Los herejes de Oxford de S.J. Parris

En 1576, el adelantado a su tiempo pensador y astrónomo Giordano Bruno, se ve obligado a abandonar su Nápoles natal perseguido por la Inquisición. Su defensa de las teorías copernicanas y sus hipótesis sobre la infinitud del universo y la posible existencia de otros mundos, le ha hecho merecedor de la excomunión de Roma y lo ha condenado a una precipitada y peligrosa peregrinación por Europa. Cuando en 1583 llega a Londres, procedente de la corte de un rey francés preocupado por los enfrentamientos entre católicos y hugonotes, acepta la protección de la anglicana reina Isabel I y acepta a desgana la tarea de investigar sobre la posible conspiración de sacerdotes católicos en Oxford. Bruno sabe que acusar a cualquiera de ser católico en la Inglaterra de Isabel significa condenarlo a la muerte por traición a su país y a su reina. Sin embargo, cree que en Oxford, entre intelectuales de prestigio, podrá encontrar un lugar tranquilo donde desarrollar sus teorías y continuar con su búsqueda del legendario libro perdido de Hermes Trimegisto. Poco tiempo va a quedarle al prestigioso filósofo de realizar sus planes cuando una serie de terribles y misteriosos asesinatos empiecen a aterrorizar al Lincoln College y el desesperado rector Underhill solicite su ayuda para investigar los casos.
Los herejes de Oxford es la primera novela de ficción traducida al castellano de S.J. Parris, pseudónimo de Stephanie Merritt, un excelente inicio de la que va a convertirse en una serie dedicada a las aventuras detectivescas de Giordano Bruno. Se trata de una novela muy bien escrita, con una prosa sólida, contundente y precisa, de gran calidad y con un claro acento británico inconfundible. Y es que Parris, pese a ambientar su novela de crímenes en Oxford, se graduó en Cambridge. Con una trama bien urdida y sin trampas, unos personajes bien perfilados y una época histórica que le da mucho juego a su protagonista, Los herejes de Oxford es una entretenida historia de asesinatos pero también una reflexión sobre las barbaridades de las que el hombre es capaz en el nombre de un dios o de una religión. Si bien es cierto que el carisma y las ideas de Giordano Bruno son un potente punto de partida para intrigar al lector, Parris sabe mantener el misterio a lo largo de toda la historia jugando hábilmente con las confesiones interrumpidas de los personajes y la atmosfera gótica de los colleges de Oxford entre las brumas de su clima lluvioso. En definitiva un thriller muy sólido, ambientado en el siglo XVI, en un Oxford más fanático que intelectual, de excelente factura y siempre honesto con el lector. El protagonismo de personajes históricos como Bruno, Philip Sidney o Francis Walsingham (con su red de espionaje incluida), entre otros, aporta a esta novela unas pinceladas adicionales de encanto y originalidad muy apreciadas.
Lector, este es el inicio de las aventuras detectivescas del original Giordano Bruno, un hombre que en 1576 ya creía firmemente que la Tierra giraba alrededor del Sol (y no al revés) y que se lanzó a la búsqueda de un legendario libro que prometía revelarle los secretos del universo.

También te gustará: El libro de los hechizos; En el tiempo de las hoguerasPaisaje con mentiras

Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz click en el siguiente enlace:

Los herejes de Oxford

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Los herejes de Oxford de S.J. Parris

  1. Isi dijo:

    Pues tiene buena pinta, mucha intriga y tal, así que me lo apunto como lectura ligerita.

    Felices Reyes!!

  2. Monica dijo:

    Sí, el misterio y los asesinatos están muy entretenidos, además no es fácil adivinar quién es el asesino y eso es un buen punto.

    Felices Reyes, Isi!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *