
Marguerite Yourcenar abre este extraordinario libro con una hermosa frase de Flaubert: «Los dioses no estaban ya, y Cristo no estaba todavía, y de Cicerón a Marco Aurelio hubo un momento único en que el hombre estuvo solo«. Y en ese momento único es donde la escritora sale al encuentro de su Adriano, a quien retrata como el intelectual y amante de la paz que fue pero al que también dota de un carácter inventado. Memorias de Adriano es una novela histórica de párrafos delicados y tejidos suaves que invita a cuestionarse el modelo exitoso del imperio romano de nuestros antepasados, pero también el carácter indomable de un hombre que lo lideró según su personal criterio.
Una prosa sobria, de léxico amplio (a veces sorprendente) y exquisita gramática, que traslada al lector a los confines de la Historia, y vuelve nítidamente real y presente el pensamiento de un hombre solo, emperador quizás, pero humano y solo. El legado más personal y frágil que recibió Marco Aurelio en un tiempo en el que el Imperio Romano era tan enorme que incluso sus pensadores empezaban a poner de manifiesto sus contradicciones y la pérdida de su sentido final y verdadero. Extraordinaria Yourcenar metiéndose en la piel de Adriano, pero también magnífica a la hora de plantear dilemas morales y la balanza entre lo público de un emperador y lo íntimo de un hombre que duda.
Lector, disfrutarás de este libro por su bien entramado lenguaje y sus clarividentes ideas, pero sobretodo no te pierdas la oportunidad de acercarte a conocer a uno de los hombres que dirigieron el destino de la Historia.
También te gustará: Vida de los doce césares
Hola Mónica, parece interesante, aunque no termina de llamarme, besotes y gracias por la reseña
Este no me llama mucho
Me gusta la autora pero este libro no me apetece mucho…
Besos!
La autora me llama mucho y eso del libro tan bien escrito siempre es muy interesante. Sin embargo el tema me resulta árido así que probaré con otra obra.
Besos
Cuando lo leí se me hizo un poco pesado, aunque está maravillosamente escrito.
Un beso :)
Cuando usted lee buena literatura, no interesa ¿se da cuenta, querida Mónica?
A pesar de que me gusta la historia y el periodo creo que este libro no lo disfrutaría
Besos
Susana: Lo leí hace muchísimos años pero con la excusa del reto de escritoras únicas, me lo he vuelto a leer ¡Y es aún mejor de lo que recordaba!
Cartafol: Es un testimonio atípico, curiosísimo, de las posibles reflexiones de uno de los herederos romanos de un imperio que ya era demasiado inmenso para ser gobernado por un solo hombre. Bss
Ginger: Es verdad, para gustos…lectores, siempre lo digo. Me decidí por este libro de la autora porque sabía que me gustaría, como así ha sido. Bss
Norah Bennett: Claro, tienes dónde elegir de esta autora, pero vale la pena asomarse un poquito a su prosa, de verdad. Eso sí, es una autora de escritura muy clásica, tanto en temática como procedimentalmente, así que elige con cuidado. Bss
Minea: Quizás no acabaste de simpatizar con el tema o con su augusto protagonista. Es que aunque un autor sea todo un clásico no siempre conectamos bien con sus historias. Bss
El infierno de Barbusse: Las exquisiteces tienen algo de secretos placeres que a veces pasan desapercibidos… hasta que alguien las descubre y se convierte en un lector feliz. Estamos aprendiendo, querido señor. Un abrazo.
Tatty: Por suerte, de Yourcenar tienes más novelas y poemarios en donde elegir. Comprendo que esta novela en particular no interese más que a los apasionados de la Historia, puede ser, pero de verdad que esta autora te gustaría. Espero que te animes a darle una oportunidad con otro de sus libros. Besotes.
Me gustaría acercarme a la autora pero tengo en mente hacerlo con otro libro… Este, de momento, no entra en mis planes. Besos.
Lo leí hace años y me gustó mucho. Pero te tiene que gustar la historia, tienes que comprenderla como un proceso, para poder realmente disfrutar de este libro.
Besos
Yo creo que me perdería un poco con el tema, que creo que no me termina de llamar lo suficiente. Pero me dejas con curiosidad con lo que comentas sobre el estilo de la autora. Aún no la he leído y por lo que comentas me parece bastante particular, así que husmeo un poco en otras obras :)
Un besote!
Pufff, me encanta cuando aparecen estos libros por la blogosfera.
clásicos de verdad, atemporales y para ser disfrutados. Que nos enseñan que se puede escribir mejor que bien.
Me quito el sombrero
Besos
Lo tenía pensado leer este año y no va a poder ser.
Un beso.
Lleva años en mi estantería sin ser leído. ¡A ver si me animo de una vez!
Besotes!!!
Es una autora que me llama la atención y me gustaría algún día conocerla.
este clasicazo está en mi poder, aunque confiesoque no me he atrevido todavía, pero loharé, lo haré. Un besote!!
Me llama y no, no sé si será muy denso? Aunque la reseña me encanta y los libros históricos me suelen gustar. Quizá me animo =)
Besotes!!
Marisa: Sí, algunos compañeros me lo comentan exactamente eso, que les hecha un poco para atrás el personaje histórico. Pero por suerte de esta autora tenemos más donde elegir. Bss
Agnieszka: Bueno, yo soy historiadora :-))) De todas formas, tampoco hace falta ser un experto para disfrutarlo, simplemente sentirse interesado en la figura del emperador cansado. Incluso puede leerse como las memorias de un dirigente anciano. Bss
Rober: Verás que Marguerite Yourcenar tiene tendencia por la época clásica o por la historia antigua, y su estilo tiene unas pautas que resultan muy acordes con el espíritu decadente de esa Roma imperial justo en el principio de su fin, en el inicio del crepúsculo de su poder. Bss
Mientras Leo: Cuando vi que Ana Blasfuemia tenía a Yourcenar en la lista del reto de escritoras únicas, no me lo pensé dos veces. Es la tercera vez que leo este libro y a medida que maduro como lectora le saco más jugo. De todas formas, dejando a parte pasiones históricas, hay que conocer a Yourcenar sí o sí. Bss
Lourdes: Yo voy fatal con todos los retos, voy a tener que doblar las publicaciones de posts en este mes de diciembre para poder cumplir algunos. Bss
Margari: Bueno, solamente he leído otra novela de la autora y también era de corte histórico, así que no podría indicarte mucho más, pero creo que te gustará acercarte a la figura de este Adriano cansado, al final de tantas cosas. Bss
albanta: Espero que te animes porque vale la pena. Por cierto, también tiene poesía, creo que en el 2015 me voy a asomar a sus versos a ver qué tal. Bss
Meg: Te gustará muchísimo porque tiene ese punto de memoria personal, de experiencia vital, que suele picarte la curiosidad. Verás qué bien se mete en la piel del emperador Marguerite Yourcenar, ¡parece que haya estado viviendo con él! Bss
Nube: no, no, nada de denso. No es excesivamente largo y además está redactado con tanta soltura y se mete tan bien en el cerebro del personaje que te atrapa desde el principio y no te aburre en ningún momento. Bss
Pssst, que no se entere absolutamente nadie, yo… me da vergüenza, pero … no me acabé este libro.
Ya lo he dicho, ya ha salido todo!
La verdad, casi ni me lo empecé es que no tenía yo el ánimo para estas cosas y pasé a otra cosa, pero vamos que no es que no me gustara ni nada, es que no era el momento.
Pero me da vergüenza decirlo en público.
Si tenéis oportunidad y no conocéis la entrevista , en youtube podéis verla: Apostrophes Marguerite Yourcenar 1979 subt castellano. ¡No tiene desperdicio!
Creo que es un libro precioso. Disfruté leyéndolo. Pero entiendo que no a todo el mundo le gusta una novela histórica-filosófica en la que solo transcurre la vida y la historia de un personaje único. Gracias, Mónica, por reseñarla. Creo que vale la pena leerla despacito y saboreándola.
Quería estrenarme con este libro con Yourcenar, pero al final me decanté por una opción con menos resonancias cuasi míticas… Pero sé que llegará el día en que me lea las Memorias de Adriano porque es un libro que me han recomendado hasta la saciedad y que me provoca mucha curiosidad conocer. 1beso!
Loquemeahorro: No pasa nada, no te sientas mal, seguro que todos los que estamos aquí nos ha pasado eso y cosas peores en cuanto a no conectar con uno de los grandes y tenerlo que dejar a medias. Quien esté libre de pecado… ya sabes. Oye, pues te animo a que lo intentes con otro de la autora, quizás te pasó porque no te acababa de hacer tilín este Adriano al final de sus vidas.
Carmen: Ah, gracias, qué bien traída. Me la miro cuando tenga un ratito porque me interesa mucho, Yourcenar tiene ese ingenio que te despierta. Bss
Jane Jubilada: fíjate que estaba tan seducida por las reflexiones y meditaciones de un Adriano anciano y cansado, a vueltas de todo, con ganas de explicarse pero con la desesperanza de saber que la Historia le juzgaría muchas veces sin entenderle, que no me di cuenta de que sí, de que esto es también filosofía clásica. Bss
Tizire: Es verdad, es lo que comentábamos antes, que no todos los lectores se sienten atraídos por un libro de ecos clásicos y con un personaje histórico, lo entiendo, por eso quizás acercarse a la figura de la autora a través de otra de sus novelas. Bss
Esta vez no me lo llevo, me gusta la novela histórica pero los últimos tiempos la encuentro un poco densa para mi
Besos
Mónica leyendo los comentarios me he enterado de que eres historiadora, ¡que alegría compañera! Me he alegrado mucho al ver tu reseña de Memorias de Adriano. Me has traído tantos recuerdos…Creo que empecé a leerlo varias veces antes de empezar la carrera, pero me fue imposible. Yo esperaba encontrar una novela histórica al uso y menuda sorpresa mayúscula me llevé. Solo cuando lo retomé años después pude darme cuenta de la inmensa obra que tenía entre manos.
Que rica es la escritura de Yourcenar, que capacidad de mimetizarse con el personaje que retrata; ese anciano que se va apagando y recuerda los placeres y los errores de toda una vida. ¡Una maravilla!