Mansfield Park, de Jane Austen

Como obra de caridad, la pequeña Fanny Price es acogida por sus tíos en Mansfield Park, una hermosa propiedad en el corazón de un parque de más de cinco millas de perímetro. Su padre es un borracho holgazán y su madre no es capaz de organizar una casa con nueve hijos y una renta miserable, por lo que enviar a Fanny con sus tíos ricos supone un alivio. Los Bertram y la tía Norris parecen dispuestos a recordarle a la pequeña constantemente la suerte de tener unos parientes tan generosos y, a la vez, la carga onerosa que resulta para ellos y lo inferior que es. Sus primos pronto se acostumbran a ignorarla excepto Edmund, el segundo hijo de sir Bertram, destinado a la clerecía y el único capaz de ver la bondad y el cariño de Fanny. Bajo la influencia protectora de su primo, Fanny llega a la edad adulta con una buena educación, gusto por la lectura y la reflexión, y un sistema de valores férreos en el que el engaño y la vileza no tienen cabida. Y será esa inflexibilidad de la honesta y cariñosa Fanny Price, su rectitud insobornable, la que la ponga en una difícil encrucijada entre la obediencia a quienes ama y la lealtad a sus principios y a su corazón.

«Pocas muchachas de dieciocho años hubieran podido verse menos animadas que Fanny a dar su opinión. De un modo discreto, y sin que sus palabras hallasen mucho eco, rendía su tributo de admiración a la belleza de Mary Crawford; pero como seguí considerando vulgar a Mr. Crawford, a pesar de que sus dos primas habían demostrado en repetidas ocasiones que ya no pensaban así, a él nunca le mencionaba.«

Masfield Park es esa novela de Jane Austen que la mayoría de lectores señalan como la menos preferida en sus corazones austenitas. Sin embargo, cuando la vuelves a leer años después de la primera vez, te das cuenta de que Fanny no es tan insufrible como recordabas y que, pese a tus prejuicios y orgullos y persuasiones, puede que estés ante la novela más extraordinaria de la extraordinaria Austen. Para empezar, una se pregunta cómo es posible que una novela en la que todos los personajes son imperdonablemente odiosos nos resulte tan magnífica; o que una historia en la que ninguno de esos personajes se redima —excepto quizás sir Bertram y su primogénito— permanezca para siempre entre nuestros clásicos más queridos.

Para mí, Mansfield Park es distinta por varias razones: su protagonista es pobre, apocada, y no tiene demasiado poder sobre su destino (no es la heroína Austen a la que estamos habituados); Austen se atreve a tratar directamente y con más detalle cuestiones que en sus otras novelas apenas se sugieren (la ambición social, la vileza humana, la denigración de la pobreza, el tráfico de esclavos, etc.); y por la magnífica construcción de un gran número de personajes complejos y, en su mayoría, de moralidad deplorable. Fanny Price me ha parecido uno de los mejores personajes de Jane Austen pues, independientemente de si te cae bien o de si piensas que es una acelga hervida, su coherencia es incuestionable y su dilema moral es planteado por la autora con una inteligencia e ingenio que no solo sustenta la mayor parte de la novela sino que además constituye el epicentro de análisis y crítica social más demoledor.

Hay dos detalles que me apetece compartir en esta reseña tan pobre y poco merecedora de este clásico: uno es la frase, en el capítulo treinta y cinco, «Nunca existieron dos seres tan opuestos (…)» referida a Fanny y a Henry, que automáticamente me recordó a su frase antónima, en Persuasión, sobre Anne y Frederick, «Nunca existieron dos corazones tan abiertos, ni gustos tan similares, ni sentimientos tan idénticos«; el otro es el capítulo final, que recibe muchas críticas de los lectores, pero que a mí me parece una muestra genuina de la intención literaria de Jane Austen, con esa advertencia inicial de que va a resolver felizmente la trama y de que va a hacerlo ya mismo porque ella no escribe dramas: «Que abunden otras plumas en la descripción de infamias y desventuras. La mía abandona en este punto esos odiosos temas, impaciente por devolver un discreto bienestar a todos aquellos que no estén en grave falta, y por terminar con todos los demás.«

Lector, disculpa mi torpeza habitual reseñando libros que me encantan y dale (otra) oportunidad a Fanny Price.

También te gustará: Persuasión; Orgullo y prejuicio; Lady Susan; La abadía de Northanger; Emma; Jane Austen en la intimidad

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Mansfield Park (en papel)
Mansfield Park (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a Mansfield Park, de Jane Austen

  1. Nitocris dijo:

    Hola querídisima, todavía no he leído Mansfield Park, y no porque le tenga miedo por, como tú dices, ser la menos preferida de los austenintas. A mí eso me incita a comprobar a ver si yo seré de las que discrepe de la mayoría. No la he leído todavía porque solo me quedan solo dos, de las grandes novelas de Austen, por leer. Esta que traes y Persuasión. Así que me la voy reservando… jeje… Pero seguramente caerá en breve, probablemente a inicios del año que viene…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Te comprendo perfectamente, pero mira, este año, sin planearlo ni pensarlo siquiera, me he dado cuenta de que he releído nada menos que tres novelas de Jane Austen y he leído por vez primera «Lady Susan». Creo que Austen es un lugar seguro al que volver cuando ahí fuera vienen mal dadas ;-) Besos.

  2. Nitocris dijo:

    Ah! se me olvidaba. Me alegra comprobar que con la relectura que has hecho le has colocado en una posición superior a la primera vez que la leíste.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Es que desde que leí «Jane Austen en la intimidad», de Lucy Worsley, he aprendido a entender mejor a la autora y me doy cuenta de que le estoy sacando mucho más partido ahora que cuando la leí por vez primera (quizás también porque la leí de adolescente). Besos.

  3. Rosa dijo:

    Te ha quedado una pequeña gran reseña. Leí la novela en 1998 y la verdad es que no recordaba nada salvo que me había gustado. No tanto como «Emma» la otra novela que había leído de Austen, pero sí bastante. Después he ido leyendo el resto de novelas y he releído «Emma», Ahora creo que «Mansfield Park» podría ser otra buena relectura. Aunque con tanto pendiente, no sé si me animaré, y eso que tu entrada me ha tentado mucho.
    Un beso.

    • Monica dijo:

      «Emma» es muy divertida y «Mansfield»… bueno, «Mansfield» es otra cosa y no se parece demasiado al resto de novelas de la autora. Pero es cierto lo que dices, que a medida que pasan los años se difumina el recuerdo que tenemos de ciertas lecturas y a Jane Austen siempre merece la pena revisitarla. Besos.

  4. Francisco dijo:

    Me considero ya un austeniano más, porque leí y me gustaron Orgullo y prejuicio y La abadía de Northanger. Esta que reseñas quiero leerla para el próximo año, junto con la de Emma. Me gustan los personajes imperdonablemente odiosos, porque tienen algo que atraen. Besos.

    • Monica dijo:

      Uy, pues entonces disfrutarás mucho de Mansfield porque tiene personajes odiosos hasta el final y, además, no se redimen nunca XD Ya nos contarás qué te ha parecido, pero estoy segura de que te encantará. Un beso.

  5. LectoraEmpedernida88 dijo:

    Hola Mónica. Pues ciertamente Mansfield Park es de las novelas de Jane Austen que se me hicieron más «tediosas» de leer, suelo decir de ella que me gustó pero que de todas sus novelas quizás es la que menos me gusta. Solo la he leído una vez, y hace mucho tiempo, tenía pensado hacerle una relectura pronto y me animas a ello bastante, quizás también vea cosas ahora que hagan que cambie de opinión respecto a ella. Y yo, como lectora de tu reseña, no he de perdonarte torpeza alguna al hablar de este título, una reseña estupenda (¡como siempre!) :D Un abrazo.

    • Monica dijo:

      No me extraña nada lo que me cuentas porque es la novela más peculiar de Jane Austen. La he disfrutado mucho más en esta segunda lectura, después de tantos años, y entiendo un poquito mejor dónde están las diferencias con el resto de sus obras y dónde reside su valor. Ojalá tu segunda lectura sea tan interesante y me cuentes si se correspondía al recuerdo que tenías de ella. Muchas gracias por tu generosidad ;-) Besos.

  6. Ro dijo:

    Es de mis pendientes de Austen, y fíjate que es de los que pensaba dejar para cuando no me queden más, perdón XD

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajaja! Perdonada. Creo que es la más larga de todas, no lo recuerdo, pero sí que me ha parecido la más distinta de todas. Al menos, si te animas, ya vas precavida ;-) Besos.

  7. Hola Mónica, estoy totalmente de acuerdo contigo: Mansfield Park es una gran novela y cuando la leí, hace años, me di cuenta que se trataba de uno de los libros más duros de Jane Austen, donde exponía con mayor crudeza la inmoralidad de ciertos personajes. Para mi, Fanny Price resulta admirable por esa coherencia de la que tu hablas porque ella también se ve muy tentada por Henry Crawford y es muy difícil mantener la coherencia cuando estás rodeada de gente tan egoísta y mala como la tía Norris.

    • Monica dijo:

      Coincidimos totalmente, a mí también me ha parecido ver justo lo que tú señalas y además esa inmoralidad no tiene vuelta de hoja, los personajes no se redimen a lo largo de la novela o incluso al final. Quizás sea la novela más extraordinaria de la autora, aunque a los lectores a menudo nos apetezca leer algo más divertido como «Emma». Besos.

  8. Carla dijo:

    Ay otro pendiente de Jane Austen… Que vergüenza… Tengo que empezar a poner remedio a esto pronto.
    Besos

  9. Norah Bennett dijo:

    ¡¡Es mi obra favorita de Austen!! Detrás viene Sentido y Sensibilidad. La única pega que le pongo a esta novela es cuando Hcen la función de teatro, esa parte se me pone un poco pesada. Pero me encantan los personajes, Fanny junto con Emma (la tercera del ranking) es mi favorito del universo Austen. Me gusta el tipo de novela que me parece la que mejor mantiene sus principios y sus ideas.
    No estoy de acuerdo con que le has hecho una reseña pobre, a mí me parece que está muy bien.
    Besos

    • Monica dijo:

      Ay, la obra de teatro… lo que me reí cuando llega sir Bertram y descubre el pastel, y luego va por ahí quemando cada ejemplar de libreto que encuentra, jajajajaja. Me imaginaba al pobre hombre con un tic en el ojo cada vez que alguien el mencionaba la dichosa obra.
      Supongo que ya te lo habrán dicho, pero tu lista de preferidos de Austen es muy atípica, con Mansfield y Sentido a la cabeza… Ya sabes que no suele ser así, pero me parece que te entiendo bien. Sin duda, Fanny es un personaje literario extraordinario, de una coherencia y una solidez que pocos autores han conseguido. Gracias por tu amabilidad con mi reseña, pero ya sabes qué pasa cuando comentas estos clásicos tan mayúsculos, que todo se te queda corto. Besos.

  10. Roberto dijo:

    Otra obra de Jane que tengo para agendar, y viendo tu síntesis pues parece más que interesante, siempre que paso por aquí encuentro algo nuevo para ver.
    Muchas gracias Mónica tanto tiempo que no pasaba por tu blog.
    Besazo enorme!!.

    • Monica dijo:

      Siempre eres bienvenido, aunque ya sabes que por aquí te voy a dar mucho la lata con los clásicos británicos ;-) Creo que Mansfield park te gustaría, si te animas ya nos dices. Un abrazo.

Responder a Ro Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *