Durante la noche en la que el joven Monty Brewster está celebrando con sus amigos (el club de los retoños de los más ricos de la ciudad de Nueva York) su 25 cumpleaños, recibe recado de que su abuelo acaba de morir dejándole en herencia un millón de dólares. Monty está más que feliz por despedirse de su modesto empleo en el banco de la familia y dedicarse a vivir cómodamente, pero el destino tiene otros planes para él. Al día siguiente de recibir su herencia, un bufete de abogados se pone en contacto con él para notificarle que su tío Sedgwich acaba de morir dejándole una fortuna de unos siete millones de dólares. Sin embargo, el excéntrico tío Sedgwich odiaba al abuelo de Monty y las cláusulas de su testamento son bastante peculiares: si Monty quiere heredar los siete millones de su fortuna deberá deshacerse del millón de su abuelo en el plazo de un año; no podrá disponer de ninguna propiedad una vez vencido ese plazo y deberá dilapidar el dinero con cierta moderación y bajo unas estrictas restricciones morales. El joven Brewster decide aceptar el desafío póstumo de su tío y se lanza a deshacerse de su fortuna a contrarreloj. Pero pronto se dará cuenta de que no resulta tan sencillo hacer desaparecer un millón de dólares sin ganarse la burla de sus conocidos, el sarcasmo de los empresarios y banqueros, la acerada crítica de las crónicas de alta sociedad, el desprecio de otros y la profunda preocupación de sus verdaderos amigos.
«Me parece bien que tenga la inteligencia de cambiar un mísero millón por esta otra suma, y le admiro por ello; pero me parece que olvida usted las condiciones establecidas en el testamento de su tío (…) ¿Se da cuenta de que no le será fácil gastarse un millón de dólares sin infringirlas de un modo u otro, perdiendo así las dos fortunas.«

George Barr McCutcheon publicó Los millones de Brewster en 1902 bajo seudónimo para ganarle cien dólares a su editor: se había apostado con él que el nombre del autor no era decisivo en la popularidad de una novela (por aquel entonces, el autor ya era conocido por su saga de Graustark). Pero con autor famoso o sin él Los millones de Brewster tuvo su merecida acogida por el público, que supo apreciarla y disfrutarla como la ingeniosa y divertida comedia que es.
La historia de cómo Brewster debe dilapidar un millón de dólares en un año (es un neoyorquino de familia rica en los años veinte del siglo XX) plantea algunas cuestiones en las que a primera vista el lector no había pensado: la burla de las personas que le rodean (¿cómo puede ser tan inepto en los negocios?), la crítica (¿cómo puede ser tan despilfarrador?), el desprecio (¿cómo puede ser tan tonto como para no pensar en su futuro? ¿Así respeta la memoria de su abuelo?), la incomprensión de sus amigos más queridos, que sufren por su salud y su obsesión despilfarradora, o el descubrimiento de algunas verdades (¿Le quieren por quién es o por su dinero?¿Le querrían igualmente si fuese pobre?). Pero sobre todo, esta carrera de Brewster en pos de la bancarrota es una demostración de quién es él en realidad. George Barr McCutcheon construye a un héroe valiente, sincero, fuerte y demuestra al lector que la valía de su personaje no tiene por qué basarse en el espíritu puritano y estadounidense tradicional de self-made man (el éxito a través del esfuerzo y el trabajo) sino que también es posible por el proceso contrario, el de perder todo el dinero/éxito.
Divertida, entrañable, ingeniosa y muy inteligente, esta estupenda comedia plantea cuestiones y situaciones que encantarán al lector. Impredecible y llena de humor, recuerda muchas veces ese estilo encantador de las películas de Ernst Lubitch o, entre otras, a El millonario de Ronald Neame (protagonizada por Gregory Peck y basada en un relato de Mark Twain).
Lector, no podrás dejar de leer hasta el final intrigadísimo por cómo será capaz Brewster de salir victorioso de semejante aventura.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
A mí si me dejan un millón de dólares para gastar y un par de librerías cerca no le da tiempo a nadie de mi familia a reprenderme ni a reírse de mí… :P
Vaya, me ha encantado este título que nos traes hoy, curioso e interesante. No me importaría leerlo.
Besotes.
A mí si me dejan un millón de dólares para gastar y un par de librerías cerca no le da tiempo a nadie de mi familia a reprenderme ni a reírse de mí… :P
Vaya, me ha encantado este título que nos traes hoy, curioso e interesante. No me importaría leerlo.
Besotes.
¿Qué ritmo lector es este? Hay que ver. El punto de partida es muy atractivo, y los tíos literarios dan mucha guerra, jeje, siempre la están liando. Yo a mi paso voy a empezar ahora con La señorita McKenzie. De uno en uno, este no lo descarto pero sobre todo por lo que dices al final de que te recuerda a esas pelis clásicas.
Besos
Parece muy interesante, aunque no me imagino cuánto dinero es un millón de dólares. Mi imaginación se agota antes.
No lo conocía pero el planteamiento resulta muy llamativo, no me importaría leerlo, además me quedo con la curiosidad de descubrir cómo se lo gasta
Besos
No lo conocía y me lo llevo, vi un planteamiento similar en el cine, no recuerdo qué título y lo disfruté, y aquí está claro que hay más calidad. Un besote!
Como te dije… tienes razón.l Este es para mi
Lo busco en mi libre porque no me suena de nada haberlo visto.
Rara avis me va a costar un dineral al final, verás tú
Besos
Pero… ¿quieres dejar de tentarme con cada libro que nos traes? Ays, que esto no puede ser… Otro para la lista. Que tiene una pinta maravillosa!
Besotes!!!
¡El argumento es muy curioso! Desde luego tiene pinta de lectura divertida e interesante. Besos.
Me la llevo que me ha llamado mucho la atención.
Tuve este libro en mis manos varias veces y no sé porqué no acabé de decidirme. Y ahora ha bastado una palabra tuya para convencerme: imprevisible.
Un abrazo
MaraJss: ¡Jajajajaja! ¿Un millón de dólares (en aquella época) en libros? Madre mía, creo que podrías comprarte más de dos librerías enteras, con empleados y todo, jajajaja!!! La verdad es que es un libro bien curioso y divertido, con mucho humor, mucha aventura y esa incertidumbre de ¿podrá conseguirlo el bueno de Brewster sin perder a los que realmente le quieren por el camino? Bss
Norah Bennett: Este es de los imperdibles, amiga mía, no lo dejes pasar. Además se lee en un suspiro, como el de "Pero… ¿quién mató a Harry?" Ambos son cortos, mafníficos, divertidos y diferentes. Disfruta de esa señorita MacKenzie. Bss
amparo: Y además un millón de dólares en los años veinte del siglo XX, ¡Imagínate! Debía ser toda una odisea gastar tanto en un año y no parecer un imbécil derrochador entre tus amigos. Bss
Tatty: Sí, no he querido desvelar mucho porque la gracia del libro está en saber si lo conseguirá o no, pero también en saber cómo lo gasta (tiene duras condiciones que cumplir, no puede gastar de cualquier modo) y si finalmente se quedará solo y sin amigos. Te gustará. Bss
Meg: ¿A qué sí que resulta familiar? Soy una mala cinéfila, lo reconozco, pero me suena a peli en blanco y negro de las buenas. También me resulta familiar de la peli de "El millonario" de Gregory Peck, aunque el punto de partida era distinto. Muy recomendable. Bss
Mientras Leo: Lo encontré justo cuando "Pero… ¿quién mató a Harry?" y me llevé los dos. Ambos han sido un acierto. Es que Rara Avis tiene un catálogo que es para perderse en él. En este caso cambiamos humor inglés por humor algo más americano, pero de los locos años veinte y con mucho glamour. Bss
Margari: jijijijiji!!! Soy muy malvada. Mira, es que tengo una buena racha lectora que estoy imparable, así que atenta porque vienen muy buenas reseñas, de esas tentadoras, como este libro. Los dos posts de esta semana son para guardar sí o sí, porque estos dos libros merecen la pena. Bss
Caminante: Sí, es muy divertido, no te lo pierdas. Además tiene algunas disyuntivas morales muy curiosas, fina ironía y crítica de "stablishment". Eso sí, tienes que pensar que están en 1920. Bss
albanta: Pues no te arrepentirás es una lectura estupenda, para pasarlo en grande con ella. Verás como te mantiene en vilo hasta el final. Bss
Ana Blasfuemia: Anda, me siento poderosa: ¡puedo convencerte con una palabra! Para que luego duden del poder de la escritura, ¿cómo era eso de la espada y la pluma? ;-))) Ana, llevátelo, de verdad que vas a pasar un buen rato con las desventuras del "pobre" Brewster, no es nada superficial, tiene su enjundia y sobre todo tiene su humor. Bss
Me han gustado especialmente dos cosas de la reseña: la anécdota de la apuesta con el editor y eso de despilfarrar un millón de pavos a velocidad supersónica… Encima dices que el libro es divertido e inteligente, así que me pones el caramelo en la boca. Gracias por la recomendación de hoy. 1beso!
Pues en este caso me atrae sobre todo el pateamiento y lo que puede deparar semejante "tesitura". No lo he dicho antes pero Rara avis es una colección que me encanta :-) (siii, también me la llevo)
Besos
Pues con este me has tentado y mucho. Me gustaría ver qué hace el personaje ante tamaño dilema. Besos.
Me gusta! Me gusta! Me lo llevo :) Ojalá tuviera yo también un millón para despilfarrar en un año… xD
Besos!
¡Un argumento muy llamativo! No conocía esta novela, pero me la llevo apuntada. Necesito saber cómo se las apaña el protagonista para liquidar ese millón de dólares, si es que lo consigue. ¡Si es que las herencias pocas veces traen cosas buenas! :) Muchos besos, Mónica.
Está claro que Alba Editorial nos ofrece la posibilidad de leer joyas literarias como esta. Tendré muy en cuenta el título.. Besos.
Tizire: Sí, el planteamiento inicial es buenísimo, en los años 20, un millón de dólares era una barbaridad, además el tío le pone condiciones muy severas a la hora de gastarlo. Verás como acabas pensando en algunas cuestiones morales y sobre la verdadera amistad. Bss
Marilú: Fíjate, no me di cuenta y me coincidieron dos reseñas sobre dos libros de rara avis en la misma semana. Soy muy de humor inglés, pero aunque este es más americano, tiene ese toque tan especial que tanto me gusta. Me alegra ver que no te lo pierdes. Bss
Emma Bovary: Pues sí, es un dilema porque gastar tanto dinero en un año sin despilfarrar es complicado. Además sus verdaderos amigos no pueden saber nada de la apuesta y se llevan las manos a la cabeza pensando que Brewster se ha vuelto loco. Bss
Letras con la sopa: Sí, un millón de euros no estaría nada mal, eh?? Pues imagina un millón de dólares en los años 20 del siglo pasado, ¡tremendo! Además Brewster tiene que cumplir varias condiciones, no puede despilfarrar ni contarle a nadie lo que está haciendo. Te lo pasarás en grande con las aventuras de este prota, sobre todo en cierto viaje en barco que hace con los amigos, ya verás ya… Bss
Jesús: Pues ya te puedes imaginar que no lo va a tener nada fácil porque en la época un millón era muchísimo dinero, además las condiciones para gastarlo son bastante rigurosas y encima sus amigos empiezan a decirle que ha perdido la cabeza. Bss
Francisco: Es verdad, la colección de Rara Avis es estupenda, perfecta para divertirse muchísimo con una buena lectura. Creo que es una lectura estupenda para desconectar. Bss
Me anoto el libro. Tiene una pinta buenísima.
Por cierto, buenísima es también tu reseña.
Te lo digo en serio: cada vez que vengo por aquí, mi tarjeta de crédito me gruñe :-)
Espera hoy un correo mío ;-p
¡Jajajaja! Mi tarjeta está en las últimas y mi bibliotecario me ve más que a su propia familia :-)))
¡Contestado el correo!
Este libro parece que lo hubieran escrito para mí!!
Además (ya te lo habrán dicho en los comentarios, supongo) me recuerda al argumento de la película El Gran Despilfarro, que ahora veo de dónde sacó sus buenas ideas! Por cierto, qué nefando protagonista para una cinta tan apañada.
También me estaba acordando de la peli de Gregory Peck que es bastante simpática.
Lo dicho, que me lo regales por mi cumple de este año. Sí, sí, el que ya ha pasado, digo ;-)
Es Dr.EBHOSE usted puede email él si necesita ayuda en su relación ebhodaghespell@gmail.com
Te prometo que sus problemas se resuelven de inmediato. Después de estar en
relación con él durante siete años, me dejó, yo hice todo
¿Podré yo hacerle volver atrás, pero todo fue en vano. Quería
por el amor que siento por él, suplicó, pero él se negó hasta
explicado mi problema con alguien en línea y ella me sugirió que debería
más bien por correo un lanzador de conjuros que me podría ayudar a un hechizo que le trajera
espalda, pero soy el tipo que nunca creyó en hechizos, no tenía más remedio que
Pruébalo, enviado al taumaturgo, dije no hay problema
todo estará bien dentro de tres días, mis ex vuelven a mí
dentro de los tres días, el hechizo fue lanzado y, sorprendentemente, en el segundo día,
que fue alrededor de las 4:00 pm. Mi ex me llamó, yo estaba tan sorprendido, respondió el
llaman y todo lo que dijo fue que estaba tan mal por todo lo que pasó,
quería volver a mí, que me encanta tanto. Yo estaba tan feliz y
sorprendido. Desde entonces, he hecho la promesa de que todos los que conocemos la voluntad
nunca tienen un problema de relación, que me voy a referir al hechizo
lanzador para ayudar. Cualquier persona puede necesitar la ayuda de la máquina de colada, su
email ebhodaghespell@gmail.com
También hizo muchos hechizo-like,
(1) quiere que su ex atrás.
(2) Usted siempre tiene pesadillas.
(3) Para ser promovido en su oficina
(4) ¿Quieres un niño.
(5) ¿Quieres ser rico.
(6) quieren mantener su esposo / esposa a ser solo tuya para siempre.
(7) la necesidad de asistencia financiera.
8) ¿Quieres estar en control de que el matrimonio
9) ¿Quieres ser atraído a la gente
10) La falta de hijos
11) ¿NECESITA UN ESPOSO / ESPOSA
13) Cómo ganar su LOTERÍ
14) cáncer
15)tiempos,
16)VIH
17)herpes
18)úlcera
14) HECHIZO DE PROMOCIÓN
15) HECHIZO DE PROTECCIÓN
16) HECHIZO DE NEGOCIO
17) BIEN TRABAJO HECHIZO
18) cura para cualquier enfermedad / H.I.V.
Póngase en contacto con él hoy en: ebhodaghespell@gmail.com
o le WhatsApp en +2348032230074