y estructuralmente hermosa, muy eficaz a la hora de ahondar en los sentimientos y pasado de los protagonistas, y muy eficaz exponiendo hechos y elaborando crónicas criminales. Destaca la extraordinaria superposición entre los crímenes de Jack el Destripador en el Londres de 1888 y su imitador en una pequeña ciudad del norte de España de 2009, por su detallismo y su recopilación de información y fuentes. Sin duda, una original y muy entretenida novela policíaca que hará las delicias de los admiradores del mítico detective pero que peca, quizás, de una excesiva y minuciosa presentación de todos los personajes, incluso de los más secundarios.
Lector, si Sherlock Holmes fue un personaje real ¿por qué no ayudó a Scottland Yard en las investigaciones sobre los terribles crímenes de Jack el Destripador? ¿Como pudieron coincidir en el Londres de 1888 el detective más inteligente y el asesino en serie más buscado de la Historia sin retarse mutuamente?
También te gustará: Sé lo que estás pensando; Aurora boreal; Los herejes de Oxford
Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz clic en los siguientes enlaces:
Las violetas del Círculo Sherlock (para Kindle)
Las violetas del Círculo Sherlock (en papel)
No lo conocía pero tiene una pinta estupenda, me gusta mucho Sherlock así que disfrutaría con esta lectura seguro
besos
Había visto por algún lado el libro, quizá porque la portada es llamativa, pero no me había animado a leer ni su sinopsis ni alguna reseña. Ahora bien con la tuya, y sabiendo lo que me gusta a mí acompañar a los personajes a las investigaciones, no sé a qué estoy esperando
besos
He leído alguna reseña positiva de este libro y, por lo que me corroboras, parece que merece la pena ¿no?
Un beso.
Mónica, la reseña fenomenal, me encanta como escribes. El libro me ha llamado mucho la atención y en enero estuve en Londres y en "la casa" de Sherlock porque mi hermano es fanático suyo… así que ahora mismo le aviso de que esta novela y me la apunto. Un beso!
Uy, me has dejado con muchas ganas de leerlo así que … a la lista!!
Besos,
Tatty: creo que este libro es de los que te gustan a ti, guapa, "super-tocho", jijijiji!!! Si te gusta Sherlock, es que lleva tu nombre porque es todo un homenaje al detective. Por cierto, ¿has visto la serie de la BBC? Es muy buena.
Libros que voy leyendo: A mí me llamó la atención la portada pero sobretodo el título, no me digas que no es un título que intriga… Pues la investigación está muy bien y no es el típico de dices "tate, el asesino es este", que va, aquí no aciertas ni para atrás (bueno, yo no me lo imaginaba).
Kayena: Sí, está muy bien escrito. Para mi gusto solo le sobra un poquito de "dibujar" con tanta precisión a los personajes secundarios, pero bueno eso buscando tres pies al gato, eh? Creo que es una lectura de calidad y muy entretenida, una muestra de que la novela policíaca no tiene por qué ser de "serie B".
Marilú: Gracias, eres un sol. Pues sí, dile a tu hermano que la va a disfrutar mucho si le gusta Sherlock. Bueno, creo que a ti también te gustará porque sabe mantener muy bien el suspense y tiene una trama que ya quisieran muchos.
Carmen: Me alegro que te haya tentado, es una buena novela de crímenes. Como ahora están tan de moda los autores suecos y noruegos que escriben sobre asesinatos, creo que no está de más reivindicar un poco a los autores españoles que se atreven con el género, ¿verdad? No tiene nada que envidiar a Camila Lackberg ni similares. Y lo del círculo Sherlock es muy romántico y victoriano!!
Lo había visto, pero esta es la primera opinión que leo sobre la novela. Y, aún así, me llama la atención, me apetece leerla. Hace tiempo que no dedico ningún tiempo libre a este género, y creo que ya va siendo hora. ¡Gracias!
Oí una entrevista al autor en "El Ojo Crítico" (creo recordar) y sé que pensé lo mismo que ahora, que esa suposición de una investigación de los crímenes de Jack el destripador, por parte de S. Holmes, ya la he visto en alguna parte.
Pero sigo sin recordar dónde ¿una película? ¿cual?
Offuscatio: Creo que pasarás un buen rato con esta novela policíaca, sobretodo por el paralelismo entre los crímenes de Jack el Destripador en el Londres victoriano y su imitador en nuestro siglo. Verás que el trabajo de documentación del autor es extremadamente minucioso. Ya nos contarás, si la lees.
Loquemeahorro: Pues ahora que lo dices, a mí tampoco me ha sorprendido. Quizás porque ya he escuchado antes la teoría esta de "¿por qué Sherlock no investigó a Jack?" Aunque me pasa como a ti, que no recuerdo en dónde la he visto/oido antes. Bueno, no hay nada nuevo bajo el sol, ¿verdad?
Pues es un libro que me llama mucho la atención. Tal y como lo planteas… me lo voy a apuntar porque estas lecturas me suelen gustar para distraerme entre otros más densos.
Besos
Mientrasleo: Sí, es justo como comentas, una buena lectura de evasión y entretenimiento. Muy bien construida y que mantiene el suspense durante toda la trama. Besos.
Interesante la referencia Mónica,
Aunque ya sabes que este libro incumple mi política de tamaño, después de todo, y como seguidor ferviente de Sherlock desde que tenía 10 años me lo apuntaré con cariño.
Después de todo el planteamiento, independientemente del final, no es tan original (que me disculpe el autor que me sobre así desde la barrera), ya se hizo algo para el cine e incluso hay un juego con una trama muy trabajada sobre el mismo tema. http://www.imdb.com/title/tt0079592/ "Asesinato por decreto".
No le quito mérito al escritor, son personajes que si se escriben desde el respeto a la obra original (recuerda que se publicó como folletines en los periódicos) pero más a sus fans, con la debida documentación es complicado y un ejercicio intelectual.
Hola, Foden. Pues sí, es justamente como tú muy bien apuntas: el autor ha hecho un gran ejercicio intelectual con la recopilación de fuentes y su estupenda exposición de los hechos a partir de estos datos. Si al final te animas a leerlo, verás qué enorme trabajo de documentación y de paralelismo entre pasado y ficción presente.
Gracias por el apunte del juego, no lo conocía.
Acabo de leérmelo de ME HA EN-CAN-TA-DO. Gran tributo al genial detective (del cual soy una fan incondicional), el detalle de fusionar su historia con la de Jack el Destripador me parece un gran acierto (si bien es cierto que, como decís, la idea no es nueva).
Lo recomiendo a todo el que le guste el misterio, tiene una trama muy emocionante y un final inesperado, además de contener muchísimos datos tanto sobre Holmes como sobre Jack.
Una lectura muy entretenida.
Fdo: Una joven devoradora de novelas de misterio ;)
Pues me alegra mucho que te haya gustado tanto y te hayas pasado por aquí a comentar, joven devoradora de novelas de misterio!! Lo cierto es que la documentación de este autor es brutal, y la doble narración (los hechos de Jack en el siglo XIX y la acción presente del prota) es genial y muy bien pautada. A mí también me pareció un gran homenaje a Sherlock, ¿verdad? Un abrazo!!