«Dentro de veinte años estarás más decepcionado de las cosas que no hiciste que de las que hiciste. Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña. Descubre.«
Con casi 50 años, Pepa Calero leyó esta cita de Mark Twain y supo que le había llegado el momento de no arrepentirse. Algo insegura y con los temores propios de quien nunca ha viajado sola, se armó de valor y decidió seguir los pasos de sus escritores y poetas preferidos por la vieja Europa. Sin más compañía que la de algunos libros y el equipaje, emprende este viaje de curiosidad literaria por las calles y los cafés de Viena, Trieste, Varsovia, Budapest, Praga, Salzburgo, Berlín, Lisboa y Tánger. La acompañan las voces y el recuerdo de esas ciudades de quienes las habitaron: Stefan Zweig, Joseph Roth, Claudio Magris, James Joyce, Rilke, Jan Neruda, Lobo Antunes, Pessoa, Paul Bowles… Con una prosa vívida e inmediata, la autora reconoce haber hecho dos viajes al mismo tiempo, el introspectivo y el de la ciudad, y, aunque solo nos ofrece esta última experiencia, es la introspección la que dota de alma propia este bello libro de itinerarios literarios.
«Disfruté con lo sencillo, habité el mundo de la contemplación; ver sin juzgar, escuchar sin opinar. Viajar conmigo fue una de las experiencias más emocionantes de mi vida.«

Ediciones Casiopea
Páginas: 139
ISBN: 978-84-12-00120-4
Fecha de publicación: abril 2019
Colección: Mujeres y aventura
«Estos viajes literarios, en busca del mundo del autor y sus personajes, me llevaron a explorar los rincones más recónditos de mi vida, desde los más significativos hasta los más triviales.«
Pepa Calero es madre, matrona, psicóloga y escritora. Ha ganado varios premios literarios y Leer, viajar, estar vivos es su primer libro con Casiopea ediciones, un diario de impresiones tras las huellas continentales de algunos de sus autores preferidos. Escrito en primera persona, con una prosa ágil que consigue, a través de las enumeraciones y las frases cortas, un efecto de brillantes pinceladas impresionistas para describir escenas vívidas y luminosas, Pepa Calero nos ofrece una visión particular de las ciudades y sus gentes, pero también de los escritores a los que con tanto cariño admira.
Advierte la autora desde el principio que a menudo tenía la sensación de que las ciudades que visitaba estaban hermanadas de algún modo, pues las capitales europeas comparten Historia, tristeza y esperanza. Es esta una reflexión que muy probablemente haya asaltado a otros viajeros en rutas similares, porque las metrópolis europeas tienen más en común que en diferencia y también, quizás, porque nuestra educación sigue siendo eurocentrista y conforma nuestra mirada. Sin embargo, este libro es sobre todo de Pepa Calero, su experiencia personal, su lectura íntima de sus escritores preferidos. Aunque no comparta con el lector ese otro viaje del que habla, el interior, se le refleja en las anécdotas de su aventura, en la contemplación de las personas y en sus recuerdos y citas literarias.
Es este un libro para disfrutar sin prisas, sin importar si el lector ha estado o no antes en las ciudades que visita la autora, si ha leído sus mismos libros de cabecera (aunque, eso sí, es fácil caer presa de la curiosidad y correr a la biblioteca o al aeropuerto en busca de una experiencia propia sobre lo que nos cuenta Pepa Calero). Por cada ciudad, un capítulo de viaje, y una última sorpresa apátrida en forma de librería. Leer es viajar, aunque es posible darle la vuelta a esa frase y ceder el protagonismo a quienes crean esas lecturas.
Lector, una experiencia literaria que aporta paz.
También te gustará: Viajes con Heródoto
He leído varios de la editorial y me han gustado mucho, sobre su colección «Todos los caminos». Tengo varios en mi punto de mira. Gracias por acercarnos este :-)
Besos.
Pues coincido contigo, porque he leído el de «Reinas de la carretera» y el de Louise Arner Boyd y me han encantado. Tendré que mirar la colección que me comentas, porque creo que los que yo te digo son los de mujeres y aventura. Este que os traigo, es una experiencia personal muy literaria. Besos.
Pues no sé. Normalmente veo libro de viajes y la duda es muy pequeña. Me gusta lo que cuentas pero tiene algo que me falta, no lo sé explicar, y no es porque no cuente ese viaje interior, que quiera o no, se va a ver en lo que cuenta del exterior, de lo que ve y cómo lo ve. Es otra cosa pero no lo sé explicar. Si se me ocurre alguna forma de hacerlo, vengo y te lo digo.
Besos
Pues igual te ha pasado un poco como a mí, que me ha faltado ese viaje interior. La autora habla de que fueron dos viajes, pero solo nos habla del geográfico (maravillosamente, por cierto); aunque como es tan literario y explica tanto sobre autores y libros, quizás le dio pudor hablar del suyo propio, del interior. Algo se vislumbra, por eso, y no es que le falte nada (me he expresado mal al principio), pero se queda como misterioso. Eso sí, si te gustan los autores que comento en la entrada, te encantará seguir sus pasos. Besos.
Pues pensaba que no me ibas a convencer esta vez, pero al final has conseguido picarme la curiosidad.
Besotes!!!
Mira, es un librito corto pero que aporta mucho. Cada capítulo es una ciudad, una experiencia, una mirada y un seguir los pasos de autores europeos que forman parte de nuestro bagaje lector y cultural. A mí me ha gustado por diferente y por literario ;-) La voz de la autora es evocadora, perfecta para acompañarla. Besos.
Hola guapa, no estoy muy segura de que me vaya a gustar del todo, pero no lo descarto…
Un besazo
Es un libro de viajes, pero de viajes por capitales europeas tras los pasos de los autores preferidos de Pepa Calero. Es especial y cálido, personalísimo, por la mirada de la autora y por su manera de narrar. Si te gustan estas aventuras literarias bonitas y nostálgicas, lo disfrutarás. Besos.
Este tipo de libros no me llaman a menudo, no se, me quedo un poco dubitativa, ya veremos
Besos
Es una bitácora de viaje, pero también de lecturas, la autora sigue los pasos de sus autores preferidos por varias capitales europeas. Me gusta porque es muy «Zweig», no se me ocurre otra manera de decirlo para que te hagas una idea ;-) Besos.
Esa cita de Twain es de mis favoritas. Menuda chulada de libro. Tomo nota, admiro a las personas que hacen cosas para las que yop me veo incapaz. Admiro a mucha gente, creo yo XD Besos.
Uf, es que cada persona tiene sus dones particulares, por eso acabamos admirando a… todo el mundo XD Eso está bien, si todos fuésemos iguales o se nos diesen bien las mismas cosas sería abrurridísimo. Pero es cierto lo que dices, no sé yo si sería capaz de irme a viajar sola con cuarenta años si antes no lo hubiese hecho nunca. Una experiencia bonita y bien contada. Besos.
Teniendo en cuenta que yo soy turista literaria, de las de hacer recorridos de autores por las ciudades, de visitar sus casas/museos, de seguir pasos, placas, reminiscencias, escenas de sus obras… pues eso, que no hace falta explicar mucho más ).
Tendría que haber pensado antes en coger notas y escribir un libro sobre eso (sin publicarlo ni nada, obviamente… para mí, como bitácora de mis viajes y mis autores, en plan diario, porque son ya unas cuantos y los que me quedan…).
¡Besote!
Pues estás a tiempo, ya lo sabes ;-) A mí me encantaría leerte, no solo por lo bien que escribes si no también porque andamos muy a la par de amores literarios y ya me imagino totalmente absorta en tus páginas sobre UK, tras los pasos de Austen, las Brontë, Bennett, Trollope, (Henry James no, eh?), Carter,… En fin, que sí que sí que sí, que tomes muchas notas XD Besos.
Lo he leído hace poquito y me ha gustado acompañar a la autora en su ruta literaria, porque ha conseguido que curiosee buscando información de los autores que nombra y de sus libros. A la vez que ha sido bonito recorrer los rincones de cada ciudad, y las ganas que me ha dejado de sentarme en alguno de los cafés para también disfrutar de un rato de lectura en ellos.
Un abrazo