A punto de irse de vacaciones a Nueva York con su madre, Mara Turing recibe un extraño mensaje de su tío Arnold, un supuesto ciberdelicuente asociado a los Dirtee Loopers, que desapareció años atrás en extrañas circunstancias. Quizás porque su madre la ha sobreprotegido en exceso durante toda su vida en todo lo referente a la tecnología, o quizás por su naturaleza curiosa y emprendedora, Mara no dudará en lanzarse a la aventura de encontrar a su tío siguiendo las pistas codificadas que recibe a través de las ondas. En la buena compañía de sus dos mejores amigos, y con las clases de programación del profesor Alex Marley, la chica se adentrará en el apasionante mundo del hacking y del cifrado de la información sin saber que está siendo vigilada de cerca por Hermes, una inteligencia artificial de aviesas intenciones creada por Falko McKinnon. Aunque el peligrosísimo McKinnon, culpable de un ciberatentado que provocó la muerte de personas y la desaparición de Arnold Turing, está preso en una cárcel de alta seguridad aislada de cualquier dispositivo electrónico se las ingeniarás para comunicarse con el inquietante Hermes.
«El mundo es ahora un lugar donde un grupo de personas bien formadas y con conocimientos sobre manipulación psicológica, estadística e informática puede manejar al resto para llevarlo por donde quiera.«
Javi Padilla es un periodista cuya carrera profesional se ha desarrollado en Internet. Muy consciente de la brecha informática en un mundo en el que los cambios tecnológicos se suceden a tal velocidad que a menudo la mayoría de usuarios son presa de un peligroso desconocimiento, decidió publicar Mara Turing. El despertar de los hackers. En esta novela juvenil de brillante actualidad, el autor alerta a los jóvenes (y a los no tan jóvenes) sobre la capacidad de manipulación de quienes saben utilizar la red de redes: programa o sé programado, hackea o sé hackeado.
Las voces y caracteres de Mara, Noa y Daniel, los protagonistas de la historia, se complementan y ofrecen diferentes rasgos de personalidad marcada: Noa es sensata y asertiva, Daniel inquieto y tira de payasadas para enfrentarse a lo que teme. Y Mara da visibilidad, aunque sea una obra de ficción, a los niños con altas capacidades, tan menospreciados y olvidados por el sistema educativo actual. Desde el principio de la novela, el lector los reconoce como tres niños que no encajan bien en su instituto, que incluso deben evitar a los abusones, porque son distintos; como cada uno de los lectores que sostendrá este libro. La empatía es absoluta.
«Los hackers son las personas que hacen avanzar a nuestra sociedad porque ven el mundo desde otro punto de vista.«
Mara Turing. El despertar de los hackers es la primera entrega de una saga que promete ser apasionante y original. Y es precisamente eso, su originalidad, lo que la hace tan recomendable. No solo se trata de un libro de aventuras con protagonistas muy creíbles y contemporáneos a los lectores de doce años, sino que ofrece mucho más de lo que pueda aparentar su sinopsis o su título. Si pensáis que se trata de otra novelita de aventuras juveniles con el reclamo del apellido Turing y la palabra hacker en el título andáis muy desencaminados. Esta historia no se queda en la anécdota sino que ofrece una mirada profunda e interesantísima a cuestiones como las fake news, las técnicas de cifrado de información, la manipulación a través de Internet, el robo de identidad y de datos, entre otras.
No solo aborda todo lo mencionado desde un punto didáctico y claro para sus jóvenes lectores (para enfrentarte un problema grande divídelo en pequeños problemas que puedas resolver) sino que además lo convierte con gran habilidad en parte de la aventura. Es decir, que estamos ante un libro de ficción notablemente didáctico y a la vez apasionante y divertido. Javi Padilla reconoce que es la novela que le hubiese gustado leer de pequeño porque desde que tiene memoria ha estado muy pendiente de los ordenadores:
«Mara Turing ha sido el resultado de juntar en un libro varias pasiones e inquietudes. Cuando estoy leyendo un libro y no pasa nada a lo largo de muchas páginas, me aburro. Por eso tuve más o menos claro que la aventura, la acción y el misterio debían estar presentes en toda la saga. Por otro lado, tengo sobrinos entre 8 y 12 años que están todo el día pegados a un móvil y no se plantean qué pasa en el interior. Solo consumen contenido. Son de esos que en el libro se llaman “Programados”. ¿Qué podía hacer yo para que pasaran a ser protagonistas y programaran? Decirles “oye, programar es muy interesante, ve y aprende” no funciona a esas edades. Suena a estudiar y a coñazo —con perdón—. Pero si metes el conocimiento en medio de una aventura se hace más llevadero. Por mi experiencia como profesor en la universidad, lo mejor que puedes hacer es vincular aprendizaje y emoción.«
Eso es lo que hace distinto este libro de otras sagas de aventuras ese vínculo entre aprendizaje y emoción, entre didáctica y aventura. Objetivo conseguido, señor Padilla.
Lector, programa o sé programado.
También te gustará: Athenea y los elementos; La casa inquieta;
Hola Mónica, me parece muy interesante, pero además te digo, para leerlo en casa, tanto mi hijo adolescente como yo. Es un tema actual y pienso que además, necesario en nuestros días. El mundo de la informática tiene un poder inmenso y a veces no somos conscientes de ello.
Besos:)
Exacto, justo como dices, un poder que nos manipula y nos observa. Cuánto más sepamos cómo funciona, mejor preparados estaremos para resitirnos a la manipulación e influencia de personas sin escrúpulos que utilizan las ventajas tecnológicas en su beneficio a costa de los demás. Besos.
Pues por lo que cuentas, creo que es una buena lectura para mi hija y para mí también. Tomo buena nota, que no la conocía.
Besotes!!!
A mí me ha gustado mucho porque además de la aventura y de los personajes juveniles, aporta información y didáctica sobre temas que nos tocan muy de cerca. Creo que los lectores más jóvenes disfrutarán mucho con las clases de programación del profesor Marley. Besos.
Hola guapa, esta semana hemos coincidido con libros juveniles, jeje… Y también tengo que decirte que esta vez no me sorprendes, ;), tengo este libro en la lista de deseos para leer con mi hijo dentro de poco… Su padre es informático (aunque ahora trabaje en la biblioteca como yo, pero su espíritu sigue siendo informático) y le ha intentado llevar por el camino de la programación, pero todavía es muy pequeño. Así que cuando nos pongamos con este libro espero que le pique…
Un besazo
¡Sí! Ya he visto tu Jurassic Total!! Que, por cierto, mi peque lo ha leído y le encantó, ya va por el segundo de la saga, está genial. Pues mira, este de Mara Turing os va a gustar a los tres, pero sobre todo pregúntale al informático de la familia qué le parece porque creo que es todo un acierto unir emoción con aprendizaje y además hacerlo tan bien como lo hace Javier Padilla. Hasta yo he entendido cómo piensa una AI y eso que soy un caso con la informática!! Jajajajaja. Besos.
De este tipo de libros de corte juvenil creo que me haré antes con los de «Jurásico total», que me llaman más la atención (bueno, me llaman mucho la atención, sé que me lo voy a pasar pipa leyéndolos), pero no descarto echarle un vistazo a estos porque también tienen una pinta fantástica. Y estoy de acuerdo con el autor, seguramente si esto lo hubiesen publicado cuando yo tenía unos 10-13 años, hubiese ido de cabeza a por él… junto con los de «Jurásico total». Ains, estoy obsesionada con los dinos… jajaja.
¡Besote!
Los del Jurássico, como le decía a Nitocris, también molan mucho, seguro que te lo pasas pipa, qué buen ojo tienes!!! Mira, esta novela mola mucho cuando eres adulta porque te recuerda que a través de la ficción y del juego, de la diversión y de la emoción, se puede enseñar con eficacia. A un niño le dices «lee este libro de programación» y pensará «menudo rollo», pero le ofreces esta novela de aventuras ¡y aprende que son las fake news, la programación, las AI, la codificación, y un montón de cuestiones más sobre una tecnología que ya está usando! A nosotras nos encantan los dinos, pero el romanticismo del hacking y del cifrado de información también tiene su encanto, ¿a que sí? Besos.
Pues a pesar de todas las virtudes a mí no me llama. Es que el tema internet me aburre de por sí, por lo que en novela tampoco. Me gusta que le cuenten estas cosas a la gente joven y que les ofrezcan libros con chicha y mensaje. Pero qué manía con las sagas.
Besos
Sí, tienes razón con lo de las sagas, pero mira, en este caso, me parece que va a ser distinto porque es un libro diferente. A ver si me explico: en cada libro va a ofrecerse una aventura pero también varios conceptos para aprender y sobre los que abrir debate. Es ficción educativa, por eso me ha gustado tanto. Y no me da corte reconocer que había conceptos que me han quedado más claros si me los explican como si fuese una niña de doce años, jijijijiji. Besos.
A mi particularmente no me llama demasiado, pero lo veo totalmente para mis sobrinos, creo que ellos si lo disfrutarán, además a ellos eso de que sus personajes se conviertan en sagas les alucina, nunca tienen bastante
Besos
Como ya te comenté, despertaste mi curiosidad y anotado lo tengo por si me animo (y también como posible regalo). Son muchos los aspectos que me gustan de lo que cuentas. Un besote.